Está en la página 1de 21

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA

Rectorado
Dirección de Investigaciones y Postgrado
Programa: Maestría en Educación a Distancia

Unidad II:
Semejanzas y diferencias de los Modelos de Diseños Curriculares

(Trabajo No. 2)

Asignatura: “Diseño Curricular”


Docente - Facilitadora: Dra. Aura Marina Rodríguez

Participante:
Querales, Dasha; C.I.: 6.301.160

Barquisimeto, Febrero 2023


TABLA DE CONTENIDOS Pág

Introducción....................................................................................……….... 2

I Estudio Comparativo de los Modelos de Diseño Curricular.…………….... 3

II. Concepciones, enfoques o teorías del curriculum…...…………………... 15

Conclusiones................................................................................…………. 18

Referencias...................................................................................………… 19

1
¿Qué es el currículum?
Esta pregunta es realmente difícil de contestar,
pues prácticamente cada especialista tiene
su propia definición con matices diferenciales.
Cesar Coll (1994)

INTRODUCCIÓN

Generalmente, el término modelo se define como una representación de algo


que puede ser imitado. En el ámbito educativo, cuando se hace referencia al
modelo de un diseño curricular este se refiere a la estructuración y organización
de una serie de elementos, fases o etapas a considerar en la conformación de una
propuesta curricular particular. Por tanto, cualquier modelo de diseño curricular
requiere del estudio de una realidad y del proyecto curricular específico, en los que
resulta posible identificar diversos planos y momentos.
En base a lo expuesto, este trabajo documental tiene como propósito
exponer un estudio comparativo de los diversos modelos de diseño curricular con
sus características más significativas, así como presentar los elementos
constitutivos implícito en el diseño curricular. De igual manera, se exponen las
conclusiones, así como las referencias consultadas para la elaboración de este
trabajo documental.

2
I. ESTUDIO COMPARATIVO DE LOS MODELOS DE DISEÑO CURRICULAR.

El término modelo en el ámbito curricular ha sido utilizado para referirse al


proceso de desarrollo del curriculum como una serie ordenada de acciones, como
una metodología. Un modelo de diseño depende del objeto sobre el cual se
elabora. Por ello, existen diversos modelos (prácticos o teóricos), que representan
“el andamiaje intelectual para proceder a la tarea de diseño; es una especie de
esquema en donde se incorporan todos aquellos aspectos considerados
pertinentes desde la concepción de currículum” (Casarini, M.: 1999)
En la actualidad, coexisten tres modelos de diseño curricular cuya utilidad
reside en su capacidad para provocar la reflexión sobre: la práctica, el contexto
donde se realiza, los contenidos que incorpora, y a quienes se dirige. Estos son:
Modelo de diseño curricular por objetivos, el Modelo de Procesos y el
Modelo de Investigación.
En el Modelo de diseño curricular por objetivos se destacan los
propuestos por Tyler, Taba y Jhonson. Ralph Tyler, los cuales representan “un
método racional para encarar, analizar e interpretar el curriculum y el sistema de
enseñanza en cualquier institución educativa, (…) que se apoya en una filosofía
de la educación y en una psicología del aprendizaje” (Casarini, M.: 1999). Este
modelo propone que las fuentes generadoras de los objetivos de aprendizaje sean
el alumno, la sociedad y los especialistas. Los elementos que guían el diseño
propuesto se basa en: los fines que desea alcanzar la escuela, las experiencias
educativas para alcanzar esos fines, la organización eficaz de esas y las formas
en que se comprueban el alcance de los objetivos propuestos.
Según Veléz y Terán (2010), el Modelo de Tyler está estructurado por siete
etapas: 1. Estudio de los propios educandos como fuente de objetivos
educacionales, lo cual permitirá los cambios de conducta que se espera que la
escuela y el maestro logren a través de la enseñanza para satisfacer las
necesidades que han sido detectadas; 2. Detectar la necesidad la vida
contemporánea de la escuela, con la finalidad de enseñar al estudiante sobre los

