Está en la página 1de 4

MAPA DE EMPATÍA

Módulo EIE
Profesora: Cristina Crespo

Cristina Crespo Curso 2023/24 Módulo de EIE Página 1


ÍNDICE
1. ¿Qué es lo primero que tengo que hacer? ............................................................................................................... 3
2. ¿En qué consiste esta actividad? .............................................................................................................................. 3
3. RÚBRICA .................................................................................................................................................................... 4

Cristina Crespo Curso 2023/24 Módulo de EIE Página 2


1. ¿Qué es lo primero que tengo que hacer?

En el documento ¿Qué es un mapa de empatía? tienes toda la información detallada de qué es y


cómo se realiza un mapa de empatía. Por lo tanto lo primero que tendrás que hacer es leerte
ese documento y ver además los videos que tienes sobre el mapa de empatía.

Ahora piensa en tu idea de negocio y tu propuesta de valor de la misma, ¿Cuál sería tu cliente
potencial? Si tienes varios selecciona uno de ellos.

Ahora que ya lo sabes vas a empatizar con él.

 ¿Qué ve?
 ¿Qué dice y qué hace
 ¿Qué oye?
 ¿Qué piensa y qué siente?
 ¿Cuáles son los esfuerzos que realiza?
 ¿Cuáles son los resultados y/o beneficios que espera obtener?
Las respuestas a estas cuestiones se encuentran de forma muy visual en el mapa de empatía

2. ¿En qué consiste esta actividad?

En función de tu idea de negocio y teniendo en cuenta tu propuesta de valor debes realizar el


mapa de empatía de tu cliente potencial.
 Dibuja en una hoja DIN A3 la estructura de un mapa de empatía o elige la herramienta TIC
que vayas a utilizar.
 Ponle nombre a cada uno de los segmentos que lo componen.
 Coloca en el centro de la página una imagen de tu cliente potencial
 Utiliza post-it para indicar tu respuesta a cada uno de los segmento.

Fíjate que el mapa de empatía es un documento muy visual, se suele realizar con post-it en los
que plasmamos de forma muy breve cada una de las ideas aportadas y es así como debes
realizarlo, es decir el mapa que subas debe tener el formato del ejemplo que aparece en el
documento donde te explica lo qué es el mapa de empatía, no debes subir un documento
desarrollando cada una de las cuestiones planteadas.

Cristina Crespo Curso 2023/24 Módulo de EIE Página 3


3. RÚBRICA

O PUNTOS 1 PUNTO 2 PUNTOS


El documento no contiene portada ni El documento contiene portada e índice.
índice. No hay errores ortográficos.

PRESENTACIÓN Hay errores ortográfico

La actividad se presenta en el formato


La actividad no se presenta en el formato requerido (plantilla o herramienta
ASPECTO VISUAL requerido de un mapa de empatía sino online), y presenta los contendidos de
en un documento de texto. forma estructurada y con el orden
adecuado
La presentación no es nada creativa ni La presentación es algo creativa está algo La presentación es creativa y muy
está cuidada ni destaca los aspectos más cuidada, pero destaca la mayoría de cuidada, y destaca los aspectos más
CREATIVIDAD importantes. aspectos más importantes. importantes.

No hay imagen o esta podría Incluye una imagen creativa con la que
identificar a cualquier tipo de cliente se identifica correctamente las
ARQUETIPO DEL
características de su cliente potencial
CLIENTE

El mapa es incompleto y poco Aunque completa el mapa y responde Responde a todas las preguntas
trabajado. No responde a las preguntas a la mayoría de las cuestiones, la planteadas de forma precisa y clara.
planteadas, por lo que no se da la respuesta es incompleta e imprecisa, Además las respuestas a las preguntas
MAPA DE EMPATIA información que se requiere. con lo que la información que se puede proporcionan información adicional,
aprovechar es insuficiente. lo que permite obtener una
información muy valiosa de cliente y
comprender su comportamiento.

Cristina Crespo Curso 2023/24 Módulo de EIE Página 4

También podría gustarte