Está en la página 1de 12

UNIVERSIDAD CATOLICA DE CORDOBA

FACULTAD DE CIENCIA POLÍTICA Y RELACIONES INTERNACIONALES

Asignatura HISTORIA DE LAS RELACIONES INTERNACIONALES LATINOAMERICANAS

Los conflictos por la consolidación territorial de los nuevos estados. La presencia inglesa y
estadounidense: del capitalismo comercial al financiero. El avance de la hegemonía norteamericana y la
explotación de los recursos naturales del continente. Las múltiples resistencias al imperialismo
norteamericano. El “Sistema interamericano”, la Guerra Fría en América y la Revolución Cubana. El
retroceso de los movimientos revolucionarios latinoamericanos, la “doctrina de la seguridad nacional” y
la alianza estadounidense con grupos autoritarios continentales. Las alianzas, la integración, la
cooperación sur-sur y el desarrollo como opción ante la hegemonía del norte en Latinoamérica.
[Contenidos mínimos según Plan de Estudios de las carreras de Ciencia Política y Relaciones
Internacionales, Facultad CPyRRII, UCC, 2018].

AÑO LECTIVO 2023

CÁTEDRAS A y B

CUERPO DOCENTE

Prof. Titular Interino- Dr. Juan Ignacio González

OBJETIVOS GENERALES

Que las estudiantes y los estudiantes

- Adquieran herramientas para la reflexión sobre las relaciones internacionales en su contexto


latinoamericano, de 1910 a la actualidad, desde una perspectiva histórico-política.

- Reconozcan los desarrollos de los argumentos, con sus fortalezas y debilidades, a partir del estudio de
documentos históricos.

- Identifiquen la complejidad y multicausalidad de la conformación de eventos históricos relevantes y los


diversos sujetos involucrados.

- Incorporen conocimientos fundamentales de las posiciones destacadas de la historiografía


latinoamericana y su aporte para las ciencias sociales.

- Desarrollen capacidades analíticas con fundamento en modelos científicos de abordaje de la realidad


social latinoamericana.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

1
Que las estudiantes y los estudiantes:

- Identifiquen el área de estudio de la historia de las relaciones internacionales y su relevancia para el


abordaje de las realidades latinoamericanas.

- Reconozcan el estado de las discusiones en el campo específico.

- Adviertan sobre las principales problemáticas que atravesó la conformación de las relaciones
internacionales continentales.

- Identifiquen la complejidad de las propuestas y la búsqueda de resultados por los sujetos involucrados,
con los obstáculos, transformaciones y limitaciones.

- Adquieran habilidades para identificar y analizar documentos históricos y su implicancia en los


contextos en donde fueron producidos.

- Adopten una perspectiva crítica para el abordaje de los textos y elaboren argumentos propios para el
análisis de las relaciones internacionales latinoamericanas.

SÍNTESIS CONCEPTUAL DE LA ASIGNATURA (ABSTRACT)

Historia de las Relaciones Internacionales Latinoamericanas es una asignatura que se propone el estudio
y la reflexión sobre la conformación, en un espacio específico, de relaciones entre los sujetos y la
historia. El recorrido que abarca desde la irrupción de la Revolución mexicana hasta el crecimiento
económico de los países de América Central y el Caribe ligado al imperio del capital extranjero permite
detener la mirada en la conformación de los espacios y los sujetos que protagonizaron las
transformaciones del primer cuarto de siglo. La bisagra de la Revolución cubana y el replanteo de los
modos de crecimiento y emancipación en América Latina, permite desandar los fundamentos
ideológicos que impulsaron el segundo cuarto del siglo. Las dificultades para el crecimiento autónomo y
la relevancia de factores ajenos a la geografía para la conquista de las transformaciones sociales
anheladas, durante el tercer cuarto del siglo latinoamericano, obligó a nuevas lecturas de la realidad y a
la confrontación con viejos modelos. Finalmente, los trayectos autoritarios y su debacle abrieron vías
para la consolidación de procesos sociales en marcha, que se vieron enriquecidos por el contexto que
despuntaba hacia democracias modernas y complejas, por la diversidad y la calidad de sus sujetos. Este
particular abordaje social y político de América Latina sugiere una asignatura que ofrece miradas
contemporáneas y anhela ser enriquecida a partir del trabajo colectivo.

