Está en la página 1de 9

UNIVERSIDAD NACIONAL INTERCULTURAL DE LA AMAZONÍA

OCTAVA SEMANA - TEORÍA

INTRODUCCIÓN A LOS SIG

1. ¿QUÉ ES UN SIG?

Puede ser concebido como una especialización de un sistema de bases de


datos, caracterizado por su capacidad de manejar datos geográficos, que
están georreferenciados y pueden ser visualizados como mapas. Un SIG
también puede ser definido como un sistema digital para el análisis y
manipulación de todo tipo de datos geográficos a fin de aportar información
útil para las decisiones territoriales.

Existen al menos cinco argumentos básicos para la utilización de un SIG.


Estos motivos son:

➢ Nos permite realizar análisis vicariantes, es decir, nos permite realizar


comparaciones entre escalas y perspectivas emulando una cierta
capacidad de representación de diferentes lugares al mismo tiempo.
➢ Nos permite diferenciar entre cambios cualitativos y cuantitativos;
aportándonos una gran capacidad de cálculo.
➢ Nos permite gestionar un gran volumen de información a diferentes escalas
y proyecciones.
➢ Integra espacialmente datos tabulares y geográficos junto a cálculos sobre
variables (topología).
➢ Admite multiplicidad de aplicaciones y desarrollos; poniendo a nuestra
disposición herramientas informáticas estandarizadas que pueden ir desde
simples cajas de herramientas hasta paquetes llave en mano.

2. COMPONENTES DE UN SIG

Todo SIG integra cinco componentes claves:

Hardware. Es el computador donde el SIG opera. Hoy en día, el software SIG


corre sobre una gran variedad de plataformas, desde servidores centralizados
a computadoras personales utilizadas en configuraciones aisladas o en red.
UNIVERSIDAD NACIONAL INTERCULTURAL DE LA AMAZONÍA

Software. El software SIG aporta funciones y herramientas necesarias para


almacenar, analizar y visualizar información geográfica. Los componentes
claves son: Herramientas para la captura y manipulación de información
geográfica, una base de datos y herramientas que soporten las consultas,
análisis y visualización de datos geográficos.

Los Recursos Humanos que trabajan en el sistema constituyen una pieza


clave en su funcionamiento que debe contar con la debida cualificación
profesional para gestionar eficazmente el sistema. Son los responsables de la
correcta introducción de datos, del diseño de los procedimientos adecuados
de análisis de la información, del diseño y generación de los productos de
información pertinentes para cubrir los objetivos propuestos, y del
mantenimiento y actualización del sistema.

Los datos son la representación simplificada de la realidad con la que los


expertos tienen que trabajar. Cuando se habla de datos en el contexto de SIG
se alude a datos directamente utilizables por el ordenador, es decir, datos
digitales. Cuando se aborda un proyecto SIG, caben dos posibilidades,
elaborar los datos necesarios para desarrollar el proyecto, o adquirirlos en el
mercado. Los procesos de elaboración de datos suelen ser largos y
laboriosos, siendo la fase del proyecto que más tiempo ocupa, cuando en
buena lógica deberían ser los procesos de análisis o de generación de
productos de información a los que más tiempo debería dedicárseles. La
adquisición de datos en el mercado es cada día más fácil y barata, debido a
que día a día se incrementa la cantidad y disponibilidad de información. Sin
embargo, al abordar cualquier proyecto SIG deberemos considerar ambas
posibilidades.

Los procedimientos son las metodologías empleadas en la captura,


corrección y almacenamiento de datos, en la elaboración de la información, y
en el desarrollo de los productos finales de información. Estos procedimientos
son diferentes para cada uno de los proyectos de se abordan y por tanto
deben ser definidos para cada caso específicamente.
UNIVERSIDAD NACIONAL INTERCULTURAL DE LA AMAZONÍA

Figura 1. Componentes de un SIG

3. FUNCIONES DE UN SIG

Incorporación de la información. Se incluye aquíno solo el paso de datos


geográficos a una forma analítica (digitalización), sino también la integración
en el sistema de las bases de datos. Previamente, hay que realizar un análisis
lo más exhaustivo posible de la información necesaria para su correcta
estructuración en función de las necesidades del proyecto.

Gestión de la información. Toda la información incorporada debe poder ser


gestionada por el sistema realizando búsquedas temáticas, espaciales y con
capacidad de selección multicondicionadas para su posterior análisis. La
gestión se refiere tanto a datos geográficos como alfanuméricos.

