Está en la página 1de 10

225’ Recurso: texto

EdA
7 ACTIVIDAD 1
Leemos el texto: Covid-19: ¿estamos preparados para dejar de
usar mascarillas en lugares públicos?

¡Hola estudiante palmista!: empezamos la ACTIVIDAD 1


de la Experiencia de Aprendizaje N°7. Te comento que
durará 1 semana. Aquí nos corresponde leer una noticia.
Asimismo, aplicaremos técnicas de lectura como el subrayado
de ideas, sumillado, resumen. Finalmente, no olvides subirla a
Classroom como archivo adjunto o en imagen (foto) en
trabajo de clase. Te presento la competencia, propósito
y evidencia:

COMPETENCIA
EVIDENCIA
PROPÓSITO
Lee diversos tipos Ficha de lectura del texto: Covid-19:
de textos escritos ¿estamos preparados para dejar de usa
en su lengua
materna. Leer, analizar y
reflexionar sobre el
texto: Covid-19:
¿estamos preparados
para dejar de usar
mascarillas en lugares
públicos?

_________________________________________________________________________________
Área: Comunicación Docente: Adriana Patricia Barón Rivera
Grado y sección: 5° ABCD
Iniciamos el lunes 17 y terminamos el viernes 21 de octubre.

Presentación de la actividad 1 al Classroom: el lunes 24 de

CONOCEMOS LOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN

CRITERIOS DE EVALUACIÓN:
 Recupera información relevante y complementaria del texto: Covid-19:
¿estamos preparados para dejar de usar mascarillas en lugares públicos?
 Infiere el tema y el propósito comunicativo del texto: “Covid-19: ¿estamos
preparados para dejar de usar mascarillas en lugares públicos?,
distinguiendo lo relevante de lo complementario, clasificando y
sintetizando la información.
 Deduce ideas, determina el significado de palabras y de expresiones con
sentido figurado para ampliar o precisar la información del texto: Covid-19:
¿estamos preparados para dejar de usar mascarillas en lugares públicos?
 Ordena y jerarquiza las ideas del texto: Covid-19: ¿estamos preparados
para dejar de usar mascarillas en lugares públicos?
 Opina sobre el mensaje de los textos seleccionados, fundamentando la
importancia de asumir prácticas responsables para promover el uso
responsable de la mascarilla y promover el cuidado de la salud en la familia
y comunidad.

_________________________________________________________________________________
Área: Comunicación Docente: Adriana Patricia Barón Rivera
Grado y sección: 5° ABCD
FICHA DE
LECTURA
TEXTOS: (1) Covid-19: ¿estamos preparados para dejar de
usar mascarillas en lugares públicos? (2) Nuevas medidas en el
uso de las mascarillas.
ANTES DE LEER

Actividad 1: A partir del título del texto, responde las siguientes


preguntas:

¿Qué tema crees que abordará el texto?


Yo creo que abordaran temas como las normas de bioseguridad y si estamos
listos para la normalidad.
¿Qué significan los términos “obligatorio” y “opcional” dentro del texto
2?
El termino obligatorio significa que es necesario e indispensable y el termino
opcional significa que se puede elegir o no.

¿Cuál crees que será el propósito del autor del texto 1?


El propósito será que nos informe y nos haga comprender y analizar si estamos
listos para dejar de usar mascarillas en lugares públicos

DURANTE LA LECTURA

Actividad 2: Realiza una primera lectura silenciosa del texto 1 y 2 para


conocer su contenido de manera global.

TEXTO 1:
Covid-19: ¿estamos preparados para dejar de usar mascarillas
en lugares públicos?
Decano del Colegio Médico del Perú, Raúl Urquizo, sostuvo que aún no se cuentan
con las condiciones para ello.

10:43 | Lima, feb. 23.

Países como Francia, Australia, Estados Unidos, entre otros, han decidido recientemente dejar
de usar mascarillas en espacios públicos. ¿En qué condición se encuentra nuestro país? ¿qué
tanto estamos preparados para dejar de usarlas como medida de protección frente al covid-19?

