Está en la página 1de 132

Investigación cualitativa:

La investigación cualitativa, conocida también con el nombre de metodología


cualitativa, es un método de estudio que se propone evaluar, ponderar e
interpretar información obtenida a través de recursos como entrevistas,
conversaciones, registros, memorias, entre tros, con el propósito de indagar
en su significado profundo.
Se trata de un modelo de investigación de uso extendido en las ciencias
sociales, basado en la apreciación e interpretación de las cosas en su contexto
natural.

Así, se distingue de otras formas de investigación, tales como la investigación


cuantitativa, orientada a estudios sobre la base de abstracciones numéricas o
estadísticas. Se distingue también de los modelos clásicos científicos,
enfocados en la observación empírica a partir de experimentos.
Este tipo de investigación se desarrolla ampliamente a partir del siglo XX,
gracias a la aparición de la antropología cultural, que pretende estudiar los
fenómenos humanos.

Características de la investigación cualitativa


1) Es interpretativa. Analiza el lenguaje (escrito, hablado, gestual o visual), los
términos del discurso, los comportamientos, las representaciones simbólicas y
las cualidades de los procesos de intercambio.

2) Su lugar de estudio es el contexto natural del fenómeno a estudiar, lo que


puede implicar el desplazamiento del sujeto investigador. Comprende la
importancia de analizar los fenómenos en su contexto natural, en el cual
tienen lugar el universo de representaciones simbólicas que mueven a sus
agentes.

3) No plantea hipótesis, sino que, a partir de preguntas abiertas y a la luz de las


indagaciones, construye interpretaciones y conclusiones sobre los fenómenos
estudiados.

4) Recurre a diversos método, por lo cual se considera “multimétodo” y plural.


Los métodos elegidos responden a diseños específicos según los fenómenos a
estudiar. Pueden abarcar modelos de interacción y participación o modelos
humanísticos tradicionales.
5) Estudia la especificidad de situaciones particulares, descifrando el
significado último atribuido por sus agentes participantes.

6) Parte de una mirada holística. Comprende que su objeto de estudio


responde a una cultura, cuyos valores debe respetar para que el análisis sea
válido.

7) Entraña el riesgo de verse interferida por los prejuicios o juicios de valor que
porte el investigador.

Ver también:

 Metodología de la investigación.
 Investigación cualitativa y cuantitativa

Tipos de investigación cualitativa


La investigación cualitativa tiene más de un método y paradigma, según el
área de conocimiento y según el problema a abordar.

Estudio de casos
Este tipo de investigación cualitativa pretende analizar un problema para
identificar sus características y tomar decisiones a partir de allí.

Investigación etnográfica
En este modelo, el investigador se plantea, apenas, comprender la realidad de
valores, símbolos y conceptos representados en una determinada cultura o
subcultura.

Investigación participativa
Pretende que los miembros de la comunidad formen parte del proceso de
construcción del conocimiento generado a partir del proyecto, así como en la
toma de decisiones y en las diferentes fases de ejecución del mismo.

Investigación-acción
Pretende transformar, cambiar y mejorar una determinada realidad.

Vea también Investigación documental.

Técnicas de investigación cualitativa


Entre las muchas técnicas de investigación cualitativa se pueden mencionar:
 Observación participante.
 Grupos focales.
 Entrevistas (estructuradas y no estructuradas).
 Historias de vida (implica registros audiovisuales).
 Cuestionarios abiertos.
 Notas de campo.
 Diálogo.
 Arqueo de fuentes.
 Producción y revisión de documentos.

Cualitativo:
El término cualitativo es un adjetivo que proviene del latín qualitatīvus. Lo
cualitativo es aquello que está relacionado con la cualidad o con la calidad de
algo, es decir, con el modo de ser o con las propiedades de un objeto, un
individuo, una entidad o un estado.

Una cualidad es una propiedad que existe en cualquier objeto, individuo,


entidad o estado, la cual se puede analizar comparándolo con otro semejante.
Así, lo cualitativo depende de la percepción social, cultural o subjetiva del
objeto.

El adjetivo "cualitativo" se usa para expresar el tenor de calidad de una cosa,


bien sea en comparación con otra, consigo misma o con un paradigma ideal.
Por ejemplo: “La invención del smartphone representa un salto cualitativo en la
historia de las comunicaciones”.

El término se usa también para referir procesos de análisis enfocados en las


variables de cualidad y calidad, entre los que podemos mencionar:
investigación cualitativa o metodología cualitativa, enfoques cualitativos,
informes cualitativos, análisis cualitativo, etc.

Análisis cualitativo
El análisis cualitativo es aquel que revela cuáles son las propiedades y
características específicas de algo, así como su valor distintivo.

Este tipo de análisis suele aplicarse en diferentes ámbitos, desde


investigaciones sociales y científicas hasta la producción de objetos.
En química, el análisis cualitativo busca descubrir y desglosar los componentes
existentes en una sustancia o materia.

En el caso de las cadenas de producción, el análisis cualitativo se orienta, por


ejemplo, a la evaluación de la calidad de un producto, cuando este ha pasado
por un control de calidad.

Ver también Investigacion cualitativa.

Cualitativo y cuantitativo
Lo cualitativo se centra en la calidad o cualidad de las cosas, mientras que lo
cuantitativo se refiere a la cantidad o a aquello que es susceptible de ser
representado numéricamente.

Muchas veces lo cualitativo y lo cuantitativo se contraponen, convirtiéndose en


paradigmas diferentes para abordar enfoques analíticos o procesos de
producción.

Por ejemplo, en el ámbito de la investigación, la metodología cuantitativa es un


paradigma diferente a la metodología cuantitativa. La investigación cualitativa,
por tanto, responderá a una clasificación y una valoración de las cualidades de
una cosa o fenómeno, mientras que la cuantitativa analizará datos numéricos
recolectados a través de diferentes técnicas.

En las cadenas de producción de objetos en serie, lo cualitativo y lo


cuantitativo también expresan paradigmas que arrojan resultados
diferenciados.

Por ejemplo: si el objetivo de una empresa es vender la mayor cantidad de


productos posible, bajará la calidad para acelerar la producción. Si la empresa
opta por ofrecer un producto de alta calidad, deberá reducir el número de la
producción para atender a los acabados.

El enfoque cualitativo de investigación


28 mayo, 2019

Comparte
La investigación cualitativa asume una realidad subjetiva, dinámica y compuesta por
multiplicidad de contextos. El enfoque cualitativo de investigación privilegia el análisis
profundo y reflexivo de los significados subjetivos e intersubjetivos que forman parte
de las realidades estudiadas.

Por Luis Diego Mata Solís

El enfoque cualitativo de investigación se enmarca en el paradigma científico


naturalista, el cual, como señala Barrantes (2014), también es denominado
naturalista-humanista o interpretativo, y cuyo interés “se centra en el estudio de los
significados de las acciones humanas y de la vida social” (p. 82).

La investigación cualitativa asume una realidad subjetiva, dinámica y


compuesta por multiplicidad de contextos. El enfoque cualitativo de
investigación privilegia el análisis profundo y reflexivo de los significados
subjetivos e intersubjetivos que forman parte de las realidades estudiadas.

Es importante aclarar lo siguiente: aunque el enfoque cualitativo se orienta hacia la


interpretación de realidades subjetivas, la investigación cualitativa no deja de ser
científica, y lo es tanto como la investigación basada en el enfoque cuantitativo; dicha
interpretación tampoco se reduce a un asunto de opiniones de quien
investiga (Abarca, Alpízar, Sibaja y Rojas, 2013, p. 10).

En esta misma línea, Abarca, et. al. (2013) apuntan que “a pesar de sus diferencias,
los datos cualitativos también tienen un valor epistemológico similar a los cuantitativos
y se extraen mediante métodos rigurosos” (p. 10).

De esta manera, sin dejar de gozar de carácter científico, la investigación cualitativa


parte de postulados propios del paradigma científico naturalista, los cuales determinan
las características particulares del proceso investigativo con enfoque cualitativo.

Los supuestos del paradigma científico


naturalista
El enfoque cualitativo de investigación parte del supuesto ontológico (acerca de
la naturaleza de la realidad) que concibe una realidad subjetiva, el cual, contrario
al supuesto positivista de una realidad objetiva, propio del enfoque cuantitativo,
justifica el carácter interpretativo de la investigación cualitativa.

En términos epistemológicos, es decir, respecto a la relación entre el


investigador y su objeto de estudio, el enfoque cualitativo parte del supuesto de
que quien investiga no es un ente ajeno a la realidad que estudia.

A partir del supuesto anterior, tal como señalan Dalle, Boniolo, Sautu y Elbert
(2005), “el investigador está inmerso en el contexto de interacción que desea
investigar. Se asume que la interacción entre ambos y la mutua influencia son parte
de la Investigación” (p. 40).

En cuanto al papel que juegan los valores en la investigación, desde el enfoque


cualitativo, “el investigador asume que sus valores forman parte del proceso de
conocimiento y reflexiona acerca de ello” (Dalle, et. al. 2005, p. 40).

Con respecto a lo anterior, el autor Uwe Flick (2015) plantea que al hacer
investigación cualitativa:

Los mismos investigadores son parte importante del proceso de investigación, bien
desde el punto de vista de su propia experiencia personal como investigadores, bien
desde el de sus experiencias en el campo y con la reflexividad que aportan al rol que
desempeñan, pues son miembros del campo que es objeto de estudio (p. 13).

Finalmente, cabe señalar la necesidad de distinguir entre la objetividad científica


y lo que se podría entender como la neutralidad del investigador. Veamos:

Mientras que la objetividad es una característica del conocimiento científico y una


condición ineludible al hacer investigación, al margen del enfoque con el que se
trabaje; la idea de neutralidad, por su parte, alude a una especie de lejanía o
separación del investigador respecto a los contextos y realidades que estudia, lo cual
resulta opuesto al postulado axiológico naturalista del enfoque cualitativo de
investigación.

Los supuestos metodológicos y la recolección


de datos en la investigación cualitativa
El proceso de investigación cualitativa es inductivo, los conceptos y categorías
de análisis surgen conforme se profundiza en el estudio; lo cual, implica, a su
vez, un diseño de investigación flexible, así como el desarrollo abierto de un
marco referencial (teórico y reflexivo) que abarca todas las fases de dicho
proceso investigativo.

A continuación, retomamos planteamientos de Flick (2015, p. 13) acerca de algunos


rasgos comunes de cómo se realiza investigación con enfoque cualitativo:

 Los investigadores cualitativos se interesan por acceder a las experiencias,


interacciones y documentos en su contexto natural y en una manera que deje
espacio para las particularidades de esas experiencias, interacciones y
documentos y de los materiales en los que se estudian.
 La investigación cualitativa se abstiene de establecer, al principio, un concepto
claro de lo que se estudia y de formular hipótesis para someterlas a prueba.
Por el contrario, los conceptos (y las hipótesis, si se utilizan) se desarrollan y
mejoran en el proceso de investigación.
 La investigación cualitativa parte de la idea de que los métodos y las teorías
deben ser apropiadas para lo que se estudia. Si los métodos existentes con
encajan con un problema o campo concreto, se adaptan o se desarrollan
nuevos métodos o enfoques.
 La investigación cualitativa se toma en serio el contexto y los casos para
entender un problema sometido a estudio. Una gran parte de la investigación
cualitativa se basa en estudios de caso o en una serie de ellos, y el caso (su
historia y su complejidad) es, a menudo, un contexto importante para entender
lo que se estudia.

La recolección de datos cualitativos responde, tanto a la naturaleza misma del


contexto estudiado, como al proceso, a partir del cual, quien investiga va
profundizando en el entendimiento de los significados y experiencias de las
personas.

Tal como señalan Hernández, Baptista y Fernández (2010, p. 11) “no se inicia la
recolección de los datos con instrumentos preestablecidos, sino que el investigador
comienza a aprender por observación y descripciones de los participantes y concibe
formas para registrar los datos que se van refinando conforme avanza la
investigación”.

Artículo revisado

6 ejemplos de investigación cualitativa (explicados)


Ejemplos de investigación cualitativa que abordan ámbitos
distintos del conocimiento.
En función de las características de nuestro objeto de estudio, en ocasiones
realizaremos una investigación cualitativa y en otras cuantitativa.

En esta ocasión nos centraremos en la primera de las modalidades,


descubriendo así qué es lo que la caracteriza y distingue de la otra tipología,
cuáles son sus ventajas e inconvenientes, y por supuesto veremos algunos
ejemplos de investigación cualitativa para poder entender fácilmente qué
es.

Comprendiendo la investigación cualitativa

Antes de comenzar a enumerar los diferentes ejemplos de investigación


cualitativa, es conveniente realizar una pequeña introducción que ayude a
comprender en qué consiste esta metodología. La investigación cualitativa
es un tipo de estudio que, basándose en el método científico, se dedica a
registrar determinadas características que no pueden medirse mediante
números en un primer momento.

Para realizar dichos registros, los investigadores cuentan con una serie de
técnicas como son la mera observación, ya sea participante o no, las
encuestas y las entrevistas, o los grupos de discusión. Lo que se hace
mediante estas herramientas es obtener discursos completos de los
participantes para luego analizar detenidamente el contenido y poder sacar
las conclusiones.

Estas técnicas son las adecuadas para este tipo de trabajos, como veremos
más adelante en los diferentes ejemplos de investigación cualitativa. Por el
contrario, las investigaciones cuantitativas se valen de experimentos. Las de
tipo cualitativo son investigaciones que van muy orientadas a disciplinas que
se engloban en las ciencias sociales, generalmente, aunque puede darse el
caso de que el campo de estudio sea diferente.

Como descubriremos al revisar los ejemplos de investigación cualitativa, este


tipo de trabajos lo que busca es estudiar el fenómeno en su contexto
natural. Una vez observado este, la labor del investigador es interpretar todos
los datos que ha podido registrar para poder dotarlos de un significado que
explique la cualidad en concreto que ha estado estudiando.

Lo que estaría realizando es un proceso de inducción, ya que partiría de los


casos que ha podido observar durante la investigación y a partir de los datos
estudiados en los mismos, llegaría a las conclusiones aplicables a la
generalidad de todos los casos. Por eso, además, en este tipo de
investigaciones no es usual que el científico establezca unas hipótesis a priori.

Los estudios realizados para dar lugar a los diferentes ejemplos de


investigación cualitativa son con muestras pequeñas. No se realiza un
análisis estadístico de los datos obtenidos. Esa es una tarea que queda para
los casos de investigación cuantitativa.

Diferentes ejemplos de investigación cualitativa

Ahora que tenemos la base teórica necesaria para tener claras las
características de estos estudios, pasaremos a ver una lista de ejemplos de
investigación cualitativa que complementará los datos vistos en la
introducción y contaremos así con una visión global de este concepto.

1. Encuesta de intención de voto

Uno de los primeros ejemplos de investigación cualitativa que podemos


encontrar fácilmente es el relacionado con las encuestas de intención de voto.
Estos estudios se suelen hacer con una muestra poblacional aleatoria a
cuyos sujetos se les hace preguntas orientadas a conocer cuál va a ser su
opción preferida para votar en las próximas elecciones, si es que tiene
alguna.

Se suele preguntar también por la opinión que le merecen los diferentes


líderes políticos de los partidos principales. Igualmente, en otras encuestas se
formulan cuestiones con el objetivo de averiguar cuáles son las principales
preocupaciones sobre los elementos que rodean a la sociedad en la que vive,
ya sean referentes a cuestiones internas, como puede ser la tasa de paro o un
escándalo político, o externas, como una crisis económica mundial.

Este tipo de estudios permiten conocer los pensamientos generales de una


población determinada acerca de una cuestión concreta. Por eso, aunque el
ejemplo sea el de la intención de voto, por ser uno de los motivos más
recurrentes, debemos saber que la metodología es aplicable prácticamente a
cualquier temática que le interese conocer al investigador para realizar su
estudio.

2. Relaciones entre compañeros

Continuando con la lista de ejemplos de investigación cualitativa, podemos


también observar numerosos estudios cuyo fin es averiguar cuáles son las
relaciones sociales que se establecen entre un determinado grupo de
personas. Por ejemplo, el escenario de observación puede ser un colegio,
comprobando cuáles son las pautas de comportamiento de los niños a
determinadas edades.

Siguiendo con ese ejemplo, un observador que se integre en las rutinas diarias
de la clase y pueda apreciar las conductas de los pequeños sin interferir en
ellas, fácilmente podrá averiguar cuáles son las relaciones sociales que se han
construido entre ellos, de amistad, de enemistad, de participación en
actividades y deportes determinados, etc. También verá cómo esos lazos
evolucionan con el tiempo, fortaleciéndose, debilitándose o desapareciendo.

El del colegio es solo uno de los escenarios posibles, pues en realidad


podemos observar la conducta de los seres humanos en cualquier tipo de
escenario, ya sea en sus puestos de trabajo, en los comercios, en locales de
ocio o cualquier otro que se nos ocurra. El comportamiento humano es tan
complejo que cualquier nuevo ámbito de observación que se le ocurra al
investigador, le proporcionará una información muy rica para seguir
desentrañando sus secretos.
3. Comportamiento de los animales

Pero no solo podemos observar a los seres humanos. Para muchos fines,
también nos interesa conocer el comportamiento de las diferentes especies
animales. La observación puede hacerse tanto en el hábitat natural, si es
posible, como en cautividad, ya sea en parques zoológicos u otros recintos
donde el animal se encuentre.

Podemos observar y aprender de cualquier especie animal, pero según los


fines de la investigación, habrá unas más interesantes que otras. Por ejemplo,
los profesionales de la etología y la primatología que buscan realizar un
estudio comparado de la conducta animal con la conducta humana,
seguramente encontrarán más interesantes las observaciones de los primates,
y cuanto más cercanos genéticamente a los humanos, mejor.