Análisis de la información. Esta función es la específica de los SIG y es su


elemento característico. A partir de la preparación de los datos (apartados A
y B) se utilizan procedimientos de análisis territorial para la obtención de
resultados. En realidad, son modelos resultantes del tratamiento inteligente de
la información, condicionados por las hipótesis contempladas. Los resultados
pueden ser más o menos reales en función de la bondad de los datos y de la
veracidad de las hipótesis utilizadas.
UNIVERSIDAD NACIONAL INTERCULTURAL DE LA AMAZONÍA

Interrelación con el usuario. Los puntos anteriores deben tener su


finalización en una relación práctica e intuitiva con el usuario del sistema, de
tal forma que pueda elegir la salida más adecuada de los datos utilizados y de
los resultados obtenidos en relación con los fines perseguidos. Un SIG debe
tener capacidad para ofrecer salidas tales como mapas, gráficos, tablas
resumen y en cualquier soporte (papel, pantalla, exportación de datos, etc.).

4. UTILIZACIÓN DE UN SISTEMA DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA

Las funciones básicas, y más habitualmente utilizadas, de un SIG son el


almacenamiento, visualización, consulta y análisis de datos espaciales. Un
uso algo más avanzado sería la utilización de un SIG para la toma de
decisiones en ordenación territorial o para la modelización de procesos
ambientales.

Almacenamiento. El primer problema que se plantea al trabajar con un SIG


es el cómo codificar y almacenar los diferentes fenómenos que aparecen en
la superficie terrestre. El primer paso para conseguirlo es desarrollar modelos
de datos adecuados. Es decir, el almacenamiento de datos espaciales implica
modelizar la realidad y codificar de forma cuantitativa este modelo.

Visualización. Cualquier tipo de información puede ser representada de


forma gráfica, lo cual habitualmente facilita la interpretación de dicha
información o parte de esta. Gran parte de las características de la información
(por ejemplo, la presencia de patrones sistemáticos), son más fáciles de
estudiar cuando se apoyan sobre algún elemento visual, pues este añade un
nuevo punto de vista. En el caso particular de la información geográfica, la
visualización no solo es una forma más de trabajar con esa información, sino
que resulta la forma principal, no ya por ser la que en general hace más fácil
e intuitivo el tratamiento de esa información, sino porque es aquella a la que
estamos más acostumbrados. La información geográfica tiene una inherente
naturaleza visual, ya que el espacio en síes entendido de forma gráfica por el
ser humano. Junto a esto, no debemos olvidar que la información geográfica
se ha almacenado de forma tradicional de modo también visual, a través de
mapas. Un mapa es en sí una representación visual de la información
UNIVERSIDAD NACIONAL INTERCULTURAL DE LA AMAZONÍA

geográfica. Al contrario que un mapa, que de por síes de naturaleza gráfica,


en un SIG trabajamos con datos de tipo puramente numérico, ya que es así
como el ordenador puede manejarlos, y la información geográfica debe
almacenarse de este modo. Para poder presentar una utilidad similar a la de
un mapa en lo que a la presentación de la información respecta, un SIG debe
incluir capacidades que generen representaciones visuales a partir de esos
datos numéricos, aprovechando en la medida de lo posible las propias
capacidades del medio informático en que se trabaja para hacer estas
representaciones más potentes como transmisoras de información. Es
deseable igualmente que el SIG sea capaz de generar cartografía clásica, y
que incorpore métodos para el diseño cartográfico y la creación de mapas
impresos, pues estos no pierden su vigencia pese a la existencia de los SIG.
La visualización de la información geográfica se rige por los mismos
conceptos y principios que se emplean para la confección de cartografía
impresa, y estos deben ser conocidos por el usuario de SIG, ya que una de
las tareas de este es el diseño cartográfico y la preparación de los elementos
de visualización para poder realizar su trabajo sobre las representaciones
creadas. A los conceptos tradicionales hay que sumar algunas ideas nuevas,
ya que un SIG es capaz de generar representaciones más avanzadas (por
ejemplo, representaciones tridimensionales). A esto hay que sumar la
presencia de un elemento característico y de gran importancia como es la
elevada interactividad que toda representación gráfica lleva asociada dentro
de un SIG, y que constituye una gran diferencia frente al carácter estático de
la cartografía clásica. Por todo ello, la visualización debe considerarse como
un componente fundamental del sistema SIG en su concepción actual, y
particularmente uno con especial interés desde el punto de vista del usuario
directo de tecnologías SIG.

