Está en la página 1de 7

1

N y A : Quintana Jose 44136809

LA NARRACIÓN RESPECTO ALA HISTORIA

Introducción

En el Siglo XX , surge con Hayden White el “narrativismo”, que plantea que las
experiencias pueden ser narradas, lo que fue muy controvertido entre las
corrientes Historiográficas, preconizada desde su inicio por los Annales, los cuales
consideraron que la historia debía prescindir de toda narración. Esta es la cuestión
del presente ensayo, el papel que tiene la narración respecto ala Historia, el uso
de la narración discursiva en su manera de narrar la historia y la introducción de
una lógica discursiva. Así surge el problema , cuando en la narración histórica se
puede observar que se deja de lado a ciertos acontecimientos, y privilegia a unos
sobre otros. La historiografía contemporánea del francés Paul Ricouer, tendrá
aporías con el narrativismo , aunque en principio tiene más afinidad por la
importancia de la narración. Por lo que Concluiremos como objetivo , que la carga
ideológicas y vivencias personales del historiador no le sacan el mérito a la
narración histórica como objeto de estudio científico.

El NARRADOR

El desafío del historiador que quiere narrativizar , será principalmente la distensión


del discurso histórico real y del discurso ficticio imaginario, Hayden White sostiene
que la narrativa es totalmente válido para hacer historia real , esto queda más
claro cuando textualmente dice que “Los acontecimientos reales deberían
simplemente ser; pueden servir perfectamente de referentes de un discurso,
pueden ser narrados, pero no deberían ser formulados como tema de una
narrativa”1,está premisa surge por qué White considerada que los Annales carecen
de componentes narrativos y por el fracaso del cierre narrativo de la crónica .
Entonces estos acontecimientos reales deben ser ordenados implícitamente para
1
Hayden White, El contenido de la formas , Edición Paidós 1992 Pag.19

2
darle sentido, a través de un trama e una interpretación sobre el acontecimiento,
con la carga personal del historiador , que es imposible que en la narración
histórica pase por alto , porque la visión del narrador esta impregnada en el texto.

El narrador toma a los acontecimientos puros , lo cuáles así no son un reflejo


sino que conforman un marco de posibles interpretaciones. Esto proviene por
parte del Historiador, White expresa, “Al contrario que la de los annales, la realidad
representada en la narrativa histórica, al «hablar por sí misma», nos habla a
nosotros, nos llama desde lo lejos (este «lejos» es la tierra de las formas) y nos
2
exhibe la coherencia formal a la que aspiramos.” Esto significa que lo que
distingue a las historias «históricas» de las «Acciónales» es ante todo su
contenido, en vez de su forma3

El método histórico del narrador consiste en interpretar los documentos, y es


quien determina si es la válida y plausible para su narración histórica, en un
tiempo y espacio determinado. Este modo de hacer historia, que tiene tres de sus
principales dimensiones: el contenido, el método y el estilo.

LOS CRÍTICOS DE LA ESTRUCTURA DE WHITE

A los críticos con respecto a la historia narrativa, señalaban que solo era
simplemente la historia de la política del pasado, concebida como conflictos y
crisis a corto plazo, «dramáticos» que se prestan a representaciones
«novelísticas», de carácter más «literario» que propiamente «científico». 4 Se trata
de una interpretación, una auténtica filosofía de la Historia. Una narración histórica
que tenga como objeto de estudio la política es rechazada para una historiografía
cientific, esto White nos aclara que es un prejuicio ya desde pensadores del siglo
XIX como Braudel “Para el historiador narrativo, la vida de los hombres está
dominada por accidentes dramáticos, por la acción de aquellos seres
excepcionales que surgen ocasionalmente, y que a menudo son los dueños de su

2
Hayden White, El contenido de la formas , Edición Paidós 1992 Pag.35
3
Hayden White, El contenido de la forma , Edición Paidós 1992 Pag. 41-42
4
Hayden. White, En contenido de las formas, edición Paidós 1992 Pag.49

3
propio destino e Incluso más del nuestro” Heyden White sostiene que estás
críticas , sin negar la importancia histórica de los Annales,y las razones que
aducen

sobre su insatisfacción por la historia narrativa son muy pobres. Y son claramente
opositores del estructuralismo y posetructuralismo .

La historia Narrativa se presenta como una estrusctura en el que se puede


tener una racionalidad, unos recorridos, unas series causales con sus respectivas
consecuencias y finalidad para el lector. En el discurso Histórico, la narrativa sirve
para transformar en una historia una lista de acontecimientos históricos que de
otro modo serían sólo una crónica5

White presenta una Coherencia Formal dentro de la narración, con los


componentes argumentativos, retóricos y estilístico dan lugar a interpretación del
lector sobre los textos históricos en una totalidad. Esa totalización, para sus
críticos es siempre imaginada, porque la asociación entre la historia académica y
la expresión narrativa resulta contingente. Al implicar la moral por parte del
Historiador a la narración y, en tal sentido resulta claramente inalcanzable6

En la afinidad de los autores White y Ricouer, se basa en el idea de la


importancia de la narración del pasado, con la finalidad de encontrar esa
identidad, que descansa en un línea temporal único e irrepetible. En el
pensamiento de Paul Ricouer , señala como la narrativa puede anclarnos al
mundo y detener el reloj, ya que “el tiempo se hace humano en cuanto se articula
de modo narrativo; a su vez, la narración es significativa en la medida en que
describe los rasgos de la experiencia temporal” 7. Pero las aporías entre ambos
pensadores que son contundentes, Ricour señala serios problemas en la discusión
sobre las relaciones entre lo imaginario y lo real , mientras que White afirma
concretamente que es imposible distinguir entre los Relatos históricos y los de
Ficción.

