Está en la página 1de 20

TAREA ANÁLISIS 2.

Las grandes Bañistas de Cézanne. Las señoritas de Avignon de Picasso

Obra: Las grandes Bañistas Obra: Las señoritas de Avignon


Autor: Cézanne Autor: Pablo Picasso
Cronología: 1885 Cronología: 1907
Estilo: Posimpresionismo Estilo: Cubismo
Materiales: óleo sobre lienzo Materiales: óleo sobre lienzo
Ubicación: Museo de Arte de Filadelfia Ubicación: Museo de Arte Moderno de NY
Dimensiones: 127 cm x 196 cm Dimensiones: 243,9 cm x 233,7 cm

IDENTIFICACIÓN:

Son dos obras pictóricas. Una de ellas es Las grandes Bañistas de Cézanne y la otra es la
obra de Las señoritas de Avignon de Picasso. La principal diferencia entre estas dos
obras es el estilo empleado en cada una, la obra de Cézanne pertenece al
Posimpresionismo mientras que la de Picasso es Cubista.
La obra de Cézanne actualmente la podemos encontrar en el Museo de Arte de
Filadelfia mientras que la de Picasso está en el Museo de Arte Moderno de NY.

ANÁLISIS COMPARATIVO:

Estas dos obras se asemejan en la técnica empleada, que fue el óleo sobre lienzo y si nos
fijamos bien nos damos cuenta que la obra de Picasso fue inspirada por la de Cézanne.
En ambas encontramos a varias mujeres desnudas dando la impresión de que acaban de
salir del baño.
En cuanto a diferencias, Las señoritas de Avignon fue pintada 22 años después y es más
grande que Las grandes bañistas de Cézanne.

En cuanto a temática, bajo la temática de las bañistas el artista postimpresionista Paul


Cézanne realizó un buen número de obras pictóricas retomando una temática tradicional
basándose en la conjunción de la naturaleza con las formas del desnudo femenino. Pinta
a las bañistas en diversas posturas: unas de pie, otras sentadas, otras tumbadas. Los
cuerpos y sus poses están reducidos a elementos vivos que están ya cercanos a la
abstracción, y lo mismo cabe decir del paisaje. Las bañistas se integran en la naturaleza
que las rodea.
Hablando de la obra de Picasso, se piensa que el artista se inspiró en una escena de un
prostíbulo de la calle barcelonesa de Avinyó. En los bocetos a parte de las cinco
mujeres, también existía un personaje que entraba por la puerta con una calavera en la
mano. Gracias a esta obra comenzó el Periodo africano de Picasso y es la referencia
clave para hablar del cubismo.

El estilo y técnica:
Los colores utilizados se aplican planos y sin degradados, ignorando los principios
tradicionales de iluminación, sombras y volumen en la pintura. Esta línea es uno de los
personajes principales de esta obra. Su aplicación es geométrica, descomponiendo las
figuras en formas básicas con esquinas afiladas. La luz no afecta la pintura, creando zon
as de color puro y eliminando casi por completo los tradicionales claroscuros.
La gama de colores es totalmente diferente a la de Cézanne ya que utiliza unos colores
más cálidos como el salmón y el rosa para los cuerpos, en el fondo hay colores más
oscuros como el azul, el marrón e incluso un grisaceo que hace que los cuerpos
destaquen más. En la de Las Grandes Bañistas encontramos varios tonos de color azul y
marrón mayoritaria mente en el fondo del cuadro, los cuerpos tienen un color más
pálido. Gracias a estos colores esta obra nos puede causar una impresión más triste o
incluso de nostalgia.
Observamos un contorno más grueso de color negro que en la obra de Picasso a penas
encontramos.

Está claro que Picasso quería romper completamente los esquemas del realismo,
incluyendo la profundidad espacial y la anatomía humana.
Pintó un lienzo de 243,9 x 233,7 cm con cinco mujeres desnudas divididas en dos
grupos, izquierda y derecha.

El grupo de la izquierda está formado por tres mujeres, de pie en contrapposto y


vestidas únicamente con una especie de túnica o paño provocativo. El primero está
posado de perfil. La mitad de su cuerpo parece mostrar la presencia de una túnica rosa
que se extiende desde sus hombros hasta sus caderas, dejando al descubierto su
pecho y piernas.

COMENTARIO

La pintura del pintor francés Paul Cézanne, expresa el tema del personaje de
una manera narrativa realista. Aparecen varias mujeres desnudas rodeadas
de árboles disfrutando de la naturaleza.
Esta obra es la más impresionante de su serie Bañistas, está
pintada al óleo sobre lienzo y pertenece al estilo postimpresionista,
considerando su período sintético, la composición se relaciona con la naturaleza
con énfasis en las formas, con nuevos horizontes en escala y en perspectiva, su captura
sensual de la naturaleza lo distingue de los maestros del clasicismo y el impresionismo,
que se esfuerzan por hacer el arte más permanente, sujeto a una inteligencia creativa
extraída directamente de la observación, si las impresiones visuales lo permiten.
Para crear este cuadro, Cézanne intentó proyectar una nueva expresión de la
realidad a través de un fuerte estructuralismo lineal geométrico en cada acto con
colores y geometrías subyacentes llenas de profundidad y luz distinta y completa,
así como algunas distorsiones extrañas que no se corresponden con la realidad.

