Está en la página 1de 7

también es el que uno interactúa con el macrófago ya sea con la primera y segunda señal pues

estimuladora y lo que hace es secretaria interferón gamma que aquí los podemos ver y esto sí y
este interferón gamma junto con la semilla no estimula ahora van a hacer que el macrófago
aumente de tamaño aumenten sus lisosomas aumente sus bajo la cito plasmáticas y sea un mal
propagó de activación clásica macrófago tipo uno muy importante en caso de la fagocitosis dato
importante aquí en algunas oportunidades estos macrófagos pueden funcionar se para así formar
células gigantes multi nucleadas o también llamadas de langerhans en caso de que el objetivo a
fagocitar sea pues de mayor tamaño no pueden llegar a fusionarse entre sí por otro lado no en el
otro lado de la moneda los linfocitos th2 lo que hacen es secretar interleucinas y éstas en carlos y
las activan los macrófagos de activación alterna es decir los macrófagos tipo 2 y estos macrófagos y
todos son totalmente lo han animó al macrófagos tipo 1 ya que éstos inhiben la inflamación
promueven la reconstrucción de la matriz extracelular generan proliferación de fibroblastos
síntesis de colágeno y estimulan la angiogénesis entonces en caso de que el linfocitos th2 h2 sea el
que actúe es más bien para reparar mientras que el linfocito t a que uno sea el actúa hace que sea
el macrófago tipo 1 y por lo tanto induce a la destrucción bien es una regulación entre los dos
entonces o cualquiera diferencia entre macrófago tipo 1 y macrófagos tipo ahora hablemos de los
tejidos y órganos linfáticos hablamos del sistema inmunitario ahora vamos a hablar del sistema
linfático vamos a iniciar hablando directamente contexto linfático discurso y nódulos linfáticos ya
que acerca de vasos linfáticos ya lo mencioné al final de la anterior capítulo del sistema vascular así
que vamos a ir directamente con tejido linfático difuso y nódulos linfáticos vamos a iniciar con
tejido linfático difuso que tal vez la gran mayoría de nosotros no estamos como tejido linfático
asociado con las mucosas o por sus siglas mal él son básicamente lo mismo tejido linfático difuso
tejido linfático asociado con las mucosas es lo mismo cuáles son las características de este primero
que nada no están envueltos por un tan cápsula recuerden estas características porque van a ser
de vital importancia para poder diferenciarlo con las siguientes estructuras entonces este tejido
linfático difuso no está en momento por otra cápsula y aquí los linfocitos están dispersos
totalmente dispersos en una lámina propia que aquí lo pueden ver es una lámina propia es un
tejido psuv en brickell yang es decir está en bajo del epitelio por eso se llama tejido linfático
asociado con las mucosas porque está debajo de un epitelio gràcia del tubo digestivo ya sea de las
vías respiratorias o también del aparato urogenital después del contacto con el antígeno se
desplazan hasta los amplios linfáticos regionales para proliferar y diferenciarse y luego nuevamente
regresan a la lámina propia pero ya como linfocitos de efectores para generar la respuesta
inmunitaria como por ejemplo podemos ver en este court histológico aquí el g y hace referencia a
glándulas intestinales y obviamente estamos hablando de un epitelio que parece ser si el individuo
simple es cierto y debajo de este tipo lo podemos ver toda la lámina propio reconocerá aquí un
tejido epitelial y podemos ver una gran cantidad de linfocitos lo que están dispersos están
dispersos y que no están encapsulados recuerden estos datos están dispersos los linfocitos y no
extraen con su lado el tejido ahora hablemos de los módulos o folículos linfáticos que es lo que
tienen estos nódulos son concentraciones bien definidas de linfocitos pero no son encapsulados
con la diferencia en que se parecen en que no tienen cápsula pero en qué se diferencian que los
nódulos tienen a sus linfocitos bien concentrados mientras que en el tejido linfático difuso en los
linfocitos dispersos los nódulos pueden ser primarios que son pequeños linfocitos o pueden ser
secundarios que son la gran mayoría que tienen las siguientes características los nódulos tienen las
siguientes características espero que nada va a tener un centro germinativo es esto que podemos
