Está en la página 1de 1

DIFERENCIAS ENTRE EL CONTRATO DE

KNOW HOW Y EL CONTRATO DE


FRANQUICIA
• El contrato de know how se basa en la confianza y la buena fe entre las partes, mientras
que el contrato de franquicia implica un compromiso legal y contractual más formal y
riguroso.
• El contrato de know how no requiere la existencia previa ni la exclusividad del negocio
que se quiere desarrollar con él, mientras que el contrato de franquicia sí exige que el
receptor tenga experiencia y capacidad para llevar a cabo la actividad comercial asignada
por el franquiciante.
• El contrato de know how no implica ninguna obligación adicional para el receptor aparte
del uso del conocimiento transmitido por el proveedor, mientras que el contrato de
franquicia implica también la obligación del receptor de seguir las normas y directrices
establecidas por el franquiciante en materia comercial, administrativa y financiera.
• El contrato de know how se centra en la transmisión de un conocimiento específico y
limitado, mientras que el contrato de franquicia implica la cesión de una serie de
derechos y obligaciones más amplios y complejos, que abarcan aspectos como la marca,
la imagen, la publicidad, el control de calidad, etc.
• El contrato de know how no implica necesariamente una relación de dependencia o
subordinación entre las partes, mientras que el contrato de franquicia sí establece una
relación jerárquica entre el franquiciante y el franquiciado, que debe respetar las
directrices y condiciones impuestas por el primero.
• El contrato de know how puede celebrarse entre partes que operan en el mismo sector
o en sectores diferentes, mientras que el contrato de franquicia solo se da entre partes
que actúan en el mismo sector o en sectores afines.
• El contrato de know how puede ser temporal o indefinido, mientras que el contrato de
franquicia suele tener una duración determinada y renovable, sujeta al cumplimiento de
ciertos requisitos.
• El contrato de know how puede ser gratuito o oneroso, mientras que el contrato de
franquicia siempre es oneroso, ya que implica el pago de una entrada inicial, unas
regalías periódicas y otras contraprestaciones.

También podría gustarte