CONTENIDOS

En particular, esta asignatura interesa en acotar el análisis, a un espacio geográfico y un tiempo


particular, para abordar las relaciones internacionales. Detenernos en los procesos históricos y ofrecer
obras de miradas alternativas, que resultaron de estas discusiones, alumbra un campo de trabajo
fructífero y polémico para el abordaje de las relaciones internacionales desde una perspectiva
multidimensional. Al mismo tiempo, acceder en detalle a casos específicos permite: profundizar sobre el

2
material, adquirir otras herramientas de análisis, y sugerir el abordaje de las relaciones internacionales a
partir de una perspectiva comparada.

El programa está organizado cronológicamente, además de detenerse para cada período en un espacio
concreto de América Latina. Se han incorporado dos núcleos temáticos, que interrumpen el orden
mencionado, a fin de dar cuenta de abordajes imprescindibles para comprender el marco de las ideas y
las acciones que se llevaron adelante e implicaron nuevas perspectivas para las Relaciones
Internacionales.

Unidad I. Introducción. América Latina. Los condicionantes espaciales y temporales en un modelo de


relaciones internacionales. La incidencia del campo de las ideas sobre las sociedades en marcha.

Unidad II. América Central. Las Conferencias Panamericanas. La revolución mexicana y las relaciones con
las potencias europeas. El incipiente capital norteamericano y su influencia. El campesinado y el
movimiento de trabajadores rurales. Los trabajadores urbanos organizados: partidos políticos y
sindicatos. Revoluciones en América Latina: modalidades y protagonistas. Caso: Guatemala, 1954.

Unidad III. El Caribe. Crecimiento económico y emancipación en el contexto de Guerra Fría. Política
exterior independiente. Vasallaje. Caso: Cuba, 1959.

Unidad IV. El desarrollo y las relaciones internacionales. La posguerra mundial y su impacto en la


economía latinoamericana. Subdesarrollo y dependencia.

Unidad V. América del Sur. La Alianza para el Progreso y la Doctrina de la Seguridad Nacional.
Modernización. Estados ‘burocráticos-autoritarios’. La irrupción de los militares como garantes del orden
latinoamericano. Caso: Brasil 1964.

Unidad VI. La política y las relaciones internacionales. Formas de administración del Estado
‘nacional-populares’. Expansión de derechos, transiciones a la democracia, pactos de gobernabilidad y
reforma del Estado como nuevos vectores de las relaciones internacionales.

BIBLIOGRAFÍA

Unidad I

Obras de lectura obligatoria:

CONNELL-SMITH, G. La política del Buen Vecino y un nuevo cariz del sistema interamericano (1971)

KOZEL, A. Estaciones del antiimperialismo rioplatense (2015)

PITTALUGA, R. Soviets en Buenos Aires. La izquierda de la Argentina ante la revolución en Rusia (2015)

RINKE, S. América Latina y la primera Guerra Mundial. Una historia global (2019)

Obras de referencia:

3
BERNAL-MEZA, R. América Latina en el mundo. El pensamiento latinoamericano y la teoría de las
relaciones internacionales, 2005.

BOAL, A. Revolución en América del Sur. Buenos Aires: Interzona, [1960] 2018.

CERVO, A. L. Política exterior e relações internacionais do Brasil: enfoque paradigmático (2003).

HEREDIA, E.A. Confederaciones y Relaciones internacionales. De Bolívar a Rosas (2014).

HEREDIA, E. A. Relaciones internacionales latinoamericanas. I. Gestación y nacimiento (2006).

MONETA, C. J. La política exterior del Brasil (1980?).

PEREDO TORRES, Partidos políticos en América Latina (1986)

RENOUVIN, P. Y DUROSELLE, J-B. Introducción a la historia de las relaciones internacionales. México:


Fondo de Cultura Económica, 2001.

ROMERO, J. Latinoamérica: las ciudades y las ideas (1976)

TERÁN, O. Historia de las ideas en la Argentina. Diez lecciones iniciales, 1810-1980 (2010)

Documentos:

AGRUPACIÓN DE ESTUDIOS SOCIALES, Iglesia y educación liberadora (1969)

GONZÁLEZ PRADA, M. El intelectual y el obrero (1905)

Manifiesto de la Federación Universitaria de Córdoba (1918)

UNIDAD II

Obras de lectura obligatoria:

ALPEROVICH, M.S. y RUDENKO, B.T. La Revolución Mexicana de 1910-1917 y la política de los Estados
Unidos. México: Editorial Popular, 1960.