En ese caso, un buen ejemplo podría ser el de la observación de los


chimpancés en su medio natural, y su máxima representante no podría ser
otra que Jane Goodall, que ha dedicado nada menos que 60 años a realizar
este tipo de estudios con poblaciones de chimpancés salvajes de África. El
campo de las investigaciones cualitativas en primatología no sería el mismo
sin las aportaciones de esta etóloga.

4. Tradiciones de una cultura determinada

Cuando hablamos del comportamiento humano, no debemos olvidar


que, aunque una parte sea innata, otra corresponde a la construcción
sociocultural del individuo que estamos observando. Por esa razón, otro de
los ejemplos de investigación cualitativa más importantes es el de las
tradiciones que posee una cultura determinada.
Por centrar el ejemplo, podemos pensar simplemente en los ritos tan
diferentes que tienen lugar cuando un ser humano nace, cuando se casa o
cuando muere, en función del país o de la cultura en la que viva.
Generalmente, este tipo de cuestiones está muy arraigado a las religiones,
pues han marcado el comportamiento de las personas en muchos aspectos
durante siglos, e incluso han dejado un importante poso en aquellas
sociedades que hoy se denominan laicas.

5. Hábitos de consumo

Por supuesto, en una sociedad basada en el capitalismo, las empresas van a


invertir grandes cantidades de dinero para conocer a fondo a sus
potenciales clientes. Por lo tanto, otro de los ejemplos de investigación
cualitativa que no debemos perder de vista es el de los hábitos de consumo.
Pueden hacerse tantos estudios como productos o servicios haya en el
mercado.

Cada empresa o sector va a encargarse, en mayor o menor medida, de


estudiar a la población en la que se encuentran sus potenciales consumidores.
Comprobarán qué es lo les atrae la atención producto, en todos los niveles,
desde su embalaje o su ubicación en la tienda correspondiente hasta el
diseño, los materiales o las propias utilidades. Cualquier pequeño detalle
puede suponer la diferencia y traducirse en enormes beneficios o pérdidas.

Por eso, este es probablemente uno de los campos donde las


investigaciones cualitativas tienen más peso, pues el marketing de
cualquier empresa se basa, o debería basarse, en un alto conocimiento del
público al que va dirigido su servicio o producto.
6. Estudio de conductas asociadas a psicopatologías

Para cerrar la lista de ejemplos de investigación cualitativa, no podemos


olvidarnos de un tipo de conducta humana muy particular, y es el que va
asociado a las diferentes psicopatologías. Para poder entender
correctamente las implicaciones de una determinada enfermedad psicológica,
es fundamental que conozcamos al detalle las alteraciones de
comportamiento que lleva acarreadas en el día a día: alucinaciones, delirios,
estados de agitación, etc.

Por lo tanto, serán relevantes todas aquellas investigaciones cualitativas


dirigidas a arrojar luz en este sentido, y gracias a las cuales, los profesionales
de la salud mental puedan hacer su trabajo cada vez con mayor eficiencia.

Investigación cualitativa y cuantitativa

Una investigación es una exploración de la información disponible sobre un


tema, en pro de obtener algún tipo de conclusiones una vez obtenida y analizada
la información. Pero existen diversos tipos de investigación. Al clasificarlas según
su metodología de trabajo, se distingue entre dos formas principales: la
investigación cualitativa y la investigación cuantitativa.

Una investigación cuantitativa, es aquella que emplea magnitudes


numéricas para expresar su trabajo, mediante técnicas experimentales o
estadísticas, cuyos resultados son representables luego matemáticamente. Su
nombre proviene de cantidad o cuantificación, o sea, numeración.

Son el tipo de investigaciones centradas en la causa y el efecto de las cosas,


como en la mayoría de las ciencias naturales. Arrojan resultados descriptivos que
luego pueden ser generalizados.

Una investigación cualitativa es aquella que recoge los discursos existentes


en torno al tema y realiza luego una interpretación rigurosa. No requiere de
procedimientos numéricos, estadísticos o matemáticos, sino que
obtiene datos descriptivos a través de una diversidad posible de métodos.

Es el método de investigación empleado en las ciencias sociales. No


plantea hipótesis a priori, sino que emplea la inducción para obtener respuesta a
sus propias preguntas formuladas sobre la marcha. Su nombre viene de cualidad,
es decir, de los atributos de algo.

Ver también: Proyecto de investigación

Diferencias entre cualitativa y cuantitativa


Las principales diferencias entre estos dos modos de investigar tienen que ver con
el enfoque. Si bien ambas obtienen resultados descriptivos, la cuantitativa utiliza
métodos experimentales en los que el azar interviene en gran medida, como
garantía de objetividad de los resultados. Además, para representarlos requiere de
números y lenguajes formales.

En cambio, en la cualitativa los métodos son de tipo analítico, inductivo. Su


objetivo es obtener conclusiones a partir de la perspectiva misma con que se
aborda el problema. Sus resultados se expresan a través de un discurso verbal
interpretativo, una explicación que toma en cuenta el contexto.

En ese sentido, una investigación cualitativa es multimetódica y no parte de


una hipótesis a comprobar, sino del abordaje de una problemática. Podría decirse
que la cuantitativa valora la objetividad (el objeto), mientras que la cualitativa
valora la subjetividad (el sujeto).

Otras diferencias son:

 En sus métodos de obtener la información, la cuantitativa emplea


estadísticas, descripciones matemáticas y fórmulas; la cualitativa emplea
relatos, narraciones, explicaciones y cuestionarios.
 La cuantitativa emplea muestras aleatorias, grandes, mientras que la cuantitativa
seleccionadas y representativas. Sus métodos de muestreo también difieren: la
primera emplea métodos estandarizados y numéricos, la segunda flexibles y
narrativos.
 Las conclusiones obtenidas en una investigación cuantitativa son definitivos,
formales y aparecen al final del estudio; en una cualitativa son provisionales,
cambiables, y se están revisando de forma continua a lo largo del trabajo.
 Con respecto al tipo de ciencia en que son utilizadas, las cuantitativas son de
uso general para las ciencias exactas, mientras que las cualitativas son de uso
común para las ciencias sociales y humanidades.

Tipos de investigación cualitativa y cuantitativa


Existen diversos tipos de investigación de cada tipo, como son:
Investigación cuantitativa:

 Descriptiva. A menudo equivalente a la etapa inicial de la investigación científica,


en la que se ordenan los resultados obtenidos de la observación directa de
la realidad, en torno a una hipótesis.
 Analítica. Establece comparaciones entre los datos numéricos (variables,
estadísticas, etc.) de los distintos grupos estudiados, según se hayan dado
durante las etapas de muestreo.
 Experimental. Aquellas que dependen de la repetición y comprobación de
eventos naturales en un ambiente controlado, para poder obtener así conclusiones
generalizables.

Investigación cualitativa:

 Etnográfica. Basándose en la observación participante, o sea, en una suerte de


testimonio objetivo (valga la contradicción), intenta obtener conclusiones respecto
a los distintos grupos humanos de su interés. Suele emplearse en ciencias
humanas como la antropología.
 Investigación participativa. Intenta poner en relación una serie de eventos
determinados con la participación que en su ámbito tienen diversos grupos
humanos, para hallar el vínculo objetivo o subjetivo entre ambos.
 Investigación-acción. Va un paso más delante de la descripción, proponiendo
vías de accionar o de participar en el problema estudiado y a menudo darle
solución, considerando al investigador como un actor y no un espectador.

Ejemplo de investigación cuantitativa


Un ejemplo común de investigación cuantitativa es un testeo de medicamento.
Se toma una población de estudio, se le suministran distintas concentraciones del
medicamento en dosis determinadas, controladas y reguladas, para poder medir
objetivamente el resultado, y así determinar un margen de efectividad del
producto.

Este resultado nada tiene que ver con las perspectivas de los sujetos, ni con lo
que piensan, ni con quiénes son, sino con la respuesta obtenida tras la
administración del fármaco. Luego, los resultados se expresarán en
porcentajes (%) y se referirá en base a la cantidad de pruebas hechas en una
población escogida al azar.

Ejemplo de investigación cualitativa


Una investigación cualitativa puede sondear las opiniones políticas.
Un ejemplo común de investigación cualitativa, en cambio, es un sondeo de
opinión política. Si bien emplea también una población al azar (en el sentido de
que entrevista personas en la calle), sí elige qué preguntas hacerle en base a los
temas que desean abordar.

Esas preguntas serán respondidas de manera subjetiva por cada entrevistado,


acumulando una base de datos de respuestas que luego deberán ser
interpretadas por el investigador, quien podrá obtener determinadas
conclusiones respecto a las intenciones de voto de la población haciendo una
extrapolación de la muestra al todo.

Los resultados le permiten también concluir determinadas tendencias, sean o no


las que luego priven a la hora de la votación. El resultado será parcial, subjetivo, e
influirá en su propio cumplimiento, ya que la publicación de la encuesta puede
orientar el voto de la población electoral total de alguna manera.
Fuente: https://concepto.de/investigacion-cualitativa-y-cuantitativa/
#ixzz6vPWwKfyD

Qué es el método cualitativo?

Cuando hablamos de métodos cualitativos, investigaciones cualitativas o


metodología cualitativa, nos referimos al tipo de procedimientos de recopilación
de información más empleados en las ciencias sociales.

Se trata de métodos de base lingüístico-semiótica. Emplean técnicas distintas


a la encuesta y al experimento, tales como entrevistas abiertas, grupos de
discusión, o técnicas de observación participante.

Todo método cualitativo aspira a recoger los discursos completos sobre un


tema específico, para luego proceder a su interpretación, enfocándose así en los
aspectos culturales e ideológicos del resultado, en lugar de los numéricos o
proporcionales.

Esto implica comprender el contexto natural y cotidiano del fenómeno estudiado.


También considera los significados que se le atribuyen y las valoraciones que
las personas hacen. Dicho de otro modo, y parafraseando a Taylor y Bogdan
(1984), el método cualitativo plantea comprender lo que la gente piensa y dice.

Ver además: Métodos de investigación


Características del método cualitativo
Las investigaciones cualitativas suelen ser multimetódicas en su aproximación al
objeto de estudio, es decir, que suelen aplicar distintos métodos de obtención
de información al mismo tiempo. Arroja datos de tipo descriptivo: el contenido
cultural de las personas, los datos observables de lo que dicen, etc.

Por otro lado, este tipo de investigaciones no suelen plantear una hipótesis a
priori, sino que aspira a utilizar la lógica de la inducción para dar respuesta a las
preguntas que motivan el estudio.

6 ejemplos de investigación cuantitativa (explicados)


Ejemplos de investigación cuantitativa, con maneras de
estudiar fenómenos naturales y sociales.

Luis Martínez-Casasola Hernández

¡Error! Nombre de archivo no especificado.




Uno de los modelos clásicos más recurrentes para realizar determinados tipos
de investigaciones es el cuantitativo.

A continuación realizaremos un recorrido por este concepto, primero para


conocer las principales cualidades y usos del mismo, y después para
profundizar en un listado con diferentes ejemplos de investigación
cuantitativa que complementarán esa introducción teórica previa.

 Artículo relacionado: "Los 15 tipos de investigación (y


características)"

Comprendiendo la investigación cuantitativa

Aunque el objetivo principal de este artículo es poder revisar una lista de


ejemplos de investigación cuantitativa, se hace necesario contar con una base
teórica que nos permita adentrarnos en ese terreno. Por ello, dedicaremos
esta primera parte a revisar los datos más importantes al respecto.

La investigación cuantitativa es una forma de hacer ciencia a través de


estudios empíricos cuyos datos se recogen mediante herramientas
numéricas. Es decir, los fenómenos observados por el investigador se pueden
cuantificar y registrar, ya sea de una manera estadística, computacional o
matemática en general.

La diferencia fundamental con las investigaciones cualitativas, como


descubriremos después al repasar la lista de ejemplos de investigación
cuantitativa, es que en estos últimos se le puede asignar un número, un valor,
a la condición estudiada, y descubrir si esta aumenta o disminuye cuando se
expone al sujeto a un estímulo determinado.
Con los datos recogidos de la muestra poblacional seleccionada, el
investigador va a poder extrapolar las conclusiones al conjunto de la
población total, siempre que se haya seleccionado una muestra lo
suficientemente representativa y se hayan controlado todas las variables del
estudio. Este tipo de investigaciones son objetivas y tienen el fin de
comprobar la validez de unas hipótesis previas.

Tipos de investigación cuantitativa

Igualmente, antes de pasar a los ejemplos de investigación cuantitativa,


debemos conocer las tipologías de este tipo de trabajos. A continuación los
revisaremos.

1. Investigación descriptiva

Podemos encontrar varias maneras de hacer investigaciones cuantitativas. La


primera de ellas es la descriptiva, la más sencilla pero también la más
esencial, ya que se refiere a la observación previa del fenómeno que ha
realizado el investigador y sobre la cual ya ha establecido las primeras
hipótesis para tratar de explicar lo que ha registrado.

2. Investigación analítica

Una forma más elaborada es la que nos encontramos con la investigación


analítica. En este caso, se introduce un elemento que resulta clave para el
estudio: la comparación entre el grupo de estudio y el grupo control, es
decir, entre un grupo que está sometido a un determinado estímulo, y un
grupo que no está sometido a él, para poder comprobar qué cambios se
deben a dicho elemento.
3. Investigación experimental

En el caso anterior, es importante tener en cuenta que el investigador no


aplica ningún estímulo, simplemente se limita a observar al grupo que de por
sí lo está recibiendo. Si, deliberadamente, el investigador aplicara unas
determinadas condiciones a un grupo de personas y lo comparase con
otro grupo, el control, estaríamos hablando de investigación
experimental. Veremos algunos casos en la lista de ejemplos de investigación
cuantitativa.

4. Investigación cuasi experimental

El último tipo es el de investigación cuasi experimental, y está a medio camino


entre la analítica y la experimental. En este caso, la selección de
participantes en los grupos no es aleatoria, sino que se selecciona a los
individuos de manera deliberada para tratar de equilibrar las condiciones de
uno y otro grupo.

 Quizás te interese: "6 ejemplos de investigación cualitativa


(explicados)"

Diferentes ejemplos de investigación cuantitativa

Tras establecer una base de conocimiento acerca de esta temática, es el


momento de adentrarnos en los ejemplos de investigación cuantitativa, con
los que adquiriremos una perspectiva completa de este tipo de estudios. A
continuación veremos algunos de los más representativos.
1. Pruebas farmacológicas

Una de las formas más fáciles de visualizar el concepto que nos ocupa es
pensar en los estudios para comprobar la eficacia de un determinado
fármaco, algo que se hace continuamente pero quizás es más visible en los
últimos tiempos debido al bombardeo informativo relacionado con la
pandemia de COVID-19. Las pruebas que se hacen para testear las posibles
vacunas, son uno de los ejemplos de investigación cuantitativa.

En este caso, se elaboran dos grupos, uno experimental, al que se le aplica


la potencial vacuna y otro control, que solo recibe un placebo. Pasado un
tiempo, se comparan las tasas de contagios que han experimentado ambos
grupos y se concluye que, la diferencia a favor del grupo experimental, es la
tasa de efectividad de la vacuna en cuestión. Dentro de los tipos que veíamos
antes, este sería un ejemplo de investigación experimental.

 Quizás te inteese: "¿Qué es el efecto placebo y cómo funciona?"

2. Características de las especies

Si, por el contrario, queremos visualizar un caso de investigación descriptiva,


podríamos pensar en el trabajo que realizan los zoólogos cuando encuentran
una nueva especie. Registran todas las medidas del individuo
encontrado para establecer cuáles son las características medias de ese
animal. La diferencia con el ejemplo anterior, es que en este caso, el
investigador se limita a describir lo que está viendo, sin influir en absoluto al
sujeto.

Este sería otro de los ejemplos de investigación cuantitativa que nos ayudan a
entender mejor qué tipos de estudio podemos encontrar.
3. Encuestas de satisfacción

Otro de los casos típicos en los que cualquier persona puede haber
participado alguna vez son las conocidas encuestas de satisfacción. Muchas
empresas y organismos contactan con los usuarios de sus productos o
servicios tras el consumo de estos, para proponerle unas breves cuestiones
destinadas a darle un valor numérico a su satisfacción. Puede ser a través de
una llamada telefónica, automatizada o no, a través de un correo electrónico
o mediante otros métodos.

Es un método usado constantemente, pues permite a las empresas obtener


una información estadística muy valiosa y con un coste reducido, que les
ayuda a mejorar en la calidad de sus servicios. Por eso, es uno de los ejemplos
de investigación cuantitativa más claros y abundantes que encontramos en
nuestro día a día.

4. Medición de las audiencias

También en el terreno comercial, otra de las técnicas más habituales es la


medición de las audiencias de los contenidos audiovisuales publicados, o
lo que es lo mismo, el impacto de estas. Estos estudios pueden adaptarse al
medio en el que se haya lanzado la campaña en cuestión. Por ejemplo, en los
más tradicionales, como es la televisión o la radio, se realizan mediciones de
audiencia.

En las plataformas más modernas, como pueden ser las publicaciones en las
redes sociales, el impacto se mide a través de diferentes factores, como las
visualizaciones recibidas, el número de interacciones (“me gusta” o
equivalente, comentarios, veces que se ha compartido, etc.) o el número de
clics sobre el hipervínculo.
Todos estos datos se cuantifican matemáticamente y permiten al
investigador realizar un detallado análisis sobre el nivel de éxito de la
campaña. Sería, por lo tanto, uno de los ejemplos de investigación
cuantitativa que más deberíamos tener en cuenta por su utilidad y frecuencia
de uso.

