Está en la página 1de 28

Gestión estratégica

de recursos humanos:
La cultura corporativa

Manuel Villoria Mendieta


Catedrático de Ciencia Política y de
la Administración en la Universidad
Rey Juan Carlos de Madrid

Máster Universitario en Gestión de Seguridad,


Crisis y Emergencias
Sumario
1. Introducción.

2. El concepto de cultura.

2.1. El concepto.

2.2. La cultura corporativa según E. S. Schein.

2.3. Los niveles de la cultura.

2.4. Las funciones de la cultura.

2.5. Los elementos que afectan a la cultura.

3. ¿qué es el éxito en una organización pública?

4. La cultura en el tiempo.

5. Cómo diagnosticar la cultura.

6. Tipos de cultura en las organizaciones públicas.

7. El clima laboral.

8. Conclusiones.

2
Objetivos

–– Clarificar el sentido e importancia del concepto de cultura en las organizaciones.

–– Analizar los procesos de formación de la cultura en las organizaciones públicas.

–– Ofrecer técnicas y mecanismos para el diagnóstico cultural.

–– Conectar el concepto de éxito en las organizaciones públicas con la cultura corporativa

3
1. Introducción

L a cultura de una organización comprende


«elementos tales como la distribución física de las
oficinas de la organización, las reglas de interacción
caracterizadas por su visibilidad y su constante
interacción con la sociedad, pueden encontrar. La
siguiente reflexión puede aproximarnos a la idea de
que se enseñan a los miembros. Igualmente, los que tan importantes como los cambios en la parte
valores fundamentales que llegan a ser considerados no visible de la organización (métodos y procesos de
como la ideología o la filosofía de la organización, y las trabajo, técnicas de gestión, valores...), en el interior
categorías conceptuales y presunciones subyacentes de la misma, son las acciones encaminadas a hacer
que permiten a la gente comunicar e interpretar los percibir a los ciudadanos las mejoras y que esto
acontecimientos de cada día» (Schein, 1985). La también requiere una inversión en tiempo y recursos.
cultura explica la organización, la cultura contiene
casi todas las respuestas a las grandes cuestiones Todos nosotros hemos realizado alguna vez algún
con que se enfrenta la organización. tipo de gestión en una organización pública. Hemos
solicitado un certificado de empadronamiento, el
Estudiar y reconocer la cultura de las organizaciones Documento Nacional de Identidad, hemos realizado
públicas es un requisito previo a cualquier intento la matrícula de la universidad, etc. Normalmente,
de cambio o modernización. En temas anteriores cuando nos acercamos a la administración para
nos hemos referido a cuáles eran las dimensiones realizar algún trámite, pensamos en el tiempo que
del paradigma burocrático tradicional que han tendremos que invertir, en cuántas horas llevará,
funcionado durante décadas y que han sido no en lo lento y terrorífico del papeleo. Imaginemos
solamente aprendidas, sino también transmitidas un ciudadano que trabaja y tiene que realizar una
e interiorizadas por los empleados públicos. gestión tipo. Seguramente avisará en su trabajo de
Definíamos, también, algunos de los rasgos que que va a retrasarse, o planificará toda una mañana
configuran el entorno de las organizaciones del para resolver sus «papeleos». Imaginemos ahora que
presente y del futuro y planteábamos la necesidad ese ciudadano llega a una ventanilla y es tratado con
de adaptación de las organizaciones públicas a este la máxima cordialidad, resuelve sus trámites en unos
nuevo contexto. En estas líneas avanzamos un paso pocos minutos, no ha de esperar colas y no tiene
más, intentando dilucidar cómo conseguir el cambio, que «volver mañana» porque el amable funcionario
cómo superar los arraigados valores y creencias que se compromete en nombre de la Administración
han dado sustento a las organizaciones burocráticas. a enviarle su pedido a casa. Probablemente, el
ciudadano saldrá satisfecho pero enseguida pensará
Estas cuestiones adquieren especial relevancia en que ha sido una casualidad porque la Administración
las organizaciones públicas ante la presión de los «es, en el sentido vulgar del término, burocrática».
ciudadanos para conseguir la eficacia y la eficiencia en
la gestión, para ser considerados como ciudadanos- Y es que los viejos tópicos, el «vuelva usted
clientes con todos sus derechos y para construir mañana» de Larra, pesan como una losa en
una Administración democrática. Ello implica buscar nuestras organizaciones públicas. La mayoría de
nuevos métodos de gestión apropiados para lo los ciudadanos aún piensan que la Administración
público, sustituir concepciones que han quedado no funciona (el 65 por 100 de los ciudadanos
obsoletas, diseminar e interiorizar nuevos valores. En entrevistados en 1992 pensaba que las oficinas de
definitiva, actuar en el interior de las organizaciones. la Administración del Estado funcionaban muy mal,
mal o regular, no obstante, esas percepciones están
Sin embargo, se plantea otro interrogante y es el de mejorando, ver lectura 1.) Sus expectativas cuando
cómo hacer llegar a los ciudadanos el compromiso se dirigen a una oficina de la administración son
con el cambio desde la Administración y cuáles son negativas. Cuando la experiencia concreta rompe con
las dificultades que las organizaciones públicas, sus expectativas en sentido positivo, tiende a pensar

4
que se trata de una casualidad. Serán necesarias pequeños ejemplos orientados al acercamiento
muchas experiencias en el mismo sentido y repetidas de la administración a los ciudadanos)... y casi
a todos los ciudadanos para que puedan sentirse todos nosotros podemos contar alguna experiencia
satisfechos sin culpar al azar. Sólo de esta manera satisfactoria. Sin embargo, poco importa que la
podrá modificarse la percepción que los ciudadanos administración funcione bien si el ciudadano cree y
tienen acerca de la administración, de modo que el percibe que funciona mal.
ciudadano A comente con el ciudadano B lo bien que
funciona nuestra administración o cuente en casa Conseguir este escenario ideal de administración
cómo percibe diariamente que las cosas ya no son eficaz no es ni mucho menos sencillo. Para que
como eran. la percepción del ciudadano sea satisfactoria es
necesario mucho más que buena voluntad. Es
Seguramente, las administraciones funcionan de imprescindible un cambio desde dentro, un cambio
manera más eficaz de lo que los ciudadanos creemos. en la cultura de nuestras organizaciones públicas y
En algunos municipios existe el servicio de Telegestión, de nuestros empleados públicos y no es suficiente
o el servicio 010 de información, la mayoría de con acciones aisladas y testimoniales. Para lograr
impresos se pueden solicitar a través de Internet, interiorizar los nuevos valores es necesario un
muchas organizaciones públicas han ampliado sus compromiso efectivo de los líderes públicos como
horarios, la mayoría de los empleados públicos son promotores y dinamizadores del cambio. En las
amables y agradables en el trato y demuestran páginas siguientes reflexionamos sobre ello.
una paciencia digna de alabanza (por poner sólo

Lectura 1: La percepción ciudadana de los servicios públicos. Fuente: Eloísa del Pino.

Numerosas investigaciones han demostrado que la valoración ciudadana de los servicios públicos concretos
es más positiva que la valoración de la administración pública, en abstracto. Algunos estudios han aportado
evidencia empírica de que cuando al ciudadano se le interpela por la administración pública en general,
tiende a responder haciendo referencia a estereotipos o falsas generalizaciones, la mayor parte de las veces
resaltando rasgos negativos de las organizaciones públicas (Van Ryzin 2004; Van de Walle 2006).

Existen al menos tres tipos de estereotipos en relación con la administración pública (Del Pino 2005). El de
la caja negra se refiere a la creencia extendida de que la administración está formada por un e ininteligible
conjunto de organizaciones preocupadas más por los procedimientos que por el fin al que sirven. En distintos
países, es habitual que la administración central acapare las críticas más duras relacionadas con la lentitud
o el papeleo, mientras que los ciudadanos suelen considerar que la administración local es la más cercana,
la que mejor les trata, la más rápida o la que mejor información les proporciona. Un segundo estereotipo es
el conocido como la presunción de ineficacia, según la cual se presupone que la administración y quienes
trabajan en ella son ineficaces o al menos más ineficaces que la empresa privada y sus trabajadores (Calzada
y Del Pino 2008). Paradójicamente, sin embargo, numerosos estudios han puesto de manifiesto que en
algunos países como España los ciudadanos prefieren la prestación pública de los servicios. En tercer lugar,
el estereotipo de la burocracia sin rostro se refiere a que es frecuente considerar que los empleados públicos
y la propia administración carecen de sensibilidad con los ciudadanos y sus problemas.

Algunos autores han llegado incluso a describir el perfil de los llamados ciudadanos burófobos para referirse
al grupo de ciudadanos que sistemáticamente atribuyen rasgos negativos a la administración, incluso aunque
las experiencias que hayan tenido con ella no hayan sido siempre malas. Frente a ellos se ha descrito
también al ciudadano burófilo, el que tiene una imagen positiva de la administración, aunque pueda estar
ocasionalmente insatisfecho, y al llamado burotolerante, probablemente con menos ideas predeterminadas
sobre la administración y más permeable a las experiencias cotidianas con la misma (Nachmias y Rosenbloom
1978; Del Pino 2005). Aunque caracterizar empíricamente a cada uno de estos grupos de ciudadanos exigiría
un estudio específico, en el caso español el porcentaje de ciudadanos con “una imagen negativa o muy
negativa de la administración” se sitúa alrededor del 30 por ciento. De entre ellos, alrededor de un 30 por

5
ciento no parecen haber tenido experiencias recientes negativas con la administración. A este grupo podría
calificársele de burófobo.

