Está en la página 1de 9

EL SISTEMA DE CONTROL INTERNO y EL SISTEMA DE CONTROL

EXTERNO

INTRODUCCIÓN

El Sistema de Control Interno y el Sistema de Control Externo son dos componentes

esenciales en el ámbito de la fiscalización y supervisión gubernamental, según lo establecido en

el Código Orgánico de la Contraloría General del Estado.

El Sistema de Control Interno se refiere a las medidas, procedimientos y mecanismos que

las entidades públicas deben implementar internamente para garantizar la legalidad, eficiencia,

eficacia, transparencia y rendición de cuentas en la gestión de los recursos públicos. Este sistema

se enfoca en prevenir y detectar irregularidades y malas prácticas a nivel operativo, financiero y

administrativo dentro de las instituciones gubernamentales.

Por otro lado, el Sistema de Control Externo se refiere a la función de supervisión y

fiscalización que ejerce la Contraloría General del Estado u órgano equivalente. Este sistema se

encarga de evaluar y verificar la gestión de las entidades públicas desde una perspectiva

independiente y externa. Su objetivo es asegurar que las instituciones cumplan con las leyes,

normativas y principios éticos en la administración de los recursos públicos, y que rindan cuentas

de manera adecuada a la sociedad.

Ambos sistemas trabajan de manera complementaria para garantizar la integridad y la

transparencia en la gestión pública, contribuyendo a la confianza de los ciudadanos en las

instituciones gubernamentales y promoviendo la rendición de cuentas en el sector público.


DESARROLLO

DEL SISTEMA DE CONTROL INTERNO

CONTROL INTERNO

La Superintendencia de Economía Popular y Solidaria, (2021) define el control interno

como un proceso, efectuado por la junta directiva de una entidad, gerencia y otro personal,

diseñado para proveer seguridad razonable respecto del logro de objetivos en las siguientes

categorías: efectividad y eficiencia de las operaciones, suficiencia y confiabilidad de Información

financiera y cumplimiento de las leyes y regulaciones aplicables

El Art. 9 de La Ley Orgánica de la Contraloría General del Estado, (2023) establece que

es un proceso implementado por las autoridades y el personal de cada institución para asegurar la

protección de los recursos públicos y el logro de los objetivos institucionales. Este control

implica varios elementos, como el entorno de control, la organización, la idoneidad del personal,

el cumplimiento de los objetivos institucionales, los riesgos institucionales en el logro de tales

objetivos y las medidas adoptadas para afrontarlos, el sistema de información, el cumplimiento

de las normas jurídicas y técnicas; y, la corrección oportuna de las deficiencias de control.

Ejemplos de estos elementos podrían incluir:

● Entorno de control: Las políticas y valores éticos establecidos por la institución

para promover un ambiente de trabajo positivo y ético.

● Organización: La estructura organizativa de la institución, incluyendo los roles y

responsabilidades de cada departamento y empleado.

● Idoneidad del personal: La capacitación, habilidades y experiencia del personal

encargado de llevar a cabo las tareas y responsabilidades asignadas.


● Cumplimiento de objetivos institucionales: La medida en que la institución

alcance sus metas y objetivos establecidos en su misión y visión.

● Riesgos institucionales y medidas para afrontarlos: La identificación de

posibles riesgos que podrían afectar el logro de los objetivos y las estrategias

implementadas para mitigar estos riesgos.

● Sistema de información: Los sistemas y tecnologías utilizados para recopilar,

almacenar y procesar datos relevantes para las operaciones y la toma de

decisiones.

● Cumplimiento de normas jurídicas y técnicas: La conformidad con las leyes,

regulaciones y estándares técnicos aplicables a la institución y sus operaciones.

● Corrección oportuna de deficiencias de control: Las acciones tomadas para

abordar cualquier fallo en el sistema de control tan pronto como se detecte, con el

fin de evitar posibles consecuencias negativas.