5. Experimentos psicológicos

Por supuesto, no podemos olvidarnos de los experimentos psicológicos como


otro de los ejemplos de investigación cuantitativa. Encontramos infinidad de
ellos, y de muchas categorías diferentes. La mayoría de estos estudios son de
tipo experimental, es decir, con un grupo que se verá afectado por una
variable introducida por el investigador, y en comparación con un grupo
control, al que no se le someterá a dicho cambio.

Gracias a estos trabajos, la psicología experimental ha logrado acumular


un gran conocimiento acerca del funcionamiento de la mente humana,
estableciendo asociaciones sobre las respuestas que los individuos tienden a
emitir ante un estímulo en concreto y bajo unas condiciones determinadas.

6. Estadísticas generales

Organismos nacionales, como el Instituto Nacional de Estadística, en el caso


de España, se dedican a hacer una ingente labor de investigación
cuantitativa. Gracias a esos registros, otros investigadores pueden
beneficiarse de la enorme recopilación de datos y analizarlos en función
de los estudios que estén realizando. Este tipo de bases de datos ofrecen
información acerca de multitud de variables que afectan a la población de un
territorio.
Podemos segmentar a dicha población en función de variables como el sexo,
la edad, la región en la que vive, el grado de formación alcanzado, el sector
laboral en el que se incluye, y muchas otras. También se pueden consultar
estadísticas acerca de la natalidad, mortalidad, criminalidad, y otras
cuestiones diferentes. Estos datos son de carácter público, por lo que
cualquiera puede aprovecharlos para realizar estudios y generar nuevo
conocimiento.

Este sería el último de los diferentes ejemplos de investigación cuantitativa


que hemos podido revisar, los cuales nos han ayudado a complementar esa
primera introducción teórica con la que se inició el artículo, de manera que
ahora podamos tener la perspectiva completa de las implicaciones de esta
forma de hacer ciencia.

Ejemplos de método cualitativo


El método cualitativo indaga qué piensan las personas cercanas al fenómeno estudiado.

Son ejemplos posibles de aplicación del método cualitativo las siguientes formas
de investigación:

 Estudios etnográficos. En los que emplea la observación participante. Esto es,


una descripción científica de la vivencia del investigador en
una sociedad y cultura distintas. Existen muchos ejemplos de ello en los estudios
de ciertas tribus africanas durante el siglo XIX, por parte de estudiosos europeos.
 Investigaciones participativas. Aquellas en las que el investigador interrelaciona
su pesquisa con la participación de los sujetos investigados, para comprender el
funcionamiento de una comunidad en pro de su beneficio. Ejemplos de ello son los
trabajos sociales que buscan proponer modelos de desarrollo para las
comunidades deprimidas, como barriadas urbanas o poblaciones marginales.
 Estudios culturales. Acudiendo a la documentación pertinente, al contexto y a
otras fuentes textuales, muchas investigaciones aspiran a comprender la lógica
cultural detrás de manifestaciones concretas, aplicando un método
transdisciplinario. Por ejemplo, un estudio de las formas de representación artística
de un conflicto social en un país, que arroje luz sobre lo que la gente siente al
respecto, pero no dice.
Método cuantitativo
A diferencia del método cualitativo, centrado en la interpretación y los resultados
descriptivos, el método cuantitativo asigna valores numéricos a los elementos
del fenómeno estudiado, para así aplicar técnicas estadísticas o formales al
resultado. De esta manera, obtiene conclusiones cuantificables, o sea, expresadas
en términos matemáticos.

Se considera el tipo contrario de investigación de la cualitativa: la cuantitativa se


centra en las cantidades, mientras que la cualitativa se centra en las cualidades,
por así decirlo.

Sigue con: Método cuantitativo

Fuente: https://concepto.de/metodo-cualitativo/#ixzz6vPXLzF7y

Investigación cuantitativa: qué es, características, técnicas y

ejemplos
La investigación cuantitativa se refiere a un proceso metódico y
sistemático, donde es posible identificar una serie de elementos muy bien
estructurados que se encuentran en la investigación y la dirección. Y los
mismos se pueden organizar en etapas y etapas. Este tipo de estudio
solo admite la información que puede ser medida cuantificada . Se
centra más en el contenido, clasifica las características y construye las
estadísticas para explorar el resultado de la investigación.

Contenidos

 1 ¿Qué es la investigación cuantitativa?


 2 Características de la investigación cuantitativa
 3 Técnicas de la investigación cuantitativa
 4 Ejemplos de la investigación cuantitativa
¿Qué es la investigación cuantitativa?
La investigación cuantitativa es un estudio que busca de forma
estructurada recoger y analizar datos que son obtenidos de
diferentes fuentes. Para llevar a cabo, la recolección de datos se
requiere de herramientas informáticas, asimismo de la utilización de
técnicas matemáticas y estadísticas con el fin de obtener los resultados.
Se caracteriza por ser concluyente, ya que cuantifica el problema.
Otra definición de este tipo de investigación, es que se encarga de
analizar el comportamiento de una serie de causas y efectos, los
cuales se basan en estudios probabilísticos y resultados cuantificables.
Este estudio se basa en una investigación empírico-analista, donde los
datos estadísticos buscan dar respuesta a determinadas causas-efectos.
El objetivo que tiene la investigación cuantitativa es obtener respuestas
a preguntas específicas por parte de una población. Tiene por
finalidad conseguir toma de decisiones exactas y efectivas que
contribuyan a lograr los que se estaba buscando. En fin, la investigación
cuantitativa es un método utilizado para recoger datos tanto para la
investigación científica o no científica.
Características de la investigación cuantitativa
Algunas características que definen y diferencian la investigación
cuantitativa de otro tipo de investigaciones, se presentan a continuación:

 Se distingue porque requiere una relación numérica entre las


variables que defines el problema de la investigación.
 Los datos que se recolectan para ser analizados siempre deben
ser cuantificables.
 Es una investigación que se caracteriza por ser descriptiva.
 Se encarga de analizar y predecir el comportamiento de la
población objeto de estudio.
 La investigación se caracteriza por centrar su atención en una
causa y efecto, es decir, se basa en el estudio de un estímulo con
el fin de obtener una respuesta.
 Los resultados obtenidos del estudio pueden aplicarse a
situaciones generales.
 Siempre busca obtener resultados.
 Los datos y números obtenidos representan una realidad neutra.
 Se basa en el estudio de una muestra de la población, donde se
analizan las conductas humanas y comportamientos.
Técnicas de la investigación cuantitativa
En la investigación cuantitativa se debe responder a ciertas preguntas
como: ¿Cuántos? ¿Con que frecuencia? ¿Quienes? ¿Cuándo? ¿Dónde?
Y para ello debe emplear algunas técnicas que le permitan recolectar los
datos adecuados.
 Entrevistas personales: se aplican a una muestra representativa
de la población, ya sea de familias, organizaciones, tipos de
empresas, entre otras. Estas entrevistan deben realizarse cara a
cara.
 Encuestas telefónicas: se debe aplicar en función a una muestra
de la población, se debe dirigir con precisión para obtener datos
exactos del informante.
 Encuesta por correo auto-administradas: este tipo de encuestas
suelen ser formularios largos y complejos, los cuales van dirigidos
a un público en específicos, en la gran mayoría de los casos.
 Encuestas por internet auto-administradas: este tipo de
encuesta te permite obtener una base de datos de forma online, a
través de un email. Se accede a la encuesta a través de un link.
 Mystery Shopping: esta técnica consiste en que una persona se
haga pasar por comprador en una tienda y va validando algunos
puntos de calidad. Esto se hace para ver si se están cumpliendo
algunas normas establecidas por una empresa.

Ejemplos de la investigación cuantitativa


 Estudio sobre la tasa de desempleo en determinado país o
ciudad: este es un claro ejemplo de investigación cuantitativa, ya
que el investigador debe dar un resultado matemático al problema
planteado, en donde debe trabajar con varias variables y
establecer una hipótesis. Asimismo, debe utilizar instrumentos de
medición de las variables con el fin de obtener resultados más
exactos.
 Medir los efectos de un fármaco para curar una enfermedad: la
investigación cuantitativa es muy buena en el ámbito de la
medicina, ya que hace un estudio de todos los efectos que tiene el
fármaco en el individuo, comparando si es posible con fármacos ya
existentes. En donde los resultados serán en términos estadísticos,
como cantidad de efectos secundarios, nivel de efectividad del
fármaco, entre otros resultados que se puedan obtener de la
investigación.
 Estudios de mercado: este tipo de investigación permite que las
empresas determinen el grado de aceptación de sus productos en
el mercado. Para ello, el investigador debe definir las variables
objeto de estudio, enmarcar la población, establecer las hipótesis,
aplicar las técnicas necesarias y obtener los resultados. Este tipo
de investigación ayuda a la toma de decisiones de una empresa en
referencia a la rentabilidad de un producto.
Investigación-acción participativa
(IAP)
Marlen Eizagirre y Néstor Zabala

Método de investigación y aprendizaje colectivo de la realidad, basado


en un análisis crítico con la participación activa de los grupos implicados,
que se orienta a estimular la práctica transformadora y el cambio social.

El método de la investigación-acción participación (IAP) combina dos


procesos, el de conocer y el de actuar, implicando en ambos a la
población cuya realidad se aborda. Al igual que otros ENFOQUES
PARTICIPATIVOS, la IAP proporciona a las comunidades y a las
agencias de desarrollo un método para analizar y comprender mejor la
realidad de la población (sus problemas,
necesidades, CAPACIDADES, recursos), y les permite planificar
acciones y medidas para transformarla y mejorarla. Es un proceso que
combina la teoría y la praxis, y que posibilita el aprendizaje, la toma de
conciencia crítica de la población sobre su realidad,
su EMPODERAMIENTO, el refuerzo y ampliación de sus redes
sociales, su movilización colectiva y su acción transformadora.
En cada proyecto de IAP, sus tres componentes se combinan en
proporciones variables. a) La investigación consiste en un procedimiento
reflexivo, sistemático, controlado y crítico que tiene por finalidad
estudiar algún aspecto de la realidad con una expresa finalidad práctica.
b) La acción no sólo es la finalidad última de la investigación, sino que
ella misma representa una fuente de conocimiento, al tiempo que la
propia realización del estudio es en sí una forma de intervención. c)
La participación significa que en el proceso están involucrados no sólo
los investigadores profesionales, sino la comunidad destinataria del
proyecto, que no son considerados como simples objetos de
investigación sino como sujetos activos que contribuyen a conocer y
transformar su propia realidad.

La finalidad de la IAP es cambiar la realidad y afrontar los problemas de


una población a partir de sus recursos y PARTICIPACIÓN, lo cual
se plasma en los siguientes objetivos concretos: a) Generar un
conocimiento liberador a partir del propio conocimiento popular, que va
explicitándose, creciendo y estructurándose mediante el proceso de
investigación llevado por la propia población y que los investigadores
simplemente facilitan aportando herramientas metodológicas. b) Como
consecuencia de ese conocimiento, dar lugar a un proceso
de EMPODERAMIENTO o incremento del poder político (en un
sentido amplio) y al inicio o consolidación de una estrategia de acción
para el cambio. c) Conectar todo este proceso de conocimiento,
empoderamiento y acción a nivel local con otros similares en otros
lugares, de tal forma que se genere un entramado horizontal y vertical
que permita la ampliación del proceso y la transformación de la realidad
social.

En la IAP se siguen básicamente cuatro fases, aunque no siempre se


diferencian nítidamente unas de otras. a) La observación participante,
en la que el investigador se involucra en la realidad que se estudiará,
relacionándose con sus actores y participando en sus procesos. b)
La investigación participativa, en la que se diseña la investigación y se
eligen sus métodos, basados en el trabajo colectivo, la utilización de
elementos de la cultura popular y la recuperación histórica. El
investigador presenta al grupo los diversos métodos disponibles para la
obtención de información, explicándoles su lógica, eficacia y
limitaciones, para que aquél los valore y elija en base a los recursos
humanos y materiales disponibles. Para la recogida de información se
usan técnicas como la observación de campo, la investigación en
archivos y bibliotecas, las historias de vida, los cuestionarios, las
entrevistas, etc. La información es recogida, y luego sistematizada y
analizada, por la propia comunidad, siendo el papel del investigador de
mero facilitador. c) La acción participativa implica, primero, transmitir la
información obtenida al resto de la comunidad u otras organizaciones,
mediante reuniones, representaciones teatrales u otras técnicas, y,
además, con frecuencia, llevar a cabo acciones para transformar la
realidad. d) La evaluación, sea mediante los sistemas ortodoxos en las
ciencias sociales o simplemente estimando la efectividad de la acción en
cuanto a los cambios logrados, por ejemplo en cuanto al desarrollo de
nuevas actitudes, o la redefinición de los valores y objetivos del grupo
(Guzman et. al, 1994).

En cuanto a su origen y evolución, la IAP surge en los años 70, en un


clima de auge de las luchas populares y ante el fracaso de los métodos
clásicos de investigación en el campo de la intervención social. Sin
embargo, sus precedentes se hallan en el concepto de “investigación-
acción” acuñado por Kurt Lewin en 1944, entendido como un proceso
participativo y democrático llevado a cabo con la propia población local,
de recogida de información, análisis, conceptualización, planificación,
ejecución y evaluación. Se trataba de una propuesta que rompía con el
mito de la investigación estática y defendía que el conocimiento se podía
llevar a la esfera de la práctica, que se podían lograr de forma
simultánea avances teóricos, concienciación y cambios sociales.

Estas formulaciones fueron retomadas a fines de los 60 en


Latinoamérica, por diferentes iniciativas y enfoques comprometidos en
la lucha contra la pobreza y la desigualdad social. Fue clave para ello el
brasileño Paulo Freire y su obra __La pedagogía de los oprimidos, __de
1968, en la que argumenta que los pobres están capacitados para
analizar su propia realidad. En consecuencia, se asume que la
identificación y consolidación de los conocimientos
y CAPACIDADES que poseen los pobres pueden utilizarse como
herramientas para su propio empoderamiento. Esta perspectiva
contribuyó a una reconceptualización del trabajo social con los sectores
vulnerables, así como a una expansión de la educación de adultos y
la EDUCACIÓN POPULAR.
Posteriormente, en 1977, varios enfoques partidarios de combinar la
reflexión con la acción transformadora confluyeron en el Simposio
Mundial sobre el Investigación-Acción y Análisis Científico celebrado en
Cartagena (Colombia). Fue a partir de este encuentro cuando comenzó
el desarrollo de la IAP como una metodología de investigación
participativa, transformadora y comprometida con la práxis popular.
Ahora bien, aunque el carácter participativo estaba implícito en esas
formulaciones, parece que no fue hasta mediados de los 80 cuando al
concepto investigación-acción se le añade el de “participación” y se
utiliza claramente el término IAP.

La IAP ha contribuido al desarrollo de diversos enfoques y corrientes


que, a su vez, también le han enriquecido a ella. A pesar de sus
diferencias, su característica común es la preocupación sobre la utilidad
de la investigación para la mejora de la realidad, y entre ellos destacan:
los movimientos de renovación pedagógica, los movimientos
de EDUCACIÓN POPULAR, las nuevas concepciones de la
educación, o los movimientos de intervención comunitaria.

Una de sus principales contribuciones fue la realizada al desarrollo de los


movimientos populares de los años 80. La IAP comenzó a ser utilizada
no sólo para analizar problemas a pequeña escala en zonas rurales, sino
también otros más complejos como los problemas urbanos y regionales,
la salud pública o la historia del pueblo.

En el campo de la COOPERACIÓN PARA EL DESARROLLO,


las técnicas de la IAP han sido aplicadas con éxito por ONG y otras
agencias en campos como el cooperativismo, la extensión agraria y la
educación de adultos. En este sentido, es importante destacar que
la IAP es uno de los métodos que han servido de base a la aparición y
desarrollo de otras metodologías participativas que cuentan con un
creciente uso en el campo de la cooperación, como son
el DIAGNÓSTICO RURAL PARTICIPATIVO y el conjunto de

los ENFOQUES PARTICIPATIVOS.


En los años 90, ha continuado utilizándose en el Norte en el campo de la
educación y de la intervención social con grupos de barrio, inmigrantes,
enfermos de SIDA, etc. Y, en el Sur, en muy diversos proyectos que van
desde el desarrollo local y la alfabetización, hasta la gestión colectiva de
cuencias hidrológicas. En todos esos ámbitos la IAP ha seguido
proporcionando explicaciones de la realidad en clave colectiva y
sirviendo como herramienta de acción transformadora. M. E. y N. Z.

INVESTIGACIÓN ACCION PARTICIPATIVA (IAP)

Conceptos de Investigación:

• INVESTIGACION: Busca descubrir algo que se desconoce (Objeto) y es realizado


por el hombre (Sujeto).
• INVESTIGACION SOCIAL: Proceso en el que se aplica el método y técnicas
científicas al estudio o situaciones de la realidad social.

INVESTIGACION SOCIAL.

• Genera conocimiento, a partir de las respuestas encontradas.

• Parte de un problema o situación que requiere de una respuesta o solución.

• Se genera una transformación o cambio con la solución planteada.

TIPOS DE INVESTIGACION SOCIAL.

• Investigación Motivacional (Estímulos).

• Investigación Experimental.

• Investigación Acción Participativa (IAP).

INVESTIGACION ACCION PARTICIPATIVA.

IAP es una metodología que busca el entendimiento de un problema social


(Investigación), favorece y busca un cambio de las condiciones existentes (Acción) a
través del proceso Participativo de los actores sociales (Participación).

INVESTIGACION – ACCION - PARTICIPACION

METODOLOGIA DE LA ACCION SOCIAL PARTICIPATIVA.

Relación entre el Tipo de conocimiento. Relación entre


Investigador y la realidad Finalidad del conocimiento y Acción.
estudiada. conocimiento.

• No existe dicotomía entre • Lo esencial es la • Se estudia la realidad


Investigador (sujeto) y práctica y a ella para actuar
el individuo investigado sirven el estudio y la transformadoramente
(objeto). investigación. .