CARBONE, V. L. ‘Cuando la Guerra Fría llegó a América Latina (1953-1963)’, en; NIGRA, F. G. y POZZI, P.
(Comps.) Invasiones bárbaras en la historia contemporánea de los Estados Unidos (2009).

KEPNER, Ch. D. y SOOTHILL, J. H. El imperio del banano. Las compañías bananeras contra la soberanía de
las naciones del Caribe. México, Akal, [1935] 2015.

KLAREN, P. Formación de las haciendas azucareras y orígenes del APRA. Perú, Instituto de Estudios
Peruanos, 1976. Cap. 8 El APRA y la política del azúcar.

KUSCH, R. América Profunda. Buenos Aires: Biblos, 1999.

MASON, A. ‘La Guerra Fría: el caso Guatemala’, en; Revista de la Red Intercátedras de Historia de
América Latina Contemporánea, Año 2, Nro. 4, Córdoba, junio de 2016.
4
Obras de referencia:

ALEN LASCANO, L.C. Yrigoyen y el panamericanismo. Buenos Aires: Centro Editor de América Latina,
1986.

ARICÓ, J. Marx y América Latina (2010)

ASSADOURIAN, S. et al. Modos de producción en América Latina (1975)

BAGÚ, S. Economía de la sociedad colonial: Ensayo de la historia comparada de América Latina (1949)

DALTON, R. Miguel Mármol. Los sucesos de 1932 en El Salvador (1972)

GALEANO, E. Guatemala, clave de Latinoamérica (1967)

KOHAN, N. De Ingenieros al Che. Ensayos sobre el marxismo argentino y latinoamericano (2000)

MARIÁTEGUI, J. Siete ensayos de interpretación de la realidad peruana (1928)

VIÑAS, I. ‘Las presidencias de Yrigoyen’ en; revista Polémica nro. 51. Buenos Aires: Centro Editor de
América Latina, 1971.

Documentos:

HAYA DE LA TORRE, V. ¿Qué es el APRA? (1926).

MELLA, J. ¿Qué es el ARPA? (1928).

Caso:

GRANDIN, G. A revolução guatemalteca (2002)

BÓRQUEZ BUSTOS, R. (et al.) Revolução mexicana (2008)

SAMPAIO BARBOSA, C.A. A Revolução Mexicana (2010).

UNIDAD III

Obras de lectura obligatoria:

MONIZ BANDEIRA, L. De Martí a Fidel. La Revolución cubana y América Latina. Buenos Aires: Norma,
2008.

MONSERRAT LLAIRÓ, M. de y SIEPE, R. Frondizi. Un nuevo modelo de inserción internacional. Buenos


Aires: Eudeba, 2003.

5
Obras de referencia:

GONZALEZ CHIARAMONTE, C. La política exterior norteamericana en el siglo XX (1992).

MALAMUD, C. Historia contemporánea de América Latina. El Estado en crisis. Volumen IV (1920-1950).


Síntesis: Madrid, 2003.

RAMOS, A. Historia de la Nación Latinoamericana (1968)

ROJAS, R. Ideas y poder en América Latina (2021)

THEOHARIS, A. La retórica de la política: la política exterior, la seguridad interior y la política interna en la


Era Truman, 1945-1950 (1970).

Documentos:

Tratado Interamericano de Asistencia Recíproca (TIAR) (1947)

UNIDAD IV

Obras de lectura obligatoria:

FALETTO, E. y CARDOSO, F. Dependencia y desarrollo en América Latina. México: Siglo Veintiuno [1969]
1999.

FRANK, A. Capitalism and underdevelopment in Latin America. Historical studies of Chile and Brazil. New
York: Modern Reader Press, (1967) 1969.

FURTADO, C. Economic development of Latin America. Historical background and contemporary


problems. Cambridge: Cambridge University Press; (1970) 1976.

Obras de referencia:

DIAZ ALEJANDRO, C. Ensayos sobre la historia económica argentina (1975)

DOS SANTOS, T. Teoría de la dependencia. Balances y perspectivas (2002)

LAMBERT, J. Latin America. Social Structures and Political Institutions (1967)

PREBISCH, R. Nueva política comercial para el desarrollo (1964)

Documentos:

ARICÓ, J. Cuadernos de la FUC (1965)

TORRIJOS, O. La batalla de Panamá (Discursos) (1975)

6
VELASCO ALVARADO, J. La revolución peruana (Discursos) (1975)

UNIDAD V

Obras de lectura obligatoria:

O’DONELL, G. Modernización y autoritarismo. Buenos Aires: Prometeo, (1972) 2011.