ver aquí que es como que un poco pálido de comparación alrededor o esto del centro es el centro
germinativo no su mismo nombre lo dice está ubicado en la región central del nódulo es pálido por
la presencia de linfocitos grandes que es conocido como el link o blastos y aunque linfocitos
inmigratorios destinados a secretar anticuerpos es decir los plasmó blandos además en este centro
germinativo aunque vamos a encontrar células dentríticas foliculares vamos a encontrar linfocitos
que compradores foliculares y también vamos a encontrar macrófagos esto por parte del centro
germinativo pero aparte de este centro también vamos a terminar una zona del manto o también
llamado corona que es lo que está alrededor rodea al centro germinativo y aquí va a representar
linfocitos b vírgenes que quiere decir que no han sido estimulados por el antígeno entonces las
diferencias están clarísimas entre nódulo y tejido linfático difuso olviden que un nódulo podría ser
todo esto de este court histológico está formado por un centro germinativo y por una zona del mar
no olviden la diferencia entre estos tejido linfático difuso linfocitos dispersos nódulo linfático y en
pocitos concentrados pero ambos aún no tienen apps ahora por lo general los nódulos linfáticos
están dispersos individualmente de manera aleatoria pero existen lugares donde pueden haber
acumulaciones que no solo linfáticos como por ejemplo en las amígdalas las amígdalas están en la
entrada de la grupo faringe donde su epitelio plano se imagina en el tejido conjuntivo para así
formar criptas amistad líneas que los podemos ver todo esto donde estoy pasando el cursor sería
una cinta amistad lina que es el epitelio plano que como que se ha imaginado en su tejido
conjuntivo para así formar está escrito no todos estos son criptas amics de links y en estas paredes
de las criptas amígdalas podemos ver una gran cantidad de nódulos linfáticos que estaban juntos o
tan poblados los podemos ver todo donde estoy señalando ahorita mismo todos estos son nódulos
linfáticos están acumulados en las amígdalas pero no solo se acumulan en las amígdalas también
los podemos encontrar en las plantas de ayer están localizadas en el lyon en la porción distal del
intestino delgado como podemos ver aquí y también entre la hélice de mi forma es aquí en el que
emerge del ciego el que se extirpa por apendicectomía dato importante aquí no sé si es un mito o
si realmente lo dicen en los libros con los pdf son las páginas web pero siempre se ha dicho que el
apéndice es un órgano vestigial es decir que no tiene función que es inútil pero esto es un mito
totalmente ya que él en diciembre me formé en abundante tejido linfático es muy buen órgano
linfático más que nada en las primeras etapas de la vida ya con la edad con el pasar de los años de
las décadas este tejido linfático del apéndice va involucionando se va haciendo de menor cantidad
de fisión linfático pero no quiere decir para el apéndice sea un órgano vestigial que sea totalmente
inútil o más bien lo contrario en las primeras etapas de la vida es un muy buen órgano linfático así
que quitarse esa idea de la cabeza que la apéndice es inútil un dato más también de mencionarles
es que en el tubo digestivo el tejido difuso que lo que mencionamos al inicio se llama tejido
linfático asociado con el intestino también llamado galt mientras que las vías respiratorias se les
llama tejido linfático asociado con los bronquios o también llamado balde pero tanto el pan como
el cual pertenecen al mal que es el tejido linfático asociado con las mucosas que nosotros para
nuestra región ahora todos los nódulos linfáticos aumentan de tamaño como consecuencia de los
encuentros con antígenos esto es obvio ya que los linfocitos entran en etapa de proliferación y
diferencias y ahora hablemos de los ganglios linfáticos que no era el mismo que el nódulo linfático
no se vayan a subir los ganglios linfáticos son órganos linfáticos en cápsula 2 estos y esto sí que
tienen cápsula el tejido linfático difuso y los nódulos linfáticos no tienen cápsula pero los amplios
linfáticos sí que son encapsulados aquí podemos ver son órganos pequeños de uno o dos
centímetros que están interpuestos a lo largo de los vasos linfáticos aquí en los ganglios linfáticos