• Se conoce desde dentro • Los métodos y técnicas • El conocimiento que se


(interacción interna). tienen un carácter adquiere es critico y
instrumental. concientizador.

• Es un esfuerzo • Constituye una


sistemático para motivación para la
conocer y acción.
comprender con la
comunidad y para la
comunidad.

METODO DE LA INVESTIGACION SOCIAL.

• Involucra a la comunidad en el conocimiento y solución de sus problemas.

• Genera conjuntamente con la comunidad conocimientos para definir acciones


necesarias para el cambio y transformación.

• Establece una relación recíproca entre el investigador (sujeto) y el investigado


(objeto) para analizar su realidad.

METODO DE LA IAP

ES UN MÉTODO DE INVESTIGACIÓN SOCIAL.

• La comunidad participa en todas las fases de la investigación.

• Parte de su acervo cultural.

• Promueve análisis colectivo de la información.

• Establece relaciones individuales y colectivas, funcionales y estructurales, para dar


soluciones colectivas a los problemas identificados.

• Toda la acción esta encaminada a la organización comunitaria para el cambio social.

ES UN MÉTODO ORGANIZATIVO.

• La comunidad participa en todas las fases de la investigación.

• Parte de su acervo cultural.

• Promueve análisis colectivo de la información.

• Establece relaciones individuales y colectivas, funcionales y estructurales, para dar


soluciones colectivas a los problemas identificados.

• Toda la acción esta encaminada a la organización comunitaria para el cambio social.

ES UN MÉTODO DE EDUCACIÓN DE ADULTOS.


• El trabajo científico es un aporte al cambio social y a la democratización de los
resultados.

• Incentiva a los grupos sociales marginados para la identificación de sus necesidades


y mejorar su realidad mediante la organización y la acción.

• El proceso conlleva a un componente educativo fuerte de adultos.

CARACTERISTICAS DE LA IAP.

1. Implica una participación activa y decisoria de los sujetos involucrados.


2. Presume un proceso de aprendizaje continuo.

Fomenta la creación y fortalecimiento de grupos y organizaciones críticas y


En la etnografía, para realizar el registro de la información es necesario
obtener unas notas o guías de campo donde se registran los datos de una
forma objetiva a partir de la observación y de la vivencia del etnógrafo en una
cultura determinada, y unos registros permanentes o recogida de material
audiovisual, como fotos, grabaciones, vídeos, etc. de las historias de vida de
esas personas. Se necesitan unas pruebas documentales que son recogidas a
partir del lugar de la investigación, y también sería útil componer
unas anotaciones analíticas, unos diarios de campo y unas
memorias propias del investigador, incluyendo los sentimientos y las
dificultades del propio etnógrafo. Estos datos se organizan almacenándolos
tanto cronológicamente como por categorías o temas para posteriores
consultas.
Ver también:

 Etnia.
 Étnico.

Tipos de etnografía
Existen varias ramas dentro de la etnografía, según el tipo de trabajo o
investigación que se realice.

Por ejemplo, la microetnografía observa pequeñas investigaciones para luego


abordar el comportamiento de todo el grupo, la macroetnografía parte de
cuestiones más amplias para entender pequeñas individualidades, y
la etnografía semántica investiga a los grupos tomando en cuenta su
concepción lingüística.

3. autónomas con capacidad de acción.


4. Reconoce que la investigación social no es acrítica ni apolítica.
5. El objeto de conocimiento es una práctica social.
6. El fin no es verificar hipótesis sino dinamizar procesos.
7. El objetivo es la transformación de las condiciones y circunstancias que impiden la
realización plena y autónoma de los sujetos sociales (Promueve cambios).
8. El análisis de los problemas se ubica en el contexto histórico y social al que
pertenecen.
9. Busca democratizar la producción, circulación y apropiación de los conocimientos.
10. Busca beneficiar de manera directa e inmediata a las comunidades involucradas.
11. El proceso es una espiral permanente de planificación, acción, observación,
reflexión.
12. Postula la conjugación de la teoría y la práctica.
13. Promueve el dialogo de saberes entre conocimiento académico y saberes
populares.

CONDICIONES DEL METODO.

1. Participación activa y consciente de la comunidad durante todo el proceso.


2. Conocimiento de las estructuras socioeconómicas y culturales de la comunidad
participante.
3. Analizar los problemas básicos, sus causas y su evolución.
4. Motivación permanente al trabajo de la comunidad.
5. Llegar a propuestas de solución y ejecución del plan de acción.
6. Flexibilidad para el control, evaluación y retroalimentación del proyecto.

La etnografía es una rama de la antropología, un método de estudio o de


investigación directa que tiene como objetivo observar y registra las prácticas
culturales y los comportamientos sociales, decisiones y acciones de los
diferentes grupos humanos, es decir, su identidad y sus estilos de vida. Este estudio
es realizado mediante conversaciones y entrevistas a estos grupos, así como por
registro de fotografías y vídeos. La etnografía organiza y describe detalladamente la
historia, las costumbres, las tradiciones, los mitos, las creencias, el lenguaje, las
genealogías, las prácticas, etc. de las diferentes razas, culturas o pueblos del mundo.
Para ello, emplea sobre todo un método cualitativo, más que el cuantitativo.

Etnografía
Estudio sistemático de personas y culturas

 Idioma
Descargar en PDF
Vigilar
Editar
La etnografía es un método de investigación cualitativa de las ciencias sociales para
describir e interpretar de manera sistemática la cultura de los diversos grupos humanos o
comunidades. Pretende poder descifrar los comportamientos en términos de un sistema de
valores y creencias propio, de la cultura observada y captar la mirada desde los propios
sujetos sociales. Busca relevar la información en el contexto en el que se produce. Para ello,
se realiza trabajo de campo y se utiliza técnicas de recolección de datos como
la observación participante y entrevista abierta. La información recogida en el campo se
registra en una bitácora o cuaderno de registro.

DefiniciónEditar
Para el sociólogo Anthony Giddens, la etnografía es «el estudio directo de personas y
grupos durante un cierto periodo, utilizando la observación participante o
las entrevistas para conocer su comportamiento social».[1] Registrando una imagen realista
y fiel del grupo estudiado, el trabajo de campo resulta ser una herramienta imprescindible.
La investigación etnográfica intenta revelar los significados que sustentan las acciones e
interacciones que constituyen la realidad social del grupo estudiado. Esto se consigue
mediante la participación directa del investigador. Con frecuencia, el investigador asume un
papel activo en sus actividades cotidianas, observando lo que ocurre y pidiendo
explicaciones e interpretaciones sobre las decisiones, acciones y comportamientos. Los
datos recopilados consisten en la descripción exhaustiva y detallada de
sus costumbres, creencias, mitos, genealogías, historia, lenguaje, etcétera.
En palabras de Eduardo Restrepo: " De una forma muy general, la etnografía se puede
definir como la descripción de lo que una gente hace desde la perspectiva de la misma
gente". Esto quiere decir que a un estudio etnográfico le interesa tanto las prácticas (lo que
la gente hace) como los significados que estas prácticas adquieren para quienes las realizan
(la perspectiva de la gente sobre esas prácticas). La articulación de esas dos dimensiones es,
sin lugar a dudas, uno de los aspectos cruciales que ayudan a singularizar la perspectiva y el
alcance de la etnografía con respecto a otros tipos de descripción"[2]
La etnografía se enfoca en la descripción e interpretación de un grupo social o cultural,
considerando sus características en común, basadas en aspectos como lenguaje, costumbres,
residencia, relaciones sociales, comportamiento y creencias políticas o sociales. Todos
estos elementos son observados y examinados por el investigador que está inmerso en la
vida cotidiana de este grupo, de manera que puede ir comprendiendo la conducta individual
y grupal que prevalece, para después reunir, ordenar, clasificar y seleccionar los datos
obtenidos, agrupándolos en modelos, categorías o relaciones, según el enfoque de estudio.
[3]
Jaime Botello manifiesta que la etnografía es «el estilo de vida de un grupo de personas
acostumbradas a vivir juntas». Por tanto, todo tipo de grupos es sujeto de estudio. Al
respecto, Elsie Rockwell describe que los etnográfos entran al campo de las sociedades
complejas por medio del estudio de las situaciones particulares de la vida cotidiana, como
por ejemplo: barrios y comunidades, manicomios, cárceles, juzgados, clínicas, escuelas,
esquinas. [4]
Uno de los problemas que cualquier investigación enfrenta es definir el tipo de metodología
a emplear: si un método cualitativo o un método cuantitativo. En este punto se puede decir
que la etnografía, básicamente, emplea el método cualitativo, ya que según ciertos autores
afirman que al emplearse métodos matemáticos o estadísticos se corre el riesgo de
sobresimplificar el problema, ya que la persona al formar parte de un sistema toma algo de
él e, igualmente, el sistema es influido o cambiado por el individuo.
La etnografía ha sido de gran interés en los últimos años por profesionales de múltiples
disciplinas, debido a que es un método de investigación social que permite interactuar con
una comunidad específica, con el fin de conocer y registrar todos los datos relacionados con
su organización, cultura, alimentación, vestimenta, economía y comercio. Para que el
etnógrafo pueda realizar todo tipo de exploración se requiere de documentación que le
facilite saber actuar y definir la problemática de la investigación, este investigador debe
tener un acercamiento con el grupo de estudio y puede participar de forma abierta o
encubierta para apreciar con precisión la vida de las personas de la comunidad y registrar
los datos de interés.[5]
Por extensión, el término 'etnografía' también se utiliza para denominar a la obra escrita una
vez finalizado el trabajo de campo. Ejemplos clásicos, y en algunos casos literarios, son los
trabajos etnográficos de Bronislaw Malinowski (Los argonautas del Pacífico Occidental,
1922) y Edward Evan Evans-Pritchard (Los Nuer).
Características principales del enfoque etnográficoEditar
En una revisión de las características principales del enfoque etnográfico realizada por
Almudena Cotán Fernández (2020),[6] se destacan los aportes de Spindler y Spindler
(1992), quienes consideran que las etnografías han de reunir diez características esenciales:
1. Observaciones contextualizadas.

2. Hipótesis originadas en el momento en el que se desarrolla el estudio.


3. Observación prolongada y reiterada en el tiempo.

4. Las narraciones y voces de los participantes han de ser recogidas a través de diversas
técnicas de investigación etnográficas, como es el caso de la observación y la entrevista,
entre otras.
5. Explicación del conocimiento cultural y social de los participantes.

6. Los instrumentos, esquemas, códigos, categorías, que se generen deben ser creados fruto
de la observación.

7. Ha de ser transcultural y comparativa.

8. Debe clarificar lo implícito para los lectores: reglas, palabras, comportamientos, etc.

9. El investigador no debe incidir en las respuestas de los participantes ni conducir las


entrevistas bajo su perspectiva personal. Debe ser lo más neutral posible.

10.Utilizar cualquier material que permita recoger más información (grabadora, cámara,
etc.).

A estas características, se suman otras, que han sido descritas por Martínez (2008) [7], y que
proponen considerar a la etnografía como una actitud hacia la vida y hacia el entorno que
nos rodea, en donde prima la apertura, la flexibilidad y la relatividad, y cuyo objetivo
consiste en adoptar "el punto de vista del otro". Se destaca también que debido a su
paralelismo con la investigación cualitativa, estudia un número pequeño de casos (a veces
sólo uno), pero siempre en detalle y profundidad, lo que le permite interpretar los
significados y funciones que cumplen las acciones de los distintos actores sociales. Existen
diversas caracterizaciones para la etnografia pero uno de los más actuales es el elaborada
por Guber (2011)[8] que propone etnografia es el conjunto de actividades que suele
designarse como "trabajo de campo", y cuyo resultado se emplea como evidencia para Ia
descripción.
Dimensión Epistemológica de la etnografíaEditar
Gary Anderson [9](1999) sostiene que la etnografía responde a un paradigma postpositivista
que desafía, en el campo de las Ciencias Sociales, al paradigma positivista, dado que pone
en tensión los modelos positivistas, confrontando la realidad empírica.
Ventajas y limitaciones de la etnografíaEditar
Siguiendo con Anthony Giddens, la etnografía, cuando tiene éxito proporciona una
información sobre la vida social mucho más rica que la mayoría de los restantes métodos de
investigación. Una vez que sabemos cómo se ven las cosas desde dentro de un determinado
grupo, es probable que alcancemos una comprensión más profunda de por qué
determinadas personas actúan de una manera dada. También podemos aprender más sobre
los procesos sociales que se solapan con la situación que estudiamos. Con frecuencia se
considera que la etnografía es un tipo de investigación cualitativa, porque le preocupan más
las interpretaciones subjetivas que los datos cuantificables. La etnografía también
proporciona al investigador más flexibilidad que otros métodos, ya que le permite adaptarse
a circunstancias nuevas e inesperadas y aprovechar las oportunidades que pudieran surgir
durante el estudio.
Sin embargo, el trabajo de campo también tiene grandes limitaciones: solamente pueden
estudiarse grupos o comunidades relativamente pequeños, y casi todo depende de la
habilidad del investigador para ganarse la confianza de los individuos que quiere estudiar.
Sin esta capacidad es muy improbable que la investigación pueda salir adelante. También
puede ocurrir lo contrario, es decir, que el investigador se identifique tanto con un grupo
que al convertirse casi en un "miembro" de él pierda la perspectiva que tiene un observador
externo al mismo.
Según Sergio Morales: "Es muy peligroso confundir entre técnica y método, o peor aun
creer que la etnografía es el método de la antropología, pues esto genera que muchos
antropólogos usen "como método" a la etnografía para realizar una investigación, cuando,
en realidad, no emplean ningún método sino más bien una técnica. Por esta razón, muchos
estudios antropológicos son esencialmente descriptivos, porque le llaman método a aquello
que es una técnica de investigación".[10

Bronisław Malinowski junto a unos habitantes de las islas Trobriand.


Este método de investigación consiste en observar las prácticas culturales de los grupos
sociales y poder participar en ellos para así poder contrastar lo que la gente dice (discurso)
y lo que hace (prácticas culturales). Es la técnica principal de investigación de la
antropología social y cultural. El antropólogo Claude Levi-Strauss la considera incluso
como la primera etapa de investigación antropológica. En un principio esta técnica se
utilizó para analizar a las comunidades aborígenes, actualmente se aplica también al estudio
de cualquier grupo humano que se pretenda conocer mucho mejor.
En qué consiste el método etnográfico
En una investigación etnográfica se seleccionan individuos o grupos (amigos, familia…), que
son acompañados durante cierto tiempo por investigadores especializados, quienes realizan un
trabajo de campo a partir del cual se recopilan datos, se observa, se participa, se registra el
comportamiento, el lenguaje y los hábitos de los consumidores. Una vez recogida toda la
información, se procede a su sistematización, se analiza, se elaboran conclusiones y
recomendaciones orientadas a diseñar estrategias de marca de cara a estrechar lazos con el
consumidor.
La investigación de la imagen de marca: uno de los
principales ámbitos de aplicación

Las técnicas etnográficas son muy


utilizadas en aquellos estudios que requieren un análisis pormenorizado de la imagen de
marca, su significado y los valores asociados. La observación en un entorno natural y con un
comportamiento espontáneo facilita la búsqueda de insights.
Por ejemplo, nos puede dar más valor observar los rituales cotidianos de un adolescente en su
entorno real que avasallarle con un extenso cuestionario en los que muchas de sus respuestas
están condicionadas por la falta de confianza con el entrevistador. Fuera del contexto, además,
tienden a obviar aspectos aparentemente superfluos y/o a adaptar sus respuestas a lo
“políticamente correcto”.
Las grandes ventajas de la etnografía
Cuando el investigador quiere acceder a los sentimientos y las emociones de los
consumidores más allá de lo obvio es necesario establecer un vínculo de confianza para ir más
allá de las respuestas estereotipadas. El “caminar juntos” en el terreno del consumidor,
siguiéndole en sus pasos sin desvirtuar el comportamiento espontáneo permite observar e
identificar las reacciones emocionales ante determinadas situaciones o estímulos.
La inmersión del investigador en el universo del consumidor permite una mejor comprensión
de su perspectiva, ver su mundo con una infinidad de pequeños detalles llenos de significado.
Además, hoy en día, las nuevas tecnologías permiten un registro documental amplio,
exhaustivo y poco invasivo de los comportamientos en entornos reales: videos, fotografías,
historial de conversaciones en redes sociales…
Ejemplos de investigaciones etnográficas
 Observación participante (en el hogar o en otros entornos en los que se producen las
relaciones con los productos).
 Acompañamiento en el acto de compra o lugares de ocio.
 Diarios de vida y/o registro de actividades cotidianas.
 Antropología visual, recopilando material audiovisual del entorno (mi casa, mi
habitación, mi nevera, mis calle, mis amigos…)

3Etnografía: Definición, características y usos

Definición
La etnografía es una metodología de investigación de las Ciencias Sociales que proviene,
fundamentalmente, de la Antropología social y/o cultural. El sociólogo Anthony Giddens
defina la etnografía como “el estudio directo de personas o grupos durante un cierto
período de tiempo, utilizando la observación participante o las entrevistas para conocer su
comportamiento social. La investigación etnográfica pretende revelar los significados que
sustentan las acciones sociales; esto se consigue mediante la participación directa del
investigador en las interacciones que constituyen la realidad social del grupo estudiado”
Giddens (2004:810).
Esta metodología pone el foco de atención en el individuo, obteniendo los datos
directamente de la observación y la interacción con este en un contexto cotidiano y natural,
por lo que podemos hablar de la obtención de datos de primer orden.
Un error común, y que en futuras entradas abordaré, es el uso del término etnografía o
investigación etnográfica como sinónimo de observación participante (o cualquier grado de
participación declarada por parte del investigador en el contexto que se está observando).
La etnografía se identifica como método de investigación, mientras que la observación
participante se identifica con la técnica de recogida de información de la realidad social
estudiada.