REIS, D. Ditadura e democracia no Brasil. Rio de Janeiro: Zahar, 2014.

ROMANO, S. Brasil, Argentina y la integración regional durante la década de 1960 en el marco de las
relaciones con Estados Unidos (2008)

Obras de referencia:

CASTRO GOMES, A. de. A invenção do trabalhismo (1988)

FALETTO, E. Movimientos populares y alternativa de poder en Latinoamérica (1980)

FERRERAS, N. (Org.) A questão nacional e as tradições nacional-estatistas no Brasil, América Latina e


África (2015)

GONZALEZ, J.I., El año breve. Los estudiantes brasileños en su 1968. (2018)

HERNÁNDEZ, J. La Revolución Boliviana y la prensa de Buenos Aires (1952-1964) (2019)

MOLINA, E. Revolución obrera en Bolivia 1952 (2022)

POERNER, A. O poder jovem. História da participação política dos estudantes brasileiros (1968)

PORTANTIERO, J. Estudiantes y política en América Latina. 1918-1938. El proceso de la Reforma


universitaria (1978

POTASH, R. El Ejército y la política en la Argentina (1945-1962). De Perón a Frondizi (1985)

POZZI, P. ‘El sindicalismo norteamericano en América Latina y en la Argentina: el AIFLD entre 1961-1976’,
en: POZZI, P. Y NIGRA, F. Huellas imperiales. Historia de los Estados Unidos de América, 1929-2000.
(2002)

ROUQUIE, A. Poder militar y sociedad política en la Argentina (1981)

SERVETTO, A. 73-76 El gobierno peronista contra las provincias montoneras (2010)

SPILIMBERGO, J. La cuestión nacional en Marx (1962)

TOURAINE, A. Los movimientos sociales (2006)

Documentos:

7
TORRES, C. Mensaje a los estudiantes (1965)

ALLENDE, S. La revolución chilena (Discursos) (1975)

FRONDIZI, A. Petróleo y política. Contribución al estudio de la historia económica argentina y de las


relaciones entre el imperialismo y la vida política nacional. (1954)

Caso:

BANDEIRA, M. O governo de João Goulart: As lutas socias no Brasil (1983)

CARLONI, K. Forças armadas e democracia no Brasil (2012)

UNIDAD VI

Obras de lectura obligatoria:

ARGUMEDO, A. Los silencios y las voces en América Latina. Notas sobre el pensamiento nacional y
popular. Buenos Aires: Colihue (1992) 2009.

CASTILLO GALLARDO, M. La economía de la coca. La dimensión silenciada de la dependencia (2004)

ERRANDONEA, J. Justicia transicional en Uruguay (2008)

FEIERSTEIN, D. Guerra, genocidio, violencia política y sistema concentracionario en América Latina (2009)

GONZÁLEZ CASANOVA, P. El colonialismo interno (2006)

KAN, J. Los proyectos de integración económica y de cooperación política regional entre la segunda
posguerra y las reformas neoliberales. Algunas consideraciones de los años ochenta (2019)

MIGNONE, E. y MC DONNELL, A. Estrategia represiva de la dictadura militar. La doctrina del ‘paralelismo


global’. Buenos Aires: Colihue, (1981) 2006.

Obras de referencia:

ACHARD, D. La transición en Uruguay (1992).

ANSALDI, W (Coord.) Calidoscopio latinoamericano. Imágenes históricas para un debate vigente. (2004)

ARTEAGA, J. Breve historia contemporánea del Uruguay (2008).

CRENZEL, E. La historia política del Nunca Más (2008)

GONZÁLEZ CASANOVA, P. Democracia en México (1965)

GONZALEZ CASANOVA, P. La hegemonía del Pueblo y las luchas centro-americanas (1983).

8
GROPPO, A. Los dos príncipes: Juan D. Perón y Getulio Vargas. Un estudio comparado del populismo
latinoamericano. Villa María: Eduvim, 2009.