Cézanne dijo una vez: “La naturaleza no está en la superficie, sino en las
profundidades.

Picasso inició el camino del cubismo, reduciendo la realidad a formas geométricas,


como ya había hecho Cézanne (a finales del siglo XIX). Con él, Picasso se orientó hacia
otras artes consideradas bárbaras (el arte africano, el ibérico e incluso el egipcio),
buscando la simplicidad de las formas más que la transformación en realidad. Y Picasso
acaba rompiendo con la idea del arte como primera copia, y crea una alternativa más c
onceptual en la que el autor se apoya en múltiples puntos de vista (varios puntos de
vista) y reordena la realidad según su propia fórmula.

CONCLUSIÓN

En conclusión estás dos obras son muy importantes para la historia del arte, ya que
gracias a las Señoritas de Avignon podemos trabajar con el concepto de cubismo. Para
esto Las Grandes Bañistas tuvo su importancia ya que fue una de las inspiraciones de
Picasso.
Máscara de la cultura don costa de marfil Dora Maar de Picasso

Obra: Máscara de la cultura don costa de marfil Obra: Dora Maar


Autor: Autor: Pablo Picasso
Cronología: siglo XX Cronología: 1937
Estilo: escultura africana Estilo: Cubismo
Materiales: madera Materiales: óleo sobre lienzo
Ubicación: En África Ubicación: Museo de Bellas Artes de París
Dimensiones: 1 m y medio Dimensiones: 92 cm x 65 cm

IDENTIFICACIÓN

La obra de la izquierda es una escultura africana hecha de madera a diferencia de la


obra de la izquierda que es un cuadro pintado en óleo sobre lienzo.
Ambas obras son bastante diferentes por ejemplo en los colores, el estilo, la ubicación
e incluso las dimensiones, pero a la vez están muy conectadas ya que el rostro de Dora
Maar fue influenciado por la máscara de la cultura don costa de Marfil porque Picasso
solía apreciar bastante la escultura africana.

ANÁLISIS COMPARATIVO

Dora Maar es una obra cubista realizada por Picasso en 1937 tras su traslado a Cannes.
Una vez allí él conoció mejor a Dora Maar, una joven fotógrafa con la que habló por
primera vez en un círculo surrealista de París.

En el Retrato de Dora Maar se encuentra en una sala del Museo de Bellas Artes de
París, Pablo Picasso representa a la gran artista sentada, ligeramente hacia la derecha.
La mujer apoya los codos en los reposabrazos de la silla y se lleva una mano a la cara.
La musa viste una túnica negra con un elegante cuello en el escote y una falda de
cuadros que solo deja ver la parte más alta.
Además, el rostro de Dora Maar fue completamente cambiado por el estilo de Picasso,
quien en ese momento ya había creado "La joven de Aviñón".
El rostro de la mujer se deconstruye mediante el procedimiento cubista del que
Picasso fue el precursor. Nariz, ojos y boca se representan según distintas perspectivas
reunidas en un mismo sujeto, dentro del plano bidimensional del retrato.
Su rostro tiene influencia africana ya que él se inspiraba y admiraba la escultura
africana.
Una de las máscaras que podría haber influido es la de la cultura de Don Costa de
Marfil. Ambas obras dan impresiones distintas y a primera vista podemos decir que no
tienen nada que ver pero si están vinculadas.

COMENTARIO

El Retrato de Dora Maar fue pintado en 1937, un año después de que el pintor y la
musa se conociesen en París y comenzar una relación que duró casi nueve años.

En el retrato,está sentada en una posición incómoda en una silla, camuflada con una
camiseta negra. Surgen dos formas de expresión en competencia: la cosificación y la
disociación, de las cuales surge un "estilo Picasso" reconocido y distintivo.
En la mayoría de las obras de Picasso ambas opciones conviven y aparecen simultánea
mente. Los principios de proporcionalidad de dimensiones y perspectiva corresponden
al sistema de modelado. El rostro de Dora Maar fue dibujado como la intersección de a
mbas perspectivas. La nariz se puede observar de perfil y de frente al mismo tiempo, y
este juego también se puede observar en los ojos.

