Está en la página 1de 3

7 Tips para emprender un

negocio con un amigo

1. Establecer unos roles claros: cada socio/amigo debe tener su

propio rol de trabajo. Según lo que se le de bien -o su punto

débil- asumirá un rol u otro. Así, cada uno tiene sus tareas y el

otro sabe que debe respetar este reparto y lo que haga el otro.

2. Misión, visión, valores: acordar el propósito común de la

empresa es fundamental para su éxito. Por eso, hay que

acordar la misión, valores y la visión del negocio antes de dar

el paso de nitivo.

3. Hacer una prueba antes de montar la empresa: en caso de

no haber compartido responsabilidades, es interesante probar

cómo se compenetran.
fi
4. Tener un protocolo de convivencia y comunicación: por

muy amigos que sean, es fundamental tener una

comunicación clara. De hecho, la comunicación interna es

fundamental para el éxito de cualquier empresa. Utilizar los

canales adecuados ayudará a prevenir futuras crisis. También

es importante determinar técnicas de comunicación e caz y

limitar las conversaciones de negocios al ámbito empresarial.

5. Analizar casos de éxito: tu amigo y tú no son los primeros

amigos en emprender. Por eso, siempre viene bien tener

referentes de casos de amigos que han emprendido juntos y

han tenido éxito. Todos conocemos los casos de Apple,

YouTube, Windows o Yahoo, empresas creadas por amigos

que han alcanzado una repercusión mundial espectacular.

6. No tengan miedo al asesoramiento: por muy amigos que

sean, recurrir a un asesor no es ninguna debilidad. Es más, les

puede ayudar a tomar las decisiones más acertadas, ya sea en


fi
el aspecto legal del negocio o a la hora de lanzar sus

productos o servicios.

7. Todo por escrito: nalmente, conviene dejar por escrito

el plan de negocio, el acta constitutiva de la empresa, la

relación entre socios, los roles de cada uno, los aportes de

capital, el reparto de bene cios, cómo disolver la compañía o

cómo puede salir de la misma uno de los socios.


fi
fi

También podría gustarte