Está en la página 1de 10

CONTRATO MERCANTIL FRANQUISIA

La franquicia es un tipo de contrato utilizado en el comercio mediante el cual una parte


llamada franquiciador cede a otra llamada franquiciado la licencia de una marca para
su explotación comercial, así como los métodos, procedimientos y tecnología a cambio
de pagos periódicos. La franquicia consiste en aprovechar la experiencia de una
empresa ya posicionada que ha conseguido una ventaja competitiva destacable y un
gran reconocimiento en el mercado.
Dicha ventaja puede consistir en una marca de prestigio, productos o métodos
patentados o, simplemente, un profundo conocimiento del negocio que le hace
conocedor de la fórmula de obtener beneficios.
Mediante el contrato de franquicia, el franquiciador se compromete a transmitir parte
de esos valores al franquiciado y éste consigue una sensible reducción de los
requisitos de inversión, así como el riesgo, puesto que trabaja sobre algo que ya es
conocido y que ha tenido experiencia.
El contrato de franquicia es aquel documento en donde se estipularán
todas las condiciones referentes a la franquicia.
Todo contrato de franquicia debe ajustarse a la legislación nacional. Deberá
cumplir los siguientes preceptos:

 Todo contrato deberá ser escrito y traducido por un traductor jurado,


a la lengua oficial del país donde se ha establecido el franquiciado.
 Deberá establecer las obligaciones y responsabilidades respectivas
de las partes y todas las demás condiciones importantes de la
relación de franquicia.

Las estipulaciones mínimas que deberán ofrecer los contratos de franquicia


son:

 Derechos concedidos al franquiciador.


 Derechos concedidos al franquiciado.
 Productos y/o servicios que serán suministrados al Franquiciado.
 Obligaciones del franquiciador.
 Obligaciones del franquiciado.
 Condiciones de pago del franquiciado.
 Duración del contrato, la cual deberá ser lo suficientemente larga
para permitir a los franquiciados amortizar sus inversiones iniciales
de la franquicia. - Bases para cualquier renovación del contrato.
 Disposiciones relacionadas con los signos distintivos, el nombre
comercial, marca de productos o servicios, rótulos, logotipo u otros
elementos de identificación usados por el franquiciado.
 Disposiciones para la terminación del contrato.
 Disposiciones para la entrega inmediata, de todo bien tangible o
intangible que pertenezca al franquiciador a la terminación del
contrato de franquicia.
 Tipos de franquicia.
 Existen varios tipos de franquicias que enumeramos a continuación.
 Franquicia comercial.
 Aquella en la cual el franquiciador cede a sus franquiciados los
elementos necesarios para permitir la venta de productos o la prestación
de servicios al consumidor final.
 Franquicia industrial.
 Se da cuando el franquiciador cede al franquiciado el derecho de
fabricación, la tecnología, la comercialización de los productos, la marca,
los procedimientos administrativos y de gestión y las técnicas de venta.

Franquicia de distribución o de producto.


Aquella cuyo objeto es la distribución de un producto o productos tanto si son
fabricados por el franquiciador como si éste actúa como central de compras.

Franquicia de servicio..
Aquella cuyo objeto es la prestación de un servicio al cliente final.

Franquicia de corner.
Tipo de franquicia mediante la cual la actividad se desarrolla en un espacio
específico y diferenciado dentro de una superficie mayor (por ejemplo dentro de
unos grandes almacenes).
Shop-in-shop.
Es básicamente una franquicia corner en la que se recrea la decoración y el
ambiente de cualquier otro establecimiento integrado en la cadena.

Ventajas y desventajas que ofrece la franquicia.


La franquicia como cualquier otro contrato o figura, ofrece una serie de ventajas
y desventajas que señalamos a continuación.

Ventajas de la franquicia.
Las innumerables ventajas ofrecidas por empresas basadas en la franquicia
han aumentado en cantidades considerables el interés de los inversionistas por
este tipo de negocios.
Las ventajas básicas son:

 Entrar a formar parte de un negocio que ya ha sido constatado y rentabilizado


anteriormente por el franquiciador y por el público en general. Esto permite
reducir el riesgo de iniciar una actividad comercial en solitario.
 El poder compartir el Know - how del franquiciador.
 Estar garantizado por el prestigio de la marca que proporciona una aceptación
y reconocimiento a nivel nacional y/o internacional.
 Asistencia técnica y formación continúa por parte del franquiciador.
 Publicidad y marketing cubierta por el franquiciador.
 En muchas ocasiones asistencia financiera por parte del franquiciador, e
información sobre posibles créditos.
Desventajas de la franquicia.
Una de las principales desventajas que produce la franquicia es el desacuerdo
entre franquiciador y franquiciados en los procesos y métodos a aplicarse en la
gestión administrativa del negocio. Además de:

 Cuando emprendes un negocio por franquicia el costo de inicio por lo general,


es más alto que lo que pagas cuando inicias un negocio.
 Los franquiciados no tienen libertad absoluta en las decisiones que se tomen
en la gestión de la empresa, por el contrario, están sujeto a las decisiones
tomadas por el franquiciador.
 Periódicamente y de acuerdo al contrato de franquicia, los franquiciados
tendrán costes adicionales en la explotación del negocio.
 También de acuerdo a lo establecido en el contrato de franquicia, el
franquiciador puede tener derecho de compra y rescisión de dicho contrato.

Muchas empresas de gran prestigio han optado por este tipo de figura para
expandir su cubrimiento o para mantenerse en el mercado, ya que
financieramente puede ser favorable ceder una franquicia a tener que invertir
una gran cantidad de recursos en activos fijos para poder operar, mientras que
al recurrir a la franquicia, las inversiones las tiene que hacer quien adquiere la
franquicia y es quien corre con el riesgo, en tanto que el franquiciador no corre
riesgo alguno, y tiene asegurado unos ingresos periódicos. Para muchas
empresas esta es la única forma de operar en algunos países.

FIANZA
La fianza mercantil se debe hacer por escrito, a diferencia de la civil, que solamente
requiere que sea expresa.Normalmente la fianza se documentará en escritura
pública.  También es frecuente que la fianza se incorpore al contrato principal cuyo
cumplimiento se garantiza.

 El fiador puede ser cualquier persona y la fianza seguirá siendo mercantil, aunque
éste no sea comerciante (art 439 C.Com.)

 En caso de que haya varios fiadores, el acreedor sólo puede reclamar a cada fiador la
parte que le corresponda, salvo que se haya pactado expresamente su carácter
solidario (art.1.837 C.Civ).

Salvo pacto en contrario, el afianzamiento mercantil es gratuíto.

El fiador no puede ser obligado a pagar al acreedor sin haberse intentado cobrar de
los bienes del deudor (art. 1830 C.C., es el llamado beneficio de excusión).

Si se quiere que el fiador se obligue solidariamente con el deudor, se debe


expresar por escrito (art. 1137 C.Civil).

 Estos términos los encontrará habitualmente cuando un banco exija una fianza que
normalmente indicará que los fiadores son solidarios, entre ellos y con el deudor
principal, con renuncia a los beneficios de orden, excusión (arts. 1.830 a 1.832
del C.C.) y división (art. 1.837 C.C.).
El fiador no puede obligarse a más de lo que se obliga el deudor principal pero sí
puede obligarse a menos.  Siempre es recomendable limitar las fianzas a una
cantidad máxima, para evitarnos disgustos.

En cualquier caso, la fianza también comprende los gastos accesorios que se


pudiesen generar como los de un juicio (art. 1827 C.C.).

 Cuando reclamen el pago al fiador, éste podrá oponer las excepciones que


competan al deudor principal y las relativas a la deuda, pero no las puramente
personales del deudor (art. 1.853 C.Civil).

 Una vez que el fiador paga al acreedor, el primero se subroga en todos los derechos
que el acreedor tenía contra el deudor al que le podrá reclamar por la deuda,
intereses, gastos, daños y perjuicios.

 Si se extingue la obligación del deudor, se extingue la fianza.

 En cualquier caso, es recomendable evitar las fianzas y si no puede hacerlo, limite la
cuantía de la misma.

ARRENDAMIENTO FINANCIERO

El contrato de arrendamiento financiero, o también conocido como leasing,


es un contrato atípico cuyo origen es de la ciencia jurídica anglosajona sujetos
a una cierta uniformidad contractual en el ámbito internacional, mediante el cual
dos personas (físicas o morales) se comprometen de manera recíproca y
voluntaria a:

Arrendador: conceder el uso o goce temporal de un bien mueble o inmueble


en el caso de esta plantilla es un bien mueble. 

Arrendatario: pagar un precio periódico (plazos) por concepto de ese uso con


opción de compra.

Es una opción entre las empresas que buscan crecer y que también es habitual
entre los emprendedores que no cuentan con la capacidad para adquirir los
bienes necesarios para sus negocios. Entre los bienes que suelen arrendarse
destacan automóviles para servicios, equipo especializado y oficinas, equipos
de cómputo, almacenes, aviones y otras propiedades.

