Está en la página 1de 2

2.1.1.

Constitución Política de la República de Guatemala

El artículo 95 de la Constitución establece la importancia de la salud pública y la


declara un bien fundamental del país. Esto significa que todos los individuos e
instituciones deben contribuir a mantener y mejorar la salud de la población.

Conforme al artículo 97 el Estado, los municipios y residentes del territorio


nacional están obligados a promover un desarrollo social, económico y tecnológico
que prevenga la contaminación ambiental y mantenga el equilibrio ecológico. La
Constitución Política de la República de Guatemala resalta claramente la
importancia de mantener el equilibrio ecológico en el país. El medio ambiente y
sus recursos naturales son vitales para el desarrollo social, económico y
tecnológico de cualquier país, incluida Guatemala.

Según el artículo 98 Las comunidades tienen el derecho y la responsabilidad de


participar activamente en la planificación, implementación y evaluación de
programas de salud. Las comunidades son una parte integral del sistema de salud
y su participación puede conducir al desarrollo de programas de salud eficaces
que satisfagan sus necesidades específicas. Es fundamental involucrar a la
comunidad en la planificación, implementación y evaluación de programas de
salud, ya que tienen conocimientos valiosos sobre el contexto local, creencias y
prácticas culturales que pueden influir en la salud.

De acuerdo al artículo 257 de Constitución Política de la República de Guatemala


señala que el Organismo Ejecutivo incluirá anualmente el diez por ciento del
Presupuesto General de Ingresos Ordinarios del Estado para las municipalidades
del país. La distribución del porcentaje asignado deberá realizarse conforme a la
ley y deberá destinarse a programas y proyectos encaminados a mejorar la
calidad de vida de los habitantes de los Municipios. Los programas y proyectos
deben centrarse en la educación y la salud preventiva.
En el artículo 260 destaca la importancia de los activos municipales, que se
refieren a las propiedades, fondos y recursos que poseen y operan los gobiernos
locales. Los activos municipales desempeñan un papel crucial en la prestación de
servicios e instalaciones esenciales a los residentes, como carreteras, parques,
escuelas, bibliotecas y sistemas de gestión de residuos. Por lo tanto, es imperativo
que estos activos se protejan y gestionen eficazmente para garantizar su uso
sostenible y beneficio para la comunidad.

En el Artículo 261 describe las limitaciones que tienen las agencias del Estado
para eximir de impuestos o contribuciones municipales a personas naturales o
jurídicas. La única excepción a esta prohibición es cuando la realizan las propias
municipalidades o cuando así lo establece la Constitución. Es importante
comprender la importancia de los impuestos municipales. Los Municipios son
responsables de brindar servicios esenciales a sus residentes, como gestión de
residuos, mantenimiento de carreteras y seguridad pública.

También podría gustarte