5
Hayden White, El contenido de la forma, edición Paidós 1992 Pag.61
6
Verónica Tozzi, “Introducción “ en Hayden White, El texto histórico como artefacto literario , Edición Paidós
Barcelona
7
Paul Ricouer, Tiempo y Narración, tomo 1 , edición Siglo XIX 1995

4
La carga ideológica en la función del trama y la argumentación, no es necesario
que estas implicación aparezcan en ambas, sino que pueden ser identificables
también por “el tono o la actitud” con que presentan la resolución del drama en
forma de Tragedia. Así surgen relatos trágicos de la historia de tono heroico y
Militante”, propio del romance. White distingue estas estructuras en un nivel más
profundo, representadas por el lenguaje figurativo de los tropos lingüísticos, la cual
para Paul Ricouer es muy débil la teoría de los tropos , que esté tramado trágico
quede en segundo plano. A lo que aluce tomando la trama Aristótelica sobre la
historia, que debe relatar los acontecimientos de lo real a diferencia de lo que el
poeta concibe, a lo que en White se halla dominado por un tropolingüístico que
sanciona el sentido de todo el discurso8.

Las diferencias entre White y Ricouer, es totalmente cuando de estatus cognitivo


de las narrativas históricas y de Las prácticas de “narrativización”, lo cual pone en
evidencia el problema de la relación entre la historia contada profesionalmente y
su propia forma de discurso Narrativo9. En otro orden, Ricoeur hace explícito que
es Consciente del perjuicio que ocasiona a Laobra de White alseparar sus análisis
Formales – trama, argumento – de su teoría de los tropos lingüísticos.

Conclusión

Tanto para uno como para el otro, la narración es importante en la constricción de


veracidad; es decir, el carácter ausente del pasado lo que encuentra en la
narración, su configuración formal del texto histórico, lejos de surgir de la
experiencia, es resultado de un orden poético-ficcional. Entonces a primera vista
en la revisión histórica se ven las Implicaciones ideológicas y específicamente
políticas, mientras Ricoeur profundiza su posición en este Sentido, White —guiado
por el “contenido de la forma”— se limita a examinar la Retórica de los discursos
históricos y las figuras de los tropos que determinan su Contenido.

8
Ricoeur, Paul. (1995): Tiempo y narración. “Configuración del
Tiempo en el relato histórico”
9
María Teresa , Relato histórico y relato de Ficción: dos referencias
Entrecruzadas. Paul Ricoeur y Hayden White 2007 UBA

5
El problema analizado con White y Ricouer es importante por dar a cierres a
hechos históricos a través del relato. En la apreciación personal, la visión de White
es importante aunque no profundiza pero tomar de referencia hechos objetivos
que no se relacionaban entre si a dando sentido, y su carácter de narratividad
lingüístico, aunque puede ser de carácter imaginario a veces para la llamar
atención del lector .

Pero en la centralidad de formular un relato histórico más entendible con su


trama de inicios, conflictos y conclusion para dar cierres de acontecimientos reales
históricos, Aunque está tenga una carga moral del historiador, como recuerdo en
Eric Hobsbawm sobre el nacionalismo por su raíces judías o como Stalin sobre el
imperialismo en “ imperialismo fase superior del Capitalismo “ lo importante en mí
opinión personal, es ya no hacer una hermenéutica del texto ni del contextos
histórico como en Paul Ricouer sino también sobre los historiadores con
perspectivas ideológicas.

Bibliografía

 Hayden White, el contenido de la formas , Narrativa, discurso y


representación histórica, capitulo 1,2 edición Paidós

 Jorge Fernando Navarro, White y Ricoeur: dos visiones ejemplares sobre la


narrativa histórica Investigaciones Socio Históricas Regionales, Unidad
Ejecutora en Red – CONICET

 Paul Ricouer, tiempo y narración , una forma de permanencia en el mundo

6
 María Teresa Bonet. Profesora en Historia; UNLP. Relato histórico y relato
de Ficción: dos referenciasEntrecruzadas. Paul Ricoeur yHayden White
2007
 Paul Ricouer, Tiempo y Narración, Configuración del tiempo en el relato
histórico,Tomo I, Edición Siglo XXI
 Juan David Figueroa, Paul Ricouer y el acontecimiento, el debate sobre la
Narratividad de la historia, Universidad de Colombia 2003

También podría gustarte