Está en la página 1de 8

DIAGNOSTICANDO FINANCIERAMENTE A UNA EMPRESA

ALONSO RAFAEL MERA SABALZA

FUNDACIÓN UNIVERSITARIA DEL ÁREANDINA

FINANZAS Y NEGOCIOS INTERNACIONALES

FINANZAS I

CESAR GIOVANNY JIMÉNEZ BOLÍVAR

BOGOTÁ, 26 DICIEMBRE DE 2022


INTRODUCCIÓN

En el presente ejercicio se analizará el estado financiero de la Empresa

Intercolcacao S.A. en la cual estaremos analizando los periodos comprendidos

entre el 2015 y 2016. Para esto realizaremos un informe financiero donde se

puede detallar los respectivos indicadores del análisis vertical y las razones

financieras. Información general de la empresa INTERMEDIARIO COLOMBIANO

DE CACAO S.A. - INTERCOLCACAO S.A. inicialmente constituida, por escritura

pública No. 7588, de mayo de 5 de 2009. Tiene objetivo social principal la

comercialización de cacao y chocolate colombiano en todas sus formas y

presentaciones, enfocada en crear tiendas de chocolate “ChocoFriend” para

administración directa o a través de terceros, otorgar franquicias de las tiendas de

chocolate, vender bebidas de chocolate, chocolate de taza, cobertura de

chocolate, cobertura de chocolate con leche, chocolatinas con endulzante estevia

y chocolatinas sin azúcar, con diferentes proporciones de cacao (35%, 50% 70%,

85%, 100%), distintas presentaciones y distintos puntos de venta, a nivel nacional

e internacional, vender artículos de mercadeo relacionados con el chocolate y/o

con las marcas comerciales utilizadas por la sociedad, así como licores de

chocolate y bebidas de otras clases y denominaciones que tengan o no contenido

alcohólico, tales como rones, cervezas y demás.


DESARROLLO DEL CASO

1 OBJETIVO DEL INFORME Este trabajo tiene los siguientes objetivos:

 Verificar la razonabilidad de las cifras de los estados financieros de La


Empresa INTERCOLCACAO S.A. en los periodos 2015 y 2016.

 Determinar la situación financiera de la compañía

2 ALCANCE DEL TRABAJO

Evaluación Financiera Su revisión fue hecha de acuerdo con las normas

establecidas para realizar la revisión de estados financieros de los períodos

intermedios y por esto se obtuvo la información y los conocimientos de los

procedimientos utilizados en la preparación de dichos estados, se realizó la

investigación necesaria mediante procedimientos analíticos de revisión, se realizó

pruebas de los documentos y registros de contabilidad. El alcance de esta revisión

es menor al que se practica a los estados financieros al finalizar el período,

conforme a normas de auditoria generalmente aceptadas. De acuerdo con lo

anterior realizamos la revisión de las diferentes cuentas del balance, de los libros

de contabilidad y de comercio y de otros aspectos legales relacionados con la

información financiera.
Análisis Financiero de la Empresa

En conformidad al resultado de las pruebas financieras podemos determinar que

la compañía presenta cifras razonables en sus estados financieros. El informe

presenta un breve análisis financiero de la compañía como lo son el balance

general, y los estados de resultados el cual nos permite evidenciar la estructura

financiera y sus variaciones.

El capital tanto para el año 2015 como para el año 2016 no presenta ninguna

variación

Total, Capital 2015 Total, Capital 2016

$ 123.214.049 $ 123.214.049

En el caso del patrimonio tenemos un valor en el año 2015 de $ 27.372.396

mientras en el 2016 tenemos un valor de $ 35.274.130 observando un incremento

de $ 7.901.734 que corresponde a un 22,40% de crecimiento en relación.

Teniendo en cuenta que la fórmula para encontrar el patrimonio es: Activo –

Pasivo = Patrimonio

PATRIMONIO 2015 2016

Total, Activo corriente $ 27.372.396 $ 35.274.130

En el caso del activo corriente para el 2015 se reporta un valor por $41.176.582 y

para el año 2016 con un incremento de 21,06% nos muestra un valor de

$52.136.693 con una variación positiva de $10.960.111.


BALANCE GENERAL 2015 2016

Total, Activo corriente $ 41.176.582 $ 52.136.693

En el caso del activo no corriente también presentamos un incremento positivo de

un 14,35% que corresponde a $ 10.389.757.

Activo no corriente 2015 2016

Total, Activo no corriente $ 62.011.532 $ 72.401.289

Con el pasivo corriente presentamos un incremento del 24,24% correspondiente a

$15.005.842 que se encuentra en un parámetro normal entendiendo que este

creció por el aumento que hubo en su activo corriente el cual podemos decir que

es por un incremento de productividad en la empresa.

Pasivo corriente 2015 2016

Total, pasivo corriente $ 46.908.497 $ 61.914.339

El pasivo no corriente presenta una baja de %5.70 que es un buen concepto para

la empresa indicando que sus deudas a largo plazo bajaron, lo que indica que

sobre este periodo de tiempo no tomaron ningún tipo de crédito que afectara este

indicador.

Pasivo no corriente 2015 2016

Total, pasivo no corriente $ 28.907.221 $ 27.349.513


En el estado de resultados tenemos unas ventas para el 2015 de $ 216.165.470 y

un incremento para el 2016 de 16,13% que corresponde a $ 41.584.760 con un

total de $ 257.750.230.

ESTADO DE RESULTADOS 2015 2016

(Ventas) $ 216.165.470 $ 257.750.230

Menos costo de ventas -$ 82.733.861 -$ 94.785.131

UTILIDAD BRUTA $ 133.431.609 $ 162.965.099

Podemos observar una utilidad bruta después de los costos de ventas para el año

2015 de $133.431.609 y para el año 2016 de $162.965.099 con un incremento del

18,12% y una variación del $ 29.533.490 donde podemos decir que los pasivos

corrientes aumentaron para el 2016 por el incremento de las ventas y la

producción como habíamos nombrado anterior mente.

UTILIDAD OPERACIONAL $ 8.739.128 $ 10.865.227

los gastos de administración o la utilidad operacional se presenta un aumento $

2.126.099 de millones que equivale a un 19,57% representado principalmente en

los Beneficios a corto plazo (sueldos y salarios) e Impuestos, contribuciones y

tasas.
En otros ingresos no operacionales se observa una disminución por valor de -

$4.607.887 millones que equivale a un -108% de estos ingresos afectando la

utilidad operacional del ejercicio.

Capital Neto de Trabajo

Activo corriente - Pasivo corriente

$ 52.136.693

$ 61.914.339

____________

-$ 9.777.646

Es el efectivo que dispone una vez cubre la totalidad de sus deudas, del corto

plazo, generando un gran problema para la empresa por que al final del ejercicio

no hay suficiente efectivo para cubrir los gastos a corto Plazo


Conclusión

Las finanzas son parte importante de una compañía para generar una estabilidad
económica para generar crecimiento y desarrollo de las corporaciones, el objetivo
es generar más ganancias y reducir las pérdidas es por eso que fundamental
generar estos procesos contables muy minuciosamente ya que las empresas
pueden llegar a quebrar si no se hacen correctamente

También podría gustarte