Está en la página 1de 5

Riñón

• Función: Hormonas (eritropoyectina, renina), metabolismo hidromineral,


eliminación de metabolitos de desechos).
• Topografía: retroperitoneo, entre t12 y L3. El riñón derecho está más
descendido que el izquiero por el hígado.
• Forma: Frijol
• Medio de fijación: fascia renal
• Peso: 140g
• División: dos caras, dos bordes y 2 polos.

Relaciones inmediatas
• Cara posterior. Más o menos idéntica para ambos riñones se relaciona
con los nervios subcostal, iliohipogastrico e ilioinguinal.
En cuanto a los musculos Se relaciona: con el diafragma, cuadrado
lumbar, psoas mayor y el transverso del abdomen. Con las costillas
riñón izquierdo con la 11 y 12ava. El derecho con la 12 ava costilla.
• Cara anterior: varía. En el riñón derecho se relaciona con la 2da
porción del duodeno, con el colon ascendente, con la flexura hepática
del colon y con la cara visceral del hígado.
En el riñón izquierdo se relaciona: con la trans cavidad de los
epiplones, colon transcurso, flexura esplénica, colon descendente, cola
del páncreas, la cara posterior del estómago y con el bazo.
• Borde medial: Son idénticas. Por arriba con la cápsula suprarrenal,
los elementos del pediculo renal y el ureter.
• Borde lateral: En el riñón derecho se relación con el extremo derecho
del borde anterior del hígado.
En el riñón izquierdo se relaciona con el bazo.
• Polo superior: se relacionan con las glándulas suprarrenales.
• Polo inferior: libres de relaciones inmediatas.

Irrigación.
Arterias renales derecha e izquierda que son rama de la aorta
abdominal.

Drenaje venoso
Venas renales que finaliza en la vena cava inferior.

Drenaje linfático
A los ganglios para aórtico.

Inervación
Plexo renal que es una dependencia del plexo celíaco.

Configuración interna
El interior de cada riñón tiene 2 partes principales.
• El seno renal está ocupado por el sistema colector del riñón y los
elementos del pedículo renal.
• El parénquima de divide en: la médula y corteza. o La médula esta
está representada por la pirámide renal y está constituida por los túbulos
contorneado distal, proximal y asas de Henle.
La corteza contiene las nefronas.
La corteza se subdivide en las columnas renales o de Ferrein y el
laberinto que se refiere a la corteza que está en relación con la cápsula
renal.
Envuelto en una cápsula fibrosa, luego tiene la grasa pararrenal, la
grasa perirrenal y la fascia renal.

Uréteres
• Función: transporte de la orina desde los riñones hasta la vejiga.
• Topografía: retroperitoneo
• Forma: cilíndrica
• Mide: 25 cm de longitud
• Cada uréter tiene 4 porciones y 3 estrecheces.

Estrecheces
Estreches en la unión con la pelvis renal, una cuando pasa delante de
los vasos iliacos y cuando el uréter entra en la vejiga”.
Relaciones inmediatas
Porción lumbar de cada uréter se relaciona por detrás con el musculo
psoas mayor. Por delante con los vasos gonadales.
Porción iliaca. Por detrás con los vasos iliacos. Por delante en el uréter
izquierdo se relaciona con el meso colon sigmoideo y en el uréter
derecho se relaciona con el mesenterio.
Porción pelviana en ambos sexos se relacionan con la arteria
hipogástrica o iliaca interna y el recto.
En la mujer además de esas relaciones también se relaciona con la
base del ligamento ancho, vasos uterinos y la vagina (a una distancia de
1.5 cm).
Vejiga urinaria
• Función: reservorio de la orina
• Topografía: detrás de la sínfisis del pubis.
• Forma: globo
• Capacidad fisiológica: 500ml
• Medio de fijación: ligamento umbilical y los ligamentos pubo vesicales

Se divide en superior que es el vértice, cuerpo que se refiere a las


paredes laterales un fondo que es el piso y uncuello que está en
relación con la vejiga.
Relaciones inmediatas
En la mujer.
• La vejiga está separada por el espacio prevesical o de Retzius,
separada de la vejiga utero.
• A los lados los músculos obturadores interno y el musculo elevador del
ano.
• Por debajo con la uretra.

En el hombre
• Por delante de relaciona con la sínfisis del pubis.
• Por detrás con las porciones terminales de los uréteres, los conductos
deferentes, las vesículas seminales y por medio del fondo del saco de
Douglas se relaciona con el recto.
• A los lados se relaciona con los músculos obturadores internos y el
elevador del ano.
• Por arriba con asas intestinales.
• Por debajo con la próstata.
Irrigación
Arterias vesicales superiores ramas de las umbilicales. Las arterias
vesicales inferiores que son ramas de la hipogástrica.
Drenaje venoso
Venas que son satelites de las arterias hacia las venas hipogastrica

Drenaje linfático
Ganglios linfáticos iliacos internos y externos.

Inervación
Nervio hipogástrico (plexo hipogástrico)

Configuración interna
• Capa externa: adventicia
• Túnica muscular: muscular (musculo detrusor)
• Submucosa
• Mucosa: en el fondo tiene tres agujeros meato vesical y los orificios de
los uréteres.
El espacio que está limitado por los agujeros de los uréteres y el cuello
de la vejiga se llama trígono vesical.

También podría gustarte