Además, a medida que nos acercamos al rostro de la joven, notamos un juego entre las
manzanas rosas que perfilan sus mejillas y pómulos, y una de sus pupilas contiene una
mandarina, un manojo, dando la impresión de que está llena de fruta. También es
posible observar alusiones a los retratos de Arcimboldo. Un plátano sobresale de su
flequillo y una zanahoria horizontal actúa como un círculo oscuro frente a sus ojos. Psi
cológicamente, este retrato transmite la fuerte personalidad de la mujer, resaltada por
colores brillantes y formas duras y puntiagudas. Detalles geométricos en manos y
ropa.
Las uñas de Dora Maar son de un llamativo color rojo, por lo que podrás imaginar que
es una persona elegante y que valora su imagen. Este color también lo utiliza para sus
ojos que miran hacia adelante, que desafían directamente al espectador y al mundo, lo
que puede ser otra característica de su personalidad.

En cuanto a las máscaras africanas, estas representan un papel importante en las


ceremonias tradicionales y danzas de teatro. Todas las máscaras africanas caen en una
de cinco categorías: espíritus del antepasado, héroes mitológicos, combinación de
antepasado, el héroe y los espíritus animales.
Picasso solía tener en su estudio esculturas africanas y durante su carrera las tuvo en
cuenta.

CONCLUSIÓN
Ambas obras son imprescindibles para entender la historia del arte.
La máscara representa una expresión cultural del negro africano en el sistema de
tradiciones de los pueblos caribeños. Podríamos decir que sin estas máscaras quizá las
obras de Picasso no serían las mismas que vemos hoy en día.

Retrato de Mme Matisse

Obra: Mme Matisse Obra: Máscara de la cultura Shira-Punu Gabón


Autor: Henri Matisse Autor: Asiáticos y africanos
Cronología: 1913. Cronología: siglo XX
Estilo: Fauvismo Estilo: Escultura africana y asiática
Materiales: Óleo sobre lienzo Materiales: Madera
Ubicación: Museo del Hermitage Ubicación: Gabón
Dimensiones: 146 x 97,7 cm Dimensiones: Metro y medio

IDENTIFICACIÓN

Podemos observar que este tipo de máscaras que hoy en día no se suelen apreciar
tanto, han tenido gran influencia en muchas obras de grandes artistas. No solo
podemos verlo reflejado en las obras de Picasso si no que también en las de Henri
Matisse.
Aun así hay varias diferencias claras, una de ellas es una escultura mientras que la otra
obra está compuesta por óleo sobre lienzo, la de Matisse la encontramos en Berlín y la
máscara en Gabón. Las dimensiones del cuadro son más grandes que la de la máscara.

ANÁLISIS COMPARATIVO
Mme. Matisse se pintó siete años después de la raya verde.
Pintado en el jardín de su casa de Issy-les-Moulineaux, cerca de París. Amelie estaba se
ntada en una silla de jardín verde y lucía
elegante. Sus poses son precisas, sencillas y elegantes. El
artista utilizó el esquema tradicional del retrato oficial de la
Sociedad, pero le dio un tono completamente
poco convencional. El rostro tiene un tono verdoso. Los contornos simples y las
características estrictamente esquemáticas
recuerdan a máscaras que no sólo ocultan la esencia interna del modelo, sino
que también encarnan un contenido misterioso.
En 1914, esta pintura fue un éxito fenomenal entre críticos de la época.

En el Retrato de Mme. Matisse, de 1913, la influencia de la máscara Shira-Punu de


Gabón es muy clara. El resultado obtenido por Matisse es muy diferente del que
consigue Picasso, porque lo que interesa a los artistas vanguardistas es la posibilidad
de un replanteamiento de la figura en términos de relaciones estructurales que se
integra completamente en su propio estilo. Así, Matisse ha incorporado a su retrato el
eje vertical para la nariz continuado con dos semicírculos para las cejas y el color
blanco que le da su carácter fantasmagórico. La influencia de la máscara ya fue vista en
el momento de realización de la obra, porque de ella dijo André Salmon: "parece una
máscara de madera, cubierta de tiza, una figura en una pesadilla".

La intención del retrato fue honorar a su esposa Mme Matisse mientras que las
máscaras punu representan rostros de antepasados idealizados.

El blanco simboliza la paz, los dioses, los espíritus de los muertos y el más allá. Por eso
es el color dominante en funerales y memoriales. Por eso se utilizaban máscaras en los
funerales. También realizaban rituales mágicos para exponer a las brujas. Las máscaras
tienen rostros realistas, en su mayoría blancos pero a veces negros, con labios
fruncidos y prominentes. Como podemos ver estas características tienen un cierto
parecido al rostro de Mme Matisse.
Las máscaras suelen tener un aspecto oriental.

En cuanto a colores, en el cuadro predomina una gama de azules, tanto claros o como
oscuros, también unos trazos naranjas que crea un gran contraste y el rostro tiene
algunos toques blancos y azules. El fondo está compuesto por unas pinceladas azules,
blancas y negras. La máscara tiene unos pigmentos blancos en el rostro y el pelo negro.