Como puede apreciarse en el Gráfico 1, con la excepción de algunos años, 2005 y 2006, siempre existen más
ciudadanos que tienen una valoración negativa, se sienten poco o nada satisfechos con el funcionamiento de
las oficinas de la administración pública.

Gráfico 1. La evolución de la valoración ciudadana del funcionamiento de las oficinas de la administración pública, en abstracto
(1992-2008). Diferencia de Porcentajes (Mucho + bastante) – (poco + nada)

Fuente: elaboración propia a partir de los Estudios 2.019 de 1992, 2.111 de 1994, 2.187 de 1995, 2.219 de 1996, 2.253 de 1997,
2.293 de 1998, 2394 de 2000, 2594 de 2005, 2.650 de 2006, 2.727 de 2007 y 2770 de 2008 CIS. Pregunta: Independientemente
de que los haya utilizado o no ¿En qué medida: mucho, bastante, poco o nada, cree usted que cada uno de los siguientes servicios
públicos funciona satisfactoriamente?

Sin embargo, cuando son interrogados por servicios públicos específicos como las oficinas encargadas de
la gestión de las vacaciones y balnearios para mayores, u otras que gestionan el Documento Nacional de
Identidad y los Pasaportes y las Oficinas de Hacienda, alcanzan puntuaciones más elevadas como puede
observarse en el Gráfico 2.

6
Gráfico 2. La evolución de la valoración ciudadana del funcionamiento de diversas oficinas encargadas de trámites o gestiones
(2007 -2008). Porcentajes

Fuente: elaboración propia a partir de los Estudios 2.706 de 2007 y 2.762 de 2008 CIS & AEVAL. Pregunta: Por su experiencia personal o por la idea que Ud. tenga,
¿cómo valoraría el funcionamiento de los siguientes servicios? Utilice para ello una escala de 1 a 10, en la que el 1 significa “muy mal” y el 10 “muy bien”. Valoración
media en una escala de puntuaciones 1-10.

Asimismo, en el Gráfico 3, puede observarse como para el año 2008, con la excepción de la administración
de justicia, que es tradicionalmente el servicio público peor valorado, y los servicios vinculados a la educación
que en los últimos años se han deteriorado desde el punto de vista de los ciudadanos, prácticamente para el
resto existen más ciudadanos que afirman sentirse satisfechos que insatisfechos.

Gráfico 3. La satisfacción ciudadana con el funcionamiento de los servicios públicos (2008).

Fuente: elaboración propia a partir del Estudio 2.270 de 2008, CIS. Pregunta: Independientemente de que los haya utilizado o no, ¿en qué medida, mucho bastante,
poco o nada cree Ud. que cada uno de los siguientes servicios públicos funciona eficazmente? Porcentajes. (Excluidas las opciones NS/NC.)

7
2. El concepto de cultura

2.1. El concepto Veamos, a continuación, algunos conceptos de


cultura comúnmente utilizados:
La importancia dada al concepto de cultura en la
gestión de las organizaciones tuvo un momento de 1. Conductas observadas con cierta regularidad.
máximo auge a mediados de los años 1980. Peters y Éste es un concepto que acepta como cultura lo
Waterman(1982), a través de su célebre best-séller, superficialmente observado.
En busca de la excelencia, dieron publicidad a un
fenómeno que ya venía siendo objeto de estudio desde 2. Las normas que se van generalizando
largo tiempo atrás: las organizaciones con culturas en los grupos. Aquí se va profundizando
fuertes son organizaciones con más posibilidades de hacia la necesaria normativización de los
éxito que las que no tienen tal fortaleza. comportamientos.

Los elementos estructurales existentes tras las 3. Los valores dominantes recogidos (p. ej., el
organizaciones depositarias de una cultura asentada, servicio al cliente). En este caso el concepto
según estos autores, son: está fuertemente ligado a la voluntad de la
dirección.
1. La existencia de un esquema integrado de
comportamiento humano. 4. La filosofía que guía a una organización (p. ej.,
el respeto al individuo). Ya no bastan, aquí,
2. El sentido de pertenencia y protección. los valores pues se exige, además, que éstos
conformen una filosofía coherente.
3. La creencia de que la organización es como una
asociación fundada en valores compartidos, es 5. Las reglas del juego que todos deben aprender
como unirse a una ONG con la que se comparten y respetar. Muy parecido al concepto número
valores. dos.

4. Valores sólidos y arraigados a lo largo del 6. El clima que se respira en las relaciones externas
tiempo. e internas. Como ya diremos en su momento,
el clima es un concepto más psicologizado y
5. El estímulo hacia el aprendizaje individual para vinculado a la percepción grupal de cómo se
conseguir la integración. trata a los empleados, en tanto que la cultura
es más estructural, previa; la cultura afecta a
6. La comunicación eficaz a los nuevos miembros. aspectos de estructura, gestión presupuestaria,
recursos humanos, etc.
7. La existencia de un reforzamiento adecuado.
En realidad, todas estas definiciones sirven para dar
8. La coherencia en el comportamiento individual. una idea de lo que es la cultura organizativa, pero a
nuestros efectos la cultura sobre todo está referida a
Los datos posteriores demostraron que su pretensión las asunciones básicas y creencias de la organización.
no era del todo cierta, muchas empresas de fuerte
cultura fracasaron precisamente por su incapacidad Existen numerosos ejemplos de la importancia
de adaptación al entorno, pero sí es cierto que de entender la cultura de una organización para
organizaciones con valores y principios claros tienen introducir cambios en ella o conseguir que mejore su
más posibilidades de integrar y motivar a su personal funcionamiento. Así, en las organizaciones públicas
que las que no los tienen. suelen existir problemas de comunicación lateral.

8
La información no fluye entre departamentos o 2.3. Los niveles de la cultura
unidades dentro del departamento. La consecución
de economías de escala es casi imposible salvo que Para Schein existen diferentes estratos culturales
se imponga jerárquicamente. Ello es debido a una (citados a continuación), de entre ellos las asunciones
de las asunciones básicas de las organizaciones o presunciones básicas son lo esencial de la cultura,
burocráticas: la división competencial. Esta es decir aquello que constituye la verdadera cultura
división es un claro componente cultural en las de una organización. Los valores y las creaciones
Administraciones españolas investigadas por los específicas de una organización son aspectos
autores de este texto. Y dicha división impide en gran secundarios de la cultura.
medida que la comunicación fluya horizontalmente.
Otro ejemplo de la importancia de la cultura en las Este autor distingue entre distintos niveles de cultura:
organizaciones públicas es la tremenda dificultad
que existe para que, unidades en las que se detectan Nivel 1: Son las producciones y creaciones de una
por consultores problemas de gestión y se proponen organización. En primer lugar el nivel 1 está constituido
mejoras, implanten finalmente las mismas. Estos por los medios instrumentales, los elementos físicos,
problemas de ejecución de mejoras tienen su razón los edificios, el espacio físico, las construcciones...
de ser normalmente en la presencia de otra asunción Además, forman parte de este nivel las pautas de
burocrática: la jerarquía. Si no se ordena la mejora, comportamiento habituales entre los miembros de la
ésta no se implanta. organización, como el lenguaje, la forma de vestir...
La característica de éstos elementos culturales es
Éstos son sólo algunos ejemplos que demuestran que es difícil descifrar su significado.
cómo asunciones básicas tales como la jerarquía o
la división competencial influyen enormemente en la Nivel 2: Son los valores, las ideas de cómo deben ser
gestión de múltiples organizaciones públicas. las cosas y cómo debe actuarse en cada momento.
Ante una situación nueva en la organización, la
idea de una persona, generalmente el líder, tendrá
2.2. La cultura corporativa según E. S. la «jerarquía de valor porque no existe un principio
Schein aceptado para determinar lo que es fáctico y real»
(Schein, 1985). Si este valor es congruente con las
Entre los investigadores de la cultura organizativa presunciones subyacentes, llegará a ser interiorizado
Schein (1985)es, sin lugar a dudas, el más destacado. por los miembros de la organización, siempre que
Para este autor la cultura corporativa consiste en: además haya demostrado su éxito, y se convertirá
en una asunción básica y, por tanto, en esencia de
Unas pautas de asunciones básicas, inventadas, la cultura. No obstante, hasta que hayan demostrado
descubiertas o desarrolladas por un grupo mientras su éxito pueden ser simplemente racionalizaciones o
aprende a afrontar sus problemas de adaptación aspiraciones para el futuro.
externa e integración interna, que han funcionado
lo suficientemente bien como para ser consideradas Nivel 3: Son las presunciones básicas o creencias, que
válidas y, por ello, son enseñadas a los nuevos no son pensadas sino que actúan de forma latente.
miembros de la organización como la vía correcta Las creencias constitutivas de la cultura no se limitan
de percibir, pensar y sentir en relación a dichos a los aspectos humanos de la organización, sino a
problemas. todas las dimensiones de la vida de la organización.
Cuando la solución a un problema sirve a lo largo
La definición que propone Schein es, sin duda, del tiempo y demuestra su éxito, queda arraigada
la más clásica y completa de cuantas aquí se han en el grupo, de modo que se trasmite y se muestra
expuesto. Dicho concepto es el que consideramos como inmutable. Detectar las presunciones básicas
más apropiado para explicar los contenidos de la de la cultura es una labor difícil, porque están
cultura y con él trabajaremos. muy asimiladas por las personas que componen la
organización.

