Está en la página 1de 3

Universidad Michoacana de San Nicolás

de Hidalgo

Practica de Laboratorio

Cuidados Inmediatos y mediatos del Recién Nacido

Ana Bertha Rodríguez Medina

María Fernanda Balderas Ortiz

Sección: 01

Semestre: 5to.
}
La práctica se llevó a cabo en el laboratorio donde en primer inicio observamos como se
componían los campos clínicos y la manera correcta de ponerlo y acomodarlo sin
contaminarlo.
Reforzamos lo visto ya en clase de forma práctica. Observamos los cuidados inmediatos
y mediatos del recién nacido y toda la atención que tenemos que garantizarle como
personal de salud.
Con el objetivo de evitar complicaciones o ayudarle en su correcto estado de salud.

Despejar las vías aéreas, aspirando nariz y boca


El cordón umbilical tiene que ser con el correcto cuidado y seleccionar el material
adecuado para su ligadura.
Mantener el área limpia y dando las recomendaciones de no aplicar nada en él.
Secar y mantener en temperatura
Valoración Apgar en el primer minuto y a los 5min.
• Respiración, llanto
• Irritabilidad, reflejo
• Pulso, ritmo cardiaco
• Coloración de la piel del cuerpo y las extremidades
• Tono muscular
Valoración Silverman-Anderson para valorar dificultad respiratoria

Checar signos vitales, pulso, Frecuencia cardiaca, frecuencia respiratoria

Somatometría, peso, talla, exploración cefalocaudal, talón, etc.

Aplicar vitamina K para evitar hemorragias y detener sangrados

Cloranfenicol en cada ojo del lagrimal para que se esparza en todo el ojo

La manera correcta de recibir al recién nacido y todo el seguimiento después, identificar


a la madre y el recién nacido y hacer observaciones en su estadía en el hospital
Está practica me gusto mucho puesto que esta área siempre a sido de mi total interés,
saber la manera en como debe estar preparado el personal de salud y no descartar
ningún procedimiento ya que puede ser un factor de riego para la madre y el recién
nacido. Identificar estos factores de riesgo es muy importante y saber esta información
me ayuda en mi desarrollo profesional como licenciado en salud publica para saber que
se estén aplicando las medidas correctas y evitar la morbo-mortalidad en materno-
infantil.
Es interesante pensar en como el lavado de manos puede ser un factor importantísimo
para evitar ciertas complicaciones y también es muy interesante conocer la evolución de
todo el equipo e instrumental dentro del área hospitalaria y dentro del quirófano, saber
como se compone y cual es la manera correcta de aplicarlo.
Para terminar, creo que es esta práctica también me enseña en la importancia de el
trabajo en equipo y como cada personal de salud tiene que ayudarse de otros para un
mejor manejo del parto y así en cualquier situación médica.

También podría gustarte