Está en la página 1de 21

Humanismo

P r e s e n t a d o p o r : E d i a n a , E l i ,
E T B - P s i c o l o g í a E s t e b a n y A l a n i s
Contenidos 01 - Introducción
02 - Origen y Referentes filosóficos
04 - Bases teóricas
06 - Técnicas psicoterapéuticas
07 - Principales autores
representantes
08 - Frases
09 -Conclusión y opinión crítica
personal
10 - Bibliografía y webgrafía
Introducción
Origen
Se crea más o menos a mediados del siglo XX, a través de las
propuestas y el trabajo de muchos representantes. Surge como
una necesidad social de integrar en la disciplina psicológica las
necesidades reivindicativas de la época que se manifestaban en
los movimientos contraculturales propios de los años 60.
A pesar de que son muchas las influencias psicológicas y
filosóficas que alimentan la psicología humanista
REFERENTES FILOSÓFICOS

Kurt Goldstein Karen Horney Erich Fromm Gordon Allport


BASES
TEÓRICAS Este nuevo paradigma de la psicología cuenta con
unas teorías muy característicos, opuestos a las otras
corrientes. Estableciendo así sus bases y valores
principales. Destaca que no existe un modelo teórico
único, y que hay que considerar diversos enfoques,
planteamientos y teorías. Ya que lo que realmente
importa es adaptarse de la mejor forma posible de
cada individuo, para ayudarlo en su proceso hacia
el bienestar psicológico.
Ampliación del concepto
de conciencia
Esta terapia pone un especial énfasis en la
conciencia de uno mismo. La identificación que
tenemos con nuestro yo o ego, y los variados
estados de conciencia a los que podemos llegar.
La toma de conciencia implica una
responsabilidad, es por este motivo que se trabaja
en que la persona tome una mejor conciencia de sí
misma para enfrentarse a la realidad que no le
deja avanzar.

Confianza en la
autorrealización
Se considera que el ser humano es bondadoso por
naturaleza, y que tiene una tendencia innata a
buscar la autorrealización. El terapeuta a la hora
de hacer terapia ayuda al individuo a confiar en sí
mismo y a encontrar los propios recursos que le
lleven a sentirse cada vez mejor.
El ser humano como
un todo
Tal y como hemos destacado anteriormente, esta
corriente considera al ser humano como un todo,
un ser global compuesto por sus pensamientos,
sentimientos, emociones, conductas y acciones.

Reconocimiento de los
aspectos emocionales
En nuestra cultura occidental se le ha dado una
mayor importancia a lo racional, los pensamientos,
la conducta y la acción. Las sensaciones,
sentimientos y emociones han quedado relegados
a un segundo plano, e incluso se ha considerado
como algo que había que reprimir. La psicología
humanista tiene la función de que las personas
incorporen sus aspectos emocionales en su día a
día, para escuchar, atender y gestionar sus
conflictos, en vez de evitarlos.
TÈCNICAS PSICOTERAPEUTICAS DESDE EL
HUMANISMO
Creada en 1950 por el
La terapia centrada psicólogo estadounidense,
Carl Rogers (1902 – 1987),
en el cliente: el enfoque centrado en la
persona.

Consiste en percibir y aceptar los


pensamientos y emociones,
conectándose con esos valores internos
y redescubriendo el camino para seguir
adelante.
La terapia Gestalt

Fue desarrollado a finales


de 1940 por Fritz Perls y se
guía por el principio de la
teoría relacional que cada
individuo es un todo
(mente, cuerpo y alma).

El enfoque se centra en gran


medida de la
autoconciencia y el «aquí y
ahora» (lo que está
sucediendo).
Considera que las personas somos un
resultante de nuestro entorno:
dependiendo de con quién nos
relacionamos, desarrollaremos distintas Terapia Sistémica
actitudes, creencias y discursos. En
resumidas cuentas, este tipo de terapia
mantiene que nuestro entorno marca
cómo somos. Por este motivo, se
focaliza en entender las dinámicas de
nuestras relaciones con los demás y en
descubrir y solucionar los problemas
que pueden estar generando.
Éste enfoque predominantemente mira a
lo que el individuo quiere alcanzar la
Terapia Breve solución al problema en lugar de buscar
centrada en en la historia del individuo. Las preguntas
se formulan por el terapeuta para
soluciones ayudar a la persona a descubrir sus
propias fortalezas y recursos. La terapia
centrada en la solución puede ser
especialmente útil para aquellos que
están orientados a objetivos y tienen un
deseo claro de cambiar.
Principales autores representantes

Abraham Maslow Carl Rogers Fritz Perls

Filósofo y psicólogo estadounidense Psicólogo estadounidense Psicoanalista, médico y


psiquiatra alemán
Ne
ce
sid
ad
es
de
Ne au
ce to
sid rre
ad ali
es za
ció
de
Au n
Ne to
ce es
sid tim
ad a
es
Ne So
ce cia
sid les
ad
es
de
Ne Se
ce gu
sid rid
ad ad
es
ob fis
ás iol
ica óg
s ica
s
Pirámide de Maslow
Lo único que sé es que cualquier
persona que quiera puede mejorar su
bienestar. (Carl Rogers)
Elegir el crecimiento en lugar del
miedo doce veces al día, significa
avanzar doce veces al día hacia la
autorrealización. (Abraham Maslow)
El significado de una buena vida es
haber ayudado a los demás a
encontrar el significado de su propia
vida. (Erich Fromm)
Conclusión

En conclusión con lo investigado, se puede destacar la importancia que tiene


el modelo del humanismo en la esencia propia de cada individuo, ya que
desde allí se permitirá el auto conocerse, tener conciencia de los
pensamientos y de la realidad creada por sí mismo, esto conllevando a la
transformación de situaciones insatisfechas que tendrá como resultado el
camino deseado desde las emociones y conciencia mente, cuerpo y alma.
Webgrafia
https://economipedia.com/definiciones/psicologia-humanista.html
http://www.terapiahumanista.es/articulos/psicologia-humanista-autores/
https://psicorelacional.com/psicoterapia-humanista-origen-autores-y-
praxis-clinica/
https://extension.uned.es/archivos_publicos/webex_actividades/4486/h
umanista1.pdf
https://www.psicologia-online.com/teorias-y-tecnicas-del-humanismo-
2597.html#anchor_6
https://www.unir.net/salud/revista/terapias-
humanistas/#:~:text=Las%20terapias%20humanistas%20son%20un,desarrol
lo%20de%20sentimientos%20de%20autoaceptaci%C3%B3n.
https://www.psicoactiva.com/blog/las-terapias-humanistas/
https://garnelopsicologia.com/blog/terapia-sistemica-somos-nuestras-
relaciones/
Gracias

También podría gustarte