Se pueden producir los siguientes efectos para las partes

El arrendador Leasing transmite al arrendatario el uso y disfrute de un bien,


contraprestación de un pago periódico, por un tiempo determinado, al término
del cual el usuario puede o devolver el bien o prorrogar el plazo del contrato
de leasing o ejercitar, en su caso, la opción de compra del bien por el precio
residual o, en su caso, solicitar que la arrendadora sustituya el bien, ya
obsoleto, por otro de tecnología más avanzada. Un ejemplo el contrato de
leasing de los automóviles
Normalmente, el tiempo de uso pactado es inferior al de la vida económica del
bien por lo que, el grado de obsolescencia del bien, determinará que el
arrendatario lo devuelva, lo adquiera definitivamente o exija su cambio por otro
más moderno. Recuérdese que los bienes objeto de leasing suelen ser de
rápida obsolescencia.

El arrendatario  se obliga a pagar, por el uso del bien, un determinado pago


periódico que, al final del contrato, equivaldrá al valor del bien. Asimismo,
asume los riesgos de la cosa como su pérdida o deterioro, pero sin adquirir su
propiedad.

La diferencia con un contrato de arrendamiento puro es la opción de compra


al final del periodo por lo regular un año, el arrendatario puede comprar el bien, 
esta es la diferencia entre un arrendamiento puro y un arrendamiento
financiero. Para estos casos se fija un monto a pagar sobre el valor del bien al
que se suma una tasa de interés: la diferencia entre el total de los pagos y el
valor original de bien arrendado.

Estos contratos tienen una duración mínima de un año. 

Recordemos que los elementos esenciales para el contrato de arrendamiento


financiero (Leasing) son:

 La cosa, el bien o bienes: Se refiere al bien que se dará en


arrendamiento.

 El precio: Que sea determinante al hacerse exigible.

 El tiempo: En el arrendamiento, como lo indica su carácter temporal en


la definición, el tiempo es un elemento esencial.

Elementos de validez:

 Capacidad de goce y de ejercicio

 Ausencia de vicios del consentimiento.

Empieza a firmar tu Contrato de arrendamiento

Su ministro
Como su propio nombre lo indica, el contrato de suministro mercantil es aquel en
que se estipula que una de las partes proporcionará un bien material o servicio a la
otra a cambio de una prestación o pago. Es una de las relaciones más habituales tanto
en la microeconomía como en la economía a gran escala.
El contrato de suministro comercial se sustenta en la idea de que existe alguien que
puede proveer a otros agentes comerciales algo que éstos demandan. Es decir, hay una
relación de necesidad-satisfacción.

Por ejemplo, una fábrica productora de refrescos y zumos necesita cierto número de
proveedores que le suministren implementos básicos para elaborar sus productos: los
colorantes, los componentes nutricionales, los envases plásticos, etc. En este caso, se
trata del suministro de materias primas o elementos complementarios.

Para profundizar más en la figura del contrato de suministro comercial, veamos


algunas de sus principales características:

 Es bilateral: participan dos agentes comerciales: el que ofrece el producto o


servicio y el que lo demanda y paga por adquirirlo. No puede existir un tercer
agente; si así fuese, la empresa proveedora tendría que elaborar un contrato para
cada uno de sus clientes.
 Se establece a través de consenso: todo lo estipulado en el contrato debe ser
producto del consenso entre ambas partes. Ninguna de las dos impondrá las
condiciones que más le favorezcan en perjuicio del bienestar de la otra. Es, en
términos prácticos, una negociación.
 De trato sucesivo: por lo general, los contratos de suministro comercial no
contemplan el aporte de un solo producto o servicio. La relación es más bien a
largo o medio plazo y con entregas sucesivas del bien o servicio.
 Está regulado por la legislación vigente: aunque ambas partes fijan las
condiciones que más les convienen, no pueden obviar el marco legislativo en el
que se realice la negociación. Si es de carácter nacional, serán las leyes de cada
país las que regulen este tipo de documentos y su aplicación; si, por el contrario,
es de alcance internacional, el contrato deberá regirse por la legislación vigente
en un espectro más amplio, como sucede con un buen número de contratos que
se firman en el contexto de la Unión Europea.
 Es oneroso: los bienes y servicios que se suministran no son gratuitos; tienen un
precio que debe estar estipulado de forma clara y consensuada.

El contrato de suministro comercial es básicamente un contrato de colaboración, pues


cada una de las partes ayuda a la otra a desarrollar su actividad comercial; es decir,
quien provee el producto o servicio ayuda a que la otra parte complete su proceso
productivo; a su vez, quien paga por ello contribuye a la fabricación de materias primas.

