Está en la página 1de 7

Nardy Dayanna Meneses- Reología de alimentos.

VIDEO 1
1. ¿Cómo se calcula y se da un valor cuantitativo a la viscosidad?
=Luego de saber cuanto se deformó el fluido, vemos tablas que correlacionan la
fuerza de deformación, torque de deformación, dimensiones de agujas y el
volumen. V=F . T
V= viscosidad dinámica
F= factor
T= % torque

2. ¿De qué funciona el viscosímetro rotacional antiguo análogo?


=de un motor, un resorte, una flecha y un soporte flotante.

3. ¿Problemas de nuevos viscosímetros rotacionales?


=entre más elementos contenga, más posibles fallas contiene

4. ¿Diferencia entre equipo antiguo análogo y uno nuevo?


=la tecnología evolucionada

5. ¿Qué significan y para qué son L R H?


=L: baja viscosidad
R: regular viscosidad
H: alta viscosidad
Y son el calibre del resorte
VIDEO 2
1. ¿Cuáles son los pasos en la medición de viscosidad de los fluidos?
= Usar la aguja del líquido, sumergir la aguja hasta la marca de la muestra,
estabilizándola por un minuto y después tomar mediciones del porcentaje de
torque

2. ¿Cuál es la característica principal con la agitación en fluidos no newtonianos


dependientes del tiempo?
= Estos disminuyen su viscosidad con la agitación prolongada

3. ¿Como se describen los fluidos newtonianos independientes del tiempo según su


fluidez?
= Estos fluidos mantienen su viscosidad independientemente de la agitación
prolongada
4. ¿Cuál es la diferencia entre fluidos no newtonianos tipo plástico y
pseudoplastico?
= La diferencia es cómo reacciona la viscosidad con la velocidad, los plásticos
aumentan su viscosidad y los pseudoplasticos disminuyen su viscosidad

5. ¿Cuál es la diferencia entre fluidos no newtonianos dependientes del tiempo e


independientes?
= Los dependientes tienen una viscosidad que disminuye al aumentar el tiempo de
agitación, los independientes aumentan su viscosidad
VIDEO 3
1. ¿Cuales son las diferencias entre aceites monogrados y multigrados?
= Los monogrados son para temperaturas especificas y multigrados para cualquiera

2. ¿Que implicaciones hay en los cambios de densidad de un aceite?


= Al alterarlo cambia su comportamiento y rendimiento, haciendolo peor

3. ¿Menciona los tipos de fluidos no newtonianos?


= Son los espesantes, adelgazantes y pseudoplasticos

4. ¿Explica la importancia del indice de viscosidad?


= Sirve para evaluar como cambia la viscosidad con la temperatura

5. ¿Como se mide la viscosidad dinamica en un fluido?


= Se mide con un aparato llamado el viscometro rotacional
VIDEO 4
1. ¿Cual es la diferencia principal entre un fluido dilatante y uno pseudoplastico?
= En uno dilatante la viscosidad aparente aumenta con el corte, en la
pseudoplastica disminuye

2. ¿Cual es la relacion del aumento de la viscosidad con las particulas solidas?


= Se debe a la dilatacion de las particulas solidas suspendidas

3. ¿Que caracteriza a un fluido newtoniano en contraste con uno dilatante


= El newtoniano mantiene su viscosidad a pesar del corte, el dilatante varia su
viscosidad con el corte

4. ¿Como se explica el cambio de viscosidad aparente cuando cambia un fluido de


pseudoplastico a dilatante?
= La viscosidad aparente tiene una relacion lineal con la velocidad de corte
5. ¿Cual es la relación entre la concentracion de particulas y el comportamiento
dilatante?
= La concentracion de particulas afecta directamente el comportamiento dilatante
VIDEO 5
1. ¿Cual es la definicion de formacion en fluidos?
= Es la velocidad de deformacion de los fluidos

2. ¿Que configuracion se utiliza para medir la viscosidad de un fluido no


newtoniano?
= Se utiliza la configuracion de cilindros concentricos

3. ¿Como se clasifican los fluidos no newtonianos?


= Se clasifican en pseudoplasticos y dilatantes

4. ¿Que ecuacion describe la relacion entre el esfuerzo cortante y la velocidad de


formacion?
= El esfuerzo cortante es igual a la velocidad de deformacion por la viscosidad

5. ¿Cual es la relacion entre la viscosidad y la tasa de fluidos en pseudoplasticos y


dilatantes?
= En pseudoplasticos disminuye y en dilatantes aumenta
VIDEO 6
1. ¿Hasta que gramos se vierte la mezcla?
= 8 gramos

2. ¿A cuántas temperaturas se debe realizar la muestra?


= Se debe realizar en tres temperaturas diferentes

3. ¿Hasta que reacción se debe temperar la muestra?


= Hasta que la mezcla se vuelva homogenea

4. ¿A cuántas revoluciones por minuto se debe dejar la muestra durante 10


minutos?
= A 20 revoluciones por minuto

5. ¿Se debe programar la maquina?


=si, para un buen funcionamiento
VIDEO 7
1. ¿Cual es la diferencia entre los discos brooskfield y los discos R?
= El disco brooksfield se usa para viscosidades bajas y el R para altas

2. ¿Cuales son los componentes de los equipos de medicion de brooskfield?


= El cabezal, el resorte, agujas para los discos, la base

3. ¿Como se realiza la calibracion antes de medir?