COMENTARIO

El estilo de Matisse se caracterizó por el uso de colores brillantes e intensos, así como
por formas simplificadas y contornos claros. Fue influenciado por artistas
impresionistas y postimpresionistas, pero también desarrolló su propia técnica de
color para crear formas dinámicas y movimiento en sus pinturas.
El año que pintó este retrato viajó al norte de África y puede ser por eso que se inspiró
en este tipo de máscaras, los años anteriores había viajado varias veces a África y fue
de los primeros en pintar arte negro.
CONCLUSIONES
Es necesario observar la influencia que el "arte negro" tuvo en la producción artística
de la época, en particular en el cubismo, y más en general en la aparición del lenguaje
figurativo.

Obra: Chacmol. Obra: Figura reclinada


Autor: Encontrado por Augustus Le Plongeon Autor: Henry Moore
Cronología: 900-1521 d.C Cronología: 1929
Estilo: Escultura mesoamericana Estilo: Escultura
Materiales: Piedras metamórficas, volcánicas,
calizas, cerámica y argamasa Materiales: piedra caliza
Ubicación: Zona arqueológica de Chichén Itzá. Ubicación:
Dimensiones: 90 x 80 cm Dimensiones:

IDENTIFICACIÓN

Ambas son figuras escultóricas.


Son bastante similares y podemos deducir que Henry Moore se inspiraba en este tipi
de esculturas aztecas. Tienen una composición bastante parecida aunque la diferencia
es que la de la derecha representa a un hombre y la de la derecha a una mujer.
Hay una gran diferencia de cronología ya que Chacmol fue creada unos siglos antes de
la figura reclinada.

ANÁLISIS COMPARATIVO
Henry Moore en torno a 1929 recibe una gran influencia del arte precolombino por
contacto con el escultor Epstein -coleccionista de tallas africanas- y las visitas al Museo
Británico cuyas piezas egipcias, precolombinas, cicládicas y africanas fueron una fuente
de inspiración. "Todo lo que yo necesitaba lo encontré en Picasso y en el Museo
Británico". Henry Moore En el Royal College of Art trabajó con los métodos de la
escultura. La figura de Chacmol es fuente de inspiración para sus mujeres reclinadas.
De esta toma además de la geometrización de la figura humana, el gesto frío impávido.
Las esculturas de Moore no revelan ninguna emoción. Los rostros se hunden en la
asimetría o el vacío como si fueran víctimas golpeadas.

Chacmol tiene las piernas en alto y la cabeza vuelta. Además, se coloca un recipiente
circular o cuadrado en el abdomen.

El nombre maya se lo puso el viajero Auguste Le Plongeon. Este hombre descubrió una
de estas esculturas durante las excavaciones en Chichén Itzá y la trajo a Mérida a
finales de 1874. Tres años después, la estatua fue enviada a la Ciudad de México,
donde provocó feroces protestas por parte de su descubridor.

Otro punto interesante es que este tipo de escultura corresponde aproximadamente al


período Posclásico, es decir, del 900 al 1521 d.C.

Cabe aclarar que siempre han sido encontradas en contextos sagrados. Esto quiere
decir que están asociadas a pequeños altares. Mientras que la figura reclinada
representa una figura femenina yacente, símbolos maternos, un canto a la mujer.
Esta escultura completamente vanguardista abandona la idea de la mímesis en su
búsqueda consciente de un realismo creíble.
Se dice que es una obra semiabstracta. No es un monolito, sino una "escultura
interior". Juega entre lleno y vacío, creando un gran hueco debajo del cofre.
Su rostro carece de ojos, nariz, boca u otros rasgos que lo caractericen.
Según Henry Moore, la posición tumbada es la que mayor libertad compositiva y
espacial proporciona al artista que las posiciones de pie o sentado.

COMENTARIO

La estatua maya más antigua es Chac-Mool, de la plataforma de Águilas y Jaguares de


Chichén Itzá, descubierta y bautizada por el explorador franco-estadounidense
Auguste Le Plongeon. En su afán de estudiarla intentaron llevarla al extranjero, pero el
entonces gobernador de Yucatán, Protasio Guerra, confiscó la escultura y la envió a la
Ciudad de México. La icónica estatua de Chac-Mool es un hombre acostado boca
arriba, con las piernas levantadas, las rodillas dobladas, los pies generalmente en el
suelo y la cabeza girada hacia la izquierda o hacia la derecha, sosteniendo un círculo.
bolsa o cuadrado en el estómago, siempre de cara al templo del sitio arqueológico
donde se encuentre. La figura de Chac-Mool siempre ha sido misteriosa pero se piensa
que puede representar a una persona sacrificial, un sacerdote, una deidad, un
mensajero santo o una deidad.
CONCLUSIONES

Ambas esculturas sobre todo Chacmol tuvieron gran influencia en la historia del arte e
influyeron en esculturas de hoy en día.