la linfa se infiltra en su camino hacia el sistema sanguíneo vascular por lo que tienen acceso a los
antígenos presentes en este líquido no obviamente estos antígenos van a activar los linfocitos
específicos para antígenos que proliferan y se diferencian en células efectoras para salir del cambio
linfático y viajar al tejido donde van a ejercer su función si bien los ganglios linfáticos están
ampliamente distribuidos a lo largo del cuerpo en lugares donde se pueden concentrar como por
ejemplo en las axilas en las ingles en el cuello y también en los meses anteriores que son lugares
donde se hace esta palpación esta inspección se biológica de ganglios linfáticos ahora hay dos tipos
de vasos linfáticos asociados a estos cambios tenemos primero los vasos linfáticos a frentes que
vendrían a ser todos donde estoy señalando ahorita mismo todos estos son pasos linfáticos
diferentes y lo que hacen es transportar la linfa hacia el cambio es decir llega la linfa a leganés son
los vasos linfáticos aferentes y también tenemos los vasos linfáticos diferentes aquí lo podemos ver
que lo que hacen es extraer la linfa del ganglio a la altura del vidrio es decir desde el paso linfático
diferente sale la linfa del ganglio linfático no llega que son los frentes y no salen y además aquí en
la altura del vidrio también sirve como entrada y salida para los vasos sanguíneos y nervios aquí los
podemos ver aparte de estos no solo linfáticos también tenemos elementos de soporte como por
ejemplo la cápsula con todo esto la cápsula que es tejido conjuntivo denso que rodea al gam y
también trabecular que son tejido conjuntivo de eso que se extienden desde la cápsula hasta el
parénquima que podemos ver hasta la cápsula a captarla trabecular el pasado desde esta cápsula
hasta el parking y también vamos a encontrar tejido reticular muy importante este testigo reticular
ya que vamos a encontrar diversos tipos de células como por ejemplo células reticulares están
aquellos que sintetizan y secretan con el ajeno tipo 2 y la sustancia fundamental para formar el
estroma sus imaginaciones citoplasma ticas alargadas envuelven los haces de fibras además de su
función de sostén de estas ayudas reticulares de gran protección también expresan superficies es
decir expresando lecturas de superficie y producen quimiocinas carta de pocitos y células
dentríticas aquí lo podemos ver en el fort histológico esta sección de aquí que le hacen un zoom
todos estos son células reticulares y podemos ver cómo están sus imaginaciones siendo
plasmáticas también encontramos células de éticas que son las células presentadoras de antígeno
más eficaces que derivan de la médula ósea porque son células presentadoras de antígeno ya que
presentan moléculas del complejo mayor de histocompatibilidad tanto 1 y 2 para la activación de
linfocitos no lo hemos mencionado anteriormente también vamos a encontrar macrófagos que son
células fagocítica y también presentadoras de antígeno y también encontramos células dendríticas
foliculares que no es lo mismo que células científicas sino más sino son foliculares porque se
caracterizan estos tienen múltiples imaginaciones citoplasma ticas muy finas y ramificada que se
interdigital entre los linfocitos que en los centros germinativo zach y los puede volver y en todas
sus imaginaciones y entre podemos encontrar diversos linfocitos t ahora aquí en estas
imaginaciones los complejos antígenos anticuerpos se adhieren por receptores del fragmento ufc
pero cuál es la diferencia que éstos no son simplemente se entienden a estos antígenos pero no los
presentan al impositores mientras que las células dendríticas si lo hace bien lo pueden retener
inclusive en su superficie por semanas meses o años ahora hablemos de la arquitectura general el
ganglio linfático vamos a hablar de su par encima el parénquima de un ganglio linfático podemos
vivirlo entonces bien primero tenemos la corteza todo esto donde estoy señalando horita mismo
todo es por todo esto vendría a ser la corteza bien la corteza es una masa densa de tejido linfático
donde hay una armazón reticular hay células dendríticas hay células dendríticas foliculares hay
linfocitos hay macrófagos hay células plasmáticas además de atenderse en los mil fanáticos que