9
CUADRO 1. NIVELES DE CULTURA
NIVEL 1 Espacio físico Difícil descifrar
ARTEFACTOS Lenguaje su significado
Y CREACIONES Conductas visibles
Tecnología

NIVEL 2 Cada nueva situación Mayor nivel


= nuevo valor. de consciencia
valores Cada valor refleja una
convicción sobre la
naturaleza de la realidad y
cómo hacerla frente. Pero
esos valores del líder,
no de la organización,
tienen que demostrar
que funcionan: validación
física o social. Cuidado con
las filosofías contraídas.

NIVEL 3 Más allá de los valores Asumidas


dominantes. inconscientemente
asunciones No se debaten ni son
bÁsicas confrontadas.
P. ej., beneficios en la
organización

2.4. Las funciones de la cultura valores, unos sistemas de recompensa, un lenguaje y


unos criterios sobre las características de las personas
El conocimiento de su cultura permite descifrar que deberán incorporarse a la organización, que sean
y predecir la conducta de una organización. Para comunes y permitan a todos comunicarse y analizar
Schein, la cultura auxilia a dar respuestas a dos la realidad desde los mismos parámetros. En suma,
problemas con los que se enfrenta toda organización: toda organización debe tener una visión de sí misma
la adaptación al entorno y la integración interna. y de su gente.

Respecto a la adaptación al entorno, cada Así pues, en conjunto, la cultura cumple cuatro
organización debe desarrollar una misión, unos funciones (Ott, citado por Grosenick, 1994):
objetivos y unas líneas estratégicas para llegar a ellos,
unos sistemas adecuados de trabajo, mecanismos de 1. Proporciona pautas compartidas de percepción
coordinación y control. La solidez de las respuestas o interpretación, de manera que los miembros
que la organización dé a los requerimientos del conocen cómo se espera que actúen o piensen.
entorno dependerá, en buena medida, del grado de
comprensión y de identificación de los individuos con 2. Proporciona pautas compartidas de afecto, un
su organización, pero, sobre todo, dependerá de la sentido emocional de entrega a los valores
capacidad de lectura de la realidad y de la capacidad organizativos y los códigos morales, de manera
de sistematización de lo observado, y «esto depende que los miembros de la organización sepan qué
de los valores con los que la organización funcione, en se espera que valoren y cómo se espera que
suma, de las claves con las que descifre la realidad». sientan.

En cuanto a la integración interna, cada organización 3. Mantiene y define fronteras, permitiendo la


debe desarrollar unas formas de actuación, unos identificación entre miembros y no miembros.

10
4. Establece un sistema de control, prescribiendo B) El peso del líder
y prohibiendo conductas.
El peso del líder o líderes que hayan dirigido la
organización desde sus inicios o hayan marcado
2.5. Los elementos que afectan a la una determinada etapa en la organización, es
cultura decisivo. El líder diseña la misión de la organización
y se rodea de un equipo de trabajo que crece con
A) La historia de un grupo él. A medida que el grupo se forma, se desarrolla
la cultura. El líder fundador, por su posición de
Sólo hay cultura donde hay un grupo que puede influencia infunde sus valores, sus hábitos y sus
ser definido, que tiene una historia. De hecho, creencias. Así, surge la cultura organizativa. A
el proceso de formación de la cultura comienza medida que crece la organización, que el grupo se
con la formación de un grupo. Las variables a amplía, se producirá un proceso de difusión de la
considerar: cultura con mayor o menor éxito.

–– El tamaño del grupo: cualquier tamaño de Schein distingue varias vías a través de las cuales
unidad social puede generar una cultura, el fundador, y en general el líder, configura la
siempre que haya tenido la oportunidad de cultura de la organización:
aprender y estabilizar la visión de sí misma
y el entorno alrededor. Civilizaciones, países, 1. Las declaraciones oficiales sobre la filosofía
profesiones y organizaciones tienen culturas de la organización, sus estatutos, el material
específicas. utilizado en la selección, el reclutamiento y la
socialización del personal.
–– El tiempo: el grupo necesita tiempo para 2. Las construcciones, el diseño de las instalaciones,
consolidarse como tal. Durante el proceso de la distribución del espacio.
maduración del grupo, sus miembros empiezan
primero a observar, después a aprender y más 3. Las enseñanzas e instrucciones impartidas por
tarde a interiorizar valores que exigen mucho el líder.
tiempo para estar verdaderamente arraigadas. 4. Los sistemas para la asignación de premios y
status.
–– La división interna. Dentro de cada organización
5. Las historias, las leyendas, las anécdotas sobre
existen grupos con sus propias subculturas.
el fundador y sobre otras personas claves.
Ello no tiene por qué implicar peligros salvo
cuando la cultura colectiva es tan débil que no 6. Las cosas a las que el líder presta atención,
sujeta al resto. mide y controla.
7. El modo en que el líder reacciona ante las
La Administración pública española, como situaciones críticas, pues estas situaciones
organización global, probablemente tiene una prestan especial visibilidad a las creencias más
cultura: fruto de la suma de elementos comunes profundas del líder fundador.
en la cultura de sus múltiples grupos. Cada
organización pública con historia tiene su propia 8. El diseño de la estructura organizativa: el
subcultura. En consecuencia, si queremos cambiar diseño de los procesos y métodos de trabajo,
la cultura de las Administraciones públicas los mecanismos de descentralización o de
habrá que ir cambiando la cultura de los grupos centralización, los mecanismos de integración...
existentes dentro de ella, de forma que, al final 9. Los sistemas y procedimientos de organización:
del proceso, existan un grupo de asunciones los sistemas de información, el contenido de la
básicas comunes a todos ellos que coincidan con información, la periodicidad, los destinatarios...
lo deseado. La cultura se cambia de abajo hacia
arriba en esta macro-organización, dado que sólo 10. Los criterios para el reclutamiento, la selección,
en el seno de cada organismo público es posible la promoción, la jubilación y el despido.
consolidar lógicas de lo apropiado.

11
3. ¿Qué es el éxito en una organización
pública?
Hemos dicho que para que unos valores propugnados Tercero, se ha considerado tradicionalmente como
por los líderes de una organización se conviertan en éxito para una organización pública el grado de
cultura es preciso que éstos tengan éxito. Pero el adquisición de recursos presupuestarios; así,
concepto de éxito en las Administraciones públicas alcanzar un crecimiento del 5% en presupuesto
es bastante complejo. Por ello, conviene definir qué global a gestionar ha sido considerado por los
es éxito en una organización pública. gestores afectados como un éxito. Para ello, es
preciso gastarse todo lo que le ha sido otorgado a la
Un directivo puede rendir mucho en actividades organización en el ejercicio anterior, comportamiento
absolutamente ajenas a los intereses estratégicos que expresa “oficialmente” capacidad de gestión y
de una organización o rendir mucho en actividades existencia de necesidades a satisfacer.
contrarias a los intereses de una organización,
esos rendimientos extraordinarios no deberían ser Cuarto, también es éxito la ausencia de tensión
premiados pues no ayudan al éxito de la organización, interna, la presencia de buena comunicación e
aunque permitan éxitos personales al directivo. En integración del personal e, incluso, un buen clima
tal sentido, el éxito de un directivo está en conseguir laboral y sindical.
el éxito de su organización. Pero, al introducir ese
criterio de racionalidad en el análisis del liderazgo Finalmente, es éxito satisfacer las expectativas
estamos generando una pregunta de tremenda de los usuarios de los servicios sobre la calidad de
importancia: ¿qué es éxito para una organización los mismos; desde esta perspectiva el éxito está
pública? vinculado a la satisfacción de los clientes-ciudadanos
del servicio o servicios que la organización presta.
Esta pregunta nos lleva a una sorprendente
respuesta: el éxito de las organizaciones públicas Cada una de estas respuestas tiene argumentos a su
puede definirse, al menos, de cinco formas. favor pero, también, errores de planteamiento. Para
empezar, la primera respuesta –outcome- presupone
En primer lugar, éxito sería conseguir que los que el impacto de las políticas es fácilmente
impactos (outcomes) perseguidos con las políticas se determinable, cuando no es así. Habría que ver qué
alcancen. Por ejemplo, sería éxito para la Dirección parte del éxito de la Dirección General de Tráfico es
General de Tráfico que se redujera el número de imputable a esta organización y qué parte imputable
accidentes de tráfico. Sería éxito para el Ministerio de a las Administraciones que construyen y mantienen
Medio Ambiente reducir la contaminación ambiental. las carreteras, etc. En la Administración actual la
O sería éxito para el Ministerio de Sanidad que ciertas mayoría de los resultados y responsabilidades son
enfermedades fueran erradicadas y que la salud compartidos por unidades y hasta gobiernos diferentes
media de la población mejorara. sin saber a cuál corresponde qué parte. La segunda
respuesta –objetivos- presupone que en todas
Segundo, como una variable del supuesto anterior, las organizaciones se pueden establecer objetivos
sería éxito alcanzar los objetivos de la organización, claros, medibles y consensuables, circunstancia que
objetivos que no sólo son externos sino también no es ni mucho menos universal. Existen muchas
internos. Por ejemplo, alcanzar nuevas competencias veces objetivos contradictorios entre unidades y
o incrementar los salarios un 3% serían objetivos hay objetivos de muy difícil medición en numerosas
internos que indicarían éxito al gestor. Por supuesto, organizaciones. En tercer lugar, pensar que por
ir alcanzando los objetivos estratégicos externos obtener mucho presupuesto una organización tiene
definidos en un plan también lo sería, como, por éxito es, a menudo, erróneo. En este supuesto se
ejemplo, construir diez nuevas escuelas o reducir el presume que existe una clara conexión entre recursos
fracaso escolar en un área geográfica en un 10%. y resultados, circunstancia que no está ni mucho