Características
La etnografía se caracteriza por intentar comprender el punto de vista del individuo en su
contexto. Han sido numerosos los autores que han expuesto las principales características
del método etnográfico. En este caso, condenso las especificadas por Michael Angrosino
(Angrosino, 2012) y Del Rincón (Del Rincón, 1997):

1) El trabajo de campo: El trabajo de campo en la etnografía implica muchas cosas para el


investigador y para la investigación que se plantea. Por un lado, el trabajo de campo
implica desplazarse a un emplazamiento donde se llevará a cabo la etnografía.
La selección de este emplazamiento no tiene que ver con que el campo sea nuestro objeto
de estudio. La selección de un emplazamiento responde a una serie de criterios como los
recursos económicos y temporales o la probabilidad de poder observar el problema de
investigación de nuestro interés en dicho lugar, tal como señaló el antropólogo Clifford
Gertz:

“El lugar de estudio no es el objeto de estudio. Los antropólogos no estudian aldeas


(tribus, pueblos, vecindarios…); estudian en aldeas. Uno puede estudiar diferentes cosas
en diferentes lugares, y en localidades confinadas se pueden estudiar mejor algunas
cosas.” (Geertz, 1990, pág. 33)
El trabajo de campo etnográfico involucra al investigador en la recogida de información
durante etapas de tiempo prolongadas. A diferencia del método de encuesta o de técnicas de
grupo como el focus group o el grupo de discusión, la etnografía no tiene una limitación
temporal “per se”. El trabajo de campo se acaba cuando se comprende y se construye el
objeto de estudio a través de los datos.

2) Carácter fenomenológico: Cuando se dice que la etnografía tiene carácter


fenomenológico, se hace referencia a la búsqueda del significado que dan los nativos a
nuestro objeto de estudio. De esto se saca dos formulaciones básicas de la etnografía:
 el objeto de estudio no es una construcción teórica. Este es construido por el
investigador a través de una larga etapa empírica en el campo, que es su “laboratorio”
particular.
 el objeto de estudio es construido a través de la visión de los nativos del lugar donde se
está llevando a cabo el trabajo de campo.
3)Carácter holístico y naturista: Se intenta recoger una visión global de los hechos
sociales objeto de estudio. De la misma forma, el acercamiento naturista se refiere a que la
recogida de información suele estar ligada a técnicas con un grado de reactividad menor a
otras. Es decir, las técnicas de recogida de información se llevan a cabo en el contexto real,
no son “técnicas de laboratorio” donde se construye un contexto “ad-hoc” para la recogida
de información como con las reuniones de grupo. Las técnicas de recogida de información
de las que se vale la etnografía también modifican el objeto de estudio, pero esto es en
menor medida que en otras técnicas ya que el etnógrafo lleva un tiempo razonable en el
campo y puede controlar el impacto de su presencia. El antropólogo Melvin Valverde dice
algo muy explícito acerca de esto:
“La clave para descubrir lo desconocido es no cambiar la realidad“.
4) Sigue el método inductivo y ofrece resultados dialógicos: Debido a que se basa, casi
exclusivamente, en la observación de los hechos en su cauce natural, tiene un carácter
inductivo, ya que partiendo de la observación y registro de acciones particulares, construye
teorías globales. Estas teorías e interpretaciones pueden ser validadas y contrastadas por las
personas que son objeto de estudio, algo que los propios investigadores suelen hacer a
medida que van detectando patrones, puesto que exponen tales hallazgos a los informantes.
5) Es multifactorial: La etnografía como método se apoya en distintas técnicas de
investigación para la recogida de información. Angrosino (Angrosino, 2012) señala que la
etnografía se basa en, al menos, dos técnicas para la recogida de información. Normalmente
estas técnicas suelen ser la observación participante y la entrevista etnográfica. La
etnografía como tal, también emplea técnicas como el análisis de documentación, la
encuesta o el análisis de redes sociales, aunque tienen un menor uso.
Usos
Para entender mejor el uso en investigación que se le da al método etnográfico, es
interesante conocer el significado etimológico de etnografía. Este signficado proviene del
griego, ethnos —εθνος, “tribu, pueblo”— y grapho —γραφω, “yo escribo”— y que
significa “descripción de los pueblos”. Es interesante recordar el significado etimológico
para entender el principal uso que se le ha dado a esta metodología en las Ciencias Sociales.
Es en la Antropología donde la etnografía se desarrolla e institucionaliza como método de
investigación. El motivo de esto es que en sus inicios, este método estuvo ligado a ramas
tan dispares como la medicina, las ciencias sociales o los folcloristas, tal como explica
Comelles (Comelles, 1996), pero con el período de expansión colonial, donde se produce
un choque cultural entre colonizadores y colonos el interés entre los intelectuales por estas
nuevas sociedades se dispara.

Bronislaw Malinowski en las islas Trobriand


Photo credit: Foter / Public domain
Con la obra de Bronislaw Malinowski publicada en 1922, Los argonautas del Pacífico
Occidental: un estudio sobre comercio y aventura entre los indígenas de los archipiélagos
de la Nueva Guinea melanésica (Malinowski, 1986) se institucionaliza el estudio de estas
sociedades catalogadas como “primitivas” en su época. El método etnográfico, que empezó
estudiando y describiendo sociedades más simples fue evolucionando para adaptarse al
estudio de sociedades más complejas. Ejemplos de estos estudios los tenemos en la Escuela
de Chicago, la obra de Erving Goffman o la corriente de ruptura con las Ciencias Sociales
de la Etnometodología de Harold Garfinkel.
En la actualidad, el uso de esta metodología está enfocado a entender el punto de vista de
los individuos en su contexto natural, impregnándose de la forma de pensar y actuar del
individuo. Su uso es de lo más variado y adaptativo a las nuevas realidades sociales que
emergen constantemente. Existen etnografías aplicadas a distintas disciplinas como la
etnografía de la educación, la etnografía virtual o la etnografía de la comunicación, por citar
algunas.

En la investigación de mercados y la publicidad es empleada para tener un conocimiento


profundo del consumidor, tema que abordaré en futuras entradas ya que es de especial
interés recalcar las bondades de esta metodología para el marketing.

La etnografía es una metodología de investigación adecuada para formular un problema de


investigación y/o para interpretar la realidad social desde el punto de vista del individuo
que forma un grupo social objeto de estudio.

MÉTODOINVEDECOR
El método invedecor es una técnica que posibilita la articulación de ciertas
estrategias como investigar, educar, comunicar y organizar, partiendo desde
el reconocimiento de los saberes populares; y de las siglas de estas estrategias es
donde se forma el nombre de este método. En este método se aplican procesos
de investigación, guiados a transformar el objeto investigado, basado en la
producción colectiva de ciertos saberes. El método invedecor es una
herramienta que sirve para comunicarse, organizarse, educarse y conocer la
realidad en función de un tópico en particular.

Se trata de una educación liberadora que contribuya a la construcción delpoder


popular y la emancipación social e individual. Es una Formaciónpara
guiar nuestras acciones y nuestras ideas hacia la afectación de
lasrelaciones de producción capitalista: de Propiedad, Mercantiles y
la DivisiónSocial del Trabajo. En congruencia con lo antes expuesto, se
propone el
MÉTODOINVEDECOR
que es la articulación de cuatro procesos:
INV
estigar,
ED
ucar,
C
omunicar y
OR
ganizar
El Método Invedecor
Es un método en construcción dirigido a la creación de:
a) Un nuevo modo de producción de conocimientos que impugna(va en
contra) el monopolio y la jerarquía.
b)Una concepción del aprendizaje como interacción s
o c i a l constructiva.
c)Una nueva racionalidad comunicativa, centrada en el debate yen
la relación dialógica.
d)Una estrategia de intervención y organización no burocrática,con
procedimientos de la democracia directa y protagónica.Desde hace mucho tiempo
hemos venido detectando las limitaciones quese encuentran a la hora de hacer
transformaciones en el campo social.
En correspondencia con la inversión del tiempo, recursos y esfuerzos, la
acumulación de fuerzas es mínima sólo por la vía burocrática, donde seofrecen
bienes materiales, y la gente se acomoda, pero no es una
fuerzacualificada.En ese sentido, no podemos hablar de la creación de una volunt
adcolectiva o unidad de acción consciente y racional que transforme desde
laraíz esta sociedad, sino que se limita a algunas modalidades departicipación, (m
ovilizaciones de calle) sin traducirse en saldosorganizativos para la construcción
del poder popular, ya que, existe un conocimiento relativamente superficial o en
algunos casos se tiene un diagnóstico de la realidad, pero no se da el salto hacia
la profundización, debido a las debilidades formativas tanto teóricas como
metodológicas que presentamos. Para poder cumplir con las exigencias de acción
transformadora, debemos ir más allá de los objetivos cognoscitivos (relacionados
con conocer) y se hace obligante establecer puntos, bisagras, nexos internos
entre:-Conocer y educar -Conocer-educar y comunicar -Conocer-educar-
comunicar y organizar Si lo que se quiere es hacer un diagnóstico para tener
conocimiento sobredeterminados sujetos y contextos, la articulación no es
necesaria, por lomenos de la manera como lo estamos planteando, pero si
queremos,cambiar la situación a partir de su conocimiento (conocer
transformando),con los sujetos y desde su cotidianidad (comprensión del contexto
etnográfico), requerimos acompañar el proceso investigativo con otrasacciones,
las cuales en la metodologías de investigación tradicionales nose toman en
cuenta: como la Educativa, la Comunicativa y la
Organizativa.Este planteamiento no es un capricho ni una ocurrencia individual, la
articulación de estas cuatro acciones: INVESTIGAR, EDUCAR,COMUNICAR, OR
GANIZAR, las cuales vemos como proceso enconstrucción permanente, tiene su
origen en la crítica a la División Social del Trabajo, expresada en nuestra
cotidianidad como un divorcio entre teoría y práctica, una contradicción
entre dirigente y dirigido, maestro(a)-alumno(a), sociedad opresora-sociedad
oprimida, a lo que le agregamos la distancia entre emisor y receptor. En este
orden de ideas, podemos decir que la estrategia metodológica quese emplee en la
construcción del Poder Popular debe apuntar hacia
laformación integral del sujeto. Por lo tanto, tiene que tocar elementos
cognoscitivos
(referido a los conocimientos previos de los sujetos y
losnuevos conocimientos que se incorporan),
pedagógicos
(seria laformación, educación en base a lo investigado),
comunicativos
(es laacción de socializar los nuevos conocimientos e informaciones) y
organizativos
(referidos a las acumulación de fuerzas en colectivo).Para ello proponemos
algunas preguntas directrices que
Carlos Lanz
en sutexto
El Poder en la Escuela
, enuncia:“ - ¿Cómo el conocer ayuda a la concientización en la
óptica delaprendizaje significativo?-¿Cuál es la racionalidad comunicativa que
permite la interacción delos sujetos en la transformación de su cotidianidad?-
¿Cuál forma de intervención y organización responde a lasnecesidades sentidas
y facilita una participación integral?. ”Si no encontramos respuestas satisfactorias
a estas interrogantes, eso nosindica que hubo un déficit que pudiera estar
relacionado con:-El conocimiento no se hizo conciencia colectiva.-No se aplicó una
comunicación adecuada.-No se dió el salto hacia la organización ni se
acumuló fuerzas.
14

-Las resistencias al cambio que surgen por los intereses afectados,son mayores
que las fuerzas que empujan hacia la transformación.Esto nos indica que,
la construcción de este paradigma requiere
desarrollar no cualquier proceso de Investigación-Educación-Comunicación-
Organización. A continuación explicaremos algunos elementos quecaracterizan
cada uno de estos procesos.
Procesos contenidos en el Método INVEDECOR
INVEDECOR como paradigma emergente y método en construcción surgede las
abreviaturas de:
INV
estigación
ED
ucación
CO
municación
OR
ganizaciónAhora bien,
¿De cuál Investigación?¿De cuál Educación?¿De cuál comunicación?¿De
cuál organización estamos Hablando?
Por supuesto que no pueden ser las mismas que han imperado en nuestracultura
de dominación, en donde:
Lo investigativo
se limita a ser sólo un requisito para alcanzar un título y su destino son los
andamios de las bibliotecas. Son refritos teóricos que non a c e n d e u n a
r e f l e x i ó n d e l a p r á c t i c a y s o l o l a e l a b o r a u n a é l i t e , p o r l o riguroso
del método.
La educación
s e c a r a c t e r i z a p o r l a a t o m i z a c i ó n ( p a r c e l a m i e n t o o des
articulación del conocimiento) de los contenidos, en ella existe u
n “experto” que va a “Enseñar a los que No Saben”, aquí se evidencian
lascontradicciones entre docente y alumno. Esta educación no parte de
lasnecesidades de los sujetos sino que es prescriptiva, los contenidos
estáne n t e x t o s y s e v e a l s u j e t o c o m o u n r e c i p i e n t e
v a c í o q u e e s t a e n l a oscuridad y viene el “Mesías a alumbrarle el
camino“.
Lo comunicativo
e s t á c a r a c t e r i z a d o p o r l a s d i f e r e n t e s d i s t o r s i o n e s y manipulaciones
, no existe transparencia en el habla, no se reivindica
eld i á l o g o d e s a b e r e s n i e l d e b a t e , l o s m e d i o s h a n h e c
h o u s o d e e l l a manipulándola a su antojo y poniéndola al servicio de la
dominación. Se haperdido el valor de la palabra, no hay congruencia entre el
pensar, el decir yel hacer.
Lo organizacional
está regido por un esquema donde se
imponen, lase s t r u c t u r a s v e r t i c a l e s y p r á c t i c a s b u r o c r á t i c a s ,
n o s e s o c i a l i z a n l a s decisiones, impera el interés individual, la
competencia, la rivalidad,
elc l i e n t e l i s m o , l a a d u l a n c i a , l a c o r r u p c i ó n y e l a r r i b i s m o . D
e s d e e s t a perspectiva, son reproductoras de la cultura que queremos
desmontar, enellas no hay procesos de formación, ni comunicación
permanente por lotanto no llegan a consolidarse.
16

Ahora bien, un proceso de cambio no puede desarrollarse


c o n e s t e enfoque, ni con estos procesos tal y como se conciben en la
actualidad. Eneste orden de ideas proponemos una estrategia de articulación
sustentadapor un enfoque que apunte hacia la transformación de la sociedad.De allí la
propuesta de INVEDECOR como método en construcción para latransformación
social, enmarcado en una teoría crítica emancipadora cuyabúsqueda es la
superación de la División Social del Trabajo, como génesisdel capitalismo que
impera en nuestra
sociedad.D e s d e e s t a p e r s p e c t i v a , ¿ C ó m o v e m o s l o s p r o c e s o s d e I
n v e s t i g a c i ó n , Educación, Comunicación y Organización en INVEDECOR?Siendo
congruentes con el enfoque y haciendo referencia a que la
realidads e n o s p r e s e n t a c o m o u n t o d o i n t e g r a l , e s t o
s c u a t r o p r o c e s o s s e encuentran estrechamente ligados
. S i n e m b a r g o a c o n t i n u a c i ó n l o s mostramos por separado,
sólo para su análisis, pero en la práctica
s e articulan permanentemente.
INVESTIGACION
La investigación que postulamos en el método INVEDECOR se refiere a la
INVESTIGACIÓN-ACCIÓN PARTICIPATIVA
que tiene su génesis en:

El Diálogo de Saberes (cada sujeto tiene parte de la verdad por lotanto su
opinión es un aporte).
17


Se parte de la indagación de la realidad concreta sin idealizarla, esonos permite
caracterizar sujetos y contextos.

La construcción colectiva del conocimiento (es intersubjetiva, entresujetos, cada
quien aporta).

La Horizontalidad, todos somos iguales (nadie es más que nadie, nohay expertos nos
acompañamos los unos a los otros).

Parte de la necesidad de los sujetos (estas necesidades colectivas pueden ser
económicas, políticas, socioculturales, etc.).

Vincula la teoría con la práctica (la práctica tiene que ser coherentecon el discurso,
vincula el hacer y el decir “aprender haciendo”).

La teoría surge de procesos investigativos y de la interacción
sujetiva( d e l o s s u j e t o s ) , q u i e n e s r e f l e x i o n a n s o b r e s u m i s
m a p r á c t i c a ( l a indagación permanente de sujetos, teorías,
c o n t e x t o s , e s p a r t e d e l a investigación).

Establece relación entre el descubrimiento (nuevo conocimiento) y lar e a l i d a d y
l o s s a b e r e s p r e v i o s ( d e b e h a b e r a n c l a j e e n t r e l o s s a b e r e s previos y el
nuevo saber).

Concatena o enlaza: acción, reflexión, acción, permanentemente (esdecir, se
reflexiona sobre la práctica para mejorarla y aplicar los
nuevosconocimientos en ella).
18
La investigación en este enfoque nos debe conducir a tres categorías
queproponemos a continuación como elementos para su comprensión:
Explicar
En la Investigación-acción se refiere a tratar de entender mas y mejor a
los sujetos del colectivo y su acción.
Aplicar
Es decir, investigar para utilizar estos datos o informaciones a fin demejorar la
acción.
Implicar
Usar la Investigación-Acción como medio de movilización social.Desde
esta perspectiva la investigación deja de ser una “Caja Negra” o algoinalcanzable,
al que solo una élite tiene acceso, y pasa a ser un proceso,
quet o d o s l o s q u e q u e r e m o s t r a n s f o r m a r l a s o c i e d a d d e b e m o s c o m
e n z a r a desarrollar, pero hay que advertir que la investigación por sí sola nos dá
unnivel de conocimiento de la realidad y podemos correr el riesgo de
quedarnossólo en un diagnóstico. Si queremos investigar para cambiar,
tenemos que
reconocernos como autores y actores del proceso
, s i n p e r d e r l a direccionalidad estratégica para avanzar hacia la
educación como medio decreación de conciencia racional.
EDUCACIÓN
En el Método INVEDECOR no hablamos de cualquier educa
ción, aquí
reivindicamos la educación popular

donde
se reconoce al pueblo comoEducador e Historiador de nuevo tipo.
Es una
Educación Vinculada a la
19
¡Error! Nombre de archivo no especificado.
Vida, a la Recreación, al Juego, a la Naturaleza y al
A m o r q u e n o s conduce hacia la Emancipación de los Pueblos.


