Está en la página 1de 6

Universidad BETHESDA

CARRERA: TEOLOGÍA

MATERIA : Pentateuco

CATEDRÁTICA : Lic. Ana María Urquieta

ENSAYO :

ESTUDIANTE : Maritzabel Yanine

Fernández Morochi
SANTA CRUZ – BOLIVIA
1. INTRODUCCIÓN:
Contexto Introductorio: El libro de Deuteronomio se sitúa en un
momento crucial en la historia del pueblo de Israel. Después de
décadas de peregrinación en el desierto, se encuentran al borde de
la Tierra Prometida. Moisés, el líder que los ha guiado desde la
esclavitud en Egipto, les brinda sus últimas palabras y enseñanzas
antes de su muerte. Este contexto histórico y literario es esencial
para comprender la importancia del llamado a la obediencia y la
fidelidad a Dios en Deuteronomio 6:1-25.

1.1. Objetivo:
El objetivo de este ensayo es profundizar en el análisis del
llamado a la obediencia y la fidelidad a Dios, tal como se
presenta en el capítulo 6 del libro de Deuteronomio, versículos 1
al 25, con el propósito de comprender su significado, su impacto
en la vida espiritual y ética, y su relevancia tanto en su contexto
histórico como en la vida contemporánea. Se explorará cómo
este llamado establece un estándar moral y espiritual que
trasciende el tiempo y las culturas, invitando a una relación más
profunda y comprometida con lo divino.

1.2. Justificación del tema:


El capítulo 6 de Deuteronomio contiene uno de los pasajes más
significativos en la Biblia que llama a la obediencia y la
fidelidad a Dios. La justificación de este tema radica en su
importancia perdurable en la teología, la ética y la vida
espiritual. Deuteronomio 6 establece los fundamentos de una
relación ética y comprometida con lo divino, proporcionando
valiosas lecciones que trascienden el tiempo y las culturas.

1.3. Idea Principal:


La idea principal que se extrae de Deuteronomio 6:1-25 es que
este pasaje establece un llamado claro y apasionado a la
obediencia y la fidelidad como manifestaciones de amor a Dios.
La obediencia a los mandamientos divinos y la fidelidad a los
principios éticos se convierten en el núcleo de la relación entre
el pueblo y Dios. Este pasaje refleja la esencia misma de la fe y
la ética religiosa.

1.4. Estructura:
El ensayo seguirá una estructura lógica que consta de tres
partes:
Introducción: Se proporcionará una introducción al tema, se
establecerá el contexto histórico y literario de Deuteronomio 6 y
se presentará el objetivo del ensayo.
Desarrollo: Esta sección se dividirá en cuatro subsecciones:
Las Instrucciones de Moisés: Aquí, se analizará en detalle el
llamado a la obediencia y la fidelidad en Deuteronomio 6:1-9.
El Shemá Israel: Se profundizará en el significado y la
importancia del Shemá Israel (Deuteronomio 6:4-9).
Promesa de Bendición y Advertencia: Se explorarán las
promesas de bendición por la obediencia y las advertencias de
consecuencias por la desobediencia (Deuteronomio 6:10-19).
Relevancia Contemporánea: Se discutirá cómo estos principios
siguen siendo aplicables en la vida religiosa actual.
Conclusiones: En esta sección se resumirán las ideas principales
del ensayo y se destacará la aplicabilidad continua de
Deuteronomio 6:1-25 en la vida religiosa contemporánea.

Contexto Introductorio:
El libro de Deuteronomio se sitúa en un momento crucial en la
historia del pueblo de Israel. Después de décadas de peregrinación
en el desierto, se encuentran al borde de la Tierra Prometida.
Moisés, el líder que los ha guiado desde la esclavitud en Egipto, les
brinda sus últimas palabras y enseñanzas antes de su muerte. Este
contexto histórico y literario es esencial para comprender la
importancia del llamado a la obediencia y la fidelidad a Dios en
Deuteronomio 6:1-25.
2. DESARROLLO:
En esta sección, exploraremos en detalle el contenido de
Deuteronomio 6:1-25 y analizaremos sus aspectos clave
relacionados con el llamado a la obediencia y la fidelidad a Dios.

1.1. Argumentos: Se basa en una investigación exhaustiva de


Deuteronomio 6:1-25, respaldada por análisis literarios y
teológicos.

Las Instrucciones de Moisés: Deuteronomio 6 comienza con


Moisés instando al pueblo de Israel a escuchar y obedecer los
mandamientos que se les dan. Este llamado es el corazón del
capítulo, y Moisés destaca la necesidad de amar a Dios con todo
el corazón, el alma y la fuerza. Estas instrucciones establecen la
base de la relación entre el pueblo y Dios, donde la obediencia y
la fidelidad se convierten en manifestaciones de amor.

1.2. Tema: El llamado a la obediencia y la fidelidad a Dios.

El Shemá Israel: En Deuteronomio 6:4-9 se encuentra el Shemá


Israel, un credo fundamental en el judaísmo que declara la
unicidad de Dios.Este pasaje enfatiza la importancia de llevar
estos mandamientos en el corazón, enseñarlos a las
generaciones futuras y tenerlos presentes en todas las
circunstancias. Aquí, la obediencia y la fidelidad a Dios se
convierten en una forma de vida, no solo un conjunto de reglas a
seguir.

1.3. Postura: La postura es que Deuteronomio 6:1-25 establece un


llamado inequívoco a la obediencia y la fidelidad como
manifestaciones de amor a Dios y como cimientos de una vida
ética y espiritual.
Promesa de Bendición y Advertencia: El capítulo 6 también
incluye la promesa de bendiciones por la obediencia y las
advertencias de las consecuencias de la desobediencia. Esto
subraya la importancia de la fidelidad en la relación con Dios y
cómo la obediencia lleva a una vida plena y bendecida, mientras
que la desobediencia conlleva consecuencias negativas.

1.4. Razonamiento:
Relevancia Contemporánea: A pesar de su antigüedad, el
llamado a la obediencia y la fidelidad en Deuteronomio 6 sigue
siendo relevante hoy en día. Estas enseñanzas subrayan la
importancia de una relación ética y comprometida con lo divino,
que trasciende fronteras culturales y religiosas. La obediencia a
los valores éticos y la fidelidad a principios más altos continúan
siendo fundamentales en la vida de las personas.

2. CONCLUSIONES:
En conclusión, Deuteronomio 6:1-25 presenta un llamado
perdurable a la obediencia y la fidelidad a Dios como una
manifestación de amor y como cimientos de una vida ética y
espiritual. Estas enseñanzas tienen un impacto duradero y siguen
siendo aplicables en la vida religiosa contemporánea.

3. BIBLIOGRAFÍA:

Biblia Reina Valera 1960 https://bibliacomigo.page.link/DtUc

©2022 The Enduring Word Comentario bíblico en español de


David Guzik – ewm@enduringword.com

Tigay, J. H. (1996). Deuteronomy. In The Jewish Study Bible (pp.


405-500). Oxford University Press.

Miller, P. D. (2019). Deuteronomy. In The New Interpreter’s Bible


Commentary (Vol. 2, pp. 315-437). Abingdon Press.

También podría gustarte