Obra: Frutero Obra: Frutero


Autor: Picasso Autor: Braque
Cronología: 1908 Cronología: 1908-09
Estilo: Cubismo Estilo: Cubismo
Materiales: óleo sobre lienzo Materiales: óleo sobre lienzo
Ubicación: Museo del Prado Ubicación: Kunstmuseum, Bern
Dimensiones: 21 x 27 Dimensiones: 73 x 60 cm

IDENTIFICACIÓN

Ambas son obras pictóricas, que pertenecen al cubismo. Son muy similares pero a la
vez cada una tiene su estilo propio para distinguirse. Incluso fueron pintadas en el
mismo año, se distinguen en el tamaño siendo la obra de Braque más grande.

ANÁLISIS COMPARATIVO

El año 1908 representa la convergencia de dos estilos en la obra de Picasso, el cubista


y el naturalista. El frutero es una clara representación de esto, ya que el artista
introduce en su composición patrones geométricos y piezas figurativas, en este caso
un frutero con peras y manzanas son los soportes de su composición. Esta fruta
muestra un importante interés por la sencillez del trabajo: la influencia de Cézanne se
expresa en la gran pureza de la forma y los colores suaves y fríos atestiguan algunos
cambios continuos en la abstracción, siempre con Picasso. En esta obra, el artista crea
algo hermoso, con algunos rasgos rítmicos, manteniendo el sonido ligero. Los colores
son más dramáticos que en otras obras anteriores de la época cubista de Picasso.
George Braque tuvo unos primeros momentos fauvistas. Después pasó por una fase de
"cubismo analítico" (1909-1912), en el que los objetos quedaban descompuestos en
facetas hasta el punto de ser irreconocibles. En un tercer momento cultiva el "cubismo
sintético", es decir, con unidad compositiva. Impulsa más que Picasso en esta
tendencia del cubismo sintético. A la vuelta de la Primera Guerra Mundial desarrolló
un estilo propio, con forma unida al color. Representa figuras de gran tamaño. Pinta
algún paisaje. Y realiza, sobre todo, multitud de bodegones de estructura similar. Dos
fruteros pintados en este periodo por Picasso y Braque. El primero muy cercano a la
estética Cézanne y el segundo anunciando la progresión el cubismo.

La obra de Picasso está compuesta por un cuenco con varias frutas, con una sintonía
de colores como el verde amarillo y marrón. No llega a ser cubista del todo y la obra se
entiende perfectamente, no como la de Braque que resulta un más difícil de descifrar.
Encontramos colores más oscuros y más fruta. Compuesta por formas muy
geométricas.

CONCLUSIONES.
Son obras importantes del cubismo y entre ellos dos se fueron plagiando las obras
pero añadiendo el estilo de cada uno, no se podría decir que son copias ya que cada
obra tiene un significado diferente y se adapta al estilo de cada uno.

RESUMEN

IMPRESIONISMO

El Impresionismo es uno de los estilos pictóricos más influyentes de toda la Historia del
Arte. El Impresionismo parte de una serie de postulados e innovaciones:

• Primacía de la creación y la libertad temática como reacción a los contenidos


histórico-narrativos. El tema deja de tener importancia, convirtiéndose en trivial.
• Primacía de la luz en el cuadro. Esta luz es coloreada y abocetada.
• Se prefiere la pintura al aire libre ya que permite captar la visión momentánea y fugaz
de los efectos lumínicos y los reflejos de la luz en la superficie.
• No existen formas ni colores permanentes sino formas y colores mudables en función
de la luz que reciban, intentando plasmar en el lienzo no una imagen perfecta sino una
impresión de lo que se pinta.
• Importancia de los nuevos elementos y puntos de vista que ofrecen la ciencia y el
progreso.
• Las sombras se colorean, se destierra el color negro de la paleta y se aplican los
principios de complementariedad de colores.
• Se usan colores puros aplicados en pinceladas planas, cortas y yuxtapuestas, de
manera que los colores y las formas no se mezclan en el lienzo, sino en la retina del
espectador. La paleta se reduce a los colores primarios y secundarios.
• Toman en cuenta la modernidad: vida y paisajes urbanos, velocidad, fugacidad,
disipación frente a solidez, permanencia, etc.

Los impresionistas experimentaron con los colores y sus asociaciones tratando de


plasmar directamente las impresiones que recibían de las escenas cotidianas.
El tema deja de tener importancia, pasando la pintura a convertirse en la protagonista en
sí misma, al margen de lo representado, y se plasma en los lienzos la vida parisina, los
espectáculos, las aglomeraciones, los efectos de la luz y las sombras, los pavimentos
mojados, las atmósferas interiores, etc. Cobra mucha importancia en la época la difusión
de las estampas japonesas, que muestran una pintura distinta, hecha en colores planos y
nítidos y líneas claras.

