Está en la página 1de 3

3) ANALIZAR LOS SERVICIOS PUBLICOS DE TACNA

3.1 SALUD:

Según los últimos datos estadísticos INCORE 2022 realizado por el Instituto Económico
del Perú informó que Tacna ocupa el primer lugar entre los tres indicadores del pilar de
salud a nivel nacional. El primero es la reducción de la desnutrición crónica en niños
menores de 5 años, y la otra es la menor prevalencia de anemia entre los niños de 6 a 35
meses, y finalmente la vacunación de menores de 36 meses (vacunas primarias
completas).

Cabe señalar que el pilar salud de la región Tacna ocupa el segundo lugar a nivel nacional,
justo debajo de Lima y por encima del promedio nacional.

Todos estos logros se lograron gracias al esfuerzo y trabajo continuo de los trabajadores
de salud de las tres unidades ejecutoras: Red de Salud de Tacna, Hospital Hipólito Unanue
y Dirección Regional de Salud de Tacna.

Asimismo, como se mencionan estos logros en la ciudad de Tacna, también tenemos a la


vez algunas partes negativas que señalan los ciudadanos que han sido atendidos por estas
3 entidades ejecutoras, unas de las cuales es la mala atención, la desinformación hacia los
pacientes, la negligencia y falta de empatía. Por lo tanto, considero que la salud de cada
persona es importante ya que la prioridad del personal de salud es de brindar un servicio
de calidad y estar comprometidos con su salud. Cada ciudadano tiene el derecho de tener
atenderse en cualquier hospital siempre y cuando lo necesite.

3.2 SEGURIDAD CIUDADANA:

Los hábitos de fraternidad y confianza hacen que la población sea vulnerable a delitos
como el hurto, el robo o la estafa entre otros, especialmente la población de la tercera
edad, mujeres y jóvenes entre la edad promedio entre 16 a más. La migración de
nacionales y extranjeros también ha dado lugar a hechos más complejos, como lesiones
graves, asesinatos, delitos, etc.
La seguridad no es completamente confiable, se necesita más atención a la población y,
por lo tanto, vemos la necesidad de proteger a los residentes también. para combatir el
crimen que ocurre regularmente. Mejora la percepción de seguridad ciudadana entre los
residentes de 15 años y más.
¿Cómo podría mejorarse?

Salud:
 Los centros de salud deben de tener personal especializado y sobre todo motivado, al
momento de atender a los pacientes, ya que muchos médicos no los hacen por
vocación de ayudar si no solo por el buen salario que disponen.
 Se debería de estar constantemente monitoreando a los pacientes que se encuentran
en su casa, ya que nunca se sabe cuándo se pueda poner gravemente uno de ellos y
ellos no puedan hacer nada para ayudarlos.
 Así mismo los centros de salud deben de contar con todos los implementos de
trabajo, como es bien sabido en el Perú no se cuenta con mucha tecnología médica
por ello el estado debe de invertir más en implementos médicos que podrían llegar a
salvar vidas.

Seguridad Ciudadana:
 Aplicar vigilancia integrada en los puntos más peligrosos de la región, ya que si
bien es cierto existen serenazgos, los policías se encuentran como mayor
capacitación frente a los problemas relacionados a la delincuencia.

 Desarrollar intervenciones con respecto a la inseguridad ciudadana, estas pueden


ser semanales y hechas por policías capacitados, un ejemplo podría ser que a media
noche se pongan a intervenir personas que se encuentren en la calle y verificar su
estado y documentación previa.

 Atención social prioritaria hacia la juventud, para nadie es una sorpresa que la
mayoría de personas que empiezan a delinquir lo haga desde su juventud, por ello
se debe de crear programas que apoyen a estos jóvenes, ya sea orientándolos a que
pueden mejorar su calidad de vida trabajando o haciendo algún deporte en el que
sean buenos.

 Capacitar al personal de la policía por los menos cada 6 meses, si bien es cierto
ellos ya tienen una formación, siempre se debe de estar mejorando constantemente
sus conocimientos en cuanto a reducir delincuentes e investigarlos para poder dar
con ellos.

También podría gustarte