12
menos demostrada con carácter universal, máxime o una mezcla adecuada.
cuando los mayores recursos obtenidos por una
organización suelen conseguirse a costa de otras que, 4. ¿Qué período de tiempo se emplea? Perspectiva
con ese dinero, podrían generar beneficios sociales a corto y/o largo plazo.
superiores, pero que, por razones de agenda política
o de menor influencia en el Gobierno y Parlamento, 5. ¿Qué tipos de datos se usan? Por ejemplo,
obtienen menores presupuestos. La lucha por el perceptuales (de individuos) y/u objetivos (de
presupuesto es política y no siempre hace justicia archivos o bases estadísticas...).
al buen rendimiento. La cuarta respuesta parte del
error de presuponer que un buen clima laboral y 6. ¿Qué referente se empleará? Por ejemplo,
unos procesos que fluyen sin conflicto van siempre referentes comparativos (con relación a otras
conectados a buenos resultados, cuando no siempre organizaciones-benchmarking), normativos
es así. Se puede tener un buen clima y ser bastante (con relación a un ideal), centrados en objetivos
ineficiente. La última respuesta también tiene como (relativos a objetivos fijados), centrados
error la creencia en que siempre existe conexión en actuaciones pasadas (relativos a datos
entre satisfacción de los usuarios y conducta de la anteriores). O una mezcla de todos ellos.
organización. Para empezar, hay beneficiarios de
políticas públicas que no son clientes, políticas en las
que el éxito es no tener clientes y organizaciones con
clientes cautivos; así, los programas de prevención
de riesgos en el trabajo, de medicina preventiva o las
políticas de seguridad pública. En estos supuestos,
la medida del éxito no puede estar en la satisfacción
de los clientes directos, sino en no tener clientes.
Además, en general, para todas estas respuestas
es preciso decir que en la Administración muchas
veces hay éxito también en la manera de hacer las
cosas -con honestidad- y hay éxitos que se pueden
conseguir por el monopolio de autoridad que la
Administración posee, con relativa independencia de
la eficacia alcanzada en la gestión. Por ejemplo, se
puede conseguir sanear un presupuesto en base a
subir las tasas y precios públicos.

Qué posibilidades tenemos, entonces, de medir la


eficacia en este entorno. La respuesta es tratar de
buscar el referente más adecuado racionalmente
frente al cual medir criterios de éxito. Para ello hay
seis preguntas a responder:

1. ¿En qué campo de actividad me centro? Por


ejemplo, actividades internas o externas o una
mezcla adecuada de ambas.

2. ¿Bajo la perspectiva de quién me mido? Por


ejemplo, los interesados son internos y/o
externos, debo satisfacer a todos un poco o a
unos pocos totalmente.

3. ¿Qué nivel de análisis se usa? Por ejemplo, la


eficacia individual, de grupo o de la organización

13
4. La cultura en el tiempo

E l entorno de cualquier organización es un


elemento determinante para entender su cultura.
Las Administraciones públicas se caracterizan por
conjunto de valores se refleja dentro y fuera de la
organización:

la contingencia y la historicidad, su conformación CUADRO 2: LA CULTURA EN EL TIEMPO


depende de la cultura de un país, de la evolución Se refleja en acciones externas Se refleja en acciones internas
social, de la situación política. Pero, además, la cultura Estrategia: Estructura
se detecta por las respuestas que la organización dé • Qué competencias (cómo se estructura la
a las demandas del entorno. desarrollan organización, qué ministerios
• Cómo se desarrollan existen, qué unidades dentro
• Qué productos se dan a los de cada ministerio, qué modelo
El contexto político, económico y social en que se ciudadanos organizativo, etc.)
desarrolla la actividad de las organizaciones públicas • A qué ciudadanos • Sistemas/tecnología
ha dejado de caracterizarse por la estabilidad. La • (con las limitaciones propias • Procesos de trabajo
del entorno constitucional) utilizados
integración europea, el proceso de descentralización
• Dotaciones de personal
territorial, la globalización de los mercados, los cambios (quién tiene más
demográficos, la crisis económica, la generalización empleados)
del uso de las nuevas tecnologías, la variación e • Funciones directivas (de
incremento de las demandas y exigencias de los liderazgo administrador a
liderazgo productor, p. ej.)
ciudadanos, son algunos de los factores responsables
de que el entorno de las Administraciones públicas
esté cada vez más dominado por las turbulencias.
Dicha filosofía se entrelaza con un conjunto de
La crisis del paradigma burocrático propiciado por
procesos, y comportamientos formales que arrastraba
los aspectos arriba señalados, exige un cambio en
la organización o sus antecedentes. Procesos que,
las organizaciones públicas. Entre las respuestas a
en muchos casos, hunden sus raíces en décadas de
dichas necesidades de cambio se encuentran los
historia administrativa. Así, modelos de planificación,
procesos de modernización de las Administraciones
comunicación o toma de decisiones ya existentes
públicas. La modernización intenta operar sobre
previamente se ven alterados por nuevas pautas de
el modelo de cultura (Villoria, 1996) y propone un
comportamiento.
conjunto nuevo de valores, creencias y normas
que deberían ser compartidas por los miembros de
El resultado de todo ello es una serie de procesos
la organización y los grupos de trabajo (Peters y
y comportamientos que intentan adaptar lo formal
Waterman, 1992). Sin embargo, la cultura se forma
y existente a la filosofía que ahora pretende ser
y se desarrolla de un modo gradual, como resultado
vigente. Se busca reflejar en las actividades diarias
de experiencias compartidas por los individuos y los
el estilo de liderazgo demandado, las estructuras de
grupos (Rodríguez, 1995). Por ello, para poder hablar
poder real, el sistema de comunicación preferido;
de una cultura de servicio en las organizaciones
el ser miembro aceptado empieza a estar vinculado
públicas será requisito esencial el tiempo y el éxito
a hacer las cosas de acuerdo a los procesos y
de los nuevos valores.
comportamientos adaptados. Se pasa de lo estático a
lo dinámico en la comprensión de las organizaciones.
En este sentido el papel de los líderes es determinante,
Cuando dicha filosofía tiene éxito, empieza la fase
porque son ellos quienes crean cultura diciendo al
final del proceso, la fase de reforzamiento. Ahora ya
grupo cómo actuar ante una situación nueva, como
existe un modo «correcto» de percibir, pensar, sentir
la presente. Esas directrices reflejan valores que
y decidir. Dicho modo es reforzado por los valores
muestran su propia teoría de la realidad. El conjunto
expresados verbalmente o por escrito, las normas de
de valores que expresa el líder o los líderes forman
conducta premiadas, los héroes y los ritos.
una filosofía sobre cómo tratar las situaciones. Este

14
Una vez existe este grupo de asunciones básicas,
éstas se transmiten a los nuevos miembros de la
organización desde el principio de su incorporación.
A partir de este momento ya se pueden observar con
toda claridad las implicaciones de la nueva cultura en
todo el sistema de gestión de recursos humanos. Así,
el tener una cultura definida se refleja en:

1. Reclutamiento de empleados (quién entra y por


qué).

2. Programas de orientación del nuevo empleado.

3. Evaluación del rendimiento, cómo se valoran las


actuaciones formales e informales.

4. Promoción. Quién es ascendido, cómo se


estructura la carrera profesional.

5. Programación del desarrollo. Qué se enseña, a


quién consultar.

6. Modo de toma de decisiones. Trato de la


incertidumbre, información utilizada, tipos de
alternativas.

15
5. Cómo diagnosticar la cultura de una
organización
D iagnosticar la cultura de una organización es
una tarea compleja y costosa. No obstante, es
una tarea ineludible antes de iniciar cambios en la
1. Debe comenzar por el estudio del escenario
físico:

organización o reajustar determinados aspectos –– Edificios principales.


fruto de la modificación del entorno si queremos que
operen con éxito. Cualquier cambio en una cultura –– Edificios subsidiarios.
fuerte pero flexible generará menos conflictos que en
una debilitada e incoherente. –– Mobiliario, limpiezas...