Pese a su modernidad, el Impresionismo tiene una serie de precedentes:


➢ La Escuela de Barbizón. Esta escuela, y sobre todo su figura principal, Camille
Corot (1796-1875), se centraron en la pintura rápida al aire libre (plein aire), destacando
la luminosidad y los contrastes tonales en perjuicio del detalle y la precisión técnica.

Camille Corot

➢ Los paisajistas románticos ingleses, como William Turner (1775-1851), con su


tratamiento de las atmósferas y la fugacidad del movimiento plasmadas en Lluvia, vapor
y velocidad (1844) o John Constable (1776-1837), con la pincelada abocetada y suelta
de paisajes de la campiña inglesa (El carro de heno, 1821).
Obra de William Turner

➢ Édouard Manet (1832-1883), con su tratamiento de las superficies en forma de


pinceladas amplias y planas y falta de interés por el tratamiento correcto de la
perspectiva lineal. De entre la pléyade de pintores que se adscribieron a la nueva moda
destacan:

✔ Claude Monet (1840-1926). Fue el aglutinante del grupo y quien le dio nombre con
una de sus pinturas (Impresión, sol naciente, de 1872). Solía pintar del natural, con
técnica propia consistente en pinceladas yuxtapuestas menudas, rapidísimas y en forma
de coma. Son famosas sus series, en las que intenta captar la luz reflejada en cada
instante. Entra las más importantes podemos mencionar El montón de heno, La estación
de Saint Lazare, la Catedral de Rouen o los Nenúfares, donde Monet se llegó a
aproximar a la abstracción, aunque nunca quiso dar el salto.
✔ Pierre Auguste Renoir (1841-1919). Se trata de la cara más amable del grupo de los
impresionistas, con sus cuadros plagados de escenas festivas del París de su tiempo. En
sus obras destaca el colorido y el optimismo, y, sobre todo, el juego de luces y sombras
en la piel y la ropa de sus personajes. Su pincelada es, como en todos los impresionistas,
yuxtapuesta, pero la alarga a veces en forma de línea, lo que da a sus lienzos aspecto de
haber sido pintados al pastel.

Mujer con sombrilla en un jardín.

✔ Mary Cassatt (1844-1926). Excelente grabadora y pintora estadounidense, vivió en


París durante el periodo Impresionista, donde conoció a Degás, quien fue su mentor. El
estilo de Cassatt pasó por una etapa impresionista tras un inicio academicista, pero con
la madurez, debido a su condición femenina, se tuvo que conformar con temáticas
domésticas. De hecho, sus mejores obras, como el pastel Maternidad (1890), presentan
escenas intimistas de carácter familiar.

HIPERREALISMO
El hiperrealismo es un estilo de las artes plásticas (pintura, escultura, ilustración, cómic)
basado en una representación extremadamente fiel de la realidad visual, pero buscando
también cierta poética o simbolismo en las imágenes, ya sea de tipo lírico, político o
social.
Se desarrollará tanto en los Estados Unidos como en Europa durante las décadas de los
60 y los 70, y sus principales antecedentes e influencias son el Pop Art (por su hincapié
en la representación de lo cotidiano y el punto de vista neutro del pintor), el
precisionismo de los años 20 y, sobre todo, el fotorrealismo o realismo radical , con el
que a veces se le confunde.
El precisionismo
El principal antecedente del hiperrealismo es el Precisionismo de los años 20, tendencia
surgida en los Estados Unidos que se basaba en la representación de la realidad
haciendo hincapié en el detalle, aunque la obra en sí tenía un aspecto global
geometrizado. Tanto es así que se le suele llamar realismo cubista.
Una de sus representantes es Georga 0´Keefe.

El hiperrealismo
Hay controversia sobre si fotorrealismo e hiperrealismo son términos equivalentes o si
hiperrealismo debe reservarse para todas aquellas obras que pretendan aportar algo más
allá de la simple representación fotográfica de la realidad. De hecho, a muchos pintores
como John C.Kacere se les coloca una u otra etiqueta según el contexto, pero lo cierto es
que ambos estilos coinciden prácticamente en un 99%. La diferencia estriba en que el
fotorrealismo hace hincapié en la exactitud, en la copia exacta visualmente hablando,
mientras que el hiperrealismo a veces omite algún detalle o incorpora elementos no
existentes para favorecer la narrativa. Otra importante diferencia es que el fotorrealismo
parte siempre de la reproducción de una fotografía, mientras que el hiperrealismo
trabaja a veces con modelos del natural, con paisajes reales o con elementos imaginarios
o imaginados. Sin embrago, es cierto que varían las temáticas y las técnicas, por lo que
más que de una escuela se debe hablar del estilo personal de cada pintor.