Consultas. Un paso adelante sería la obtención de respuestas a una serie de


consultas sobre los datos y su distribución en el espacio. Una consulta a una
base de datos implica: Seleccionar el subconjunto de datos que el usuario
necesita en función de un conjunto de criterios previamente definidos. Por
ejemplo, todos los municipios con una población mayor de 30 000 habitantes.
Presentarlo al usuario de forma útil bien sea tablas (con listados de los
UNIVERSIDAD NACIONAL INTERCULTURAL DE LA AMAZONÍA

municipios ordenados según diversos criterios), gráficos o mapas en los que


los municipios de más de 30 000 habitantes aparezcan de un determinado
color. Las tablas dan una información más exacta, pero los mapas presentan
sobre las tablas la ventaja de que aportan información espacial. En un Sistema
de Información convencional o en una base de datos, las consultas se basan
en propiedades temáticas. En un SIG las consultas se basan tanto en atributos
temáticos como en propiedades espaciales, estas pueden definirse mediante
un par de coordenadas o pinchando directamente sobre un mapa. El lenguaje
de consulta más utilizado en programas de gestión de bases de datos es SQL
(Lenguaje Estructurado de Consultas). Sus resultados son tablas, sin
embargo, estas tablas pueden combinarse con capas de información espacial
preexistentes para obtener, como presentación, una nueva capa.

Los tipos básicos de consulta a un SIG serían:


¿Qué objeto aparece en el punto de coordenadas X e Y.
¿Cuáles son los valores de las variables V1, V2,... en dicho punto?
¿Qué puntos cumplen una determinada condición? Por ejemplo, tener una
pendiente inferior al 5% y no estar cultivados
¿Qué entidades cumplen una determinada condición? Por ejemplo, cuantos
embalses de la Cuenca superan el 50% de su capacidad.
¿Qué relación hay entre los objetos A y B?
¿Cuál es la distancia entre dos puntos?
¿Cuál es la conexión entre dos puntos?

Análisis. El análisis es una las funcionalidades básicas de los SIG, y una de


las razones fundamentales que llevaron al desarrollo de estos. Un ordenador
es una herramienta con enorme capacidad de cálculo, y esta puede aplicarse
a los datos espaciales para obtener resultados de muy diversa índole. En
mayor o menor medida, un SIG siempre incorpora una serie de formulaciones
que permiten la obtención de resultados y el análisis de los datos espaciales.
Estas formulaciones representan procesos que pueden ser sumamente
sencillos o enormemente complejos, y que pueden resultar de aplicación en
uno u otro campo, o incluso con carácter general. Su origen puede ser muy
variado, y no derivan necesariamente del ámbito puro de la geografía, sino
UNIVERSIDAD NACIONAL INTERCULTURAL DE LA AMAZONÍA

que pueden ir desde simples consultas o mediciones a elaborados modelos


que empleen datos de variables muy numerosas y arrojen resultados
complejos. La estadística, entre otras ciencias, puede aportar al ámbito SIG
muchas de sus ideas, y estas, adaptadas al marco de la información
georreferenciada, constituir en el SIG un nuevo conjunto de procesos de
análisis. Las ventajas de la incorporación de todos estos procesos en una
única herramienta, el SIG, van desde la automatización de tareas a la
aparición de nuevos procesos que, aprovechando la gran capacidad de
cómputo de la plataforma en la que se ejecuta el SIG, producen resultados
que no podrían ser obtenidos de otro modo. Bien sea por la complejidad propia
de los procesos o por el nivel de precisión al que se trabaja, existen muchos
procesos que mediante el uso de cartografía clásica y sin el apoyo de medios
informatizados no pueden realizarse. El SIG abre un campo de actuación en
el que la práctica totalidad de ideas y formulaciones de análisis pueden
plasmarse y aplicarse con carácter práctico.

Toma de decisiones. Un punto más allá de sofisticación sería la utilización


de un SIG para resolver problemas de toma de decisión en planificación física,
ordenación territorial, estudios de impacto ambiental, etc. mediante el uso de
instrucciones complejas del análisis espacial y álgebra de mapas. En
definitiva, se trataría de resolver preguntas del tipo:
¿Qué actividad es la más adecuada para un área concreta? Por ejemplo, cual
es el uso del suelo más adecuado para una parcela concreta teniendo en
cuenta una serie de criterios basados en variables espaciales de las que se
cuenta con capas de información.
¿Cuál es el mejor lugar para la instalación de determinada actividad deseada
(un centro de ocio) o indeseada (un vertedero)?
¿Cuál es la forma y tamaño adecuados de los espacios naturales para cumplir
con sus funciones (por ejemplo, la conservación de biodiversidad)?
¿Cuál es la ubicación óptima de una red de torres de vigilancia forestal?