3
conocimientos actualizados y útiles para la sociedad. Ambas fases del modelo son
esenciales para el establecimiento de los objetivos que la escuela desea alcanzar
para sus educandos; 3. Intervención de los especialistas quienes con sugerencias
útiles, fundamentales y aportes a favor de otras funciones educativas son una
fuente importante para formular una lista de objetivos en las distintas asignaturas
de la escuela; 4. Estimación del papel de la filosofía y de una psicología del
aprendizaje como filtros por los que deben pasar la selección de los objetivos.
Ambos filtros permiten determinar la coherencia de los objetivos y además que
representen los valores más altos acorde con la filosofía de la escuela, así como
distinguir: a) los cambios a esperar como consecuencia de un proceso de
aprendizaje; b) los objetivos fáciles de alcanzar con relación a aquellos que
requieren mucho tiempo por el nivel de dificultad; c) las experiencias de
aprendizaje que generan y la dificultad de los contenidos con el nivel de estudio; 5.
Selección y orientación de las actividades de aprendizaje, en donde se organizan
los objetivos para seleccionar y orientar las actividades de aprendizaje, con la
finalidad de alcanzar los objetivos propuestos e indicar la tarea del instructor; 6)
Organización de las actividades para un aprendizaje efectivo, atendiendo a los
criterios de continuidad, secuencia e integración, así como los elementos,
principios y estructura organizativos de cada asignatura, en donde la
horizontalidad permite establecer las relaciones que se dan entre las asignaturas
que se desarrollan al mismo tiempo, mientras que la verticalidad da cuenta de la
acumulación de las actividades educativas; 7. Evaluación de la eficacia de las
actividades de aprendizaje, puesto que todo conjunto de experiencias supone
criterios que ayudan o dificultan el logro de los objetivos. Su resultado final
permitirá determinar cuáles son los elementos positivos del currículo y cuáles, por
el contrario, deben corregirse.
De acuerdo con Díaz, F. (s.a), la concepción tyleriana de lo social en el
currículum está fundado en una epistemología funcionalista, dentro de una línea
de pensamiento pragmática y utilitarista. Sin embargo, los planteamientos de Tyler

4
recogen las ideas de la "escuela nueva", con una perspectiva centrada en el
alumno que retoma los aportes de la psicología evolutiva de su época.
Asimismo, Pérez Gómez (1992) afirma que “El modelo tyleriano sirve como
marco a aplicaciones y desarrollo orientados por el conductismo, de acuerdo con
las tendencias determinantes en la psicología que enlaza con los contenidos de la
tecnología los procesos instructivos, como fue la experiencia de la enseñanza
programada”. Aunque el Modelo de Tyler permanece vigente en el ámbito del
diseño curricular, entre las criticas o desventajas se destaca dejar en manos de los
especialistas las decisiones curriculares sin los especialistas las decisiones
curriculares sin el conocimiento profundo de las diversas situaciones que
acontecen en la realidad educativa y en la que debe operar el currículo.
Otro Modelo de diseño curricular por objetivos lo representa el de Hilda
Taba, concebido desde una teoría coherente para diseñar el currículo, la cual
permite definir los problemas en los que se sustenta y, además, elaborar un
sistema de conceptos que deben emplearse para determinar su relevancia
educativa. Para Taba, citado por Veléz y Terán (2010) el curriculum es de carácter
científico, razón por la que introduce una al diseño del curriculum la noción del
diagnóstico de necesidades sociales, como sustento principal de una propuesta
curricular. De alli, centra la necesidad de elaborar los programas escolares con
base en una teoría curricular e iniciar con el análisis de la sociedad y de la cultura,
los estudios sobre el alumno, el proceso del aprendizaje y el análisis de la
naturaleza del conocimiento, “con el objeto de determinar los propósitos de la
escuela y la naturaleza de su currículo”. (Veléz y Terán; ob. cit)
El Modelo de Taba establece tres criterios para la elaboración del currículo:
1) Investigar cuáles son las demandas y los requisitos de la cultura y de la
sociedad en el presente y futuro; 2) Establecer la información sobre el aprendizaje
y la naturaleza del aprendiz; 3) Determinar la naturaleza del conocimiento y sus
características específicas, así como las contribuciones únicas de las disciplinas
de las cuales se deriva el contenido del currículo.