Antonio López García (1936)


Es el artista castellano-manchego más internacional y más exitoso, tanto que su
producción está ya vendida años antes de concluir sus cuadros. Sus obras suelen estar
pintadas del natural con una técnica metódica que implica trabajar a la misma hora del
día para captar los mismos matices de iluminación y atmósfera, por lo que a veces la
elaboración de una obra dura meses o incluso años. Por ello, suele trabajar en varias
obras a la vez. Utiliza el óleo, pero muy diluido en trementina, por lo que la pincelada es
suave, llena de veladuras y muy precisa, por lo que transporta al lienzo no solo la
apariencia de lo que pinta sino también la esencia.
La temática de la obra de Antonio López la saca de su entorno cercano: vistas de las
ciudades donde vive, retratos de familiares, vecinos o amigos, u objetos de uso
cotidiano. Su obra no tiene mucho que ver con sus homólogos americanos, ya que es
mucho más meditada, más poética, más lírica en el sentido japonés, porque capta lo
efímero en elementos que parecen permanentes. Sus mejores obras (o al menos las más
famosas) son sus vistas de la ciudad de Madrid, como Gran Vía (1974-1981) o Madrid
visto desde Torres Blancas (1976-1982), óleos que elaboró a lo largo de varios años de
manera metódica para pintarlos siempre en las mismas condiciones atmosféricas.
También es autor de excelentes retratos, el más famoso de ellos es el realizado a la
Familia Real española, finalizado en 2014 y elaborado a lo largo de 20 años.

La escultura hiperrealista
Como en el caso de la pintura, la escultura hiperrealista se caracteriza por buscar un
parecido extremo con el modelo. Aunque hay artistas que se dedican a la representación
de objetos o animales, cuyas mejores obras son esculturas de camellos a escala real, en
general este tipo de escultura se centra en la representación del cuerpo humano con una
precisión tal que a veces resulta difícil saber si se trata de una obra o de un modelo vivo.
Por lo general, para alcanzar más verosimilitud, las esculturas se suelen policromar o a
veces vestir. Entre los escultores hiperrealistas más destacados tenemos:
-Ron Mueck(1958). Quizás es el más famoso de todos ellos. Tras un periodo trabajando
como técnico de efectos especiales para el cine, usó su experiencia para la elaboración
de esculturas a diferente escala que el natural, tanto miniaturas como esculturas
monumentales de tres, cuatro o cinco veces su escala real. Utiliza como materia prima la
silicona, y suele representar hasta el último pelo en sus obras, lo que las dota de gran
realismo. Sus esculturas suelen tener poses antiacadémicas, por lo que resultan atrevidas
y sorprendentes. Una de sus mejores obras es Boy (1999), la escultura de un niño
acuclillado que mide más de cinco metros.
ABSTRACCIÓN

El Expresionismo abstracto o Informalismo


La Guerra Fría entre el comunismo y el capitalismo se libró en todos los frentes, y el
arte no fue una excepción. El hecho de que en la Unión Soviética de Stalin se
abandonen las vanguardias y se prefiera un arte de corte academicista y heroico (el
Realismo Socialista) tendrá como efecto que en Occidente se prefieran las vanguardias,
por lo que vendrá una época llamada de las Segundas Vanguardias donde se
experimentará con todo tipo de recursos en total libertad. Los museos y las galerías de
arte se llenaron de obras donde se primaba el expresionismo y la abstracción en todas
sus formas, tanto que incluso los artistas se convirtieron ahora en objeto de admiración,
copando las páginas de las revistas generalistas.
El principal centro artístico pasará a ser Nueva York en detrimento de París, y los
EEUU serán la nueva Meca del arte, sustituyendo a la vieja Europa, tanto por el
dinamismo de la economía americana (ya que Europa estaba literalmente devastada)
como por la emigración de artistas europeos a América huyendo del fascismo en las
décadas de los 30 y los 40.
Sobre todo en EEUU, pero también en Europa, surge una serie de tendencias abstractas
donde cada artista intentará plasmar sus sentimientos o emociones de una manera
personal, utilizando diversas herramientas. Surge así el expresionismo abstracto, estilo
pictórico occidental desarrollado a lo largo de los 40 y 50.
Es pintura abstracta, en la que se abandona la representación realista, y los puntos de
partida son la abstracción lírica de Kandinsky y el expresionismo alemán. Se basa en la
intuición y la subjetividad, e intenta reproducir sobre el lienzo los efectos de un
determinado estado emocional: el sentimiento prevalece sobre la razón.