Es importante aclarar la utilidad del diagnóstico y –– Controles.


comprender cómo puede afectar al comportamiento
de los miembros de la organización, y, en último 2. Debe continuar con lecturas de lo que la
término, a su eficacia. Dado que la cultura afecta a organización dice sobre su propia cultura.
la gente en su comportamiento puede justificarse su Memorias anuales, informes a la prensa, etc.
análisis (Berges, 1992) porque: El consultor debe tener mucho cuidado con
creérselo todo.
• La cultura orienta y regula el comportamiento
de los miembros de la organización; la cultura 3. Comprobación de cómo la organización trata a
peculiar de una organización hace que sus los «extraños». Análisis del área de recepción,
miembros perciban determinadas situaciones breve entrevista con recepcionistas o bedeles.
conforme a los patrones propios de la misma
y, por ello, aporten sus soluciones de acuerdo 4. Entrevistas a una muestra plural de empleados.
a dicha visión previa. La cultura afecta a las Normalmente incluye:
formas de hacer y trabajar y al compromiso de
los miembros de una organización con las metas –– Dígame algo sobre la historia que usted
y objetivos generales. Conocer la cultura permite conoce de esta organización (mitologías).
predecir el comportamiento colectivo y entender
–– ¿Qué explica que esta organización funcione
actitudes propias del mismo.
bien?
• El líder debe conocer la cultura de la organización. –– ¿Qué clase de gente trabaja aquí?, ¿quién
El liderazgo democrático puede, por ejemplo, no asciende?
ser efectivo en una organización con una cultura –– ¿Qué clase de sitio es éste para trabajar?
rígida. En consecuencia, todo líder debe ser
consciente de donde parte si quiere transformar
lo existente. 5. Distribución de cuestionarios de análisis
cultural entre una muestra representativa de
El proceso de diagnóstico de la cultura organizativa empleados y recogida.
empieza en la superficie y va desde el exterior hacia
el interior, buscando las asunciones básicas. Puede 6. Observación de cómo distribuye la gente su
realizarse por un consultor o agente externo o por tiempo. Ello refleja valores. Se emplea más
miembros expertos de la propia organización. tiempo en lo que más se valora.

a) Si se realiza por consultores externos a la 7. A partir de los datos recolectados se buscan


organización: actuaciones previsibles ante determinados
retos y se comprueba si la predicción se cumple.

16
b) Si el diagnóstico se realiza desde dentro de la Los síntomas de una organización con cultura débil
propia organización, usando analistas internos son:
es aconsejable:
1. Fijar la atención hacia el interior. Estas
1. Buscar la objetividad. Lo que se ve es lo que organizaciones están siempre embarcadas en
vale, no lo que se presume. El problema es que la reestructuración permanente y en el análisis
los de dentro también están imbuidos de las del conflicto interno.
presunciones subyacentes, y ese hecho define
un marco cognitivo pre-existente que dificulta 2. Fijar la atención en el «a corto plazo». No hay
el análisis objetivo. incentivos para pensar estratégicamente.

2. Estudiar los caminos por los que progresa la 3. Problemas de estado de ánimo. Desmotivación,
carrera de los empleados. clima laboral con insatisfacción elevada.

3. Analizar la duración de las personas en los 4. Fragmentación o inconsistencia en la toma de


puestos. Sobre todo los pre-directivos. decisiones. No hay claridad en las prioridades o
valores clave.
4. Analizar los informes, notas interiores y
reuniones (una organización gasta tiempo en 5. Estallidos emocionales frecuentes. Hay
lo que valora más). amenazas de paros o discusiones e insultos
entre compañeros.
5. Hay que prestar especial atención a las
anécdotas e historias que atraviesan las redes En las grandes organizaciones es inevitable que
culturales. Estas anécdotas definen lo que se existan sub-culturas dentro de la cultura paraguas.
rechaza o valora. ¿Cuándo las naturales diferencias culturales
(subculturas) se convierten en un problema?
Hemos dicho más arriba que las modificaciones o
reajustes en la organización serán más sencillos y 1. Cuando deja de existir relación entre las
tendrán más garantía de éxito si ésta cuenta con una subculturas y éstas comienzan a crecer y
cultura fuerte y flexible. Es necesario, pues, estar hacerse fuertes en sus reductos.
advertidos sobre los rasgos de una cultura débil. Una
organización con cultura débil es aquella que: 2. Cuando los choques entre subculturas salen a
la superficie.
1. No tiene claras las asunciones o creencias sobre
cómo triunfar. 3. Cuando las subculturas empiezan a convertirse
en excluyentes.
2. Existen numerosas asunciones pero son
contradictorias o no existe claridad en las 4. Cuando los valores de las subculturas se
prioridades. sobreponen a los valores por la organización.

3. Diferentes partes de la organización tienen Ahí el papel del líder es esencial para aglutinar y
diferentes creencias. generar valores compartidos.

4. Los líderes/héroes no crean una filosofía, son


destructivos.

5. Los rituales diarios son contradictorios o están


desorganizados.

17
6. Los tipos de cultura en la
administración
S obre este tema de los tipos de cultura hay
numerosos enfoques, usaremos inicialmente uno
muy sencillo, luego veremos otro desarrollado en una
objetivos y se ejecutan las acciones. Si los
empleados o los equipos rinden adecuadamente
son premiados económicamente. Una figura
investigación propia. De acuerdo con Quinn (1992), con autoridad definida les marca el camino e
existen cuatro modelos de organizaciones que han instruye. Cuando no siguen el camino marcado
tenido éxito a lo largo de los últimos cien años en la se les urge a partir de la organización. Se
teoría y en la práctica. valoran ante todo los valores claros y los
objetivos a corto plazo. Algunos entes públicos
Cada uno de estos modelos organizativos contiene empresariales y las empresas públicas tienden
un conjunto de creencias y asunciones que sus a asumir este modelo.
defensores tienen siempre en cuenta cuando
buscan ejemplos de lo que es «buena gestión». 3. La jerarquía estable. El modelo jerárquico es
Estos modelos no son simplemente abstracciones el más antiguo modelo de organización. Su
académicas sobre organización; por el contrario, son fuerza reside en que la jerarquía proporciona
poderosas construcciones intelectuales que afectan estabilidad y certidumbre. En una jerarquía hay
a cada uno de los aspectos de una organización. un gran énfasis en el control. Los empleados
Vamos a describir estos modelos: tienen papeles bien definidos y se espera que
sigan las reglas que definen lo que deberían
1. La «adhocracia» responsable. Este modelo de hacer. El mayor premio por los esfuerzos es
organización es bastante novedoso. Su fuerza la seguridad en el puesto y la carrera. Estas
central está en que facilita la adaptabilidad y el organizaciones funcionan mejor cuando la tarea
cambio. Pone mucho énfasis en la innovación está bien comprendida y cuando el tiempo no
y la creatividad, en hacer cosas que nunca se es un factor que cuente esencialmente. Los
habían hecho antes. Los empleados no son grandes ministerios han tenido este modelo
controlados sino inspirados sobre el cómo como el idóneo por largo tiempo.
hacer las cosas. Son parte de un colectivo
que intenta hacer algo de gran importancia y 4. El equipo que coopera. El énfasis en este
están fuertemente motivados. La gente dentro modelo está en los recursos humanos y en el
de estas organizaciones se siente retada desarrollo de la entrega, la participación en la
por las dificultades y a la vez está entregada toma de decisiones y la puesta en común de
a superar dicho reto. Lo que sigue al triunfo la información. Los empleados no son vistos
en la implantación de nuevas visiones es como individuos aislados sino como miembros
reconocimiento externo y recursos económicos. que cooperan en torno a un sistema social con
Estas organizaciones funcionan bien con una visión común de lo que ocurre. Este grupo
urgencia y con problemas novedosos. Puede cultural se caracteriza por un fuerte sentido
encontrarse en ciertos organismos públicos de de pertenencia. Podemos encontrar este tipo
investigación. de cultura en ciertos pequeños organismos
dedicados a políticas sociales, con directa
2. La compañía racional. Las compañías son una implicación en la solución de problemas muy
forma tradicional de organización. El sistema inmediatos y claros.
organizativo es visto aquí como una herramienta
económicamente racional con un gran énfasis en Las relaciones entre los cuatro modelos pueden ser
la producción y el beneficio. Este modelo asume descritas mediante dos ejes. En la figura anexa el eje
que la claridad en los objetivos implica acciones vertical se extiende desde la flexibilidad (arriba), al
productivas. Se clarifican las tareas, se definen control (abajo). El eje horizontal cubre todo un campo

18
que va desde el énfasis en los aspectos internos de
la organización (izquierda) hasta el énfasis en los 1. Valorando cuáles son las ventajas e
aspectos del entorno organizativo. Cada modelo inconvenientes de cada uno de los cuatro
encaja en uno de los cuatro cuadrantes. modelos.