5
Para el diseño del currículum, las precitadas autoras afirman que el Modelo
Taba plantea siete pasos a saber: 1) El diagnóstico de necesidades, el cual
permite definir cómo debe ser el currículo para una población determinada; 2)
Formulación de objetivos claros y amplios, los cuales determinan qué contenido es
importante y cómo serán ordenados; 3) Selección del contenido, en donde se
distinguen los diversos niveles de contenido, su continuidad y secuencia,
indispensables para la validez e importancia; 4) Organización del contenido; 5)
Selección de las actividades de aprendizaje , el cual implica las estrategias para la
elaboración de conceptos y la planificación de experiencias de importancia para la
formulación del currículo; 6) Organización de las actividades de aprendizaje para
alcanzar algunos objetivos,en donde se establece la vinculación entre los
contenidos y las estrategias de aprendizaje para la formación de conocimientos,
actitudes y sensibilización; 7) Determinación de lo que se va a evaluar y de las
maneras y los medios para hacerlo, es decir, estimar la organización curricular y
las experiencias ofrecidas para el alcance de los objetivos. Se busca responder a
preguntas sobre la calidad del aprendizaje; la consecución de los fines de la
educación; y la certeza de compatibilidad entre las metas, los objetivos y lo que los
estudiantes han pretendido.
Entre las fortalezas del Modelo de Taba se destacan el énfasis y desarrollo
de una teoría curricular, la integración interdisciplinaria basada en las necesidades
sociales, de la cultura, del aprendizaje; la vinculación teoría-práctica, la
modificación de los programas educativos basados en una evaluación educativa,
así como el trabajo interdisciplinario y el interés auténtico por el trabajo
colaborativo. No obstante, entre las criticas o desventajas se destacan la visión
funcionalista por cuanto desvirtúa los análisis a efectuar en la construcción de
planes y programas de estudio, reduciéndolos a demandas muy específicas,
inmediatas y utilitaristas, las cuales actúan en detrimento de la necesaria
formación teórica de un sujeto. Asimismo, una desventaja lo representa el arduo
trabajo que lleva implementar el diseño y la dependencia a una disposición

6
institucional sumamente comprometida con la sociedad y con la disciplina
vinculada a la formación.
En el Modelo de Diseño curricular de Jhonson, se hace referencia a dos
sistemas didácticos básicos vinculados estrechamente: el de desarrollo del
currículum y el sistema de instrucción, en donde emergen tres planos los
resultados de aprendizaje deseados: Conocimientos (hechos, conceptos y
generalizaciones), Técnicas (cognitivas y psicomotrices) y Valores (normas y
actitudes). A diferencia de los modelos de Tyler y Taba, para el precitado autor, “los
resultados del aprendizaje no se restringen a objetivos conductuales observables,
pues el diseño curricular no se agota en la planificación de actividades de
enseñanza orientadas al entrenamiento; también incluye acciones tendientes a
formar y educar ciudadanos” (Diaz, F; 1990).
En síntesis, el Modelo por objetivos desde los aportes de Tyler, Taba y
Jhonson se basa en cuatro aspectos a saber:a) Determinar los fines que desea
alcanzar la escuela, en donde se analiza al aprendiz, a la vida exterior a la
escuela, y el contenido de las materias de estudio; b) Seleccionar las experiencias
educativas, donde se eligen aquellas que lleven al mejor alcance de estos fines; c)
Organizar las experiencias educativas, lo cual otorga un orden a las actividades y
experiencias a través de unidades, cursos y programas; d) Comprobar el logro
propuesto a través de la evaluación de resultados, es decir en que medida el
currículum y la enseñanza satisfacen los objetivos formulados. (Casarini, M.: 1999)
En este sentido, de la revisión del modelo por objetivos desde la perspectiva
de los tres autores mencionados, emergen las invariables del diseño curricular a
saber: la elaboración de objetivos de aprendizaje, la conducción de un diagnóstico
de necesidades para fundamentarlo y la especificación de un modelo instruccional,
usualmente sustentado en la tecnología educativa, como vía para la
instrumentación del proyecto curricular. Asimismo, los referidos modelos se
orientan hacia la planificación racional- tecnológica, cuyos aportes a la práctica del
currículum son: la búsqueda de claridad y precisión, el interés por dar coherencia

7
e integrar los elementos curriculares, el alejamiento de prácticas intuitivas y
asistemáticas poco fundamentadas, entre otros.
Entre las críticas al Modelo por objetivos se destaca el apoyarse en una
racionalidad tecnológica reduccionista al concebir el campo del diseño curricular
simplemente como una tecnología para elaborar planes y programas de estudio,
asi como tener una visión mecanicista del fenómeno educativo demasiado simple
y fragmentado, que reduce la complejidad y multideterminación de los procesos de
aprendizaje y los intercambios humanos que en éstos ocurren a simples objetivos
conductuales, observables y medibles; y el énfasis en la evaluación cuantitativa de
los aprendizajes memorísticos.
A diferencia del modelo de objetivos centrado en los resultados o productos,
emerge el modelo de proceso (insumos), el cual enfatiza en la estructura del
contenido que se refuerza con los procesos psicológicos mediante los cuales los
estudiantes aprenden de manera significativa. El modelo de procesos pretende
flexibilizar el diseño de aquel tomando en cuenta las determinaciones importantes
de la naturaleza del conocimiento y del proceso de socialización en la escuela
(currículum oculto), así como las características del proceso de aprendizaje de los
alumnos de forma grupal o individual. (Casarini, M.: 1999)
Cabe destacar que autores latinoamericanos como Raquel Glazman y María
De Ibarrola (1983), Víctor Arredondo (1979) y Aznar (1981), dan seguimiento a las
aplicaciones de los propuestas curriculares de los autores "clásicos" referidos
anteriormente, y formulan algunas propuestas metodológicas desde un abordaje
tecnológico y sistémico, los cuales representan esfuerzos importantes por
adoptarse a las condiciones prevalecientes en las sociedades e instituciones
educativas de América Latina.
En contraposición a los modelos precitados, una vertiente importante de
desarrollo curricular lo constituyen los modelos vinculados al constructivismo
psicológico, mejor conocido como el Modelo de procesos. De acuerdo con Diaz,
F. (ob. cit), “esta concepción postula que el conocimiento se produce mediante un

