Está en la página 1de 4

Problema:

Se va pintar la superficie lateral de una pirámide. Cada m 2 de superficie consume 50gr de


pintura y diez gramos cuestan cien pesos. ¿Cuánta pintura se necesitará para pintar la superficie
lateral, si el perímetro de su base es 32 dm y la apotema lateral de 5 dm? y ¿cuánto cuesta
pintar la superficie total?

Teniendo en cuenta el enunciado y las preguntas de la situación esbozada, responda los


siguientes interrogantes:

 ¿Cuál es la respuesta que dará a las preguntas que plantea la situación problema?

Primero se extrae la información proporcionada por el enunciado:

 Por cada m2 de superficie, se consumen 50gr de pintura.


 10 gr de pintura cuestan cien pesos.
 El perímetro de la base de la pirámide es de 32 dm.
 La apotema lateral de la pirámide es de 5 dm.
 ¿Cuánta pintura se necesitará para pintar la superficie lateral? y ¿cuánto cuesta
pintar la superficie total?

Posteriormente se realiza una Conversión de unidades de decímetros (dm) a metros (m)

B= 32 dm x 10 cm x 1 m = 3.2 m
1 dm 100 cm

H= 5 dm x 10cm x 1 m = 0.5 m
1dm 100cm

Para encontrar el área lateral de la pirámide se hace uso de la siguiente formula:

AL = B x h
2

AL= 3.2 m x 0.5 m = 0.8 m2


2

Al encontrar este dato podemos usar una regla de tres simple para encontrar la cantidad de
pintura necesaria para pintar la superficie lateral de la pirámide:
50 gr 1 m2
X 0.8 m2

X = 50 gr x 0.8 m2 = 40 gr
1 m2

Tras encontrar la respuesta a la primera pregunta planteada por el problema se prosigue a


encontrar la solución a la segunda interrogante, para la cual se hace uso de la siguiente
formula:

AT = área lateral (AL) + área de la base (AB)

Como el área lateral se la encontró en el anterior procedimiento lo que se busca ahora es el


área de la base, para esto se puede se puede utilizar el valor del área lateral:

AB = L x L

AB = 0.8 m x 0.8 m = 0.64 m2

Una vez encontrado el valor de AB se reemplaza en la fórmula:

AT = AL + AB

AT = 0.8 m2 + 0.64 m2 = 1.44 m2

Tras encontrar este dato se puede aplicar una regla de tres para saber cuánta pintura se
necesita y otra para saber cuánto dinero se necesita para pintar la superficie total:
50 gr 1 m2
X 1.444 m2

X = 50 gr x 1.44 m2 = 72 gr
1 m2

A continuación se realiza la otra regla de tres con el fin de saber el costo total de pintar
toda la pirámide:
100 pesos 10 gr
X 72 gr

X = 100 pesos x 72 gr = 720 gr


10 gr
Entonces, para pintar la mitad de la superficie de la pirámide son necesarios 40 gr de pintura y el
presupuesto necesario para pintar en su totalidad la superficie de la pirámide es de 720 pesos.

 ¿Qué operaciones y propiedades de las mismas aplica para resolver las preguntas de la
situación problema?

Para resolver el problema planteado hice uso de las fórmulas para encontrar el área de la
pirámide, operaciones matemáticas como: suma, multiplicación y división al igual que la
regla de tres. En cuanto a las propiedades pueden aplicar de la suma la propiedad
conmutativa, para la multiplicación pueden aplicar la propiedad conmutativa y
asociativa.

 ¿Cuál es el manejo que le ha dado a las unidades de medición mencionadas en el


problema?

Para obtener resultado correcto los datos se deben expresar y operar en una misma unidad
por lo tanto fue necesario hacer una conversión de unidades de decímetros (dm) a metros
(m).

 ¿Es necesario convertir unidades de superficie a unidades de volumen? ¿Cuál es su


opinión?

Realmente no fue necesario el convertirlas a unidades de volumen pues en el ejercicio no


había ningún interrogante que requiriera esa unidad.

 ¿Qué importancia tiene la planificación de estrategias para la solución de


problemas?

Es de gran importancia ya que nos permite desarrollar la capacidad de percibir, analizar e


interpretar los conocimientos que hemos adquirido de esta manera ser capaces de dar
soluciones a los problemas planteados.

 ¿Cuál fue el procedimiento aplicado para poder resolver los interrogantes del
problema planteado?

El procedimiento que llevé a cabo para la solución de las interrogantes fue leer
detenidamente el problema que se nos plantea, comprendiendo cuales son los datos e
información que nos ofrece, posteriormente ir paso a paso resolviendo y verificando la
coherencia en los resultados y finalmente resolver las preguntas en base a los datos
encontrados

También podría gustarte