Está en la página 1de 2

PEC DE TÉCNICAS Y MEDIOS ARTÍSTICOS (6702103-)

CURSO 2022-2023

Ejercicio 1:
Mire con atención el siguiente vídeo:

https://www.youtube.com/watch?v=CRfymA6HN5Y

Conteste a las siguientes preguntas:

¿Qué técnica se está desarrollando?


¿Qué institución ha incluido este vídeo en su cuenta de Youtube? ¿Por qué?
Describa de forma escrita el proceso desarrollado en el vídeo de manera que una
persona lo pueda entender sin necesidad de las imágenes.
Elija una obra en la que se haya utilizado la técnica del vídeo e incluya los datos y
una fotografía.

La extensión máxima para contestar esta pregunta son 500 palabras, más los datos
y la fotografía que usted elija.

Ejercicio 2:
Realice un comentario del siguiente texto centrándose en los elementos y
conceptos que directamente tienen que ver con las técnicas y los medios artísticos:

“Por tanto, si reyes de tan grande poderío no desdeñaron las construcciones en


adobes, ellos que, tanto por sus riquezas como por los impuestos que percibían
hubieran podido sin dificultad hacerlas no ya de piedra sencilla o escuadrada sino
hasta de mármol, no creo que puedan reprobarse los edificios de adobe, a
condición de que estén bien jaharrados.”

Vitruvio Polion
Los Diez Libros de Arquitectura
Libro II, Capítulo VIII, p.48
Edición de 1787, traducida y comentada por Joseph Ortiz y Sanz
(La Sociedad Española de Historia de la Construcción tiene disponible esta edición
en su Biblioteca Digital: https://sedhc.es/biblioteca/tratado.php?ID_pubD=39)

Para entender los significados y alcances de la obra, recomendamos la lectura de


un artículo de Félix Diaz Moreno, publicado por la Biblioteca Virtual Miguel de
Cervantes en 2014, con el título de “Los diez Libros de arquitectura de Vitruvio, en
la traducción de José Ortiz y Sanz (1787)”
(https://www.cervantesvirtual.com/obra/los-diez-libros-de-arquitectura-de-
vitruvio-en-la-traduccion-de-jose-ortiz-y-sanz-1787/).

La extensión máxima para contestar esta pregunta son 500 palabras.


Ejercicio 3:
Comente la siguiente pieza desde el punto de vista de las técnicas artísticas. No se
olvide de la elaboración del soporte. Relacione la técnica con creaciones de otras
disciplinas artísticas diferentes en las que se aplica una técnica con el mismo
nombre.

Jan van Eyck


Díptico de la Anunciación, ca. 1433 – 1435
Museo Nacional Thyssen - Bornemisza
Nº inv.: 137.b (1933.11.1-2)

El visionado de este vídeo le puede ayudar:


https://www.museothyssen.org/thyssenmultimedia/jan-van-eyck-grisallas

La pintura fue protagonista de una exposición en el Museo Nacional Thyssen –


Bornemisza en 2009 – 2010, por lo que el catálogo de la exposición también le
puede ser útil:
Jan van Eyck: grisallas, catálogo de la exposición, Museo Thyssen-Bornemisza,
Madrid, del 3 de noviembre de 2009 al 31 de enero de 2010.
ISBN: 978-84-96233-85-0.

La extensión máxima para contestar esta pregunta son 500 palabras.

También podría gustarte