_________________________________________________________________________________
Área: Comunicación Docente: Adriana Patricia Barón Rivera
Grado y sección: 5° ABCD
Según el decano del Colegio Médico del Perú, Raúl Urquizo, al no haber logrado vacunar
aún al 100% de la población nacional contra el covid-19, no sería recomendable dejar de usar la
mascarilla en lugares públicos, ya sean abiertos o cerrados.

“Estamos frente a una situación catastrófica de salud en el que no es momento de quitar la


mascarilla, ya que la vacunación nacional (con la dosis de refuerzo) no llega ni al 80
%”, señaló el especialista. Por ello, dijo que el proceso de inmunización debe continuar en todo
el país y con mayor fuerza.

Según información oficial del Ministerio de Salud, se han aplicado 61’034,298 dosis de la
vacuna contra la covid-19, con las cuales se ha llegada a inmunizar al 69 % de la población
vulnerable con la tercera dosis.

"Lo que sucede en países cercanos, como Chile, es que ya están vacunando a los niños de 3 años
y nosotros estamos con los de 5 y aún de manera incompleta. Entonces, no podemos transitar
sin mascarilla por los riesgos que existen si no se está vacunado”.

Sobre esa misma línea, el galeno sugirió también que el Gobierno intensifique las diversas
campañas de vacunación en todo el país.

“Los padres tienen dudas y miedos para llevar a sus hijos al colegio, estamos a un mes del
retorno a clases. No hay que quitarse las mascarillas, sobre todo en lugares como Puno, Madre
Dios, Iquitos, Pucallpa, que solo están entre 50% y 60% de vacunación, no sería prudente”,
sostuvo.

TEXTO 2:

_________________________________________________________________________________
Área: Comunicación Docente: Adriana Patricia Barón Rivera
Grado y sección: 5° ABCD
DESPUÉS DE LA LECTURA

Actividad 4: Responde las siguientes preguntas del texto 1 y compártelas


durante la clase por WhatsApp:

1. Menciona los países que han decidido dejar de usar las mascarillas
en espacios públicos.
Francia, Australia, Estados Unidos
2. Según el decano del Colegio Médico del Perú, Raúl Urquizo, ¿en
nuestro país sería recomendable dejar de usar la mascarilla en
lugares públicos, ya sean abiertos o cerrados? Sustenta.
No es conveniente dejar de usar mascarillas en lugares públicos
porque abietos o cerrado porque la mayoría de la gente no
entiende y no recibió la vacuna contra el covid 19
3. ¿Tú estás de acuerdo con dejar de usar mascarillas en lugares
públicos, ya sean abiertos o cerrados? Sustenta tu respuesta.
Si en lugares abiertos, no en lugares cerrados porque es más fácil infectarse

Actividad 4: Responde las siguientes preguntas del texto 2:

1. ¿En qué lugares es obligatorio el uso de mascarillas?


En hospitales y en lugares de alto contagio
2. ¿En qué lugares no es obligatorio el uso de mascarillas?
vehículo de transporte, espacios cerrados sin
ventilación
3. ¿Consideras que dejar de usar mascarillas es una medida
acertada del Gobierno y del Ministerio de Salud? Sustenta tu
respuesta.
No ya que la mayoría de personas aun no se han vacunado o muchas de ellas no
han completado sus dosis necesarias para evitar el contagio y el que virus pueda
propagarse

_________________________________________________________________________________
Área: Comunicación Docente: Adriana Patricia Barón Rivera
Grado y sección: 5° ABCD
Actividad 5. Con las ideas subrayadas o resaltadas del texto 2 elabora un mapa mental.

Las personas con problemas


respiratorios deben usarlos
El uso es obligatorio dentro independientemente de la
de centros de salud y ubicación.
lugares donde haya un
riesgo alto de contagios

Las nuevas medias del uso de


mascarillas

El uso será obligatorio


entre estudiantes y docente
El uso será obligatorio en y otro miembro de la
espacios serrados con institución educativa
aglomeración de personas
Actividad 6. Luego de leer el texto Covid-19: ¿estamos preparados para
dejar de usar mascarillas en lugares públicos? y Nuevas medidas en el uso
de mascarillas, escribe los posibles argumentos sobre si estamos
preparados para dejar de usar mascarillas en nuestro país.

