Está en la página 1de 5

UNIDAD 6

1 ¿En qué fecha entraron en vigor las reformas constitucionales sobre Amparo
y Derechos Humanos?
R= Reforma constitucional en materia de ampro del 6 y 10 de junio de 2011
El 6 y 10 de junio de 2011 se publicó en el diario oficial de la Federación una
reforma constitucional de DH la cual ha tenido como mandato crear una nueva
cultura de DH refuerza su mecanismo de garantía.

2.- ¿Qué expediente es el que resuelve la SCJN para en la ejecución de la


sentencia dictada por la Corte Interamericana en el caso Radilla Pacheco?
R=Expediente varios 912/2010

3¿Para qué efectos reformó en 2011 el artículo 103 fracción I de la ley


Constitución sobre la competencia de los Tribunales de la Federación?
R=Se amplia la competencia de los tribunales de la federación para que conozcan
de controversias que se susciten por normas generales actos u omisiones de la
autoridad que violen derechos humanos reconocidos y garantías otorgadas por la
constitución

4.- ¿Cómo se denomina a la principal herramienta del control del poder estatal,
un presupuesto básico del equilibrio de poderes y una garantía de la supremacía
constitucional?
R=control de constitucionalidad

5 ¿Cómo se llama al esquema de revisión judicial que se deja en manos de los


jueces que integran el Poder Judicial de todo el país y tiene la tarea de interpretar
y aplicar la ley en casos concretos?
R=control difuso confiere a los jueces la tarea de control todos los jueces son
jueces de legalidad y de constitucionalidad

6.-¿Cómo se denominada al control que se otorga al órgano encargado de velar


por la defensa y el cumplimiento de la Convención Americana y los demás
tratados sobre Derechos Humanos?
R=control de convencionalidad

Unidad 7
7 ¿Cómo se llama a la actividad que realizan los jueces, magistrados y ministros
jurisdiccionales al llevar a cabo las tareas que les son confiadas en el ejercicio de
su capacidad para determinar el sentido, el alcance y el ánimo de las leyes, que
deben aplicar a los casos concretos que conozcan y que deban resolver?
R= interpretación judicial

1
8.-¿Cómo se llama al criterio para interpretar el derecho legislado, haciendo
referencia al origen y/o proveniencia del texto legal que se trata de interpretar?
R= criterio teleológico

9.- ¿Cómo se llama al criterio mediante el cual se interpretar la ley atendiendo a


las conexiones que la misma puede mantener con la totalidad del ordenamiento
jurídico del cual forma parte, incluidos los principios generales del derecho?
R=criterio sistemático

10.- ¿Cómo se le llama a la interpretación que simplemente declara el sentido o


alcance de las palabras empleadas por el legislador, sin restringirlo y tampoco sin
extenderlo?
R= Declarativa o estricta

11.- ¿Cómo se llama a la interpretación que consiste en ampliar el significado de


un texto para aplicarlo a situaciones que no se encuentran comprendidas
claramente en los términos literales de la norma?
R= interpretación extensiva

12.- ¿Cómo se llama a la interpretación que constriñe el alcance normativo de


una disposición para aplicarla a casos específicos y limitados?
R= Restrictiva

13.- ¿Por qué razón existe una Prelación de la Interpretación Conforme del
artículo 1º de la CPEUM sobre los mecanismos interpretativos del artículo 14 de
la CPEUM (analogía, gramatical o literalidad?
R= es 1 es mas importante y el 14 habla de leyes locales *

Unidad 8

14.- ¿Qué artículo Constitucional determina el ejercicio del Poder Judicial de la


Federación en una Suprema Corte de Justicia?
R= articulo 94 constitucional

15.- ¿Cómo se denomina al cuerpo de sentencias e interpretaciones provenientes


de organismos jurídicos oficiales, como la Suprema Corte de Justicia y tribunales
Colegiados de Circuito?
R= La jurisprudencia
15- ¿Cómo se llama el un órgano especializado del Poder Judicial de la
Federación, encargado de resolver controversias en materia electoral y proteger
los derechos político-electorales de los ciudadanos?
R= El tribunal electoral del poder judicial de la federación.