8
prolongado proceso de construcción, elaboración de esquemas, modelos, teorías,
que inducen al aprendiz a su contrastación y replanteamiento”.
En este sentido, el modelo de procesos pretende flexibilizar el diseño,
rechazando la idea de someter los contenidos y actividades de aprendizaje a la
especificación de objetivos de comportamiento, por cuanto el conocimiento
humano se concibe como producto del pensamiento del hombre, de naturaleza
viva y en constante construcción. En este modelo se resalta la diferencia entre
objetivos de instrucción (objetivos de ejecución, aquellos que encaminan al
aprendiz hacia una conducta previamente determinada), y los objetivos expresivos
concebidos como aquellos que describen una situación de aprendizaje, e
identifican una actividad o un problema que tendrá que resolver y que tiene que
aprender el estudiante.
Como máximo representante del modelo de proceso se destaca César Coll
(1987-1990), quien orienta su propuesta de Diseño curricular base con énfasis en
la educación universitaria. Para Coll, C. (1994) el currículum escolar es una
subcategoría de prácticas educativas, que coexiste con la educación familiar, la
influencia de los medios de comunicación, las actividades de recreación, entre
otros).
El marco de referencia de la propuesta de modelo de Cesar Coll (ob. cit), lo
constituyen los enfoques cognitivos destacando la teoría genética de Jean Piaget;
la teoría del origen socio-cultural de los procesos psicológicos superiores de
Vygotsky; la psicología cultural de Michael Cole; la teoría del aprendizaje verbal
significativo de David Ausubel; la teoría de la asimilación de Mayer; los teorías de
los esquemas inspiradas en el enfoque del procesamiento humano de información,
y la teoría instruccional de lo elaboración de Merrill y Reígeluth. No obstante, su
puesta en práctica efectiva depende de la naturaleza de los aprendizajes
específicos que brindan las experiencias educativas mismas, que modularán el
desarrollo personal.(Diaz, F.; ob. cit)
Por ende, la propuesta de modelo de Coll asume una concepción
constructívista del aprendizaje escolar, en tanto sitúa la actividad mental
9
constructiva del alumno en la base de los procesos de desarrollo persona,
buscando promover la educación escolar. Representa además una concepción
constructivista de la intervención pedagógica, al propiciar las condiciones
adecuadas para que los esquemas de conocimiento que construye el estudiante
sean los más correctos y ricos posible.
El Diseño Curricular de este Modelo se fundamenta en un marco legal y en
los resultados de una serie de análisis socio-antropológicos, psicológicos,
pedagógicos y epistemológicos. A partir de ahí, establece tres niveles de
concreción: 1) Se especifican los objetivos generales del ciclo, las áreas
curriculares pertinentes, en función de las cuales define objetivos generales y
terminales; 2) Simultáneamente, se delimitan las orientaciones didácticas para
dichas áreas y los bloques de contenido desglosados en: hechos, conceptos y
principios; procedimientos, y valores, normas y actitudes. En el segundo nivel de
concreción se realiza el análisis y secuenciación de los bloques de contenido. En
el tercer nivel, finalmente deben desarrollarse ejemplos de programación
atendiendo a los diversos supuestos establecidos.
Entre las ventajas del modelo de proceso se destaca el papel del maestro
cómo un profesional que toma decisiones antes, durante y después del proceso de
enseñanza-aprendizaje, quien tiene la tarea de diseñar y desarrollar el curriculum,
todo lo cual requiere dominio del contenido, comprensión, conocimientos
didácticos cuanto más reflexiona sobre la práctica: Ese carácter protagónico del
docente le permite orientar y al mismo tiempo incorporar, remarcar, adaptar o
eliminar nuevos contenidos y actividades de aprendizaje al currículo. Esto significa
que el diseño del curriculum representa una guía inconclusa que en realidad
permanece en constante construcción, en donde es imprescindible la participación
del docente durante su desarrollo y aplicación, cuyo aporte brinda las posibilidades
de crecer y perfeccionarse al desarrollar el currículum.
Por otro lado, los modelos que rechazan a los enfoques tecnológicos, o la
visión psicologicista del currículum y se centran en el vínculo entre instituciones
educativas-sociedad, se enmarcan en el denominado Modelo de Diseño centrado
10
en la Investigación, el Enfoque Reconceptualista y la Propuesta Curricular Modular
por Objetos de Transformación, desde un abordaje critico y sociopolítico resaltan
la problemática social, política e ideológica de lo curricular. Estas representan
propuestas flexibles e inacabadas, que “se reconstruyen situacionalmente ya que
requieren de la asimilación de la historia, cultura, conocimientos, tradiciones,
valores, ideología, entre otros, que se desprenden del contexto social particular
donde está inserta una institución escolar concreta”. (Diaz, F. ob. cit)
En el Modelo de Diseño centrado en la Investigación se destacan la
propuesta de Stenhouse (1975), asi como la de Diaz y colaboradores (1995), este
último aplicado en el plan de estudios de diversas carreras y especialidades de la
Universidad Anáhuacen México.
De acuerdo con Casarini, M. (1999) en el referido modelo de investigación, el
currículum se enfoca como un campo de investigación y al maestro como un
protagonista vital que constituyen a formular preguntas para estimular la
capacidad investigadora. Así, este modelo se plantea desde una perspectiva
evolutiva, como la investigación de problemas a solucionar, a partir de las
variables contextuales de la escuela y su ambiente. Asimismo, el desarrollo del
currículum se constituye en una investigación de la cual emanan
permanentemente propuestas de innovación, favoreciéndose así el diseño
curricular. De allí que el currículum se concibe como experimental, en cuyo diseño
se plantean problemas, dificultades, reflexiones, revisiones, entre otros.
De acuerdo con Diaz (ob. cit), la propuesta de Stenhouse (1975) “considera
que es posible un diseño curricular racional, fundamentado en la especificación
de contenidos y principios de procedimiento”. En este modelo se hace hincapié en
la relevancia de los contenidos vinculados o procesos de investigación y solución
de problemas orientados a que el docente y los alumnos deriven métodos de
pensamiento creador, trascendiendo la simple acumulación de saberes acabados.
Por tanto, recomienda no pre-especificarse ni los objetivos, ni los contenidos
curriculares, sino más bien plantearse problemas y temas relativamente amplios

