Está en la página 1de 6

Juez:

Tengan todos los presentes muy buen día, sean ustedes bienvenidos,

Estamos reunidos en la Ciudad de Guatemala, departamento

de Guatemala, siendo las ____ horas, del día _____ del presente año, dentro de la

Sala de Audiencias del Juzgado de Primera instancia de trabajo y Previsión


Social.

La audiencia para la cual las partes están citadas el día de hoy, ha sido

señalada para dar inicio al proceso ordinario laboral identificado con el número de

expediente 7650-2022-1306

A continuación, verificare la presencia de la parte actora estará presente la


señorita

Parte actora

Si buenas noches señora jueza

Juez

Se verifica la presencia de la parte demandada la señora

Parte Demandada

Si, señora jueza, Buenas noches

Juez

Se Verifica la presencia del abogado de la parte demandada, me podría brindad


su nombre y número de casillero

Abogado del demandado

Claro, mi nombre es

Excepciones dilatorias
Juez:

Se le concede la palabra al abogado de la parte demandada.

Abogado JC

Muchas gracias señor Juez a continuación detallo las siguientes excepciones


dilatorias:

1. comparezco a interponer, excepción dilatoria de demanda defectuosa, en


virtud que la parte actora en su memorial de demanda olvido consignar la
vecindad de la misma, el cual es un requisito esencial que establece el
código de trabajo en su artículo 332 en su inciso B.

2. así mismo interpongo la segunda excepción dilatoria de litispendencia,


fundamentando en el artículo 540 del código procesal civil y mercantil el
cual hace referencia que el señor Byron Daniel Ramón Martinez como parte
actora cuenta con un proceso abierto en la rama civil por daños y perjuicios

3. Como tercera y última excepción dilatoria se solicita la aceptación de la


excepción dilatoria de prescripción debido a que la parte actora incumplió
en el plazo señalado por el artículo 260 del código de trabajo, en el que
establece que tiene 30 días hábiles contados a partir de la terminación del
contrato para hacer el reclamo de sus derechos contra la parte demandada.

Para las excepciones presentadas anteriormente me fundamento en el artículo


342 primer párrafo del código de trabajo y el articulo 116 en su numeral 2, 3 y 9
del código procesal civil y mercantil, por lo que solicito que se declare con lugar a
lo planteado.
Juez

Después de haber escuchado a la parte demandada con fundamento en el artículo


343 del código de trabajo procedo a dar lugar a las excepciones planteadas por lo
siguiente:

a.) La que figura en este proceso como parte actora en su memorial de demanda
olvido consignar la vecindad de la misma, el cual es uno de los requisitos
indispensables en el memorial de demanda, por lo se le recomienda subsanar el
requisito de vecindad en su memorial.

b.) La señorita cuenta con un juicio pendiente de resolver, por lo que se le solicita
a la parte actora terminar el proceso pendiente.

c.) El plazo que tuvo para presentar la solicitud de demanda prescribió por no
presentarlo en su debido momento, que fue durante los 30 días hábiles, según lo
señala la ley.

Fundamento artículos 332, 260 del Código de trabajo, así como los artículos 116 y
540 de El Código Procesal Civil y Mercantil

Finalizo la presente audiencia en el mismo lugar y fecha siendo las ___ con ___
minutos. Buenas noches.
https://es.scribd.com/document/382424406/Guia-Para-Audiencia-laboral

http://ww2.oj.gob.gt/es/QueEsOJ/EstructuraOJ/UnidadesAdministrativas/
CentroAnalisisDocumentacionJudicial/guiadeaudiencia.html#:~:text=La
%20presente%20gu%C3%ADa%20consta%20de%20tres%20partes%3A
%20en,se%20complementan%20con%20su%20definici%C3%B3n%20y
%20fundamento%20legal.

http://ww2.oj.gob.gt/estadisticalaboral/Protocolo%20de%20Audiencias/
PROTOCOLO%20DE%20AUDIENCIA%20ORAL%20EN%20EL%20PROCESO
%20ORDINARIO%20LABORAL.pdf

También podría gustarte