Modelización. Finalmente, las aplicaciones más elaboradas de los SIG son


aquellas relacionadas con la integración de modelos matemáticos de
procesos naturales, dinámicos y espacialmente distribuidos. Los objetivos
UNIVERSIDAD NACIONAL INTERCULTURAL DE LA AMAZONÍA

perseguidos pueden ser tanto científico como de planificación y ordenación.


Por ejemplo:
¿Qué áreas pueden inundarse en caso de producirse un episodio lluvioso
dado?
¿Qué consecuencias ambientales puede tener un embalse aguas abajo de su
ubicación?
¿Cómo podría mejorarse la eficiencia en el uso del agua?
¿Cuál va a ser el impacto sobre el medio de dicha actividad?
En estos casos los SIG deben integrarse con un modelo dinámico, esta
integración puede llevarse a cabo de varios modos:
El SIG se utiliza sólo para crear las capas de entrada al modelo y visualizar
las de salida. El modelo se implementa en un programa aparte que importa y
exporta los formatos de fichero del SIG. Ambos programas son totalmente
independientes. Un ejemplo de funcionamiento similar sería el caso de una
hoja de cálculo cuyo contenido se grabará en formato de texto (*.txt) y este
fichero se leyera con un procesador de textos para su incorporación en un
documento. Ambos programas se integran más estrechamente compartiendo
el mismo formato de ficheros y pudiendo ejecutarse al mismo tiempo. Por
ejemplo, los diferentes programas de una suite ofimática. El modelo se
incorpora como un módulo del SIG. Sería el caso de un procesador de textos
que incorporara una pequeña aplicación de hoja de cálculo para incorporar, y
trabajar con, tablas en el documento.

5. VENTAJAS DEL USO DE LOS SIG

Un sistema automatizado de tratamiento de la información presenta una serie


de Ventajas:

➢ La información se mantiene físicamente compacta, evitándose su deterioro


o pérdida.
➢ La información cartográfica de base se mantiene en forma centralizada y
rápidamente accesible.
➢ Los datos pueden ser extraídos o mantenidos a un bajo coste por unidad
de información manipulada.
UNIVERSIDAD NACIONAL INTERCULTURAL DE LA AMAZONÍA

➢ La búsqueda y recuperación de información se realiza con gran rapidez.


➢ El sistema, a partir de programas incorporados permite:
a. Realizar mediciones en los mapas.
b. Realizar operaciones de superposición de mapas.
c. Realizar transformaciones de la información.
d. Manipulación de la base de datos.
e. Diseño y dibujo de los mapas de salida.
➢ La información temática gráfica puede ser mejorada en forma simultánea.
➢ Pueden realizarse diferentes mapas complejos (modelación cartográfica).
➢ Realizar el análisis de la dinámica de los fenómenos geográficos.
➢ Algunas formas de análisis de datos espaciales se realizan a un costo
muchas veces más bajo que si fueran realizadas manualmente (cálculo de
pendientes, modelos tridimensionales del terreno, etc.).
➢ Los análisis espaciales y la toma de decisión pueden integrarse de manera
conjunta con los bancos de datos.
➢ El diseño y el dibujo automático de los mapas en el sistema puede aplicarse
a las técnicas de diseño y producción cartográfica.

6. BIBLIOGRAFÍA

Buzai, G. 2013. Sistema de Información Geográfica SIG: Teoría y aplicación.


Luján, Buenos Aires. 312 p.

Mancebo, S; Ortega, E; Valentín, A; Martín, B; Martín, L. 2008. Aprendiendo


a manejar los SIG en la gestión ambiental. Madrid, España. 109 p.

Olaya, V. 2014. Sistema de Información Geográfica. Consultado julio 2020.


https://volaya.github.io/libro-sig/

Pérez, A; Botella, A; Olivella, A; Olmedillas, J; Rodríguez, J. 2011.


Introducción a los sistemas de información geográfica y geotelemática.
Editorial UOC. España.

También podría gustarte