11
para que los sujetos elaboren no sólo el currículum, sino los estrategias y
procesos requeridos para solucionar las problemáticas que les son relevantes.
En cuanto a la propuesta de Diaz y colaboradores (1995), las autoras
entienden el diseño curricular “como el conjunto de fases y etapas que se deberán
integrar en la estructuración del currículo”. La primera etapa del diseño
curricular la constituye la fundamentación de la carrera. Esta etapa
comprende los siguientes elementos: a) Investigación de las necesidades que
serán abordadas por los profesionales; b) Justificación de la perspectiva a seguir
con variabilidad para abarcar las necesidades; c) Investigación del mercado
ocupacional para el profesionista; d) Investigación de las instituciones nacionales
que ofrecen carreras afines a la propuesta; e) Análisis de los principios y
lineamientos universitarios pertinentes y f) Análisis de la población estudiantil (Díaz
et al., 1995: 55-82). La segunda etapa consiste en la elaboración del perfil
profesional e implica el planteamiento de las habilidades y conocimientos que
poseerá el profesional al egresar de la carrera. La tercera etapa lo constituye la
organización y estructuración curricular, que toma como referente el perfil
profesional establecido para decidir el tipo de estructura y los contenidos de la
carrera. Esta etapa comprende los siguientes elementos: a) Determinación de los
conocimientos y habilidades requeridas para alcanzar los objetivos especificados
en el perfil profesional; b) Determinación y organización de tareas, tópicos y
contenidos que contemplen los conocimientos y habilidades especificados
anteriormente; c) Elección y elaboración de un plan curricular determinado; d)
Elaboración de los programas de estudio de cada curso del plan curricular. La
cuarta etapa es la evaluación continua del currículo, implica la elaboración de
una metodología de evaluación. Esta fase comprende subetapas como son: el
diseño de un programa de evaluación interna y el diseño de un programa de
reestructuración curricular basados en los resultados de las evaluaciones
anteriores.