Se parte del conocimiento previo de los sujetos (reivindicamos que
elpueblo tiene un saber valioso).

se establecen anclajes, bisagras, nexos

Se parte de la necesidad de los sujetos, las cuales pueden


s e r : Económicas, Políticas, Socioculturales, Salud, Educación,
Recreación,D e p o r t e ( e s d e c i r l a n e c e s i d a d e x i s t e e n n u e s t r a
c o t i d i a n i d a d y s e decide en colectivo).

La Formación es proceso permanente y continuo, individual y
colectivo( c o n u n t a l l e r n o s e r e s u e l v e e l c a m b i o d e p e n s
a m i e n t o i m p l i c a investigación permanente, lecturas, interacción colectiva,
confrontaciónde experiencias y siempre hay la necesidad de profundizar
nuestrosconocimientos).

Se desarrollan tanto los acompañamientos Pedagógicos como lo
sA n d r a g ó g i c o s ( e n e s t e e n f o q u e n o e x i s t e n e x p e r
t o s s ó l o n o s acompañamos de manera solidaria para construir
j u n t o s p r o c e s o s cognitivos).

Las técnicas deben ser participativas, como lecturas y discusion
e s grupales, expediciones pedagógicas (vivir la experiencia en el contextodonde
se concrete tal planteamiento).En el campo INVEDECORIANO es
necesario ir
articulando los procesosi n v e s t i g a t i v o s c o n l o s e d u c a t i v o s r e f i r i é n d o
nos a la premisa “Conocer yEducar”, es decir, socializar lo que
conocemos de esa manera,
vamosa t a c a n d o l a M o n o p o l i z a c i ó n y l a J e r a r q u í a d e l S a b e r .
E n u n c o l e c t i v o invedecoriano, no se permite que ningún sujeto se reserve
información, debecolectivizar su saber, sus materiales deben colocarse al
alcance de todos y
21

todas, y no sólo eso, sino que debe ayudarse


a l o t r o o a l a o t r a , acompañándonos en una relación de
iguales. Ahora bien, si investigamos y educamos solamente, corremos el
riesgo deconvertirnos en un grupo élite, cerrado y sectario, ya que
nuestros saberesno se socializan a un radio de acción más amplio y nuestras
experiencias not r a s c i e n d e n a o t r o s c o l e c t i v o s . P o r l o t a n t o , n o
g a n a m o s a l i a d o s y e n l a construcción del poder popular es clave la
acumulación de fuerza, por lo quees necesario desarrollar estrategias que
socialicen nuestras experiencias. Deallí la necesidad de articular Investigación y
Educación con Comunicación.
COMUNICACIÓN
En INVEDECOR la comunicación al igual que los otros tres procesos
juegaun papel fundamental. Entendemos por comunicar al diálogo o
intercambioentre sujetos, hallarse en correspondencia, en reciprocidad con los
otros
y laso t r a s c u y o s v a l o r e s s e e n c u e n t r a n e n m a r c a d o s e n
l a d e m o c r a c i a , l a horizontalidad y la tolerancia.Podemos decir, que “
El diálogo es una relación
A
con
B
de una

matriz crítica y genera criticidad. Cuando los dos polos del diálogo se ligan entre
sí,con amor, con esperanza, con fé, el uno en el otro, se hacen críticos en
lab ú s q u e d a c o m ú n d e a l g o . S o l o a h í h a y c o m u n i c a c i ó n , s ó l o
e l d i á l o g o comunica
”. (Tomado de Mario Kaplun).
22
Así mismo, reivindicamos el planteamiento de Habermas de
construir
unan u e v a r a c i o n a l i d a d c o m u n i c a t i v a , d o n d e s e d e s a r r o l l
e u n d i á l o g o transparente, libre de coerción, donde impere el libre juego
de las ideas.

En el desarrollo del Método INVEDECOR, la comunicación es un mediopara
socializar el conocimiento, informaciones y experiencias.

Dentro de los colectivos Invedecorianos no se de
b e n s o l a p a r planteamientos que nos llenen de resentimientos
o resistencias.

Debemos colocarnos en el lugar del otro, desde su racionalidad.

Los planteamientos a medias, incompletos, el doble sentido y el corrillo(chismes,
comentarios de pasillo, etc.), son parte de las maledicenciasy distorsiones de la
comunicación, por lo tanto hay que superarlas.

Los medios de comunicación, llámense prensa, radio o televisión
, deben ser desecuestrados de las manos de los sectores dominantes
ysocializarlos en el pueblo (en ese sentido proponemos la construcciónde radios
y televisoras comunitarias, periódicos, murales, radio-foros, v i d e o - f o r o s
y t o d a s a q u e l l a s i n i c i a t i v a s q u e s u r g e n d e l o s p o d e r e s creadores del
pueblo y que sirven para informar, educar y recrear).

Los medios de comunicación en manos del pu
e b l o f o r m a d o políticamente garantiza la direccionalidad estratégica de
desmontar lacultura dominante.
23


En la comunicación debe reconocerse que cada conte
x t o t i e n e costumbres, idiosincrasias y dialectos que lo caracterizan,
que en elh a b l a s e p o n e n d e m a n i f i e s t o y n o d e b e n
c o n v e r t i r s e e n b l o q u e o comunicacional, por eso reivindicamos el
consenso semántico, es decir,e l a c u e r d o d e o p i n i o n e s y d e f i n i c i o n e s
q u e s o b r e a l g o c o n s t r u y a y asuma el colectivo.

El estado ideal del habla no permite imposiciones, ni de criterios ni
der i t m o s d e a p r e n d i z a j e , c a d a s u j e t o p o s e e s u p r o
p i o r i t m o d e aprendizaje.

La comunicación es un mecanismo para acumular fuerzas, ya que
através de los medios y el diálogo podemos encontrar aliados.Para que ocurra
un verdadero proceso formativo, debe existir un verdaderoproceso
comunicacional, él nos permite que los sujetos en su interacción,vayan
expresando si realmente se esta comprendiendo tanto el propósitocomo
los contenidos que se están desarrollando. En esa perspectiva
debee x i s t i r u n a e s p e c i e d e h o n e s t i d a d c o m u n i c a c i o n a l , p a r a e x p r
e s a r l o q u e realmente sentimos o comprendemos, esto con la intencionalidad de
que elcolectivo interactúe para que fluya el proceso formativo.A h o r a b i e n , e n
l a c o n s t r u c c i ó n d e l P o d e r P o p u l a r , n o s o l o d e b e m o s limitarnos
al proceso de comunicación en los colectivos, es decir, el diálogointer sujetivo,
sino que debemos apropiarnos de los medios masivos, en
eseo r d e n d e i d e a s , p r o p o n e m o s l a c o n c r e c i ó n d e l o s M
e d i o s M a s i v o s y Comunitarios, ya que a través de ellos po
demos desarrollar procesos
24

MÉTODO INVEDECOR

PRESENTACION

En el desarrollo de los talleres de formación socio-política,


es fundamental el aspecto metodológico porque dentro de
los principios de este plan se hace énfasis en la
coherencia, la pertinencia y la integralidad tanto de los
contenidos como de las técnicas y recursos que utilizamos
para desarrollarlos. Igualmente el propósito de dicho plan
está dirigido hacia el logro de la construcción de una nueva
ciudadanía bajo el enfoque de desarrollo endógeno que en
el mismo se postula. Esto implica ir desmontando la
cultura imperante mientras vamos avanzando en la
construcción colectiva de los valores que regirán el nuevo
modelo de sociedad, lo cual exige claridad en lo que
queremos, y por qué lo queremos alcanzar, que no es otra
cosa que acumular fuerzas para construir el poder popular
de la democracia participativa y protagónica que plantea
nuestra constitución para ser autónomos y soberanos
como país y como sociedad.

Tal y como nos dice nuestro presidente "Si queremos


acabar con la pobreza démosle poder al pueblo",
entendemos ese poder como el poder del conocimiento, la
soberanía cognitiva, y eso sólo es posible en la medida que
asumamos de manera racional y consiente los procesos de
formación sociopolítica. En ese sentido debemos buscar
mecanismos que faciliten estos aprendizajes con métodos
congruentes y pertinentes que faciliten la comprensión de
lo que implica un proceso revolucionario, pero que a su vez
empujen hacia la unidad de los aliados, hacia la
construcción de organizaciones sustentables y que
desarrollen sus propios mecanismos autogestionarios y
cogestionarios. Desde este punto de vista proponemos a
INVEDECOR como un método en construcción que surge de
reflexiones críticas al desarrollo de procesos
Investigativos, Educativos, Comunicativos y
organizativos…

CONTENIDOS

A continuación presentamos los aspectos que caracterizan


a INVEDECOR como una propuesta metodológica que
apunta hacia la emancipación de los pueblos, pues permite
alcanzar la soberanía cognitiva (pensar con cabeza propia),
no para convertirnos en expertos sino para poner esos
conocimientos al servicio de las transformaciones
sociales.

Concepción Filosófica

Todo método tiene una concepción filosófica entendiendo


como MÉTODO, el cómo hacerlo, y como FILOSOFÍA la
forma de ver al mundo. Consideramos que la
direccionalidad del método obedece al enfoque, por eso al
hablar de INVEDECOR como un método, necesitamos
explicar qué enfoque lo sustenta para que podamos
aclararnos el por qué decimos que INVEDECOR es un
método para acumular fuerza conciente que empuje hacia
la transformación social. Jürgen Habermas, un autor de la
Escuela de Frankfurt enmarcado en la Teoría Crítica, nos
ubica tres maneras de concebir el mundo, de construir una
racionalidad, la cual impregna el pensamiento y la acción
de los sujetos, él los denomina Interés, y los caracteriza de
la siguiente manera:

1. Interés Técnico Esta relacionado con la Ciencia


Empírico-Analítica. El tipo de saber generado por
esta ciencia, se basa en la experiencia y en la
observación, propiciada por la experimentación. Sus
teorías permiten la deducción de hipótesis. Esta
ciencia tiene capacidad predictiva, la cual permite
anticipar el cómo será el ambiente futuro, controlar y
manipular el objeto de estudio y sus resultados sobre
las bases del saber. Se hace énfasis excesivo en lo
técnico, en el control, en lo tangible y en lo
cuantitativo, sus formas de acción son
instrumentales, el saber se usa como poder para
controlar y manipular. No se reconoce contextos ni
sujetos sino hechos concretos, la realidad es
objetiva y se aborda fraccionadamente,
encontrándose al margen de los valores. Tiene su
razón de ser en las relaciones de poder que
persiguen formas de dominio y control, representado
tal interés en el paradigma empírico-analítico o
positivista.

1. Interés Práctico Se orienta a la comprensión del


medio, de modo que el sujeto pueda interactuar con
él, no compite con el ambiente para sobrevivir, se
trata del interés de llevar a cabo la acción correcta.
La ciencia es interpretativa o también conocida
como Histórico-hermenéutica. El saber que orienta
esta acción reconoce al sujeto como objeto de
estudio y generador de conocimiento, la realidad es
subjetiva y múltiple, es naturalista. El interés
práctico desarrolla un interés fundamental por
comprender al mundo en su interacción, pero no lo
transforma, está dirigido a la interpretación y
comprensión del sentido de la acción por parte de
los actores sociales, solo estudia, analiza y hasta
sugiere algunos correctivos con respecto al
fenómeno.

1. Interés Emancipador Se relaciona con la Ciencia


Crítica y Habermas lo considera el interés de la
emancipación (independencia de todo lo que esta
fuera del individuo), es un estado de autonomía pero
no de libertinaje, es decir autonomía y
responsabilidad. La emancipación solo es posible en
el acto de la autorreflexión, cuando el "yo" se vuelve
sobre sí mismo. A causa de la interacción de la
sociedad humana, la libertad individual nunca puede
separarse de la libertad de los demás, de ahí que la
emancipación este ligada a la idea de justicia e
igualdad. El interés emancipador puede definirse
como un interés que se compromete en una acción
autónoma que surge de intuiciones autenticas,
críticas, de la construcción social y de la sociedad
humana, que persigue como finalidad alcanzar la
autonomía y la libertad de los sujetos sociales. Este
enfoque presupone una relación recíproca entre
autorreflexión y acción, concibiendo a las personas
como los autores de la construcción de los cambios
sociales, se parte de los diferentes contextos y del
diálogo de saberes. Apunta hacia la transformación
de la realidad afectando las relaciones de poder y de
producción. Es constructivo y dialéctico. El interés
técnico no facilita la autonomía ni la responsabilidad
porque se preocupa por el control, el interés práctico
tampoco, ya que solo se aproxima a su comprensión
y aunque desarrolla consenso este tiende a
convertirse en dogma en vez de proponer la
autonomía.Debe tratarse de un interés por liberar a
las personas de la restricción ejercida por lo técnico
y del posible fraude de la práctica. Es el interés por
la emancipación quien genera teorías críticas acerca
de las personas y de la sociedad que actúan por
inhibir la libertad.

Como podemos observar en estas tres maneras de ver al


mundo hay características que fácilmente podemos ubicar
en la sociedad actual, donde impera la injusticia y la
desigualdad, donde se hace énfasis en lo técnico y el saber
se usa para manipular y oprimir, nos referimos al Interés
Técnico. Así mismo es común en nuestra sociedad
encontrarnos con muchas instituciones y organizaciones
que se han dedicado a estudiar y a analizar los diferentes
fenómenos sociales, como por ejemplo la pobreza, la
delincuencia, la prostitución, pero no lo han transformado,
estamos en presencia de un interés práctico. Sería
necesario el interés emancipador, el cual reivindica al
sujeto en su accionar, reconoce las contradicciones que
existen en la sociedad y plantea que la emancipación es la
única vía para la transformación social. En este enfoque
ubicamos nuestra propuesta metodológica.
El Método Invedecor

Es un método en construcción dirigido a la creación de:

1. Un nuevo modo de producción de conocimientos que


impugna (va en contra) el monopolio

y la jerarquía.

1. Una concepción del aprendizaje como interacción


social constructiva.
2. Una nueva racionalidad comunicativa, centrada en el
debate y en la relación dialógica.
3. Una estrategia de intervención y organización no
burocrática, con procedimientos de la

democracia directa y protagónica.

Desde hace mucho tiempo hemos venido detectando las


limitaciones que se encuentran a la hora de hacer
transformaciones en el campo social. En correspondencia
con la inversión del tiempo, recursos y esfuerzos, la
acumulación de fuerzas es mínima sólo por la vía
burocrática, donde se ofrecen bienes materiales, y la gente
se acomoda, pero no es una fuerza cualificada. En ese
sentido, no podemos hablar de la creación de una voluntad
colectiva o unidad de acción consciente y racional que
transforme desde la raíz esta sociedad, sino que se limita a
algunas modalidades de participación, (movilizaciones de
calle) sin traducirse en saldos organizativos para la
construcción del poder popular, ya que, existe un
conocimiento relativamente superficial o en algunos casos
se tiene un diagnóstico de la realidad, pero no se da el
salto hacia la profundización, debido a las debilidades
formativas tanto teóricas como metodológicas que
presentamos. Para poder cumplir con las exigencias de
acción transformadora, debemos ir más allá de los
objetivos cognoscitivos (relacionados con conocer) y se
hace obligante establecer puntos, bisagras, nexos internos
entre:

 Conocery educar - Conocer-educar y comunicar -


Conocer-educar-comunicar y organizar

Si lo que se quiere es hacer un diagnóstico para tener


conocimiento sobre determinados sujetos y contextos, la
articulación no es necesaria, por lo menos de la manera
como lo estamos planteando, pero si queremos, cambiar la
situación a partir de su conocimiento (conocer
transformando), con los sujetos y desde su cotidianidad
(comprensión del contexto etnográfico), requerimos
acompañar el proceso investigativo con otras acciones, las
cuales en la metodologías de investigación tradicionales
no se toman en cuenta: como la Educativa, la
Comunicativa y la Organizativa. Este planteamiento no es
un capricho ni una ocurrencia individual, la articulación de
estas cuatro acciones: INVESTIGAR, EDUCAR,
COMUNICAR, ORGANIZAR, las cuales vemos como proceso
en construcción permanente, tiene su origen en la crítica a
la División Social del Trabajo, expresada en nuestra
cotidianidad como un divorcio entre teoría y práctica, una
contradicción entre dirigente y dirigido, maestro(a)-
alumno(a), sociedad opresora-sociedad oprimida, a lo que
le agregamos la distancia entre emisor y receptor. En este
orden de ideas, podemos decir que la estrategia
metodológica que se emplee en la construcción del Poder
Popular debe apuntar hacia la formación integral del
sujeto. Por lo tanto, tiene que tocar elementos
cognoscitivos (referido a los conocimientos previos de los
sujetos y los nuevos conocimientos que se incorporan),
pedagógicos (seria la formación, educación en base a lo
investigado), comunicativos (es la acción de socializar los
nuevos conocimientos e informaciones) y organizativos
(referidos a las acumulación de fuerzas en colectivo). Para
ello proponemos algunas preguntas directrices que Carlos
Lanz en su texto El Poder en la Escuela, enuncia:

- ¿Cómo el conocer ayuda a la concientización en la óptica


del aprendizaje significativo?