16 ¿Cómo se llama la ley reglamentaria de los artículos 103 y 107 de la


Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, que protege a las
personas frente a normas generales, actos u omisiones por parte de los poderes
públicos o de particulares en los casos señalados en la propia Ley?
R= Ley de amparo reglamentaria de los articulos 103 y 107 de la constitucion
politica de los estados unidos mexicanos.

17 ¿Cuáles son los órganos del Poder Judicial de la Federación para poder crear
Jurisprudencia?
R= en el poder judicial de la federación por disposición de la ley estan facultados
para emitir jurisprudencia obligatoria el pleno y las salas de la SCJN, la sala
superior y las salas regionales del tribunal electoral del poder judicial de la
federación, los plenos de circuito y los tribunales colegiados de circuito.

18.- ¿Cómo se integran los Tribunales Colegiados de Circuito del PJF?

R= ley orgánica del poder judicial de la federación,art 33 los tribunales colegiados


de circuito se compondrán de tres magistrados de un secretario de acuerdos y
del numero de secretarios actuarios y empleados que determine el presupuesto *

19 ¿Cómo se llama al órgano especializado del Poder Judicial de la Federación,


encargado de resolver controversias en materia agraria y proteger los derechos
de los núcleos agrarios?
R= El tribunal superior agrario

20.- ¿Cómo se crea la jurisprudencia por precedentes en materia


electoral?

R= tres favor y uno en contra*

Unidad 9

21.- ¿Cómo se determina a la Jurisprudencia que se funda en las decisiones


contenidas en las sentencias que dicte el Pleno de la Suprema Corte de Justicia
de la Nación, y que son obligatorios para todas las autoridades jurisdiccionales
de la Federación y de las entidades federativas cuando sean tomadas por
mayoría de ocho
R= *

22.- ¿Cómo se determina a la Jurisprudencia que se establece por los tribunales


colegiados de circuito cuando sustenten, por unanimidad, un mismo criterio en
cinco sentencias no interrumpidas por otra en contrario.
R=

3
23- ¿Cómo se determina a la Jurisprudencia que se establece al dilucidar los
criterios discrepantes sostenidos entre las salas de la Suprema Corte de Justicia
de la Nación, entre los plenos regionales o entre los tribunales colegiados de
circuito, en los asuntos de su competencia.?
R= *

24 ¿Para quién es obligatoria la jurisprudencia que establezca la Suprema Corte


de Justicia de la Nación?
R=es obligatoria para los tribunales unitarios y colegiados de circuito, los juzgados
de distrito, los tribunales militares y judiciales del orden común de los estados y
del D.F y los tribunales administrativos y del trabajo

25.- ¿Para quién es obligatoria la jurisprudencia que establezcan los


tribunales colegiados de circuito y para quien no?

R=La jurisprudencia que establezca cada uno de los Tribunales


Colegiados de Circuito es obligatoria para los Tribunales Unitarios, los
Juzgados de Distrito, Tribunales Militares y Judiciales del fuero común
de los Estados y del Distrito Federal, y de los Tribunales Administrativos
y del Trabajo, locales o federales.

26.- ¿En qué casos los tribunales no estarán obligados a seguir sus
propias jurisprudencias?
R= *
UNIDAD 10
27.- ¿Cómo se conforma la CoIDH y dónde está su sede?
R= esta integrada por siete miembros independientes que desempeñan en
forma personal y tiene su sede en washington DC.

28.- ¿Quiénes son los sujetos legitimados ante la CoIDH?


R=*
29.- ¿Qué obligaciones generales tienes los estados miembros, sujetos a la
jurisdicción de la CoIDH?
R=obligación de garantizar los derechos humanos en el ámbito interno a través de
la verificación de la conformidad de las normas y practicas nacionales con las
obligaciones interamericanas en materia de derechos humanos *

30.- ¿Qué tipo de reparaciones puede señalar la CoIDH?


R= la restitución, las medidas de rehabilitación, las medidas de satisfacción, las
garantías, reparación del daño* art.66 de la convención americana

31.- ¿En qué casos se puede poner límites, restricción de derechos y garantías
conforme al artículo 27 de la CADH?

R=en caso de guerra de peligro o de otra emergencia que amenace la


independencia o seguridad del estado afectado y siempre que tal decisión no
implique la suspensión o derogación…

También podría gustarte