Actividades Institucionales

Según la Ley Orgánica de la Contraloría General del Estado, (2023) art. 10 para un

efectivo, eficiente y económico control interno, las actividades institucionales se organizarán en

administrativas o de apoyo, financieras, operativas y ambientales. Ejemplos:

● Actividades administrativas o de apoyo: Estas actividades pueden abarcar la

gestión de recursos humanos, la gestión de la información, la logística y el soporte

técnico, entre otras. Por ejemplo, la contratación de personal, la gestión de

archivos y la administración de sistemas de información.

● Actividades financieras: Esta área se refiere a las actividades relacionadas con la

gestión financiera de la institución, como la contabilidad, la presupuestación y la


gestión de activos. Los ejemplos incluyen la elaboración de informes financieros,

la auditoría interna y la gestión de inversiones.

● Actividades operativas: Estas actividades están relacionadas con las operaciones

centrales de la institución, como la producción de bienes o la prestación de

servicios. Los ejemplos incluyen la fabricación de productos, la atención al cliente

y la entrega de servicios de salud.

● Actividades ambientales: Este ámbito se refiere a las actividades relacionadas

con la gestión ambiental y sostenibilidad de la institución. Los ejemplos pueden

incluir la gestión de residuos, la conservación de recursos naturales y la adopción

de prácticas respetuosas con el medio ambiente.

Aplicación del control interno

Se tendrán en cuenta las normas sobre funciones incompatibles, depósito intacto e

inmediato de lo recaudado, otorgamiento de recibos, pagos con cheque o mediante la red

bancaria, distinción entre ordenadores de gasto y ordenadores de pago; y, el reglamento orgánico

funcional que será publicado en el Registro Oficial.(Art. 11. Ley Orgánica de la Contraloría

General del Estado, 2023).

Algunos ejemplos específicos de cómo se aplican estas normas podrían incluir:

● Funciones incompatibles: Un empleado que trabaja en el departamento de

compras no puede estar involucrado en el proceso de aprobación de pagos a

proveedores para evitar posibles conflictos de intereses.


● Depósito intacto e inmediato de lo recaudado: Un cajero de una tienda

minorista debe asegurarse de depositar diariamente todas las ventas en efectivo en

la cuenta bancaria de la empresa, sin retener ningún monto para uso personal.

● Otorgamiento de recibos: Un empleado de una entidad de servicios públicos

emite recibos numerados y detallados a los clientes después de recibir el pago de

sus facturas para mantener un registro claro de las transacciones.

● Pagos con cheque o mediante la red bancaria: Un departamento de

contabilidad emite pagos a proveedores utilizando cheques o transferencias

electrónicas a través del sistema bancario, garantizando así un rastro documentado

de todas las transacciones financieras.

● Distinción entre ordenadores de gasto y ordenadores de pago: En una

organización gubernamental, los responsables de aprobar los gastos no deben ser

los mismos individuos que autorizan los pagos, evitando así la posibilidad de

fraude o malversación de fondos.

Según (el Art. 12 La Ley Orgánica de la Contraloría General del Estado), en el contexto

tiempos de control tiene el ejercicio del control interno se aplicará en forma previa, continua y

posterior:

a) Control previo. - El "control previo" se refiere a la revisión o verificación que se

realiza antes de llevar a cabo una acción o proceso. En diferentes contextos, puede tener

significados específicos.

Ejemplos: -
• En el ámbito financiero, el control previo podría ser la revisión de un presupuesto

antes de aprobar gastos.

• En el contexto de la administración, podría referirse a la revisión de un plan antes

de su ejecución.

En general, implica tomar medidas para asegurarse de que todo esté en orden antes de

proceder con una acción.

b) Control continuo. - El "control continuo" se refiere a un proceso de supervisión y

seguimiento constante en el tiempo. Esto implica la revisión regular y constante de un sistema,

proceso, o situación para asegurarse de que esté funcionando adecuadamente y cumpla con los

objetivos establecidos.