12
La propuesta del enfoque Reconceptualista representa la ausencia real de
diseño curricular fijo y estructurado y retoma los postulados de autores como
Apple, Giroux. McLaren y. particularmente Schwab (Pérez Gómez: ob. cit.).
De acuerdo con Diaz, F. (ob. cit), esta línea de pensamiento, emparentada
con el paradigma hermenéutico y la metodología etnográfica y naturalista, hace
énfasis en el currículum vivencial y el oculto. Además, considera de índole práctica
y no teórica, a los problemas que definen el diseño y desarrollo del currículum. Su
propósito principal consiste en la resolución de problemas prácticos de la vida
cotidiana, siendo el método adoptado (que no es una metodología de diseño
curricular), la deliberación o razonamiento práctico, que consiste en identificar las
cuestiones a resolver individual y colectivamente, así como establecer las bases
para decidir y elegir las alternativas disponibles.
En este enfoque se consideran los elementos curriculares: objetivos,
contenidos, secuencias, métodos, entre otros, pero quedan subordinados al
proceso de solución de problemas actuales de cada institución y cada aula. Cabe
destacar que esta propuesta curricular, tanto en su concepción como en su
práctica, no ha logrado constituirse en la alternativa global que pretendió oponerse
a la teoría curricular clásica. En palabras de Diaz, F. (ob. cit): "Esta afirmación
suponía la existencia de una pedagogía latinoamericana, con un carácter propio,
conceptualmente autónomo y articulado con premisas epistemológicas diferentes
a las de los países desarrollados".
La Propuesta curricular Modular por Objetos de Transformación, es el es
resultado de una experiencia de elaboración de planes de estudios y construcción
de nuevos enfoques curriculares (Díaz, A; 1988), en donde se destaca el Modelo
de Margarita Pansza. En esta propuesta se considera apropiado el
establecimiento de un marco de referencia, que consiste en lograr una
aproximación a la evolución histórica de las prácticas profesionales, mediante el
análisis de la formación económico social en que se llevan a efecto. Asimismo,
aboga por el diseño curricular modular por objetos de transformación que consiste
en la integración del contenido a partir de un problema de la realidad, que se toma
13
como tal en su totalidad y como proceso, para explicarlo por la vía de la acción
sobre él mediante el estudio interdisciplinar.
Los requisitos que se establecen para la elaboración de un plan de estudios
se integran en las etapas siguientes: a) Marco de referencia del plan; b)
Determinación de la práctica profesional; c) Estructuración curricular; d)
Elaboración de módulos; e) Evaluación del plan de estudios. En cuanto a la
conformación de un mapa curricular formal integrado por cartas descriptivas, se
considera más adecuado elaborar un programa analítico, el cual el maestro puede
posteriormente interpretarlo en función del contexto particular donde desarrolla su
actividad.
Los elementos de diseño que son importantes mencionar como una de las
aportaciones de la propuesta curricular de Pansza, es el análisis histórico-crítico y
la vinculación docencia-investigación, como funciones principales de las
universidades que generalmente se separan. En la búsqueda de una formación de
calidad para los estudiantes resulta de gran importancia vincularlas, como
estrategia de aprendizaje que se debería de incorporar en cada módulo.
A partir de la revisión de las características y elementos constitutivos de las
diversas propuestas de modelos de diseño curricular, se consideran muy
pertinentes las palabras de Cesar Coll (1994), quien afirma:
El camino que lleva a la formulación de una propuesta curricular es
más bien el fruto de una serie de decisiones sucesivas que el resultado
de la aplicación de unos principios firmemente establecidos y
unánimemente aceptados. Lo que importa, en consecuencia, es
justificar y argumentar la solidez de las decisiones que vayamos
tomando y, sobre todo, velar por la coherencia del conjunto.

Con base a lo expuesto, en la escogencia de un Modelo de Diseño curricular


para la formulación de una propuesta de reforma o reestructuración de un plan de
estudios, se considera de mucha pertinencia y relevancia seleccionar el Modelo
de Diseño centrado en la Investigación de Frida Diaz y colaboradores (1995),
por cuanto representa una propuesta cuya metodología involucra una serie de

14
fases y etapas integrados, que permiten un análisis detallado y específico para
intervenir en acciones necesarias en el ámbito universitario y profesional. Además,
el referido modelo ha sido aplicado y probado en el diseño de un currículo en
psicología educativa, en la creación de una especialidad en terapias sistemáticas y
en la reestructuración del plan de estudios de la licenciatura en psicología de la
Universidad Anáhuac de México y por tanto, es el que más pudiera ajustarse a las
características sociales y culturales de nuestro país por estar dentro del contexto
latinoamericano.
En síntesis, el Modelo de Diseño centrado en la Investigación de Frida
Diaz y colaboradores (1995) presenta una propuesta para el diseño de planes de
estudio o su reestructuración, acorde a una realidad educativa contextualizada, así
como con la naturaleza y los propósitos particulares de la institución para el nivel
universitario.