Como es evidente en la figura 1, cada modelo tiene 2. Adquiriendo y utilizando las competencias
su contrario. El equipo que coopera contrasta con asociadas a cada modelo.
la compañía racional. En el equipo, los empleados
son valorados por quiénes son. En la compañía, 3. Integrando dinámicamente las competencias
los empleados son valorados por su contribución de cada modelo con la particular situación en la
al cumplimiento de los objetivos. La adhocracia que el gestor se encuentre.
responsable se opone a la jerarquía estable. La
adhocracia pone el énfasis en cómo adaptarse al
cambio del entorno, mientras que la jerarquía pone
el énfasis en el mantenimiento de la estabilidad y la
continuidad del sistema.
Un gestor debe utilizar esta estructura como
un instrumento para ampliar su conocimiento e
incrementar su eficacia:

Figura 1. Tipos de cultura

19
7. El clima laboral

P ara algunos autores el concepto de clima


organizativo es sinónimo de la cultura. Sin
embargo, otros autores no lo consideran así. La
y Croft (1963), el clima es «la opinión que el empleado
se forma de la organización, incluyendo atributos
percibidos tan subjetivos como la cordialidad» con
realidad es que, a pesar de que existe un acuerdo que es tratado por su superior o como «el apoyo»,
sobre la importancia del clima en las organizaciones, es decir, si el empleado siente que sus necesidades
no hay consenso acerca de cuáles son sus contenidos. sociales y profesionales se están satisfaciendo.

Una definición de clima laboral muy utilizada es Otro enfoque integrador combina elementos de las
la de Porter, Lawler y Hackman (1975), los cuales definiciones anteriores. Litwin y Stringer (1966)
consideran que el clima se refiere a las «propiedades definen el clima como «los efectos subjetivos,
habituales, típicas o características de un ambiente percibidos, del sistema formal, del estilo informal de
de trabajo y de su naturaleza según es percibida y los administradores, y de otros factores ambientales
sentida por las personas que trabajan en él». Este importantes sobre las actitudes, creencias, valores
concepto de clima no debe ser confundido con y motivación de las personas que trabajan en una
la cultura corporativa, pues tiene un enfoque más organización dada». Litwin y Stringer encontraron
psicológico y más restringido al área de los recursos que había cinco grandes grupos de factores
humanos, a cómo el empleado es tratado y no a para definir el clima: la eficacia de la estructura
cómo la organización trata a los extraños o cómo organizativa, la autonomía del trabajo, la supervisión,
toma decisiones, aunque todo esto tenga efectos las características del ambiente de trabajo, y la
después sobre el clima (Berges, 1992). orientación hacia el empleado.

Para algunos autores el clima es algo objetivo, externo La búsqueda de un clima laboral adecuado es una de
y separado de las percepciones de los individuos. Para las prioridades de las organizaciones modernas. Un
Forenhand y Gilmer (1964), el clima es «el conjunto adecuado clima permite una mayor productividad,
de características permanentes que describen una satisfacción y permanencia de los empleados. Ahora
organización, la distinguen de otra e influyen en el bien, conocer si existe o no tal clima requiere una
comportamiento de las personas que la forman». medición y análisis de los datos obtenidos. Para ello,
Según estos investigadores, el clima se puede se usan datos provenientes de encuestas de cómo se
estudiar a través de cinco variables: la estructura perciben los rasgos esenciales de la organización y
organizativa, la complejidad de las relaciones entre qué se echa en falta en relación a ellos.
los subsistemas, el estilo de liderazgo, el tamaño de
la organización y las metas y objetivos. Obviamente, Algunos de los aspectos que se consideran en las
de acuerdo a lo visto hasta ahora, este concepto se encuestas sobre clima son:
confunde plenamente con el de cultura y no es el que
nosotros asumimos. La cultura influye en el clima, • Desvinculación (no compenetración con la tarea).
pero no se puede confundir con él, de igual manera
que los elementos culturales de una sociedad no se • Obstaculización (normas y rutinas inútiles).
pueden confundir con que en un momento dado haya
disturbios sociales por una percepción de injusticia • Espíritu o ánimo existente.
en la actuación del gobierno de turno. En general, un
mal clima laboral tiene que ver con que la cultura no • Alejamiento (falta de implicación).
es bien transmitida y hay inconsistencias o con que
el cambio es demasiado drástico. • Cercanía (en las relaciones interpersonales).

Para otro grupo de autores representados por Halpin • Énfasis en el individuo existente.

20
• Responsabilidad (percepción individual de la Cuadro 3. Factores que influyen en el clima laboral
misma). Clima laboral

• Recompensa o equidad percibida en el sistema 1. Satisfacción de la comunicación en la empresa


de compensación. 2. Satisfacción con la organización en la empresa
3. Apoyo por parte de los jefes
• Riesgos (se potencian o no). 4. Orgullo de su empresa
5. Definición de funciones en la empresa
• Apoyo (sensación de mutuo apoyo).
Carga de trabajo
• Normas (peso de las normas). 1. Trabajo por encima del horario normal
2. Volumen de trabajo
• Promoción (si se basa o no en la capacidad y el 3. Trabajo estresante
desempeño). 4. Desbordamiento por picos de trabajo
5. Exigencia externa de trabajo
• Tolerancia a los errores.
Identificación y autorealización en el trabajo
• Inconsecuencia (objetivos cambiantes).
1. Identificación con su trabajo
• Conflicto positivo (si existe o no discusión abierta 2. Realización personal por su trabajo
y creativa). 3. Desarrollo de la creatividad por su trabajo
4. Participación en la planificación de su tarea
• Identidad corporativa. 5. Interacción en su grupo de trabajo

• Formalización.

No existe una receta única sobre clima laboral, pues


cada entorno exige un clima peculiar dentro de los
límites razonables. No obstante, está demostrado que
el clima afecta a la satisfacción de los miembros de
la organización, proporciona o impide la transmisión
de la energía social necesaria para el adecuado
funcionamiento de la organización y expresa estilos
de liderazgo. Los resultados obtenidos de las
encuestas de clima laboral nos muestran cuáles son
los puntos fuertes y débiles de la organización para,
a partir de estos datos, adoptar planes de acción y
retroalimentar a los empleados (Berges, 1992).

21
8. Conclusiones

T odo cambio en los procesos, sistemas, estructuras


o recursos humanos de la organización que vayan
contra la cultura de la misma están condenados al
y los grupos que pertenezcan a una organización
acepten y asuman como propios los valores de la
organización (Rodríguez, 1996).
fracaso. La cultura influencia en:
Si esto tiene importancia en las organizaciones en
• Cómo los miembros se interrelacionan dentro de general, porque, en función de los valores y las
la organización y con el exterior. asunciones básicas que las personas tienen, así
actúan, es más importante en las organizaciones
• Qué clase de objetivos persigue la organización públicas como servidoras del interés general y
y cómo. otros principios superiores y, como legitimadoras
(por medio de la eficacia, la eficiencia, la garantía
• El grado, dirección y apertura de comunicación de los derechos...) del sistema. La cultura de las
existente. organizaciones públicas no es algo que regule el
mercado; el mercado no decide qué valores funcionan
• El estilo de liderazgo. o no en las organizaciones públicas. Por ello, una
inadecuada cultura puede pervivir en este tipo de
• Cómo se toman decisiones. organizaciones, dado su contenido institucional, sin
que la organización esté en peligro de supervivencia;
• Cómo se tratan los recursos humanos. sin embargo, su acción colectiva y su servicio al interés
general sí que pueden estar siendo deteriorados por
La cultura de una organización puede ser cambiada, dicha inadecuada asunción de valores.
pero ello exige tiempo, liderazgo, coherencia, éxito
y reforzamiento. Además, la cultura supone el Hoy en día, convendría detenerse en este punto e
aprendizaje y la transmisión de valores, conocimientos investigar cuál ha sido, es y puede ser el papel de
y patrones de comportamiento a lo largo de un los líderes públicos en la implantación de la «cultura
período largo de tiempo. Ello implica que la cultura modernizadora»; también sería necesario saber si es
de una organización es un elemento bastante estable posible que éstos tengan un verdadero papel ante
en el tiempo y no puede ser modificado con rapidez. la ausencia de una verdadera política de directivos
públicos. Finalmente, es preciso diseñar instrumentos
Cultura y liderazgo son dos caras de la misma que puedan ayudar a estos directivos a aprender,
moneda. Estudiar la cultura de una organización entre otros componentes de la cultura, los valores
implica inevitablemente estudiar cuáles son los y la dimensión ética de su organización, entendidos
valores individuales y colectivos de las personas que como recursos cuyo desarrollo puede ser planificado,
la conforman y en especial cuáles son los valores organizado, dirigido y controlado (Lessem, 1992).
de los líderes y cómo influyen estos valores en los
sistemas de liderazgo.

Hay que tener en cuenta que la cultura determina la


forma de ejercer el liderazgo y que la cultura es un
mecanismo autorregulador del poder. Pero, a su vez,
el liderazgo moldea la cultura de una organización
y crea cultura. Precisamente una de las funciones
del liderazgo en las organizaciones actuales es crear,
mantener, fortalecer y dirigir con eficacia la cultura
de modo que pueda asegurarse que los individuos

22
Lectura 2: Un estudio de caso sobre cultura organizativa.

Existen diversos tipos de clasificaciones culturales (ver, entre otros, Quinn, 1992; Ramió, 1999), pero a
efectos de este texto se elegirá la realizada por Hood (1998), basada en la obra de Mary Douglas1, en
la que las dimensiones con las que se trabaja son la normatividad y la sociabilidad. De acuerdo a los
escritos de la reputada antropóloga, existen diversos modelos de vida y estos modelos se trasladan a
diferentes formas de organización. Esencialmente, las dimensiones organizacionales son las dos antes
mencionadas, pero las variaciones en estas dimensiones se conectan con diversas actitudes y creencias
sobre la justicia social, el castigo y la culpa, así como con la naturaleza del buen gobierno. La normatividad
hace referencia al diferente grado en que nuestras vidas están delimitadas por convenciones y normas.
La sociabilidad se refiere al diferente grado en que nuestra elección individual está constreñida por la
elección del grupo al que pertenecemos. Esta doble dimensión, adecuadamente mezclada, nos lleva a
cuatro posibles estilos de gestión en las organizaciones públicas:

1. La vía fatalista, con baja cooperación generalizada entre las personas y fuerte normatividad, alta
desconfianza y apatía. Los empleados viven encerrados en sus rutinas y se insertan en redes
exclusivistas y en conflicto unas con otras.