 ¿Cuál es la racionalidad comunicativa que permite la


interacción de los sujetos en la

transformación de su cotidianidad?

 ¿Cuál forma de intervención y organización responde a


las necesidades sentidas y facilita

una participación integral?. "

Si no encontramos respuestas satisfactorias a estas


interrogantes, eso nos indica que hubo un déficit que
pudiera estar relacionado con:

 Elconocimiento no se hizo conciencia colectiva.


 No se aplicó una comunicación adecuada.
 No se dió el salto hacia la organización ni se acumuló
fuerzas.
 Las resistencias al cambio que surgen por los
intereses afectados, son mayores que las

fuerzas que empujan hacia la transformación.

Esto nos indica que, la construcción de este paradigma


requiere desarrollar no cualquier proceso de Investigación-
Educación-Comunicación-Organización. A continuación
explicaremos algunos elementos que caracterizan cada
uno de estos procesos.

Procesos contenidos en el Método INVEDECOR

INVEDECOR como paradigma emergente y método en


construcción surge de las abreviaturas de:

INV estigación ED ucación CO municación OR ganización


Ahora bien, ¿De cuál Investigación? ¿De cuál Educación

¿De cuál comunicación? ¿De cuál organización estamos


Hablando?

Por supuesto que no pueden ser las mismas que han


imperado en nuestra cultura de dominación, en donde:

Lo investigativo se limita a ser sólo un requisito para


alcanzar un título y su destino son los andamios de las
bibliotecas. Son refritos teóricos que no nacen de una
reflexión de la práctica y solo la elabora una élite, por lo
riguroso del método. La educación se caracteriza por la
atomización (parcelamiento o desarticulación del
conocimiento) de los contenidos, en ella existe un
"experto" que va a "Enseñar a los que No Saben", aquí se
evidencian las contradicciones entre docente y alumno.
Esta educación no parte de las necesidades de los sujetos
sino que es prescriptiva, los contenidos están en textos y
se ve al sujeto como un recipiente vacío que está en la
oscuridad y viene el "Mesías a alumbrarle el camino". Lo
comunicativo está caracterizado por las diferentes
distorsiones y manipulaciones, no existe transparencia en
el habla, no se reivindica el diálogo de saberes ni el
debate, los medios han hecho uso de ella manipulándola a
su antojo y poniéndola al servicio de la dominación. Se ha
perdido el valor de la palabra, no hay congruencia entre el
pensar, el decir y el hacer. Lo organizacional está regido
por un esquema donde se imponen, las estructuras
verticales y prácticas burocráticas, no se socializan las
decisiones, impera el interés individual, la competencia, la
rivalidad, el clientelismo, la adulancia, la corrupción y el
arribismo.

Desde esta perspectiva, son reproductoras de la cultura


que queremos desmontar, en ellas no hay procesos de
formación, ni comunicación permanente por lo tanto no
llegan a consolidarse. Ahora bien, un proceso de cambio no
puede desarrollarse con este enfoque, ni con estos
procesos tal y como se conciben en la actualidad. En este
orden de ideas proponemos una estrategia de articulación
sustentada por un enfoque que apunte hacia la
transformación de la sociedad. De allí la propuesta de
INVEDECOR como método en construcción para la
transformación social, enmarcado en una teoría crítica
emancipadora cuya búsqueda es la superación de la
División Social del Trabajo, como génesis del capitalismo
que impera en nuestra sociedad. Desde esta perspectiva,
¿Cómo vemos los procesos de Investigación, Educación,
Comunicación y Organización en INVEDECOR? Siendo
congruentes con el enfoque y haciendo referencia a que la
realidad se nos presenta como un todo integral, estos
cuatro procesos se encuentran estrechamente ligados. Sin
embargo a continuación los mostramos por separado, sólo
para su análisis, pero en la práctica se articulan
permanentemente.

INVESTIGACION

La investigación que postulamos en el método INVEDECOR


se refiere a la INVESTIGACIÓN-ACCIÓN PARTICIPATIVA
que tiene su génesis en:

 ElDiálogo de Saberes (cada sujeto tiene parte de la


verdad por lo tanto su opinión es un aporte).
 Se parte de la indagación de la realidad concreta sin
idealizarla, eso nos permite caracterizar sujetos y
contextos.
 La construcción colectiva del conocimiento (es
intersubjetiva, entre sujetos, cada quien aporta).
 La Horizontalidad, todos somos iguales (nadie es más
que nadie, no hay expertos nos acompañamos los
unos a los otros).
 Parte de la necesidad de los sujetos (estas
necesidades colectivas pueden ser económicas,
políticas, socioculturales, etc.).
 Vincula la teoría con la práctica (la práctica tiene que
ser coherente con el discurso, vincula el hacer y el
decir "aprender haciendo").
 La teoría surge de procesos investigativos y de la
interacción sujetiva (de los sujetos), quienes
reflexionan sobre su misma práctica (la indagación
permanente de sujetos, teorías, contextos, es parte
de la investigación).
 Establece relación entre el descubrimiento (nuevo
conocimiento) y la realidad y los saberes previos
(debe haber anclaje entre los saberes previos y el
nuevo saber).
 Concatena o enlaza: acción, reflexión, acción,
permanentemente (es decir, se reflexiona sobre la
práctica para mejorarla y aplicar los nuevos
conocimientos en ella).

La investigación en este enfoque nos debe conducir a tres


categorías que proponemos a continuación como
elementos para su comprensión:

Explicar En la Investigación-acción se refiere a tratar de


entender mas y mejor a los sujetos del colectivo y su
acción.

Aplicar Es decir, investigar para utilizar estos datos o


informaciones a fin de mejorar la acción.

Implicar Usar la Investigación-Acción como medio de


movilización social. Desde esta perspectiva la
investigación deja de ser una "Caja Negra" o algo
inalcanzable, al que solo una élite tiene acceso, y pasa a
ser un proceso, que todos los que queremos transformar la
sociedad debemos comenzar a desarrollar, pero hay que
advertir que la investigación por sí sola nos dá un nivel de
conocimiento de la realidad y podemos correr el riesgo de
quedarnos sólo en un diagnóstico. Si queremos investigar
para cambiar, tenemos que reconocernos como autores y
actores del proceso, sin perder la direccionalidad
estratégica para avanzar hacia la educación como medio
de creación de conciencia racional.

EDUCACIÓN

En el Método INVEDECOR no hablamos de cualquier


educación, aquí reivindicamos la educación popular donde
se reconoce al pueblo como Educador e Historiador de
nuevo tipo. Es una Educación Vinculada a la Vida, a la
Recreación, al Juego, a la Naturaleza y al Amor que nos
conduce hacia la Emancipación de los Pueblos.

 Se parte del conocimiento previo de los sujetos


(reivindicamos que el pueblo tiene un saber valioso).
 se establecen anclajes, bisagras, nexos entre el saber
previo y el nuevo saber, se asocian nuevos saberes
con los que el pueblo tiene (Aprendizaje Significativo
por Descubrimiento).
 Se reivindica el aprendizaje significativo por
descubrimiento (hay que desarrollar estrategias que
permitan que los sujetos descubran nuevos saberes,
como lecturas dirigidas, indagación, expediciones
pedagógicas, etc.).
 Se promueve la Autoformación (entendida como la
responsabilidad, voluntad, convicción y necesidad
que cada sujeto tiene por aprender).
 Se desarrolla la Coformación (en donde los sujetos
aprendemos con lo que sabe cada quien) nos
confrontamos entre sí desde el punto de vista del
Debate.
 Esta presente la Heteroformación, nuestros
conocimientos pueden y deben ser confrontados con
otras teorías que se encuentran en textos o en otras
personas que no forman parte de nuestro colectivo
(algún especialista en la materia).
 Se parte de la necesidad de los sujetos, las cuales
pueden ser: Económicas, Políticas, Socioculturales,
Salud, Educación, Recreación, Deporte (es decir la
necesidad existe en nuestra cotidianidad y se decide
en colectivo).
 La Formación es proceso permanente y continuo,
individual y colectivo (con un taller no se resuelve el
cambio de pensamiento implica investigación
permanente, lecturas, interacción colectiva,
confrontación de experiencias y siempre hay la
necesidad de profundizar nuestros conocimientos).
 Se desarrollan tanto los acompañamientos
Pedagógicos como los Andragógicos (en este
enfoque no existen expertos sólo nos acompañamos
de manera solidaria para construir juntos procesos
cognitivos).
 Las técnicas deben ser participativas, como lecturas y
discusiones grupales, expediciones pedagógicas
(vivir la experiencia en el contexto donde se
concrete tal planteamiento).

En el campo INVEDECORIANO es necesario ir articulando


los procesos investigativos con los educativos
refiriéndonos a la premisa "Conocer y Educar", es decir,
socializar lo que conocemos de esa manera, vamos
atacando la Monopolización y la Jerarquía del Saber. En un
colectivo invedecoriano, no se permite que ningún sujeto
se reserve información, debe colectivizar su saber, sus
materiales deben colocarse al alcance de todos y todas, y
no sólo eso, sino que debe ayudarse al otro o a la otra,
acompañándonos en una relación de iguales. Ahora bien, si
investigamos y educamos solamente, corremos el riesgo
de convertirnos en un grupo élite, cerrado y sectario, ya
que nuestros saberes no se socializan a un radio de acción
más amplio y nuestras experiencias no trascienden a otros
colectivos. Por lo tanto, no ganamos aliados y en la
construcción del poder popular es clave la acumulación de
fuerza, por lo que es necesario desarrollar estrategias que
socialicen nuestras experiencias. De allí la necesidad de
articular Investigación y Educación con Comunicación.

COMUNICACIÓN

En INVEDECOR la comunicación al igual que los otros tres


procesos juega un papel fundamental. Entendemos por
comunicar al diálogo o intercambio entre sujetos, hallarse
en correspondencia, en reciprocidad con los otros y las
otras cuyos valores se encuentran enmarcados en la
democracia, la horizontalidad y la tolerancia. Podemos
decir, que "El diálogo es una relación A con B de una matriz
crítica y genera criticidad. Cuando los dos polos del
diálogo se ligan entre sí, con amor, con esperanza, con fé,
el uno en el otro, se hacen críticos en la búsqueda común
de algo. Solo ahí hay comunicación, sólo el diálogo
comunica". (Tomado de Mario Kaplun). Así mismo,
reivindicamos el planteamiento de Habermas de construir
una nueva racionalidad comunicativa, donde se desarrolle
un diálogo transparente, libre de coerción, donde impere el
libre juego de las ideas.

 En el desarrollo del Método INVEDECOR, la


comunicación es un medio para socializar el
conocimiento, informaciones y experiencias.
 Dentro de los colectivos Invedecorianos no se deben
solapar planteamientos que nos llenen de
resentimientos o resistencias.
 Debemos colocarnos en el lugar del otro, desde su
racionalidad.
 Los planteamientos a medias, incompletos, el doble
sentido y el corrillo (chismes, comentarios de pasillo,
etc.), son parte de las maledicencias y distorsiones
de la comunicación, por lo tanto hay que superarlas.
 Los medios de comunicación, llámense prensa, radio o
televisión, deben ser desecuestrados de las manos
de los sectores dominantes y socializarlos en el
pueblo (en ese sentido proponemos la construcción
de radios y televisoras comunitarias, periódicos,
murales, radio-foros, video-foros y todas aquellas
iniciativas que surgen de los poderes creadores del
pueblo y que sirven para informar, educar y recrear).
 Los medios de comunicación en manos del pueblo
formado políticamente garantiza la direccionalidad
estratégica de desmontar la cultura dominante.
 En la comunicación debe reconocerse que cada
contexto tiene costumbres, idiosincrasias y
dialectos que lo caracterizan, que en el habla se
ponen de manifiesto y no deben convertirse en
bloqueo comunicacional, por eso reivindicamos el
consenso semántico, es decir, el acuerdo de
opiniones y definiciones que sobre algo construya y
asuma el colectivo.
 El estado ideal del habla no permite imposiciones, ni
de criterios ni de ritmos de aprendizaje, cada sujeto
posee su propio ritmo de aprendizaje.
 La comunicación es un mecanismo para acumular
fuerzas, ya que a través de los medios y el diálogo
podemos encontrar aliados.

Para que ocurra un verdadero proceso formativo, debe


existir un verdadero proceso comunicacional, él nos
permite que los sujetos en su interacción, vayan
expresando si realmente se está comprendiendo tanto el
propósito como los contenidos que se están desarrollando.
En esa perspectiva debe existir una especie de honestidad
comunicacional, para expresar lo que realmente sentimos
o comprendemos, esto con la intencionalidad de que el
colectivo interactúe para que fluya el proceso formativo.
Ahora bien, en la construcción del Poder Popular, no solo
debemos limitarnos al proceso de comunicación en los
colectivos, es decir, el diálogo inter subjetivo, sino que
debemos apropiarnos de los medios masivos, en ese orden
de ideas, proponemos la concreción de los Medios Masivos
y Comunitarios, ya que a través de ellos podemos
desarrollar procesos formativos de mayor alcance,
comunicar nuestras experiencias, denunciar y desmontar
las manipulaciones perversas que hace la dominación. Es
allí, donde el Panfleto, los Periódicos, los Murales, las
Pintas, el Radio-foro o la Radio-parlante entre otros que
surgen de la creatividad del pueblo, se convierten en un
arma poderosa CONTRAHEGEMÓNICA; por esa vía se
socializan intencionalmente los argumentos para
desmontar el elemento ideológico. Siguiendo la línea que
venimos desarrollando y tratando de plasmar las
consecuencias que trae el concretar los procesos de
manera aislada en la construcción del poder popular, nos
encontramos que sino desarrollamos una Investigación,
Educación y Comunicación que nos permita dar el salto
hacia la Organización, seguiremos entonces con una
sociedad, dispersa, fraccionada, atomizada e individualista
y no acumularemos la fuerza necesaria para empujar el
cambio.

ORGANIZACIÓN

En INVEDECOR la entendemos como compromiso entre


iguales, de impulsar propósitos comunes y como
concreción del proceso Investigativo – Educativo –
Comunicativo de manera articulada. En ese sentido la
organización que postulamos está dirigida a:

 Superar las razones de la dominación: la burocracia, el


autoritarismo, la frustración del protagonismo
individual, entre otros, construir una organización
horizontal, democrática, participativa, protagónica y
solidaria.
 Debe ser un espacio abierto, flexible y en permanente
construcción (no es un espacio sectario y exclusivo,
porque si no reproduce las razones de la
dominación).
 Debe tenerse claro que el problema organizativo
descansa en la concepción ideológica con que se
asume (por lo que debe haber claridad en el enfoque
que sustenta nuestra propuesta).
 Las contradicciones existentes entre lo que es y lo
que queremos que sea la organización, no se
superan por buena voluntad o porque las
decretemos, siempre estarán presentes las
tensiones.
 Las tensiones tienden a aumentar si en la
organización no existen canales para que sus
integrantes puedan apropiarse de sus derechos de
participación, libre debate y disidencia (diferencia),
garantizando su cualificación integral, práctica y
teórica.
 El debate y la formación permanente es la que nos
permite superar progresivamente las barreras de la
división social del trabajo, el cual se traduce en los
males burocráticos y hasta opresivos que tienden a
reproducirse en todos los espacios organizativos.
 El espacio organizativo debe ser un centro, un
colectivo autónomo que se articula con otros para
coordinar y planificar la acción revolucionaria. En
ese sentido proponemos las redes de colectivos, es
decir la articulación con otras organizaciones, que
pudieran tener diferencias en sus normas y reglas
pero no en sus objetivos programáticos.
 La organización es un espacio que cualifica
integralmente a quienes la componen garantizándole
las herramientas para el desarrollo de sus
capacidades críticas de pensamiento y autónomas
de acción.
 Entendemos la organización como una resultante del
proceso de acumulación de fuerzas. Donde el
proceso Investigativo - Educativo - Comunicacional
nos vincula para construir objetivos comunes.
 La organización no es cerrada ni rígida, tiende a
redefinirse y reestructurarse permanentemente. Es
posible que algunos de sus integrantes se alejen por
alguna circunstancia y se incorporen a otra
organizaciones, lo importante es la formación que ha
desarrollado es sujeto en nuestra organización, ya
que puede incidir en la otra donde se incorpora.
 No debemos idealizar la organización y exigir más de
lo que pueden y deben dar, todo depende de los
niveles de compromiso de sus integrantes.
 Para que los ideales de una organización no se
desvíen, es necesario conservar en su seno una
verdadera y transparente cultura del debate y que
estas discusiones sean registradas y sistematizadas
de manera que construyamos teoría con nuestra
organización.
 La práctica permanente en la toma de decisiones con
todos los integrantes de la organización, permite
construir un clima que apunta hacia la participación
protagónica de todo el colectivo.
 Su permanente reacomodo no podrá ejercerse de
acuerdo a las arbitrariedades de nadie, sino en base
a la necesidad que nace del consenso, que genera el
debate colectivo, tan continuo y abierto como su
propia integración.
 Dentro de la organización puede haber diferencias
entre sus miembros, esas diferencias pueden ser
metodológicas, de estilos, conceptuales, pero nunca
de concepción.
 Todos los miembros de una organización deben tener
coincidencia y comprensión del enfoque crítico
emancipador.
 Todos los integrantes de la organización deben tener
claro por qué se lucha, esa claridad, es lo que
determina su permanencia y crecimiento en dicha
organización, lo cual hace que motivacionalmente
exista una necesidad intrínseca de seguir en ese
colectivo.
 Las organizaciones no se decretan, se van
construyendo en la medida que comenzamos a
comprender que desmontar la cultura de la
dominación, requiere de la participación de todos y
todas.
 La organización es un proceso de construcción
permanente que se deriva del desarrollo de otros
procesos: Investigativo - Educativo –
Comunicacional.

