Está en la página 1de 2

Fecha: 21 de agosto de 2023

Nombre: Roberto Josue Quimi Saavedra

Historia que todavía no son historias

¿Cuál fue el contexto histórico en el que nació la etnohistoria y como ha sido su


desarrollo en el marco de la antropología?

La etnohistoria nació en un contexto de revisión y revalorización de las narrativas históricas


euros centristas y se ha desarrollado como un enfoque interdisciplinario en el marco de la
antropología para comprender las culturas y sociedades indígenas desde sus propias perspectivas
y contexto histórico.

¿En qué medida pensar en la cultura del “Otro”, permite ser consistente de
nuestro etnocentrismo?

Nos permite ser conscientes de nuestro etnocentrismo al fomentar la compresión, la empatía y el


cuestionamiento de nuestras propias suposiciones culturales, lo que a su vez nos ayuda a apreciar
y respetar la diversidad cultural

¿Cuáles son los elementos que distinguen o caracterizan a la etnohistoria como


una propuesta alternativa a la historia oficial?

Exclusión en la historia oficial: La historia oficial omitía las historias y perspectivas de sociedades
indígenas y marginadas, generando invisibilidad en la narrativa histórica convencional.

Respuesta a la exclusión: La etnohistoria surgió como respuesta, buscando abordar el vacío histórico al
dar voz a sociedades ignoradas.

Perspectiva propia: La etnohistoria valoró tradiciones orales y perspectivas indígenas para recuperar la
historia desde su punto de vista.

Activismo indígena: Desarrollada en un contexto de activismo, la etnohistoria respondió a la necesidad


de una narrativa histórica que validara las identidades indígenas.

Herramienta reivindicativa: La etnohistoria fortaleció movimientos de reivindicación, desafiando


interpretaciones impuestas por la historia oficial.
Reconocimiento cultural: Permitió reconocer culturas, conocimientos y experiencias excluidas por la
historia oficial.

Diversidad de enfoques: La etnohistoria ofreció enfoques múltiples y flexibles para comprender el


pasado desde diversas perspectivas.

Colaboración interdisciplinaria: Reunió antropología e historia para crear una visión más completa y
precisa de las sociedades marginadas en la historia.

La historia oficial solo otorgo atributos históricos a determinadas sociedades,


mientras que las demás fueron excluidas del discurso historiográfico ¿De qué
forma consideras que esto influyó en el surgimiento de la etnohistoria?

La exclusión de ciertas sociedades del discurso historiográfico oficial fue un factor clave que
influyó en el surgimiento de la etnohistoria como un enfoque alternativo y necesario para
comprender y reconstruir la historia desde las perspectivas y experiencias de las comunidades
marginadas y excluidas.

También podría gustarte