Está en la página 1de 4

ELEMENTOS CONSTITUTIVOS DE LARESPONSABILIDAD

Para que exista RESPONSABILIDAD PROFESIONAL, siempre deberán


estar presentes los siguientes elementos:

El autor debe ser un kinesiólogo


La acción u omisión que produce el daño debe ser el producto
del accionar profesional, o sea, verificarse en el acto médico
Debe existir una relación de causalidad directa entre el acto
médico y el daño. Ese nexo causal, además debe ser idóneo y
adecuado
Debe existir el elemento objetivo constituido por el DAÑO,
siendo ineludible su presencia y constatación desde el punto de vista
jurídico: es el elemento fundamental de la responsabilidad. El daño
SIEMPRE deberá haber surgido o aparecido, será mensurable y
objetivable, físico y/o psíquico. No son resarcibles en el ámbito de la
responsabilidad médica el daño moral o económico, si el obrar
culposo no produce resultado dañoso alguno constatable, no hay
elemento constitutivo por el cual responder. Si no existe daño, no
hay de qué asumir responsabilidad. La prueba del daño (su aparición,
constatación y valoración) es esencial para la admisión judicial del
resarcimiento, la «prueba pericial» es uno de los medios regulados
por la normativa de forma
Debe existir el elemento subjetivo, la CULPA del profesional.
Las vamos a encontrar en las conductas punibles tipificadas en
el Código Penal, esto es, precisamente en los artículos del Código
Penal, HOMICIDIO CULPOSO (Art. 84) y LESIONES CULPOSAS (Art. 94),
y ellas son:

- IMPERICIA
- IMPRUDENCIA
- NEGLIGENCIA
- INOBSERVANCIA DE LOS REGLAMENTOS O DEBERES A SU
CARGO.

Incapacidad técnica para el ejercicio de una


función, determinada por el desconocimiento de aspectos
elementales del quehacer profesional o por una torpeza práctica.
La responsabilidad, en este sentido, será tanto más
inexcusable cuanto mayor sea el grado de especialización, o sea, que
la exigencia es más severa a medida que aumenta el nivel de
conocimientos que supuestamente debe poseer un profesional en
determinada rama del arte de curar
Puede darse por acción u omisión, ejemplos:
Por ignorancia, no sabe lo que hay que hacer y, por ende, no
actúa o no entiende un cuadro clínico y lo minimiza (omisión)
Tiene conocimientos insuficientes y actúa mal, pero
convencido de hacer lo correcto, o conoce, en teoría, cómo proceder,
pero llega a la concreción práctica de una manera completamente
inexperta o con torpeza inadmisible (acción)
Llamada también imprudencia
temeraria o conducta con acentuado carácter riesgoso. Es el actuar
con apresuramiento, ligereza, o sea, enfrentar un riesgo sin cautela
ni moderación y en forma un tanto irreflexiva, sin haber tomado las
precauciones mínimas que aconseja el discernimiento, la sensatez y
el buen juicio. Es una conducta positiva, consistente en una acción de
la cual habría que abstenerse, ya que se actúa de manera
inadecuada, precipitada o prematura.
El profesional tiene conocimientos y habilidad práctica, pero se
excede de ellos y ejecuta acciones que van más allá de su sapiencia y
técnica, y de lo que la razón, el sentido común y la prudencia exigen.
Es un hacer de más injustificado, comprometedor e inútil

Si la imprudencia es actuar «en más», la


negligencia es su contracara, o sea, no actuar, dejar de hacer, o
actuar en menos.
Es una conducta de omisión contraria a las normas que
imponen determinado comportamiento solícito y atento. Una forma
de omisión es el denominado «oblitos» u olvido del médico de retirar
instrumentos o gasas en un acto quirúrgico. Aquí, el médico sabe lo
que debe realizar, pero no lo hace por falta de atención.
Otra situación se da si el profesional, sabiendo lo que debe
hacer, no lo hace; es decir, tiene pleno conocimiento científico
profesional de su obligación (acto) pero no actúa, aún sabiendo las
consecuencias dañosas que pueden suceder por su omisión; confía
en que esa consecuencia dañosa no se produzca y es allí donde reside
la culpa, en su falta de intención.
Sabía lo que debía hacer y no lo hizo, pero espera que no pase
nada negativo. Ej: utilización de filtros de hemodiálisis un número
mayor de veces de lo permitido

También podría gustarte