JAGUARIBE, H. ¿Que é o ademarismo? (1954)

JELIN, E. Los trabajos de la memoria (2002)

TORRADO, S. El costo social del ajuste 1976-2002

CAVAROZZI, M. y GARRETON, M. (Coord.) Muerte y resurrección. Los partidos políticos en el


autoritarismo y las transiciones del Cono sur (1989)

DE RIZ, L. Política y partidos. Ejercicio de análisis comparado: Argentina, Chile, Brasil y Uruguay (1986)

CAPELATO, M. Populismo latino-americano em discussão (2013)

DI TELLA, T. Populismo y reforma en América Latina (1965)

IANNI, O. O colapso do populismo no Brasil (1975).

RONIGER, L. y SZNAJDER, M., El legado de la violación a los Derechos Humanos en el Cono Sur (2005)

WEFFORT, F. O populismo na politica brasileira (1980).

Documento:

Informe de la Comisión Nacional sobre la Desaparición de Personas. NUNCA MAS (1984)

BIBLIOGRAFIA OPTATIVA

ALTAMIRANO, C. Bajo el signo de las masas. 1943-1973 (2001)

BETHELL, L. (Ed.): Historia de América Latina.

BERGQUIST, C. Los trabajadores en la historia latinoamericana (1988).

BLUMER-THOMAS, V. La historia económica de América Latina desde de la independencia (1998).

COCKCROFT, J. América Latina y Estados Unidos. Historia y política país por país (2001).

D´ARAUJO, M. Militares, democracia e desenvolvimento. Brasil e América do Sul (2010).

ECKSTEIN, S (Coord.): Poder y protesta social. Movimientos sociales latinoamericanos (2001).

HALPERIN DONGHI, T. Historia contemporánea de América Latina.

HERNÁNDEZ ARREGUI, J. Imperialismo y cultura (1957).

KOHAN, N. De Ingenieros al Che. Ensayos sobre el marxismo argentino y latinoamericano (2000)

LOWY, M. O marxismo na América Latina. Uma antologia de 1909 aos dias atuais (2008)

9
MIRES, F. La rebelión permanente. Las revoluciones sociales en América Latina (1988).

PLA, A. América Latina: mundialización y crisis (2001).

PUCCIARELLI, A. Del poder de la democracia a la democracia del poder. Economía y política durante la
presidencia de Raúl Alfonsín (2006).

REMOND, R. Por uma história política (1996)

RINKE, S. América Latina y Estados Unidos. Una historia entre espacios desde la época colonial hasta hoy
(2015)

ROUQUIÉ, A. Extremo occidente. Introducción a América Latina (1990)

SKIDMORE, T y SMITH, P. Historia Contemporánea de América Latina. América Latina en el siglo XX


(1996).

TERAN, O. Nuestros años sesentas (1991)

TOURAINE, A. Actores sociales y sistema político en América Latina (1987)

TORRADO, S. Estructura social de la Argentina: 1945-1983 (1992)

WILLIAMSON, E. Historia de América Latina (2013)

Nota: La bibliografía indicada podrá ser ampliada y actualizada durante el semestre.

CLASES

Esta asignatura se estructura para su dictado en clases teóricas y prácticas. El propósito, de las mismas,
es la presentación y discusión de los contenidos principales del programa. Se abordará, en las clases
teóricas, un panorama de los procesos generales de las relaciones internacionales latinoamericana y
sobre los debates historiográficos en torno al sujeto de estudio. La introducción de ejercicios prácticos se
propone como instancia de ejercitación para la aplicación de herramientas conceptuales, en el análisis
de los casos particulares que se ofrecen como singulares. La propuesta pedagógica en el aula requiere,
además, del diálogo y la participación de los alumnos. En este sentido, para un ejercicio pleno de la
empresa de conocimiento requiere de la lectura obligatoria indicada para su funcionamiento por
excelencia. El debate, la discusión y la crítica en base a los textos propuestos permitirá apreciar los
detalles de las lecturas atentas y adquirir mejores habilidades para el análisis. Sobre los textos
propuestos, para cada clase, se designará a un grupo de alumnos que presentará para la clase los textos
y un primer abordaje. Se propone fomentar la autonomía de trabajo, en la búsqueda y presentación, así
como estimular intereses y posiciones propias al momento del análisis y la construcción de los sentidos
colectivos durante el desarrollo de la clase.

