Está en la página 1de 3

Pregunta general: ¿Cuáles son las pautas de cuidado de los hijos

en las familias españolas? Explica las diferencias de pautas de


cuidado entre padres y madres, y según la categoría ocupacional,
el trabajo de la mujer, la homogamia educativa en la pareja,... y
todas aquellas características familiares asociadas a diferentes
tiempos y formas de cuidado.

Antiguamente las mujeres no solían trabajar y se dedicaban a las


tareas del hogar y a cuidar de sus hijos, mientras que los hombres se
dedicaban a trabajar para mantener a su familia. Con el tiempo esto ha
ido cambiado e igualándose poco a poco, y ya son muchas las mujeres
que poseen un trabajo y los hombres que desempeñan las tareas del
hogar y el cuidado. Según el tipo de dedicación al cuidado por sexo,
los hombres cuidan 170 minutos menos que las madres .Sin embargo,
la diferencia de género depende de los tipos de cuidado.

Existen 4 tipos de cuidado con los niños: la estimulación intelectual,


la alta intensidad, la baja intensidad y la supervisión o cuidado
pasivo. El primer tipo de cuidado es la estimulación intelectual, en la
cual, existe una gran interacción de los progenitores con el niño, en
ella se desarrollan una serie de actividades producidas principalmente
por padres o madres, en el que le enseñan a los niños a realizar
diferentes tareas, como por ejemplo, que el niño participe ayudando a
la madre cuando cocina, pasándole los alimentos .Por otro lado estaría
la alta intensidad, es donde se encuentra una mayor diferencia, ya
que tiene que ver con los cuidados más físicos en los primeros años.
En ella también existe una gran interacción entre los progenitores y el
niño, aunque este tipo de actividad se diferencia de la estimulación
intelectual en que era habitual que los cuidados físicos fueran
realizados por la mujer, por lo tanto, la incorporación de los hombres
en el cuidado puede provocar que exista una paternalidad más
igualitaria. Un ejemplo de actividades de alta intensidad sería regañar
a los niños cuando hacen algo que no deberían.

A diferencia de los anteriores tipos de actividades, en la actividad de


baja intensidad los padres no interactúan tanto con los niño de una
manera evidente o los padres se sitúan en un segundo plano, por
ejemplo, cuando se lleva al niño a entrenar en coche o llevarlo a un
cumpleaños.
Por último estaría la supervisión o el cuidado pasivo en la que los
padres, en principio, no están en interacción con el niño, aunque
siempre van a estar en disponibilidad para atenderlo, es decir, cuando
por ejemplo, el niño se está duchando, siempre hay que estar
pendiente de él o cuando se está lavando los dientes solo, a veces hay
que corregirlo para que lo haga de la manera correcta, los padres
desempeñan un papel de supervisión.

Esto se puede deberse a diferentes razones:


Una de ellas puede ser debida a la clase social a la que tú pertenezcas,
es decir, los padres que se sitúan en clases sociales más elevadas
tienen una mayor disponibilidad de tiempo para dedicar a sus hijos, ya
que tienen más perspectivas educativas para ellos.
Otra razón es debido a los estudios obtenidos , independientemente de
tu clase social , los padres que han obtenido un nivel educativo alto,
pasan más tiempo junto a sus hijos ,debido a que han obtenido la
suficiente información para saber qué ventajas tiene el invertir el
tiempo con los niños.
La diferencia de género se diferencia en el tipo de cuidado, por una
parte los hombres pasan más tiempo en actividades educativas o
lúdicas para enseñarle tareas el niño, en cambio, las mujeres se
centraran más en los actividades emocionales en la que se centra más
en los cuidados físicos. En muchos casos las mujeres dedican menor
tiempo al cuidado de sus hijos debido a un empleo, en el que la mayor
parte de las veces las jornadas laborales no ofrecen una flexibilidad
horaria, lo que impide compaginar el tiempo de cuidado. Debido a
esto, algunos padres recurren a servicios infantiles, provocando que se
reduzca el tiempo de cuidado entre la madre y el hijo, ya que son las
principales perjudicadas, debido a que los cuidados baja intensidad y
de supervisión lo realizan las madres.

El tiempo de cuidado varía según los estudios, el trabajo, el género,


tipo de cuidado…Las mujeres dedican más minutos de cuidado a sus
hijos a diario que los hombres, obteniendo unos porcentajes más
elevados en la mayoría de los tipos de cuidado (alta intensidad, baja
intensidad y supervisión). Únicamente las mujeres y los hombres
desempeñaran la misma función de cuidado del niño en la
estimulación intelectual, ya que ambos aportan una serie de
conocimientos al niño de una manera diferente cada uno.
En los primeros años de vida del niño, las mujeres tienden a tener
un mayor porcentaje de cuidado, esto está relacionado a que la
madre durante los primeros meses de vida del niño pasan más
tiempo con él, puesto a que ellas durante ese tiempo están con la
baja por maternidad que dura más en comparación con la baja de
paternidad, aunque podemos apreciar que los hombres durante
este tiempo también pasan tiempo con sus hijos pero no tanto
como las mujeres. A medida que el niño va creciendo se va
regulando el tiempo de cuidado, aunque siguen estando por
encima las mujeres. Es decir, apreciamos que las mujeres
empiezan dedicando mucho tiempo en el cuidado de sus hijos y
luego va descendiendo, mientras que los hombres son más
constantes, vemos que siempre dedican más o menos el mismo
tiempo al cuidado.

En conclusión, los padres, tanto los hombres como las mujeres,


deberían tratar de compaginar sus ocupaciones y así poder
aprovechar más el tiempo con sus hijos, ya que es lo mejor para
ambos.

Elena Canga Suárez.

También podría gustarte