son conductos a la linfa que son todos estos de acá que mencionaremos en un momento ahora
esta corteza se puede subdividir se puede subdividir en dos partes tenemos la corteza superficial o
también llamada modular que es la parte externa donde están los nódulos linfáticos dato
importantísimo donde se encuentran los nódulos linfáticos en un ángulo enfático en la corteza
superficial llamada modular aquí podemos ver todo esto es la corteza superficial y todo esto
vendría a ser un nódulo ya que inclusive lo que nos señalan el centro germinativo en no olvidar lo
encontramos donde encontramos los nódulos linfáticos en un ganglio linfático en la corteza
superficial y aparte de esta corteza también tenemos la corteza profunda o también llamada para
corteza que está entre la médula que es todo esto de aquí y la corteza superficial aquí podemos
ver todo esto es la acord esa profunda aquí en la corteza profunda vamos a encontrar la mayoría
de linfocitos t y aparte de la corteza también encontramos la médula todo esto de aquí es la
médula la médula está compuesta por cordones del tejido linfático separados por senos
pendulares además de células particulares estos cordones tienen linfocitos que la mayoría son
linfocitos y en él macrófagos tiene células dendríticas células plasmáticas estos senos que puedo
ver aquí seno medular lo que hacen es converger cerca del helio para así desembocar en los vasos
linfáticos diferentes entonces una diferencia tremendísima que tienen que entender entre la
corteza y la médula es que en la corteza vamos a encontrar más que nada linfocitos y mientras que
en la médula vamos a encontrar más que nada linfocitos t el ojo ahí está diferencia ahora en todo
el ganglio en todo el parénquima del ganglio vamos a encontrar tres conductos son muy prácticos
hotel llamados senos linfáticos que van a estar revestidos de protección es lo que pasa en estos
conductos primero que nada lo que hacen es transportar en línea es como el vaso sanguíneo de la
sangre es un conducto linfático obviamente a nivel del campo entonces encontramos tres
conductos es tipo 30 primero tenemos el xenón subcapsular su mismo nombre lo dice está debajo
de la cápsula bien que es lo que hace este xenón subcapsular aquí en los vasos linfáticos a frentes
tengan la linfa aquí podemos ver el vaso linfático que va a llegar el inba a este cielo subcapsular
luego tenemos el xenón trabecular debería ser como esto de aquí esté siendo trabecular se debe
extender a través de la corte esa a lo largo de la trabe y van a desembocar finalmente en los senos
medulares que es todo este segmento que es donde se encuentra en el dw y convergen hacia los
vasos deferentes entonces nos olvidemos de los vasos linfáticos aferentes van a llegar al iva a los
senos subcapsular es de los senos subcapsular es van a llevar la linfa a los senos trabecular es de
los senos trabecular es van a llevar la linfa a los hemos medulares y finalmente éstos en los
modulares van a llevar la linfa los vasos linfáticos eferentes ese es todo el recorrido de linfa a nivel
de los ganglios linfáticos plato importante y las células tumorales son atrapados a nivel de este
parent para generar así la respuesta inmunitaria sin embargo cuando la cantidad de estas células
es excesiva es abrumadora es bastante sima se le puede llegar a escapar por decirlo de alguna
forma al ganglio linfático por lo tanto pasa por todo este linfa de estas células y llegan a generar un
foco de tumor de cáncer en alguna otra parte del cuerpo que se le conoce como metástasis no
entonces ojo y con esa edad ahora otro dato también importante y curioso del ganglio linfático es
que tan solamente el 10 por ciento de todos los linfocitos que pasan a través de este cambio
linfático van a ingresar a este mediante vasos linfáticos aferentes porque mencionamos
anteriormente sin embargo la gran mayoría que es el 90% restante lo hacen a través de las células
del epitelio alto que son aquellos que están revestidos de células endoteliales cúbicas o cilíndricas
bien porque la gran mayoría lo hacen a través de estas células con helio alto debido a que éstas
expresan moléculas de adhesión y secretan quimiocinas además el endotelio de las células de