II. ELEMENTOS CONSTITUTIVOS DE UN DISEÑO CURRICULAR

Debido a la coexistencia de diferentes posturas teóricas que definen los


enfoques curriculares que sustentan a cada modelo de diseño curricular, se
pueden determinar los elementos que caracterizan a cada uno.
Por ello, en base a la revisión de los diversos modelos de diseño curricular,
todos ellos presentan elementos básicos coincidentes, los cuales no deben
evadirse en ningún diseño curricular. Estos son: a) Determinación de finalidades y
objetivos partiendo de un diagnóstico de necesidades; b) Selección y organización
del contenido; c) Selección y organización de experiencias/actividades de
aprendizaje; d) La evaluación.
Sin embargo, determinar los elementos constitutivos de un Diseño Curricular
en especifico va a depender del Modelo de Diseño Curricular que se seleccione,
en base al énfasis e importancia que se le otorga a aquellos aspectos
considerados esenciales académicamente, en un nivel de especificidad o de
concreción que pueden resultar útiles en la labor del diseñador curricular.

15
En base a los requisitos solicitados para la elaboración de la segunda parte
de este trabajo, se realiza un cuadro sinóptico en donde se identifican los
elementos básicos contentivos en el Modelo de diseño curricular centrado en la
Investigación de Frida Diaz y colaboradores (1995). Veamos:

El primer elemento lo representa la Fundamentación de la Carrera, la cual


constituye la base del diseño curricular. Este elemento se basa en un diagnóstico
de necesidades que implica la investigación de aquellas necesidades sociales y
las exigencias de la cultura acordes a un contexto determinado, lo cual que
representa un marco de referencia de carácter sociohistórico.
Los aspectos a considerar en el diagnóstico de necesidades representan una
labor de análisis que permitirá contar con bases y una fundamentación sólida

16
“para justificar la conveniencia y relevancia del proyecto curricular, así como
marcar las directrices principales para su conformación” (Diaz, F.; ob cit).
La fundamentación curricular de la carrera profesional representa el análisis
de los principios y lineamientos institucionales pertinentes, justificando la
perspectiva a seguir, que comprenden las epistemológicas, psicológicas y
pedagógicas, así como los conocimientos, técnicas y procedimientos con que
cuenta la disciplina. Ello implica: a) afrontar desde la óptica de un estudio
epistemológico, la creación o cambio del currículum; b) análisis de las disciplinas o
campos conceptuales alrededor de los cuales se estructura el currículum; c)
investigación del mercado ocupacional en donde laborará el profesional a corto y
largo plazo; d) investigación de las instituciones nacionales que ofrecen carreras
afines a la propuesta; c) análisis de la población estudiantil (conocido como el
perfil de ingreso) en base a las características de la población que cursa o cursará
el plan de estudios, como también las de los docentes.
El segundo elemento es el Perfil profesional o perfil del egresado, referido al
estudio del ejercicio profesional y/o laboral del egresado. Incluye: a) Investigación
en las áreas en las que podría laborar el profesional; b) Análisis de las tareas
potenciales del profesional; c) Desarrollo del perfil profesional a partir de la
integración de la áreas, tareas y poblaciones determinadas; d) Evaluación del
perfil profesional.
El tercer elemento lo representa la organización y estructuración curricular
(cómo debe organizarse el currículum). En este momento se propone coordinar el
nivel macro de diseño curricular con el nivel micro de diseño instruccional, a partir
de la selección, organización y estructuración de los contenidos que conformarán
el currículum, ya sea un plan lineal (por asignaturas), modular o mixto para la
elaboración del mapa curricular determinado, así como los programas de estudio
de cada curso que lo conforma. Ello implica la determinación de las nociones
básicas de un conocimiento específico, los principios o categorías, a partir de los
conocimientos y habilidades requeridas para alcanzar los objetivos especificados
en el perfil profesional.
17
Según Diaz, F. (1995), dentro de este elemento se incluye qué infraestructura
y condiciones son necesarias establecer en la institución educativa; cómo se dará
la capacitación docente; qué estrategias de implantación de la propuesta son
convenientes; qué requisitos y disposiciones académico-administrativas son
congruentes con la propuesta.
El cuarto elemento es la evaluación de carácter permanente, concebida
como un proceso sistémico presente en todo el diseño curricular. De acuerdo con
Diaz, F. (ob. cit.), ello implica una evaluación interna que se vincula al logro
académico y los factores asociados al mismo, así como la evaluación externa se
refiere a la repercusión social que puede tener la propuesta curricular
considerando el vínculo institución educativa-sociedad.