Transporte de personas
 El contrato de transporte mercantil está regulado por el Código de Comercio y
por leyes especiales de naturaleza mercantil. 
 El objeto de los contratos de transporte, es el traslado de mercancías o de
personas, ya sea por tierra, mar, ríos, y aire, pudiendo hacer uso de camiones,
ferrocarriles, aviones entre otros. 
 De acuerdo al modo en que se realizan los transportes, es decir, las vías que
se utilizan, pueden ser simples, combinados y multimodales. 
 Los porteadores o transportadores, los cargadores y los destinatarios o
consignatarios son las partes que intervienen en un contrato de transporte. 
 El consignatario tiene derecho a que se le haga entrega de las mercancías,
siempre y cuando tenga en su poder la carta de porte emitida a su favor, y la
obligación de entregar la misma a la entrega de bienes. 
 En los contratos de transportes combinados se obligan dos o más
transportistas a trasladar por tierra, mar o aire ciertas mercancías. 
 El consignatario tendrá el plazo de 24 horas posterior a la entrega de las
mercancías, para ejercitar su acción legal en contra del consignatario, en el
supuesto en que dicha mercancía se haya averiado.
 En el transporte de persona, el porteador se obliga con el viajero a trasladarlo
de un lugar a otro, así como a su equipaje, siempre y cuando la persona porte
el billete respectivo, y en su caso, el que valide su equipaje.

Comisión o agencia
El contrato de comisión es un acuerdo entre dos empresas para realizar una serie de
operaciones. En este contrato mercantil, una parte las realiza a cambio de una
comisión (se trata del comisionista), ese monto de dinero es el que la que la otra,
quien ha efectuado el encargo (el comitente), queda obligada a pagar.

¿Cuánto tiempo dura un contrato mercantil?

El acuerdo entre ambas partes debe ser pactado con total libertad y así se reconoce
en el ordenamiento jurídico, que acepta las cláusulas del contrato de comisión
como fuente normativa principal para su regulación.

Son las partes quienes deciden la duración del acuerdo y el resto de sus condiciones,
siempre que estén de acuerdo con lo dispuesto por la ley.

¿Cómo termina el contrato de comisión?

El contrato de comisión puede terminar por acuerdo entre las partes si, por
ejemplo, establecen que su relación se extenderá solo durante el tiempo que dure un
proyecto concreto o hasta que finalice un plazo de tiempo cierto.

El incumplimiento de las obligaciones de las partes, el fin de la causa que tenía por
objeto el contrato o a muerte sobrevenida de alguno de los actores firmantes del
acuerdo, podría constituir también causa de finalización del contrato de comisión.

¿Cuáles son las obligaciones de un comisionista?

Teniendo esto en cuenta, al plantearse el contrato de comisión como posibilidad


para expandir la red comercial en un territorio concreto, hay que saber que:

1. En el momento de realizar acciones comerciales, el comisionista no actuará


por cuenta propia, sino en representación del comitente.
2. Su actividad no está sujeta a continuidad, por lo que no existe ningún
requisito de permanencia asociado al contrato.
3. Todos los gastos asociados al ejercicio de la actividad del comisionista
correrán a su cargo.
4. El comisionista es independiente, lo son sus instalaciones, su personal, su
organización del trabajo y su plan comercial y en ninguno de estos aspectos
puede intervenir el comitente.
5. El comisionista no está obligado a prestar servicios en exclusiva al
comitente, por lo que no habrá de recogerse una cláusula similar en
el contrato de comisión.
6. El comisionista no asume los riesgos derivados de la acción comercial en
la que participa, ya que la responsabilidad sobre ellos corresponde al
comitente.

¿Cómo funciona el contrato de comisión?

El comisionista recibe el pago de una cantidad a cambio de la prestación de sus


servicios de representación comercial. En lo concerniente al acuerdo que vincula a
las partes, la legislación mercantil determina que:

 La forma verbal está aceptada para la celebración del contrato de


comisión.
 No existe requisito de forma aplicable a esta modalidad contractual.
 El mero consentimiento basta para que se produzcan obligaciones para las
partes como fruto del acuerdo que las vincula.
 El contrato de comisión puede recogerse en un documento de carácter
privado, aunque también puede celebrarse mediante documento público.
 La regulación que el Código de Comercio hace del contrato de
comisión puede aplicarse a los acuerdos alcanzados sobre una actividad que
se llevará a cabo en territorio nacional.
 En el caso de pactos con carácter internacional habría que atender a las leyes
vigentes en el país donde se realicen las operaciones comerciales, aunque se
tratase de comisionistas de nacionalidad española.
Seguro mercantil
El contrato de seguro mercantil es un contrato mercantil con el cual el asegurador está
obligado a cumplir con la indemnización pactada en el documento, esto procede en
caso de que exista un daño o riesgo de la mercancía que se aseguró; esta cobertura
puede establecerse en situaciones como daño en los productos que se transportan,
extravío de la carga, etc. 
En este contrato de seguro mercantil se trazarán las estipulaciones a cubrir y la
manera en la cual se cumplirán los gastos de existir daños; esto es importante
para la comercialización de una empresa, ya que podrán transportar la mercancía sin
correr el riesgo de tener una pérdida monetaria por el daño de los productos. 

Formalización del contrato de seguro mercantil


La manera correcta en la cual se formaliza un contrato de seguro mercantil es
escrita, en este documento se estipulan las condiciones del seguro con sus
modificaciones o adiciones. El asegurado tiene que entregar a la persona que lo
contrata una póliza o un documento con el cual le brinde cobertura provisional. 
En caso de que el contrato de seguro mercantil no cuente con las normas especiales
para hacer la emisión de una póliza, el asegurador tiene la obligación de presentar un
documento en donde se establezca. Tomador del contrato de seguro mercantil
El tomador es la persona que solicita el contrato de seguro mercantil, el cual puede
ser adquirido de manera propia o ajena; si esta información se desconoce se
considerará que el contrato fue realizado por cuenta propia. Dentro de un contrato de
seguro mercantil existe un tercer asegurado que será establecido por ambas partes.
Deposito mercantil
¿Qué es el contrato de depósito mercantil?

El contrato de depósito mercantil es un negocio jurídico que se regula tanto en el


Código Civil y el Código de Comercio. En estos contratos, por lo general una parte
(depositario) recibe de otra (depositante) un bien mueble concreto. Por tanto, nos
encontramos con un contrato de carácter real ya que con la entrega de la cosa
éste ya queda perfeccionado. No es precisa ninguna formalidad específica para
que éste quede válidamente constituido.

Características de los contratos de depósitos mercantiles

Las características principales para que estos contratos sean considerados como
depósitos mercantiles son principalmente 3:

 que el depositario sea comerciante


 que las cosas comerciadas sean objeto de comercio y,
 que el depósito sea en sí mismo una acción de tráfico mercantil, es decir,
que sea de carácter remunerado.

Por lo que generalmente en el negocio jurídico intervendrá un empresario que esté


debidamente cualificado o especializado en recibir cosas que tenga obligación de
conservar.

Tipos de depósito mercantil

Lo que determina el tipo de contrato de depósito ante el que nos encontramos, es


el objeto depositado. Así, podemos distinguir del depósito ordinario  del depósito
especial  que son, en definitiva, los depósitos bancarios. Por otra parte, podemos
distinguir entre el depósito de bienes fungibles  y el depósito de bienes no
fungibles . En general, un depósito es siempre de esta última clase salvo que el
uso adecuado del bien objeto de depósito conlleve su consumo.

Partes del contrato de depósito mercantil

Como ya hemos indicado, en el contrato de depósito interviene aquel que entrega


el objeto de depósito (depositante) y aquel que lo recibe y custodia (depositario).

Depositante:

Es aquel que entrega los bienes que se van a depositar.

Al ser un contrato de naturaleza real, las obligaciones del depositante son 2:

 entregar  la cosa que va a ser objeto de depósito


 pagar  un precio al depositario por la guarda y custodia del bien depositado
En el caso que el depósito haya generado unos gastos de conservación al
depositario o le hubiera producido algún tipo de perjuicio a éste, el depositante
tendrá la obligación de indemnizárselos.

Depositario:

Es aquel que recibe del depositante los bienes que son objeto del depósito.

Sus obligaciones serían las siguientes:

 conservar la cosa objeto del depósito según la reciba


 devolver  el objeto del depósito en el momento en que el depositante se lo
solicite.

En contrato de depósito mercantil, el depositario percibe una remuneración del


depositante, estipulada en el contrato o, en su defecto, basada en la costumbre
del lugar del depósito.

El depositario deberá indemnizar al depositante en el caso que el depositario haya


causado menoscabos, daños y perjuicios a los bienes depositados, motivado por
su malicia o negligencia, sin que hubiera hecho lo necesario para evitarlos o
remediarlos o no hubiera dado inmediato aviso al depositante.

También podría gustarte