2. La vía jerárquica, con socialización y cohesión intensa, además de normatividad fuerte.

3. La vía individualista, con un enfoque atomístico de la organización, individuos que persiguen


aisladamente su interés, sin normas exigentes, y donde la negociación es la clave.

4. La vía igualitaria, que se caracteriza por una socialización fuerte, pero baja normatividad, con
exigentes estructuras de participación, donde las normas se debaten continuamente para cada
caso concreto.

Susan Rose-Ackerman (1978), estudiando la corrupción, elaboró una tipología de organizaciones muy
parecida a la de Hood, en base a dos dimensiones: profesionalismo (o socialización en una profesión)
y normatividad. Pues bien, lo que estas tipologías van a demostrar es que, dependiendo del tipo de
cultura existente en la organización, las conductas de los empleados variarán agregadamente, y que
los valores que se protegen y promueven son distintos, por lo que incluso la forma de ver la realidad es
diferente. Se pondrán, a continuación, ejemplos de cuatro tipos de conducta inmoral y se verá cómo en
cada una de las culturas la forma de verlas y de reaccionar frente a ellas es diferente.

En primer lugar, un ejemplo de soborno. Es frecuente leer que, en jefaturas de tráfico, cada cierto
tiempo se detiene a algún funcionario por vender permisos de conducir. En una organización en la que
la cultura predominante es la fatalista, la percepción del hecho delictivo como inapropiado será clara
pues la normatividad es fuerte; además, dada la desconfianza existente, la tendencia será a tratar
en secreto el asunto. Pero, ante todo, un soborno, a nivel personal, es un hecho que, si se descubre,
genera más problemas que beneficios –tener que declarar, poder ser nombrado instructor o secretario,
etc.-, aunque haya que sancionarlo. Incluso, puede que por dejación –“no es mi problema”- o la falta de
apoyo al denunciante, así como por las rutinizaciones perversas, en ocasiones, conductas claramente
inmorales queden impunes, sobre todo si afectan a miembros de redes con influencia. Sin embargo,
la percepción de este tipo de hechos en organizaciones jerárquicas es diferente. Es considerado como
algo vergonzoso, además de contrario a la ley y contrario al prestigio del grupo, por lo que la sanción
es inevitable, y aunque ya se empleen múltiples medios de control para evitar que surjan supuestos de
este tipo, una opción adecuada puede ser incrementar los controles. En organizaciones “individualistas”
este tipo de actos es visto como algo racional, un intento de maximizar beneficios, por lo que lo esencial
es generar incentivos para evitar este tipo de conductas o hacerlas racionalmente innecesarias. Una
1 In the Active Voice, Routledge, London.

23
buena solución sería privatizar el servicio, eliminar el papel estatal en la acreditación de capacidad para
conducir y dejarlo en manos privadas, donde la competencia genera incentivos para ser una marca
respetada. En organizaciones “igualitarias” la percepción del hecho sería la de un engaño al grupo.
Lo que llevaría a debates sobre cómo evitar este tipo de conductas a través de una mayor implicación
de los empleados en la organización del servicio y una socialización más intensa. Pero podría incluso
ser “tapado” oficialmente en aras del apoyo mutuo. Aunque, en general, el control social existente
dificultará la producción de estos fenómenos. Una conclusión de este recuento podría ser que, en
organizaciones “fatalistas” e “individualistas” las posibilidades de que se produzcan estas conductas son
mayores, pues en ambos casos el control social es menor y la táctica de “no meterse en líos” puede ser
mayoritariamente asumida.

Recientemente, en un Ayuntamiento de la Comunidad de Madrid, el día en que se iniciaban las fiestas


patronales un tercio de la plantilla de policías municipales se dio de baja por enfermedad. Esta conducta,
claramente inmoral, pues abusando de la legislación existente no necesitaron presentar parte médico
hasta las 48 horas posteriores, momento en el que todos milagrosamente sanaron, es, de nuevo, vista
de forma muy diferente por las diversas culturas existentes. En general, el abandonismo, la dejación,
el absentismo son percibidos de forma muy diferente en los diversos tipos de organizaciones. En una
organización fatalista es una conducta que se puede ver como inapropiada pero frente a la que habrá
una cierta permisividad, pues las rutinas generan este tipo de respuesta; además, no se piensa en los
demás al tomar decisiones, y existe la percepción de que abusar de las lagunas legales para obtener
los máximos beneficios personales no es algo claramente inmoral. Por ello, al no ser asunto propio, el
absentismo ajeno no es, de forma clara, socialmente rechazado. En consecuencia, la ambigüedad y
las estrategias de generación de sentido ocuparán un papel muy importante en la reacción frente al
caso. En el supuesto del Ayuntamiento citado, la opción será intentar con mejoras salariales acallar las
quejas existentes y olvidar pronto el caso. Sin embargo, en una organización jerárquica esta opción
no es aceptable, además de ser muy extraña. La percepción es la de una traición a la profesionalidad,
al grupo y un abuso de las normas vigentes. La solución debe ir vinculada a cambios normativos, un
mayor control y a una búsqueda de sanciones para los desleales. En las organizaciones “individualistas”
nuevamente ésta es una opción racional dado el marco de incentivos existentes. Subcontratar estos
servicios podría ser una buena solución, pues las empresas privadas despedirían sin contemplaciones
a los empleados que actuaran de la forma en que los funcionarios lo hicieron, con lo que los incentivos
(vía refuerzo negativo) para acudir a trabajar serían mayores. Además, se presume que los sistemas
de incentivos por rendimiento desincentivarían conductas de este tipo. Finalmente, una organización
“igualitaria” percibiría el hecho antes narrado como un verdadero terremoto interno, pues se habría
partido el grupo y la comunicación. No obstante, si se diera tal circunstancia, buscarían espacios de
encuentro para abrir vías de negociación y acuerdo que impidieran situaciones de este tipo en el futuro.
La conclusión es que en organizaciones fatalistas es más fácil que se den este tipo de conductas.

Otro tipo de corrupción es el abuso generalizado y “endiosamiento” de dirigentes públicos. Un caso


tristemente famoso fue el caso Roldán. En este supuesto hubo extorsión, cohecho, prevaricación y
abusos múltiples, pero realizados desde la cúpula de una organización. En estos supuestos se usa la
organización para el endiosamiento del dirigente, con evidente despilfarro y abuso de cargo público. En
organizaciones fatalistas estos supuestos son vistos de forma negativa, pues suponen, normalmente,
intromisión en competencias ajenas, deterioro de rutinas y abuso de normas. No obstante, es difícil que
desde dentro surjan respuestas eficaces contra este cáncer. Sí puede haber un cierto veto paralizante,
dificultando la implantación de decisiones consideradas erróneas. En organizaciones jerárquicas,
curiosamente, este tipo de conductas es asumido en silencio, dado que estas organizaciones no están
preparadas para mirar ni controlar hacia arriba, con lo que pueden mantenerse durante bastante
tiempo y generar consecuencias nefastas. En organizaciones individualistas respondería a un tópico
asumido de que los políticos buscan siempre su beneficio particular, y justificaría más aún la necesaria
reducción del sector público y la generación de controles de mercado. No obstante, si la organización

24
cumple con los objetivos y contratos marcados puede que sea difícilmente controlable. Finalmente,
las organizaciones igualitarias, dado que estas conductas a nivel dirigente (con toda su carga de
arbitrariedades e incongruencias) perjudican normalmente a alguno de los miembros de “la casa”,
rechazarían contundentemente estas conductas, generando mecanismos internos de denuncia. En
conclusión, este tipo de corrupción es más fácil que se produzca en organizaciones jerárquicas que en
el resto.

El último supuesto que desearía exponer es el denominado control burocrático de las políticas. En estos
casos lo que nos encontramos es con grupos profesionales que mediante su dominio de la información,
recursos y redes consiguen que se prioricen sus intereses en la definición e implantación de políticas,
a veces contrariando el interés general. En España, la política de cooperación internacional es muy
dependiente de los intereses del cuerpo diplomático, por ejemplo, y no siempre para beneficio general.
Aquí, las organizaciones fatalistas, si están controladas por alguna red beneficiada con esta “captura
de política” generarían narraciones ex-post para justificar la acción, que por supuesto sería rechazada
por las otras redes en conflicto. La ausencia de cooperación interna y el apego a la rutina dificultarían
una captura sin conflicto, pero el control de la organización por la red beneficiada facilitará el éxito.
Las organizaciones jerárquicas lo ven como algo normal, fruto del mayor y mejor conocimiento de sus
profesionales frente a los políticos. Las organizaciones individualistas lo reprobarían, pues contradice los
resultados del mercado político, en el que quienes se ofertan y compiten son políticos no funcionarios.
Y las organizaciones igualitarias lo verían con agrado si es fruto del debate interno entre profesionales.
En conclusión, este tipo de actividad es más probable que se produzca en organizaciones jerárquicas e
igualitarias.

