Está en la página 1de 3

Derecho Procesal Civil II

Procesos Cautelares

Analizar Procedimiento cautelar

Artículo 635 Autonomía del Proceso

Todos los actos relativos a la obtención de una medida cautelar, conforman un proceso
autónomo para el que se forma cuaderno especial.

Es la interpretación de un juez en la interpretación de las normas de acuerdo a ley

Artículo 636 Medida cautelar fuera del proceso

Artículo 637 Trámite de la medida

Responder:

1 ¿En qué consiste la medida cautelar dentro del proceso?

Es cuando ya el proceso se ha iniciado

2 ¿En qué consiste la medida cautelar fuera del proceso?

Señalado en el artículo 636 del Código Procesal Civil.

Ejecutada la medida antes de iniciado el proceso principal, el beneficiario debe interponer su


demanda ante el mismo Juez, dentro de los diez días posteriores a dicho acto. Cuando el
procedimiento conciliatorio extrajudicial fuera necesario para la procedencia de la demanda, el
plazo para la interposición de ésta se computará a partir de la conclusión del procedimiento
conciliatorio, el que deberá ser iniciado dentro de los cinco días hábiles de haber tomado
conocimiento de la ejecución de la medida.

Si no se interpone la demanda oportunamente, o ésta es rechazada, o no se acude al órgano


correspondiente en el plazo indicado, la medida cautelar caduca de pleno derecho. Y esto
afectaría al beneficiario.

Consiste en que el beneficiario debe interponer su demanda ante el mismo juez dentro de los
10 días posteriores al acto

Tramitación de la medida fuera del proceso:

La solicitud cautelar es concedida o rechazada sin conocimiento de la parte afectada en


atención a los fundamentos y prueba de la solicitud. Procede apelación contra el auto que
deniega la medida cautelar. En este caso, el demandado no es notificado y el superior absuelve
el grado sin admitirle intervención alguna. En caso de medidas cautelares fuera de proceso, el
juez debe apreciar de oficio su incompetencia territorial.
La medida cautelar

Denominada también preventiva o precautoria, es aquella institución procesal mediante la


cual el órgano jurisdiccional, a instancia de parte (o de oficio, en el caso de la asignación
anticipada de alimentos: art. 675 del CPC) asegura la eficacia o el cumplimiento de la sentencia
a dictarse en el proceso que dirige, anticipando todos o determinados efectos del fallo, en
razón de existir verosimilitud en el derecho invocado y peligro en que la demora en la
sustanciación de la Litis u otra razón justificable.

Es la modalidad de la actividad judicial que tiene por finalidad el resguardo de los bienes o
situaciones extraprocesales con trascendencia jurídica, que, por falta de custodia, podrían
frustrar la eficacia de la sentencia a expediente

Proceso cautelar: Ttiene como fin garantizar la eficacia de los procesos de conocimiento y
ejecución, además de la conservación del orden y de la tranquilidad pública, impidiendo
cualquier acto de violencia o que las partes quieran hacerse justicia por sí mismas durante la
sustanciación del proceso, prescindiendo del órgano jurisdiccional.

Modo: La medida cautelar se promueve a iniciativa de parte. No obstante, es posible que el


juez de oficio adopte medidas de protección, sin pedido de parte, en casos relacionados con el
cuidado de la persona y bienes del menor.

Tutela cautelar

la facultad depositada en los jueces para ordenar “medidas” de carácter procesal


(normalmente identificadas como “medidas cautelares”) que permitan prevenir situaciones
futuras.

Demanda cautelar

Pretensión cautelar

Se refiere en realidad a la argumentación que debe realizarse respecto a si la medida que se


solicita reúne los presupuestos, especialmente la verosimilitud del derecho y el peligro en la
demora, ello
en la medida en que para exponer y demostrar su existencia en el caso concreto tienen que ser
expresados, fundamentados, motivados.

Decisión cautelar

Verosimilitud del derecho

Peligro en la demora

También podría gustarte