Existen varias tendencias pictóricas, pero tienen unas características comunes:

➢ Son pinturas de acción. Tan importante es la pintura y el soporte como el mismo acto
de pintar. Son pinturas en las que cada pincelada está marcada por la tensión o estado
anímico de la persona que la produce. Por eso a veces pasa a ser gestual, porque son los
gestos quienes producen la obra.
➢ El azar, más o menos controlado, es parte importante del proceso creador.
➢ Nay planteamiento previo ni boceto alguno.
➢ Las formas desaparecen, ganando importancia las texturas y el color. Por ello a veces
se le llamará a esta pintura Informalismo, especialmente en Europa.
➢ Se preferirán casi siempre los grandes formatos, del orden de varios metros, por lo
que el uso del óleo será desplazado por los acrílicos, mucho más baratos.
➢ Se renuncia a la unidad de estilo.
➢ No hay planteamientos ideológicos de ningún tipo

El Expresionismo abstracto en Europa


➔ Tachismo. El nombre procede del término francés tache (mancha), que fue utilizado
en 1954 para designar una pintura que emplea manchas de colores. Valora la
expresividad de quien pinta y su proyección psicológica en la obra artística. Se anula
todo tipo de estructura formal o conceptual y no se somete a ningún principio teórico.
Su principal representante es el pintor francés Jean Fautrier (1989-1964).

L’arbre vert

➔ Pintura Gestual. Sus raíces hay que buscarlas en el automatismo síquico surrealista.
Sus rasgos fundamentales son la rapidez de elaboración de la obra, la ejecución
automática y no controlada racionalmente, sino por el impulso personal irreflexivo. Su
mejor representante es Georges Mathieu (1921-2012).
➔ Informalismo. En esta tendencia son los materiales usados los que centran la
atención del artista, convirtiéndose en el medio expresivo por excelencia. El dibujo o la
composición pierden importancia respecto a las texturas, y lo importante es el aspecto
físico y técnico. La obra se confecciona con los más diversos materiales: cortezas,
trapos, telas metálicas, arpilleras, jirones de tejido cosidos sobre un armazón metálico,
arena, serrín, barnices, etc., unidos y pintados para conseguir efectos sorprendentes. La
utilización de materiales de este tipo y otros muchos de desecho se hace cada vez más
frecuente (dando lugar años después, en Italia, al Arte Povera).
Esta importancia dada a la materia se encuentra ya en determinados trabajos de los
dadaístas y los surrealistas.

El Expresionismo abstracto en EEUU.


Es una pintura vigorosa, impetuosa, violenta, que emplea lienzos de gran tamaño y
colores violentos, estridentes y agresivos. Algunos pintores practicaron la técnica del
dripping, chorreando pintura sobre tela de manera que se extienda al azar. A veces se
corta arbitrariamente el lienzo en partes o se escoge sólo una de ellas. Las obras suelen
ser de gran formato. Destacaron dentro de este estilo:
➢ Jackson Pollock(1912-1956) fue su representante más famoso y reconocido, ya que
de hecho se convirtió en una estrella mediática. Experimentó con la pintura de acción
dejando que su estado de ánimo (a menudo alterado por el alcohol y los estupefacientes)
se dejara entrever en las obras. Era muy excéntrico en su forma de trabajar: tras cubrir el
suelo con tela o papel, se revolcaba en pintura, salpicaba, lo manchaba todo de manera
violenta y gestual, y a veces dejaba gotear (dripping) la pintura directamente del cubo,
creando obras donde el azar tiene mucho que decir, ya que la obra final se corta a veces
de manera aleatoria.
Convergence

Color fields painting


En un ambiente artístico tan activo y cambiante como eran los Estados Unidos tras la
IIª Guerra Mundial, las tendencias y estilos se sucedían como modas con gran rapidez.
De hecho, pocos años después de que el expresionismo abstracto alcanzara su cénit de
popularidad, empezó a ser contestado por otros pintores abstractos buscando despojar a
la pintura de todo automatismo y hacerla consciente, apareciendo la llamada Color
Fields Painting o Pintura de Campos de Color.
El mejor representante de esta tendencia espiritual y expresionista es Mark
Rothko(1903-1970), estadounidense nacido en Letonia. En su pintura, en vez de crear
obrar con ayuda del azar, prefería plasmar sus sentimientos a través de amplios campos
de color con la intención de que sea el espectador el que se deje envolver por la obra. Se
trata de una pintura sensorial, emotiva y minimalista, consistente en la aplicación de
grandes superficies de color plano aplicadas en grandes rectángulos que se difuminan en
los lados. Rothko pensaba que el espectador debía sumergirse en el cuadro y alcanzar
mediante la meditación un estado de éxtasis sensorial. Por eso decía que sus cuadros
debían verse a corta distancia, lo que unido al gran tamaño que por lo general tienen sus
obras, hacen que el cuadro envuelva a quien lo contempla.

Obra de Mark Rothko.

También podría gustarte