Se acordarán horarios de consulta presenciales, y se atenderán, además, consultas en la dirección de


correo electrónico: 9603986@gmail.com, contemplando 48 horas para su respuesta. Se solicita indicar
con precisión, en el Asunto de la comunicación, el carácter de Estudiante de HRILA.
10
CALENDARIO DE ACTIVIDADES

Parciales:

- Primer parcial, 15 de septiembre de 2023

- Segundo parcial, 20 de octubre de 2023

- Parcial recuperatorio, 08 de noviembre de 2023

Clases Prácticas:

El desarrollo y abordaje de las clases prácticas se definirá en la elaboración de un único Trabajo Práctico
Final, con modalidad de elaboración autogestionada por las y los estudiantes, que se definirá en el
apartado siguiente y según las pautas allí acordadas.

TRABAJOS PRÁCTICOS

Las clases prácticas proponen un abordaje detallado de los contenidos principales de la asignatura
siguiendo dinámicas de trabajo escritas, grupales, con finalidad de una presentación final escrita, y una
versión resumida, en forma oral, presentada ante el curso en fecha asignada dentro del cronograma de
clases. El análisis de los casos propuestos, se enmarca en la necesidad de reforzar conceptos y
perspectivas de análisis de las relaciones internacionales latinoamericanas. Esta puesta en práctica,
permitirá, dilucidar los principales intereses de los estudiantes en vistas a la presentación de sus
exámenes. Los alumnos deberán aprobar las distintas instancias evaluativas de prácticos que se
convendrán, a fin de alcanzar la regularidad. Se trabajará en forma asincrónica, a lo largo del semestre, a
fin de resolver la evaluación grupal. La misma será evaluada tanto en su formato escrito, final, a ser
entregado en mismo día de la exposición oral. Si bien el trabajo será grupal, la exposición podrá quedar
en manos de un grupo reducido de participantes. La extensión de la exposición tendrá un máximo de 25
minutos, y podrá ser apoyada en herramientas visuales, audiovisuales y/o sonoras. Los criterios para su
evaluación tendrán en consideración: el contenido -tanto en la profundidad del tratamiento del caso,
como la diversidad de recursos para su construcción-, la coherencia de la propuesta, la asignación de
calificación específica, relativa y final.

Fecha de evaluación Trabajo Práctico Final, 01 de noviembre de 2023

CRITERIOS Y FORMAS DE EVALUACIÓN

Criterios de evaluación:

- Desarrollo de la capacidad conceptual, claridad en la distinción de los diferentes abordajes


historiográficos en sus contextos de producción, y perspectiva crítica.

11
- Destreza en el manejo del vocabulario específico de la asignatura.

- Aplicación de los contenidos específicos de la disciplina en las discusiones orales en clase y por escrito,
cuando la cátedra lo solicite.

En los exámenes parciales se evaluarán los contenidos trabajados en clases teóricas y prácticas, y
las lecturas obligatorias asignadas para cada instancia.

En los exámenes finales se evaluarán todos los contenidos de la asignatura, aquellos consignados
en la bibliografía obligatoria y en la bibliografía optativa de cada unidad. La instancia final debe
considerarse otra etapa del proceso de evaluación, y en ella, la/el estudiante propondrá una unidad
completa para comenzar su defensa. El desarrollo, la destreza y la aplicación de los contenidos
específicos, de la unidad inicial, valdrá como instancia conclusiva o inicial del proceso de examen final.

Plagio:

El recurso de uso de palabras, ideas, juicios, imágenes o datos de un tercero como propias, sin el debido
registro de citación, por acción u omisión, constituye plagio. Esta operación fraudulenta acarrea medidas
disciplinarias contempladas en la normativa RIEP de la UCC.

Formas de evaluación:

- Exámenes parciales individuales -teóricos y prácticos-.

- Trabajos prácticos evaluativos.

- Examen final oral individual.

CONDICIONES PARA OBTENER LA REGULARIDAD

Condición regular: Para obtener la regularidad el alumno deberá haber aprobado los prácticos y parciales
previstos como actividades de evaluación durante el dictado de la asignatura. El alumno solamente
puede desaprobar uno de los exámenes, para los cuales está previsto un único parcial recuperatorio (en
el mes de octubre). Asimismo, los alumnos deberán contar con un 65% de asistencia a las clases teóricas
y un 80% de asistencia a las clases prácticas. La calificación para aprobar es 4 (cuatro), y equivale al 60%
de las actividades correctamente resueltas en cada examen propuesto. Al mismo tiempo, deberá tener
aprobados todos los trabajos prácticos.

Condición promocional: Promoción indirecta según establece la normativa RIEP de la UCC.

12

También podría gustarte