Ejemplos: -

• En entornos educativos, el control continuo puede referirse a la evaluación

constante del progreso de los estudiantes a lo largo del año académico.

• En la industria, puede implicar la vigilancia constante de la calidad de la

producción.

El control continuo es una práctica importante para garantizar la eficiencia y la mejora

continua en diversos campos.

c) Control Posterior. - El "control posterior" se refiere a la revisión y supervisión

que se realiza después de que se haya llevado a cabo una acción, un proceso o un evento. En

lugar de realizar la revisión de manera continua o antes de la acción, como en el control previo o

el control continuo, el control posterior se enfoca en evaluar y verificar lo que ya ha ocurrido.


El control posterior también se utiliza en auditorías, donde los auditores revisan los

registros y las transacciones de una empresa después de que hayan ocurrido para asegurarse de

que se hayan seguido las políticas y regulaciones adecuadas.

Ejemplo: -

• Supongamos que una organización ha realizado una adquisición importante de

activos. Después de completar la adquisición, se lleva a cabo un control posterior para evaluar si

se cumplieron los objetivos y si se gastó dentro del presupuesto. Esto podría involucrar una

revisión detallada de los registros financieros, contratos y documentos relacionados con la

adquisición.

Según (el Art. 13 de la La Ley Orgánica de la Contraloría General del Estado), en el

contexto de la contabilidad gubernamental, establece que la contabilidad gubernamental es el

sistema de registro, procesamiento, resumen y presentación de la información financiera y

patrimonial del sector público. Su objetivo es proporcionar una visión clara y precisa de los

recursos, ingresos, gastos, deudas y activos del sector público, incluyendo entidades

gubernamentales y organismos estatales.

Esta contabilidad gubernamental, de acuerdo con la Ley Orgánica de la Contraloría

General del Estado, tiene como propósito:

1. Garantizar la transparencia y la rendición de cuentas en la gestión de los recursos

públicos.

2. Facilitar la toma de decisiones adecuadas en la administración de los recursos del

sector público.
3. Cumplir con las normas y principios contables y financieros establecidos por la

Contraloría General del Estado y otras entidades regulatorias.

4. Permitir la fiscalización y el control de la gestión pública por parte de la Contraloría

General del Estado y otras entidades de control.

En resumen, la contabilidad gubernamental, según la Ley Orgánica de la Contraloría

General del Estado, es un sistema que busca asegurar la transparencia, la responsabilidad y el

control en la gestión de los recursos públicos en el ámbito gubernamental.

Según (el Art. 14 La Ley Orgánica de la Contraloría General del Estado) define la

auditoría interna como una actividad independiente y objetiva que se realiza dentro de una

entidad gubernamental para evaluar y mejorar la eficacia de su sistema de control interno. El

propósito principal de la auditoría interna, según esta ley, es proporcionar asesoramiento y

asegurar que los recursos públicos se utilicen de manera eficiente, efectiva y de acuerdo con las

leyes, regulaciones y políticas aplicables.

La auditoría interna, de acuerdo con la legislación, tiene varias funciones importantes:

1. Evaluar la gestión y el control de la entidad para identificar deficiencias y riesgos.

2. Proponer mejoras en los procedimientos y sistemas de control interno.

3. Verificar el cumplimiento de leyes y regulaciones.

4. Informar a la alta dirección y a la Contraloría General del Estado sobre hallazgos

importantes y recomendaciones.

En resumen, la auditoría interna, según la Ley Orgánica de la Contraloría General del

Estado, es una función crítica en las entidades gubernamentales que busca mejorar la gestión y el
control interno, garantizando el uso adecuado de los recursos públicos y el cumplimiento de las

normas y regulaciones aplicables.

BIBLIOGRAFÍA

Superintendencia de Economía Popular y Solidaria. (03 de agosto, 2021). CONTROL INTERNO.

https://www.seps.gob.ec/wp-content/uploads/CONTROL-INTERNO-03-08-2021_E-

1.pdf

También podría gustarte