CONCLUSIONES

En base a lo expuesto se concluye que un modelo de un diseño curricular se


refiere a la estructuración y organización de una serie de elementos, fases o
etapas a considerar en la conformación de una propuesta curricular particular.
En la actualidad, coexisten tres modelos de diseño curricular cuya utilidad
reside en su capacidad para provocar la reflexión sobre: la práctica, el contexto
donde se realiza, los contenidos que incorpora, y a quienes se dirige. Estos son: 1.
Modelo de diseño curricular por objetivos bajo el enfoque de la racionalidad
tecnológica, con metodologías como la clásica o tradicional y la tecnológico-
sistémico; 2. Modelo de Procesos bajo el enfoque psicopedagógico, de abordaje
metodológico constuctivista; 3. Modelo de Investigación de enfoque curricular
sociopolìtico-reconceptualista, de abordaje metodológico crtitico.
Los modelos de diseño curricular expuestos representan propuestas para la
creación de nuevas carreras o reformas curriculares consistentes en el diseño o
reestructuración de planes de estudio cercanos a la realidad educativa, los cuales
posibilitan que cada instancia académica asuma uno de ellos o diseñe uno propio,
acorde con la naturaleza y los propósitos institucionales.

18
La escogencia de un modelo de diseño curricular determinado para la
creación de una nueva carrera, la formulación de una propuesta de reforma o
reestructuración de un plan de estudios, amerita del estudio de una realidad y del
proyecto curricular específico, en los que resulta posible identificar diversos planos
y momentos.
A partir de la revisión de los diversos modelos de diseño curricular, todos
ellos presentan elementos básicos coincidentes a saber: 1. Determinación de
finalidades y objetivos partiendo de un diagnóstico de necesidades; 2. Selección y
organización del contenido; 3. Selección y organización de
experiencias/actividades de aprendizaje; 4. La evaluación.

REFERENCIAS

Casarini, M. (1999) Teoría y Diseño Curricular. Lectura No. 3: Diseño y Desarrollo


del Curriculum. U.C. Diseño Curricular. Maestría en Educación Abierta y a
Distancia. Caracas: Universidad Nacional Abierta.

Coll, C. (1994) Psicología y Currículum. Una aproximación psicopedagógica a la


elaboración del currículum escolar. Barcelona: Paidós.

Díaz, Á. (2002). La investigación curricular en México. La década de los noventa.


México: Consejo Mexicano de Investigación Educativa, A.C.

________ (1990) Ensayos sobre la problemática curricular. México: Trillas:


ANUIES.

Díaz, F. (s.a) Aproximaciones metodológicas al diseño curricular: hacia una


propuesta integral. Lectura. U.C. Diseño Curricular. Maestría en Educación
Abierta y a Distancia. Caracas: Universidad Nacional Abierta.

Diaz, F.; Lule, M.; Pacheco, D.; Rojas-Drummond, S.; Saad, E. (1990).
Metodología de diseño curricular para la educación superior. México: Trillas.

Heras, R.; Rentería, G, (2010) Elementos para el Diseño Curricular. Universidad


Autónoma de Baja California: Facultad De Ciencias Humanas.

Pérez, A. (1992) La función y formación del profesor en la enseñanza para la


comprensión. Comprender y transformar la enseñanza. Madrid: Morata.

19
Perilla, J. (2019) La alineación curricular como una estrategia para el
fortalecimiento de los contextos educativos En: Diseño curricular y
transformación de contextos educativos desde experiencias concretas.
Bogotá: Universidad Sergio Arboleda. Escuela de Educación ; Alcaldía Mayor
de Bogotá. Secretaría de Educación del Distrito.

Torres, G. (s.a) Diseño Curricular. Metodología para el perfeccionamiento del


currículum en su esfera de acción. Disponible en:
https://dokumen.tips/education/torres-g-diseno-curricular.html?page=1
(Consulta: Febrero, 2023)

Vélez, G.; Terán, L. (2010) Modelos para el diseño curricular.En: Revista


Pamplenia. México: Universidad Veracruzana, Facultad de Pedagogía.
Disponible en:
http://online.aliat.edu.mx/adistancia/ModDisDesInstruccional/Unidad2/
Lecturas/4Modelos_diseno_curricular.pdf. (Consulta: Febrero, 2023)

20

También podría gustarte