Estos serán los insumos para la elaboración de tu texto argumentativo la siguiente


semana.

Argumento 1:

Debido a la pandemia de covid-19, se utilizan máscaras,


Se propaga a través de las gotitas que exhalamos cuando hablamos,
Cantar, toser o estornudar. Aunque sabemos que los virus pueden ser
Se propaga a través de personas sin síntomas, es decir.
Algunas personas pueden ser contagiosas sin saberlo. Así que usa máscara y distancia.
dar a alguien

Argumento 2:
La vacuna se ha encontrado desde el brote
Esto puede evitar que los síntomas se vuelvan fuertes pero
No les molesta los ciudadanos peruanos,
Estas son algunas personas que se ponen en la tercera dosis.
Además, si no dicen ahora que ahora no hay máscaras, pueden.
Dado que la máscara es útil, el número de brotes está nuevamente infectado
En un lugar cerrado lo suficiente como para evitar la infección,
Centro de salud pero algunos lugares tienen algunas reglas
Menta (transporte público, centro de salud, uso
Áreas de interior y personas con asma,
No debe usar la vacuna); Dónde está
La distancia entre Haiga y el otro lado está abierta, la persona
Tienes una vacuna, lo que no hay máscara allí
Más ventilación.

Argumento 3:
Pero si las personas siguen constantemente las precauciones prescritas, entonces
Las nuevas reglas para el uso de estas máscaras se han implementado sin problemas,
Por eso se ofrece en transporte público, centros de salud y recintos.
Los pacientes con asma en interiores no deben recibir la vacuna.
Se requieren máscaras en áreas abiertas.
Si la distancia entre las personas es una vacuna
Pueden caminar sin máscaras.

_________________________________________________________________________________
Área: Comunicación Docente: Adriana Patricia Barón Rivera
Grado y sección: 5° ABCD
¡Compártelos durante la clase de WhatsApp!

NOS AUTOEVALUAMOS
Es momento de autoevaluarnos a partir de nuestros avances y lo
que
requerimos mejorar. Coloca una "X" de acuerdo con lo

Criterios SÍ NO

 Recuperé información relevante y


complementaria del texto: Covid-19:
¿estamos preparados para dejar de usar
mascarillas en lugares públicos? y Nuevas
medidas en el uso de mascarillas.
 Inferí el tema y el propósito comunicativo del
texto: Covid-19: ¿estamos preparados para
dejar de usar mascarillas en lugares públicos?
y Nuevas medidas en el uso de mascarillas,
distinguiendo lo relevante de lo
complementario, clasificando y sintetizando
la información.
 Deduje ideas, determina el significado de
palabras y de expresiones con sentido
figurado para ampliar o precisar la
información del texto: Covid-19: ¿estamos
preparados para dejar de usar mascarillas en
lugares públicos? y Nuevas medidas en el uso
de mascarillas.
 Ordené y jerarquicé las ideas del texto:
Covid-19: ¿estamos preparados para dejar de
usar mascarillas en lugares públicos? y
Nuevas medidas en el uso de mascarillas y las
desarrollé para ampliar o precisar la
información.

_________________________________________________________________________________
Área: Comunicación Docente: Adriana Patricia Barón Rivera
Grado y sección: 5° ABCD
 Opiné sobre el mensaje de los textos
seleccionados, fundamentando la importancia
de asumir prácticas responsables para
promover el uso responsable de la mascarilla
y promover el cuidado de la salud en la
familia y comunidad.

_________________________________________________________________________________
Área: Comunicación Docente: Adriana Patricia Barón Rivera
Grado y sección: 5° ABCD
Reflexionamos sobre nuestros aprendizajes

Responde a través de audios, por WhatsApp, los siguientes tic

Una pregunta sobre la clase de hoy

Dos cosas que aprendí

Dos cosas que aún debo aprender o reforzar

Una costumbre y un derecho saludable

_________________________________________________________________________________
Área: Comunicación Docente: Adriana Patricia Barón Rivera
Grado y sección: 5° ABCD

También podría gustarte