= Se realiza moviendo la aguja roja y viendo si vuelve a su posicion original

4. ¿Cual es la funcion del switch de tres posiciones?


= Las tres posiciones son iniciar, detener y ajustar

5. ¿Cuales son los pasos para la medicion usando el equipo Brooksfield?


= Se sumerge la aguja en el fluido, se ajusta el cabezal, se dice la velocidad y
cuando acaba leer los resultados
VIDEO 8
1. ¿Si tiene una muestra del 13% de viscosidad utilizaria el viscosímetro rotacional?
=no lo utilizaria, es por encima del 15

2. ¿Cuales son los pasos a seguir para medir la viscosidad?


= Ver cual husillo colocar, Colocar la muestra en el husillo, seleccionar el RPM, leer
las lecturas y anotar datos

3. ¿Cuantos valores de L deben salir al aplicar la medicion?


= tres valores

4. ¿La muestra de yogurt donde hay que colocarla?


= en el husillo

5. ¿Cual es la unidad de la viscosidad?


= el Poise
VIDEO 9
1. ¿Cual es la formula para calcular la potencia necesaria para mantener el
movimiento rotacional en un fluido viscoso?
= Se utiliza esta fórmula P=τ⋅ω

2. ¿Como cambia la potencia requerida al elevar la temperatura del fluido viscoso?


=Al aumentar la temperatura, disminuye la viscosidad

3. ¿Cuales son los factores que influyen en la potencia al subir la temperatura del
fluido viscoso?
=La resistencia al flujo y la friccion interna del fluido

4. ¿Como se calcula la potencia total teniendo en cuenta las distintas areas en


contacto con el fluido?
=Se suman todas las potencias requeridas en cada area

5. ¿Cuanto aumenta o se reduce la potencia al aumentar la temperatura de un


liquido de 20°C a 60°C?
=Se reduce la viscosidad, en este caso se reduciria un 50%
PDF 1
1. ¿Cuál es la ecuación para fluidos no newtonianos independientes del tiempo
exceptuando a los plásticos de Bingham?
=Ecuación de Ostwald -De Waele

2. Cuál es la representación gráfica de


=

3. ¿Cómo se obtiene el valor de la constante k de la expresión de Ostwald?


=despejando

4. ¿A qué llegaron los estudios de Rabinowisch y Metzner?


=expresiones válidas para todo fluido no newtoniano independiente del tiempo,
expresiones en las cuales todos los parámetros se pueden hallar
experimentalmente

5. ¿Cómo se puede expresar el gradiente de velocidad?


=en función de la velocidad media del fluido en la sección recta, u, y del índice de
comportamiento al flujo n.
PDF 2
1. ¿Propiedad más importante de los fluidos?
=la viscosidad

2. ¿Cuáles son Los tipos de viscosidad que puede presentar un material fluido de manera
general?
=viscosidad dinámica y cinemática

3. ¿Cuáles son los principales factores que influyen en la viscosidad?


=temperatura, velocidad de deformación, presión

4. ¿Cuál es el tipo de estructura de los fluidos?


=simples (sustancias puras, mixtas, dispersiones y soluciones) y estructurados

5. ¿Qué es un fluido reo-espesante y dibuje su gráfica?


=Son suspensiones en las que se produce un aumento de viscosidad con la velocidad de
deformación, es decir, aumentará el esfuerzo cortante con la velocidad.

PDF 3

1. ¿Cómo caracterizar los fluidos no newtonianos?


=por reogramas, que son las representaciones gráficas de sus comportamientos, o bien por
sus parámetros reológicos

2. ¿Cuál es el comportamiento de las emulsiones y por qué?


=es pseudoplastico, lo que significa que la resistencia a fluir disminuye cuando la velocidad
de derrame aumenta.

3. ¿Cuál y qué es la ecuación para el flujo en tubería?


=ecuación de Rabonowistch-Mooney, que permite obtener el caudal en función de la
expresión del esfuerzo de corte y cuya aplicación comprende cualquier tipo de fluido sea
newtoniano o no.

4. ¿Qué es la consistencia y de qué depende?


=concepto análogo al de viscosidad, y que relaciona el esfuerzo de corte con la tasa de
deformación, depende de la presión tangencial.
5. ¿Qué ecuación se cumple para el flujo laminar?

PDF 4

1. ¿Cuál es la ecuación de viscosidad?


=viscosidad igual a la fuerza de cizalla sobre el gradiente de velocidad

2. ¿Qué sucede si un fluido muestra un comportamiento no ideal?


=la relación entre el esfuerzo cortante y el gradiente de velocidad no es constante, y en
este caso, en lugar de coeficiente de viscosidad o viscosidad newtoniana, se habla de
coeficiente de viscosidad aparente.

3. ¿Cómo se puede caracterizar el comportamiento al flujo de un fluido pseudoplastico?


=aplicando los modelos de Cross, Carreau, Sisko y Ostwald-de Waele

4. ¿Cómo será el estudio de un fluido con comportamiento ideal?


=por medio de un reograma, se observará una relación lineal, independientemente del
esfuerzo y gradiente de velocidad aplicados

5. ¿Cuándo un cuerpo se considera un fluido?


=cuando al aplicarle una fuerza se provoca un flujo del mismo, es decir, una deformación
permanente. Como consecuencia de la resistencia a la fricción que el fluido en movimiento
opone al esfuerzo cortante aplicado, se genera un gradiente de velocidad en el seno del
fluido.

También podría gustarte