Está en la página 1de 12

FUNDAMENTOS DE LA TELEDETECCIÓ N

Dra. Alina Luisa Ypushima Pinedo


aypushimap@unia.edu.pe
¿QUÉ ES TELEDETECCIÓ N?

Es una técnica por medio de la cual se


obtiene información útil de un objeto,
a través del análisis e interpretación
de datos de imágenes adquiridas por
un equipo que no esta en contacto
físico con el objeto.
COMPONENTES DE UN SISTEMA DE TELEDETECCIÓ N
INTERACCIÓ N DE LA ENERGÍA CON LA ATMÓ SFERA
INTERACCIÓ N DE LA ENERGÍA CON LA SUPERFICIE
ENERGIA ELECTROMAGNÉTICA
ESPECTRO ELECTROMAGNÉTICO
CARACTERISTICAS DE LA REGIÓ N ESPECTRAL
APLICACIONES DE LA TELEDETECCIÓ N

✓ Estimación del consumo de agua en la agricultura.


✓ Seguimiento de prácticas agrícolas.
✓ Detección y seguimiento de inundaciones.
✓ Detección de grandes catástrofes naturales.
✓ Detección de zonas quemadas.
✓ Estudio de la erosión de playas y arenales.
✓ Inventario regional para usar en estudios de
impacto ambiental.
APLICACIONES DE LA TELEDETECCIÓ N
✓ Medidas de movimientos de icebergs en zonas polares o
de movimientos sísmicos.
✓ Cartografía térmica de la superficie del mar.
✓ Control de la calidad física del agua superficial: turbidez y
contenido de algas.
✓ Evaluación de las condiciones de estrés en la vegetación
debidas a sequía o deforestación.
✓ Geología.
✓ Cartografía de zonas inundadas.
✓ Realización de inventarios forestales, etc.
VENTAJAS DE LA TELEDETECCIÓ N
➢ Visión global, exhaustiva, sinóptica y repetitiva de la superficie terrestre.
➢ Cobertura completa y frecuente del territorio.
➢ Observación a diferentes escalas.
➢ Observación directa no destructiva.
➢ Homogeneidad en la toma de datos.
➢ Información de regiones no visibles del espectro electromagnético.
➢ Información altitudinal.
➢ Formato digital de las imágenes agiliza su tratamiento y permite integrar los
resultados con otro tipo de información geográfica.

También podría gustarte