sucedió alto en una alta concentración de conductos a posos gracias a sus moléculas de agua
purina 1 que es lo que va a hacer este conducto jugosos lo que van a hacer es un mecanismo de
arrastre haciendo que la linfa sea atraída hacia la corteza profunda no esta corteza profunda que es
el lugar donde encontramos las células teletón elevadas no se vayan a olvidar donde se encuentran
las médulas del hotel lo alto de los ganglios linfáticos en la corteza profunda ahora mencionó
nuevamente esto pero lleva más profundidad nuevamente el endotelio de estas células del
endotelio alto que están en la corteza profunda van a tener moléculas de adhesión que lo que
hacen es interactuar con las elec israel y con integrinas para que para que los linfocitos libre
abandonen la circulación y hacen al endotelio mediante díaz pérez ese es un proceso muy parecido
a la migración de neutrófilos pero hablamos en el capítulo de tejido sanguíneo todo este proceso
de migración de estos linfocitos tv va a estar determinado por quimiocinas que el mismo endotelio
secreta que lo que hacen es unirse a sus receptores en los linfocitos en caso de los linfocitos t estos
linfocitos que expresan receptores csr sienten que lo que hacen es interactuar con quien vecinas cc
l 19 y cc l 21 de manera que lo que hacen es atraerlos a la corteza profunda la dimensión de
nuestra propia esa profunda vamos a encontrar principalmente linfocitos y mientras que en caso
de los linfocitos b van a expresar receptores ccr5 que se unen a quimiocinas cx cl 13 para así
ubicarnos principalmente en la corteza superficial no se vayan a olvidar esta diferencia en la
corteza profunda encontramos linfocitos y mientras que en la corteza superficial encontramos
principalmente linfocitos y ahora un grupo de linfocitos que se diferencia de cooperadores
foliculares que es lo que les mencionaba anteriormente que son útiles para la formación y función
de los centros germinativo especialmente para la producción de células de memoria un dato ahí
adicional entonces la linfa no la linfa lo que hace es filtrarse a través de los senos ya sea
subcapsular trabecular o medular y en letras los nódulos linfáticos para iniciar la respuesta
inmunitaria en caso de caída a ejemplo en el caso de la presencia de antígenos algunos de éstos es
decir los antígenos son atrapados en la superficie de las células dentríticas foliculares y otros son
procesados por la profa 2 por células dendríticas o por infosys hombre que son células
presentadoras de antígeno para dirigirlos junto con el complejo mayor de histocompatibilidad de
hacer la activación tanto de linfocitos t como también pueden ser el linfocitos b como ya mencioné
los linfocitos pre activados gracias por su primera y segunda señal se van a diferenciar por ejemplo
en células plasmáticas que lo que hacen estos migran hacia los cordones medulares para sintetizar
anticuerpos y liberarlos en la linfa que fluye en los senos pueden diferenciarse en plasmo blancos
que lo que hacen es salir del ganglio linfático migrar hacia la médula para diferenciarse en células
plasmáticas o pueden diferenciarse en células y de memoria que lo que hacen es salir de los
núcleos linfáticos y circular en el organismo en caso de una respuesta inmunitaria secundaria cosa
que ya habla esta es la forma en cómo entró pero la mayoría de linfocitos salen del ganglio linfático
para entrar en los senos linfáticos donde circulan acción vasos linfáticos diferente si bien la gran
mayoría de los linfocitos o de linfa ingresa por honduras aquí sin la gran mayoría o la totalidad de
los linfocitos salen por el paso linfático diferente él esta salida de los linfocitos a través del vaso
linfático diferente está regulada por la vía de salida s 1 el que va a depender de la expresión del
receptor es fin cocina 1 fosfato o por sus siglas s1p1 con la interacción de este receptor con las 551
fosfato o s 1 p este último es decirles que cocinan 1 fosfato es un lípido que circula tanto en la linfa
circula en la sangre y otros tejidos ahora ojo aquí los linfocitos t vírgenes que no han sido
estimulados por un antígeno aún tienen pequeñas cantidades de este receptor de 55 a 14 y
cuando son activados por un antígeno es decir cuando pierden está virginidad esta cantidad del
