Está en la página 1de 4

PLANEACIÓN INTERACTIVA DE EDUCACIÓN BÁSICA

NIVEL Secundaria GRADO 2do grado ASIGNATURA Artes BLOQUE III SEMANA 17b
ESCOLAR ESCOLAR
TEMA Identificación de las técnicas en diversas manifestaciones artísticas

COMPETENCIAS A Artística y cultural DURACIÓN 1 hora


DESARROLLAR
APRENDIZAJE ESPERADO Destaca la importancia de las técnicas en las artes visuales

ETAPAS TIEMPO SECUENCIA DIDACTICA RECURSOS (INCLUYE MED) PÁGINA LIBRO DE TEXTO
SUGERIDO
INICIO 00:10 ARTES VISUALES 1. Comentar con los alumnos
las actividades de la sesión anterior en
relación a la técnica de dibujo: ¿Con qué fue
más sencillo dibujar? ¿Con qué otros
materiales consideran que se puede dibujar?
¿Para qué se realizan dibujos? 2. Reflexionar
que casi con cualquier cosa que deje una
marca es posible hacer un dibujo, por
ejemplo, con una varita en la arena, una
piedra sobre una superficie, gis en el
pavimento, etcétera. 3. Comentar que el
dibujo es una de las técnicas más básicas de
las artes visuales y que a partir de ella se
realizan otras más complejas como la pintura.

DESARROLLO 00:40 4. Mencionar al grupo que las técnicas se


caracterizan por su textura y que ésta
depende del material o sustrato con que se
pinta una superficie o soporte. 5. Indicar que
en varias técnicas se necesita preparar el
soporte antes de que se apliquen los sustratos
o materiales de pintura y que en esta sesión
prepararán esta base. 6. En un cubo deberán
verter la pintura vinílica y con una cuchara
agregar poco a poco carbonato de calcio o
blanco de España. 7. Mezclar hasta obtener
una consistencia similar a la de la crema o la
mayonesa. 8. Aplicar una capa de la mezcla
sobre la tabla o el cartón, esperar a que seque
y aplicar la siguiente capa hasta completar
tres o cuatro. 9. Indicar que se debe esperar a
que seque bien cada capa para aplicar la
siguiente, de lo contrario surgirán grietas y
rupturas. 10. Guardar el soporte en una bolsa
de plástico para conservarlo hasta la siguiente
sesión.

CIERRE 00:10 11. Indicar a los alumnos que algunas técnicas


que se usan en pintura son el óleo, el temple,
la acuarela, el fresco, el gouche y el acrílico.
Solicitar que exploren el material de la
columna de recursos MED. 12.Solicitar a los
alumnos que dejen limpio su lugar de trabajo.
Técnicas de pintura
13. Indicar que deben traer su soporte para la
https://www.redmagisterial.com/med/12256-
siguiente sesión. De ser posible, pueden
tecnicas-de-pintura/
dejarlo en el salón.

EVALUACIÓN Considerar que el alumno haya traído todo el material solicitado a la clase.
-Tomar en cuenta la limpieza y el cuidado al realizar la actividad.
-Observar que las capas queden secas antes de que se haya aplicado la siguiente mano.

También podría gustarte