Los estudios empíricos que nos llegan de diversos países, sobre todo Estados Unidos, sobre la relación
entre nuevas formas de gestión pública (llámese Reinvención o New Public Management) y corrupción
nos indican que los riesgos de conductas ilícitas se incrementan con la voluntad de actuar de forma
más empresarial (cultura individualista) por parte de la Administración (Frederickson, 1997) pero ello no
implica, si atendemos a las líneas precedentes, que organizaciones que mantengan modelos burocráticos
y jerárquicos, o aquellas otras que apuesten por vías participativas estén libres del riesgo de corrupción.
No hay la “one best way” cultural para evitar la corrupción.

Y hecho este ejercicio lógico-experimental, la pregunta con la que se concluiría este artículo sería la
de ¿dónde se sitúa la Administración General del Estado (AGE)2 culturalmente, de cara a construir
programas de integridad que ayuden realmente? Pues bien, para empezar, la AGE tiene un enorme
número de organizaciones en su seno, con culturas distintas y, a veces, muy distintas. No obstante, en
los niveles directivos profesionales de los departamentos ministeriales sí se pueden observar algunos
puntos comunes que nos llevarían a alguna conclusión tentativa. Para sostener esta afirmación se
usará una encuesta del Instituto Nacional de Administración Pública (INAP) realizada por un equipo
de la Universidad Autónoma de Madrid3. En esta encuesta, el INAP intentó definir cuáles eran las
competencias fundamentales (y los comportamientos a ellas vinculados) para los directivos públicos
de la Administración General del Estado (AGE), y una vez definidas, se procedió a la validación de las
competencias y los comportamientos. Para ello, se remitió un cuestionario a más de 1.600 directivos
(directores generales, subdirectores y subdirectores adjuntos), que tuvo unas 400 respuestas parciales y
150 completas, lo que supone un error muestral del 7,6% y sitúa el nivel de confianza en un 95%. En el
cuestionario se preguntaba a los/as participantes, en relación a cada competencia y sus correspondientes
2 La elección de la AGE es coherente con las tendencias isomórficas existentes y demostradas por diversos estudios en España, ver, entre
otros, Salvador, 2005
3 Estudio de competencias directivas del personal directivo al servicio de la Administración del Estado, Instituto de Ingeniería del Conoci-
miento, Universidad Autónoma de Madrid. Universo: Directivos de la AGE, en concreto, Subdirectores Adjuntos, Subdirectores y Directores Genera-
les (1600 personas). Procedimiento: Desde Secretaría de Estado de Administraciones Públicas se solicita colaboración para que contesten cuestiona-
rio con preguntas cerradas y, finalmente, rellenen un campo con opiniones u observaciones personales sobre los temas propuestos en la encuesta.
El cuestionario se pone a disposición en dirección de internet, protegido por clave personal, el cuestionario estuvo dos meses disponible. Al final del
periodo hubo 400 conexiones, que permiten validar 150 respuestas. Lo que supone un error muestral del 7,6% para un nivel de confianza del 95%
aplicando la metodología de encuestas.

25
comportamientos, cuál era la importancia o relevancia de cada una de ellas y cuál era el nivel de
ejecución de las mismas en la AGE. Las competencias validadas finalmente fueron 11, que colocadas en
orden de menor a mayor importancia o relevancia para los encuestados que respondieron quedan así,
con su correspondiente media de valoración –puntuando de 1 a 10-:

COMPETENCIAS MEDIA DE VALORACIÓN


iniciativa/creatividad 7,88
orientación a resultados 8,13
flexibilidad 8,16
liderazgo institucional 8,17
visión global 8,30
aprendizaje permanente 8,33
negociación 8,34
comunicación 8,52
dirección de personas 8,89
toma de decisiones 9
compromiso ético 9,4
Promedio 8,46

En cuanto a la respuesta a la pregunta de la frecuencia de cada competencia en la AGE, la respuesta


fue (valorando de 1 a 4, siendo 1 nunca o casi nunca, 2 raramente, 3 frecuentemente y 4 siempre o casi
siempre) por orden de menor a mayor frecuencia:

COMPETENCIAS MEDIA DE VALORACIÓN


iniciativa/creatividad 2,18
dirección de personas 2,39
aprendizaje permanente 2,42
orientación a resultados 2,44
flexibilidad 2,49
toma de decisiones 2,50
negociación 2,51
comunicación 2,54
visión global 2,54
liderazgo institucional 2,63
compromiso ético 2,88
Promedio 2,50

Ahora, analizando competencia a competencia e introduciendo los comportamientos vinculados a cada


una de ellas podremos adentrarnos en la cultura organizativa y en su lógica de lo apropiado. Así, en
“liderazgo institucional” el principal problema detectado es la baja frecuencia de trabajo conjunto y
de planteamiento de objetivos comunes y de consenso con otras unidades y Administraciones. En
“flexibilidad”, el problema es la baja disposición para proponer activamente ideas o cambios que
mejoren procedimientos u aspectos del trabajo, dados los desincentivos derivados de las rigideces del
sistema. En “visión global”, el aspecto más negativo es la priorización constante de los intereses propios
de la unidad frente a los de la Administración y la falta de trabajo en equipo. También se detecta una

26
falta de conocimiento y de información compartida acerca del trabajo realizado por otras unidades. En
“dirección de personas”, el principal punto débil es la incapacidad para entender diferentes puntos de
vista o formas de actuación, y para ser sensibles a diferentes intereses o motivaciones. También existe
una baja responsabilización por parte de los directivos del trabajo de sus colaboradores y una ausencia
de cultura de transmisión de conocimientos y experiencia a los colaboradores. En “comunicación”, hay
una baja preocupación por el interlocutor y una falta de escucha activa. En “negociación”, uno de los
puntos débiles es la empatía. En “orientación a resultados”, de nuevo aparece como punto débil la falta
de revisión por los directivos de la labor desempeñada por sus colaboradores. En “iniciativa/creatividad”
(la competencia menos valorada), se detecta una ausencia de vías de comunicación y de compartir
la información con otras Administraciones y con la ciudadanía, así como una falta de preocupación
por proponer sistemas nuevos de trabajo. En “toma de decisiones”, se observa una despreocupación
evidente por la implantación de decisiones y una cierta desidia en el análisis previo a la toma de
decisión. En “aprendizaje permanente” se destaca la ausencia de cultura de evaluación. Y, finalmente,
en compromiso ético” (la competencia más valorada y realizada), de una larga serie de conductas
que mostrarían claramente su correlación con la conducta moral han existido dos que han sido las
más valoradas, las consideradas como más importantes. La primera, “actuar con profesionalidad y
mostrando conductas coherentes con la ética y los valores del servicio público”; y la segunda “esforzarse
por conciliar en el desempeño de su trabajo y el de sus colaboradores el respeto a la ley y la búsqueda
de eficacia y eficiencia”. Posteriormente, cuando se les pregunta a los directivos por las conductas
éticas que con mayor frecuencia se dan en el trabajo, las que salen más puntuadas son: actuar con
profesionalidad, ser honesto, y desempeñar el trabajo con objetividad, independencia e imparcialidad.

Visto todo lo anterior, parece que el tipo de cultura dominante se aproxima al “fatalista”, con fuerte
normatividad pero bajos niveles de sociabilidad. Esta cultura plantea problemas éticos y de gestión.
Por ejemplo, en las organizaciones “fatalistas” es muy normal que, ante la percepción de los cambios
en el entorno, la organización opte por una continuidad suicida, por una parálisis inaceptable; en ese
caso, el empleado público, sobre todo de nivel directivo, debe optar por sustituir la parálisis por acción
e iniciar propuestas de cambio, lo cual al ser contrario a la lógica de lo apropiado, conlleva un largo
y doloroso camino contra la corriente. Éstas y otras circunstancias deberían hacer pensar a quienes
desean introducir reformas de tercera ola en España en la importancia de modificar poco a poco roles,
normas y rutinas de manera que la sociabilidad se incremente, a efectos de mejorar los niveles de
confianza interna, transparencia y comunicación, factores clave para prevenir la corrupción.

Fuente: Villoria, M. “Ética Postconvencional e instituciones en el servicio público”, REIS 117, Enero marzo 2007/: 109-140.
31pp.

27
CONCEPTOS clave

• Asunciones básicas
• Niveles de cultura
• Diagnóstico cultural
• Adaptación
• Reflejos de la cultura
• Valores culturales
• Cultura débil
• Éxito en la Administración
• Tipos de cultura
• El clima organizativo

EJERCICIOS de repaso

1. Describe la cultura de la Administración pública


y cómo afecta ésta a sus trabajadores.
2. ¿Ha cambiado en algo la cultura de la
Administración en los últimos cinco años? En
caso afirmativo, ¿ha habido algún líder que
haya contribuido a este cambio?
3. ¿Qué habría que hacer para cambiar la cultura
de las organizaciones públicas?
4. ¿Qué habrá que hacer para que los ciudadanos
perciban un cambio en los modos de gestión y
en la imagen de las administraciones públicas?

28

También podría gustarte