receptor disminuye aún más y suena loco son ilógico porque se supone que si está el antígeno
tiene que ser liberado para hacer su opción pero no la fisiología es un poco más inteligente y lo
que hace es disminuir más este receptor con el fin de que este linfocito fernández acá en el gran
río linfático y se divida y diferencia en aún mayor cantidad de link 203 efectores y de memoria dato
importante el fingolimod se usa de tratamiento la esclerosis múltiple ya que internalizar a este
receptor ese 1 pr1 inhibiendo la respuesta inmunitaria y por lo tanto al disminuir este receptor
hace que o previene que los linfocitos sale y por lo tanto disminuye la respuesta inmunitaria que es
algo que puede llegar a dar resultado o dar resultado en una esclerosis múltiple que ya hemos
hablado de esta enfermedad no que es una enfermedad autoinmunitaria donde sacaron a los
oligodendrocitos el sistema nervioso central entonces al disminuir este fingolimod que los
linfocitos salgan por la disminución o inhibición de este receptor disminuir que mayores cantidades
de linfocitos ataquen a los oligodendrocitos y por lo tanto disminuyen los síntomas o los efectos de
la esclerosis múltiple bien ahora en relación a esto de los ganglios linfáticos quiero hacer una
correlación clínica y hablar de lalín al editis reactiva o también llamada linfa de editis inflamatoria
que es esto es el agrandamiento de los ganglios linfáticos donde vamos a encontrar edema e
hiperplasia de los nódulos linfáticos como se puede ver en el port histológico fíjese la diferencia
entre este nódulo este centro germinativo y la diferencia entre este módulo donde están
totalmente hiper plástico hebra oso gigante fíjense nomás la diferencia de tamaños entre los
centros germinativo es linfa de nittis reactiva y no solo de los nódulos linfáticos sino también sus
componentes en los largas ya sean lícitos de linfocitos b macrófagos y otras células presentadoras
de antígeno y este agrandamiento suele ser cundo puede ser secundario a infecciones bacterianas
y microbianas pueden inclusive llegar a ser visibles como estrellas rojas bajo la piel de la región de
drenaje linfático afectado algo muy importante en la palpación de la inspección de ganglio linfático
no cosas de semiología ahora los síntomas más frecuentes de una linfa de nikisch son obviamente
la de nominalia que es el agrandamiento de los ganglios linfáticos una de numeralia de dolor pasa
a la palpación fiebres escalofríos pérdida del apetito taquicardia y debilidad general inclusive en
casos en casos muy graves de necrosis operativa puede desarrollarse una fístula que permite el
drenaje del nódulo linfático agrandado hacia su superficie las principales los principales
microorganismos que pueden generar una linfangitis tenemos los extremos pocos los estafilococos
virus como la mononucleosis la rubeola protozoarios rickettsias hongos y bacilo de tuberculosis
otros datos más es que una linfadenopatía generalizada es típico del arte lis reumatoide además de
ser signo precoz de una infección por vih además la linfa de nittis crónica es decir ya a largo plazo
de larga data no es dolorosa a la palpación pero una linfa de titís aguda sí que es dolorosa ahora
abrimos el timo hablemos de la arquitectura general destino el timo es un órgano vinculado que
está ubicado delante del corazón y los grandes vasos aquí en este timo van a llegar las células
progenitoras linfoides comunes de la médula ósea para desarrollarse en linfocitos de
inmunocompetentes a través en la educación típica que es algo que hablaremos más adelante dato
importante aquí es que el timo persiste como un órgano de gran tamaño pero hasta el momento
de la pubertad cuando la diferenciación y proliferación de linfocitos t disminuye y la mayor parte
del tejido linfático del timo es reemplazado por tejido adiposo entonces es un último es un órgano
que va involucionando al igual que el apéndice pero este tipo es de mayor tamaño obviamente que
el aprendiz e hilo gracias a él tengo 21 años probablemente una gran parte de la mayoría pero la
mayor parte de tejido linfático de víctima ya es solamente tejido adiposo pero en un niño de 10 12
años ocho años tiene un día último totalmente funcional una gran cantidad de regiones entonces
el timo de igual forma es un órgano encapsulado igual que el ganglio linfático aquí podemos ver la
cápsula de igual forma la cápsula es por tejido conjuntivo en partir de éste se entra vehículos que
son estos de acá de igual forma se extiende entra vehiculas hacia el parénquima del orbe hasta
ahorita totalmente igual y psicológicamente hablando el timo con el gran lío linfático estos dos
tanto la cápsula como las travesuras contienen vasos sanguíneos contienen vasos linfáticos
diferentes pero no tienen ganglios aferentes esta es una diferencia el ganglio linfático tiene tanto
para sony patrick os oferentes como diferentes pero el timo solamente tienen vasos referentes
también va a tener nervios que van a tener fibras de colágeno y problemas dos granulocitos
linfocitos mastocitos células adiposas y macrófagos bien ahora el parénquima del timo también
manera una porción externa es la corteza emi para el centro por esa corteza química va a contener
linfocitos t el desarrollo que se les conoce como timocitos que lo que hacen es estar muy juntos y
tener núcleos que se tiñen intensamente con esto podemos ver aquí en el port histológico como la
corteza estaba mucho más teñido en comparación para menos estos tipos hitos van a estar entre
espacios de una red de tres tipos de células epitelio reticulares que son los que encontramos en el
timo no es importante mencionar estas células solamente tres tipos en la corteza porque en la
médula vamos a encontrar otros tres tipos de estas células bien entonces vamos a comentar
primero las células epitelios reticular es que encontramos en la por esa tenemos el tipo 1 que está
ubicado en el límite de la corteza y la cápsula de tejido conjuntivo así como entre el parénquima
cuartil y lastra vehicular estas células tienen uniones o clientes que van a funcionar como barrera
que aísla a los linfocitos del desarrollo del tejido conjuntivo del ahora que también están el tipo 2
está localizado dentro de la corteza de igual forma compartimentalizar la corteza en regiones
aisladas para los linfocitos t el desarrollo dato importante aquí expresan moléculas del complejo
mayor de histocompatibilidad 1 y 2 que van a participar en la educación típica que de lo que
hablaremos de aquí en la siguiente diapositiva y también está el team pontes que está ubicado en
el límite entre la corteza y la médula también expresan moléculas del complejo mayor de
histocompatibilidad tanto 1 y 2 y participan en la educación cívica y también vamos a encontrar
macrófagos a parte de estas células en vitales reticulares encontramos más prófugos en la corteza
que están ubicados dentro de esta para así facilitar a los linfocitos t que no cumplen con la
exigencia de la educación técnica todo esto lo vamos a entender más en la siguiente diapositiva
esto por parte de la corteza por parte de la médula esta medida va a tener linfocitos t agrupados
pero no juntos sino de manera laxa y esta es la razón por la cual la médula se tiñó con menor
intensidad en comparación a la corteza de igual forma encontramos tres tipos 30 en la sep inferior
reticulares tenemos el tipo 4 él crea la barrera de altura de la unión pórtico medular el tipo 5 que
se distribuye en toda la médula donde sus imaginaciones están unidas por des mosso más
proporcionan el armazón celular de la media y compartimento dicen grupos de linfocitos para el
terneros importa si queremos diferenciar y sicológicamente el timo el ganglio linfático son las
células epitelio reticulares tipo 6 estos se agrupan de tal forma que van a formar el rasgo más
característico de la médula indica a lo que los conocemos como por músculos químicos o también
llamados de sal aquí lo podemos ver por ejemplo todo esto es un corpúsculo químico de una
forma parece un silbato inclusive no eres un tipo como que se agrupan en forma de silbato y esta
es una gran diferencia histológica entre el timo y el ganglio linfático bien el corpúsculo típico o
también llamado el casal muy importante tenerlo en cuenta ahora hablemos de la barrera
hematológica y de la educación inee primero vamos a ir con la barrera la barrera su mismo nombre
lo dice protege la barrera hematoma eje a los linfocitos en desarrollo que aquí los podemos ver de

También podría gustarte