A lo largo de la descripción de cada uno de los procesos


que componen INVEDECOR, hemos venido demostrando la
articulación como medio para lograr una organización con
soberanía cognitiva, que aprende permanentemente de sus
propias acciones y reflexiones en torno a la lucha contra
hegemónica. Desde allí podemos decir tal como lo
enuncian en el Cuaderno para el Debate Nº 6 del Proyecto
Nuestra América (PNA): "La organización no es una
locomotora que arrastra vagones sin empuje propio, sino
un organismo vivo donde interactúan diversos sistemas
ligados al empuje de la Lucha Popular"; Sin embargo, como
nos interesa que el método se comprenda para su
aplicación, a continuación caracterizaremos de manera
específica la pertinencia de la estrategia de articulación.

Pertinencia de la Estrategia de Articulación


La realidad es integral, se nos presenta como un todo bien
diverso, por lo tanto, el método ("Cómo Hacerlo") que debe
desarrollarse para alcanzar los propósitos de cambio que
nos hemos planteado, debe ser pertinente a dichos
propósitos. ¿Por qué creemos que INVEDECOR es un
método pertinente con la necesidad de construir un nuevo
modelo de sociedad? Creemos que este método es
pertinente porque:

1. "Construye consenso intersubjetivo entre los actores


y autores del hecho social" (sujetos, comunidades,
organizaciones sociales).
2. Facilita la integración y la unidad de acción
(elaboración, discusión y ejecución de proyectos).
3. Parte de las necesidades cotidianas, respeta las
especificidades y el contexto etnográfico.
4. Articula la función Investigativa con la Formativa y la
Comunicativa.
5. Potencia la sistematización de las experiencias,
como forma de producir nuevas teorías a partir de
las reflexiones de nuestras prácticas cotidianas.
6. Combina la teoría y la práctica desde un interés
emancipatorio.
7. Es un paradigma emergente y un método en
construcción, no es rígido ni cerrado, pero con
claridad hacia la afectación de las relaciones de
producción o superación de la División Social del
Trabajo.

En nuestra revolución inédita (primera vez que se


desarrolla, no hay otra igual) se necesita desarrollar
métodos que sean humanistas y transformadores, que
reivindiquen el protagonismo del pueblo de manera
soberana y propicien la formación ideológica desde otro
enfoque contrario a la dominación. Sólo así, podemos
garantizar la sustentabilidad de nuestra revolución dando
el salto cultural que exige la profundización del proceso.
Desde ese marco, sugerimos una propuesta que surge de
experiencias concretas de algunos(as) hermanos(as) y
compañeros(as) que durante la década de los 80 se
sentaron a reflexionar y a sistematizar el por qué con los
métodos que utilizaban no lograban la acumulación de
fuerza para la afectación de las relaciones de producción.
¿Quieren saber por qué?, pues los invitamos a leer los
antecedentes del método INVEDECOR.

ANTECEDENTES HISTÓRICOS DEL MÉTODO INVEDECOR

Existen organizaciones en diferentes países hermanos, que


tienen décadas haciendo trabajo con Investigación Acción
Participativa y Educación Popular utilizando un enfoque
emancipador, por ejemplo en Colombia y Ecuador. En 1990
Carlos Lanz tuvo la oportunidad de compartir con estas en
Medellín, Colombia, en el Instituto de Capacitación Popular
y con los compañeros de Dimensión Educativa, Cestra, INS,
Fundiceps, organizaciones que hacen vida en Bogotá y que
también andaban en la misma búsqueda.

En estas interacciones se fueron ubicando los déficits de la


práctica investigativa. Las dudas, interrogantes y nudos
problemáticos encontrados planteados por estos y estas,
hicieron pensar tanto a Carlos Lanz como al resto de los
colectivos, sobre la necesidad de trabajar juntos en la
construcción del Pensamiento Crítico Latinoamericano.
Dentro de los planteamientos que hacían autocríticamente,
analizaban el por qué el desarrollo aislado de los procesos
Investigar, Educar y Comunicar no permitió dar el salto
hacia la transformación social. Algunos de ellos
desarrollaban Investigación Acción Participativa, pero se
quedaban sólo en el diagnóstico de la realidad; otros
desarrollaban Educación Popular pero fallaban en la
estrategia comunicativa.

En muchos casos llegaron a informar que cuestionaban las


formas de Investigar, los métodos, la no vinculación teoría-
práctica, la investigación que se realizaba sin desmontar
ideologías dominantes y opresoras. Otros ponían el acento
en la falta de continuidad del sistema educativo, la
relación verticalista de este, la concepción. En fin cada
organización expresaba cómo había hecho su trabajo y
cómo no lograban dar el salto. Estas reflexiones fueron
recogidas por Carlos Lanz, quien también preocupado por
construir un método que permitiera transformar la
sociedad y viéndose en el mismo espejo de los(as)
compañeros(as) de Colombia y Ecuador, se encuentra con
un grupo evangélico que desarrolla educación popular,
quienes hacen vida en el estado Lara, llamado Centro de
Educación Popular Exeario Sosa Luján (CEPEXSOL) o Grupo
Cristiano CALEB como también se les conoce, con ellos
analiza las reflexiones antes descritas y los contenidos de
algunos autores de la Investigación Acción y nos dice:
"Observamos como algunos autores que trabajan con
Investigación Acción como Thrion, Goyette y Michelle
Lessard, plantean algunos problemas de bisagras entre la
Investigación y la Acción y enfatizan las funciones de
Comunicación:

 Participaciónprotagónica
 Concientización
 Presión sobre los que tienen capacidad de decidir
 Formación y Autogestión
 Compromiso y Acción eficaz

Si bien el nexo entre conocer, educar, comunicar y


organizar no está establecido en términos de articulación
queda reseñado la postura de quienes en Investigación-
acción están preocupados por el cambio social y
establecen algunas mediaciones que lo hacen posible
caracterizando tales puentes como funciones de la
Investigación-acción". Son estas reflexiones y precisiones
teórico prácticas que hacen a Carlos Lanz junto al Grupo
CALEB hablar de la estrategia de articulación como
alternativa metodológica para construir nuevos caminos en
la acumulación de fuerzas en función de la transformación
y ello se materializa en la Organización Social, donde se
abordan problemas que van desde la realidad médico-
asistencial hasta el ámbito de la resistencia cultural. En
aquel entonces Carlos Lanz presenta la estrategia de
articulación como totalidad concreta estableciendo
puentes o bisagras entre la Investigación-acción, el
aprendizaje significativo, la nueva racionalidad
comunicativa y la propuesta de nuevas formas de
intervención y organización, es decir, Investigación,
Educación, Comunicación y Organización y nos dice que al
agregar las dos o tres primeras letras de cada proceso
surge la palabra INVEDECOR es una composición de las
abreviaturas de los cuatro procesos.

INV estigación

ED ucación INVEDECOR

CO municación

OR ganización

Pero más que su composición gramatical, surge la


propuesta metodológica que hoy postulamos, por ser un
instrumento político para el alcance de la sustentabilidad
en la organización, que empuje hacia la emancipación
social. Desde el año 1990 le dimos la bienvenida a
INVEDECOR como un nivel metodológico más elevado y
congruente que se convierte en un arma poderosa para
todos y todas los que andamos en esta búsqueda de
métodos transformadores. En conclusión, podemos decir
que desmontar la cultura de la dominación implica abrir
nuevos procesos de formación en todos los espacios
colectivos, con métodos coherentes con el enfoque
emancipador. Se hace necesario comprender que la
construcción del Poder Popular, como base para el modelo
de la nueva sociedad, nos llama a problematizar nuestra
práctica, desde la comprensión y racionalidad consciente,
entender que nuestras acciones están regidas por un orden
ideológico establecido.

Colectivo de Revisión y Acompañamiento

Aismin Manaure, Antonio Giardina, Carlos González, Carlos


Guedes, Carlos Rodríguez, Enrique Arrieta, Enrique Valles,
Eseario Sosa, Elin Sosa, Eve Zambrano, Henry Parucho,
Herlinda Colmenares, Ingerzon Freites, Kiramara Reyes,
Luis Ortega, Magali Figuera, Marian Alvarado, Maxiorisol
Cumare, Oscar González, Rogelio López, Samuel Vargas,
Simón Sosa, Sorocaima Silva, William Escalona, Yamileth
Romero, Yecuana Álvarez, Zaida Suárez.

Mayo, 2005
Email: joseamesty1@gmail.com
Nota leída aproximadamente 8762 veces.
PRESENTACION

En el desarrollo de los talleres de formación socio-política,


es fundamental el aspecto metodológico porque dentro de
los principios de este plan se hace énfasis en la
coherencia, la pertinencia y la integralidad tanto de los
contenidos como de las técnicas y recursos que utilizamos
para desarrollarlos. Igualmente el propósito de dicho plan
está dirigido hacia el logro de la construcción de una nueva
ciudadanía bajo el enfoque de desarrollo endógeno que en
el mismo se postula. Esto implica ir desmontando la
cultura imperante mientras vamos avanzando en la
construcción colectiva de los valores que regirán el nuevo
modelo de sociedad, lo cual exige claridad en lo que
queremos, y por qué lo queremos alcanzar, que no es otra
cosa que acumular fuerzas para construir el poder popular
de la democracia participativa y protagónica que plantea
nuestra constitución para ser autónomos y soberanos
como país y como sociedad.

Tal y como nos dice nuestro presidente "Si queremos


acabar con la pobreza démosle poder al pueblo",
entendemos ese poder como el poder del conocimiento, la
soberanía cognitiva, y eso sólo es posible en la medida que
asumamos de manera racional y consiente los procesos de
formación sociopolítica. En ese sentido debemos buscar
mecanismos que faciliten estos aprendizajes con métodos
congruentes y pertinentes que faciliten la comprensión de
lo que implica un proceso revolucionario, pero que a su vez
empujen hacia la unidad de los aliados, hacia la
construcción de organizaciones sustentables y que
desarrollen sus propios mecanismos autogestionarios y
cogestionarios. Desde este punto de vista proponemos a
INVEDECOR como un método en construcción que surge de
reflexiones críticas al desarrollo de procesos
Investigativos, Educativos, Comunicativos y
organizativos…

CONTENIDOS

A continuación presentamos los aspectos que caracterizan


a INVEDECOR como una propuesta metodológica que
apunta hacia la emancipación de los pueblos, pues permite
alcanzar la soberanía cognitiva (pensar con cabeza propia),
no para convertirnos en expertos sino para poner esos
conocimientos al servicio de las transformaciones
sociales.

Concepción Filosófica

Todo método tiene una concepción filosófica entendiendo


como MÉTODO, el cómo hacerlo, y como FILOSOFÍA la
forma de ver al mundo. Consideramos que la
direccionalidad del método obedece al enfoque, por eso al
hablar de INVEDECOR como un método, necesitamos
explicar qué enfoque lo sustenta para que podamos
aclararnos el por qué decimos que INVEDECOR es un
método para acumular fuerza conciente que empuje hacia
la transformación social. Jürgen Habermas, un autor de la
Escuela de Frankfurt enmarcado en la Teoría Crítica, nos
ubica tres maneras de concebir el mundo, de construir una
racionalidad, la cual impregna el pensamiento y la acción
de los sujetos, él los denomina Interés, y los caracteriza de
la siguiente manera:

1. Interés Técnico Esta relacionado con la Ciencia


Empírico-Analítica. El tipo de saber generado por
esta ciencia, se basa en la experiencia y en la
observación, propiciada por la experimentación. Sus
teorías permiten la deducción de hipótesis. Esta
ciencia tiene capacidad predictiva, la cual permite
anticipar el cómo será el ambiente futuro, controlar y
manipular el objeto de estudio y sus resultados sobre
las bases del saber. Se hace énfasis excesivo en lo
técnico, en el control, en lo tangible y en lo
cuantitativo, sus formas de acción son
instrumentales, el saber se usa como poder para
controlar y manipular. No se reconoce contextos ni
sujetos sino hechos concretos, la realidad es
objetiva y se aborda fraccionadamente,
encontrándose al margen de los valores. Tiene su
razón de ser en las relaciones de poder que
persiguen formas de dominio y control, representado
tal interés en el paradigma empírico-analítico o
positivista.

1. Interés Práctico Se orienta a la comprensión del


medio, de modo que el sujeto pueda interactuar con
él, no compite con el ambiente para sobrevivir, se
trata del interés de llevar a cabo la acción correcta.
La ciencia es interpretativa o también conocida
como Histórico-hermenéutica. El saber que orienta
esta acción reconoce al sujeto como objeto de
estudio y generador de conocimiento, la realidad es
subjetiva y múltiple, es naturalista. El interés
práctico desarrolla un interés fundamental por
comprender al mundo en su interacción, pero no lo
transforma, está dirigido a la interpretación y
comprensión del sentido de la acción por parte de
los actores sociales, solo estudia, analiza y hasta
sugiere algunos correctivos con respecto al
fenómeno.

1. Interés Emancipador Se relaciona con la Ciencia


Crítica y Habermas lo considera el interés de la
emancipación (independencia de todo lo que esta
fuera del individuo), es un estado de autonomía pero
no de libertinaje, es decir autonomía y
responsabilidad. La emancipación solo es posible en
el acto de la autorreflexión, cuando el "yo" se vuelve
sobre sí mismo. A causa de la interacción de la
sociedad humana, la libertad individual nunca puede
separarse de la libertad de los demás, de ahí que la
emancipación este ligada a la idea de justicia e
igualdad. El interés emancipador puede definirse
como un interés que se compromete en una acción
autónoma que surge de intuiciones autenticas,
críticas, de la construcción social y de la sociedad
humana, que persigue como finalidad alcanzar la
autonomía y la libertad de los sujetos sociales. Este
enfoque presupone una relación recíproca entre
autorreflexión y acción, concibiendo a las personas
como los autores de la construcción de los cambios
sociales, se parte de los diferentes contextos y del
diálogo de saberes. Apunta hacia la transformación
de la realidad afectando las relaciones de poder y de
producción. Es constructivo y dialéctico. El interés
técnico no facilita la autonomía ni la responsabilidad
porque se preocupa por el control, el interés práctico
tampoco, ya que solo se aproxima a su comprensión
y aunque desarrolla consenso este tiende a
convertirse en dogma en vez de proponer la
autonomía.Debe tratarse de un interés por liberar a
las personas de la restricción ejercida por lo técnico
y del posible fraude de la práctica. Es el interés por
la emancipación quien genera teorías críticas acerca
de las personas y de la sociedad que actúan por
inhibir la libertad.

Como podemos observar en estas tres maneras de ver al


mundo hay características que fácilmente podemos ubicar
en la sociedad actual, donde impera la injusticia y la
desigualdad, donde se hace énfasis en lo técnico y el saber
se usa para manipular y oprimir, nos referimos al Interés
Técnico. Así mismo es común en nuestra sociedad
encontrarnos con muchas instituciones y organizaciones
que se han dedicado a estudiar y a analizar los diferentes
fenómenos sociales, como por ejemplo la pobreza, la
delincuencia, la prostitución, pero no lo han transformado,
estamos en presencia de un interés práctico. Sería
necesario el interés emancipador, el cual reivindica al
sujeto en su accionar, reconoce las contradicciones que
existen en la sociedad y plantea que la emancipación es la
única vía para la transformación social. En este enfoque
ubicamos nuestra propuesta metodológica.

El Método Invedecor

Es un método en construcción dirigido a la creación de:

1. Un nuevo modo de producción de conocimientos que


impugna (va en contra) el monopolio

y la jerarquía.

1. Una concepción del aprendizaje como interacción


social constructiva.
2. Una nueva racionalidad comunicativa, centrada en el
debate y en la relación dialógica.
3. Una estrategia de intervención y organización no
burocrática, con procedimientos de la

democracia directa y protagónica.

Desde hace mucho tiempo hemos venido detectando las


limitaciones que se encuentran a la hora de hacer
transformaciones en el campo social. En correspondencia
con la inversión del tiempo, recursos y esfuerzos, la
acumulación de fuerzas es mínima sólo por la vía
burocrática, donde se ofrecen bienes materiales, y la gente
se acomoda, pero no es una fuerza cualificada. En ese
sentido, no podemos hablar de la creación de una voluntad
colectiva o unidad de acción consciente y racional que
transforme desde la raíz esta sociedad, sino que se limita a
algunas modalidades de participación, (movilizaciones de
calle) sin traducirse en saldos organizativos para la
construcción del poder popular, ya que, existe un
conocimiento relativamente superficial o en algunos casos
se tiene un diagnóstico de la realidad, pero no se da el
salto hacia la profundización, debido a las debilidades
formativas tanto teóricas como metodológicas que
presentamos. Para poder cumplir con las exigencias de
acción transformadora, debemos ir más allá de los
objetivos cognoscitivos (relacionados con conocer) y se
hace obligante establecer puntos, bisagras, nexos internos
entre:

 Conocery educar - Conocer-educar y comunicar -


Conocer-educar-comunicar y organizar

Si lo que se quiere es hacer un diagnóstico para tener


conocimiento sobre determinados sujetos y contextos, la
articulación no es necesaria, por lo menos de la manera
como lo estamos planteando, pero si queremos, cambiar la
situación a partir de su conocimiento (conocer
transformando), con los sujetos y desde su cotidianidad
(comprensión del contexto etnográfico), requerimos
acompañar el proceso investigativo con otras acciones, las
cuales en la metodologías de investigación tradicionales
no se toman en cuenta: como la Educativa, la
Comunicativa y la Organizativa. Este planteamiento no es
un capricho ni una ocurrencia individual, la articulación de
estas cuatro acciones: INVESTIGAR, EDUCAR,
COMUNICAR, ORGANIZAR, las cuales vemos como proceso
en construcción permanente, tiene su origen en la crítica a
la División Social del Trabajo, expresada en nuestra
cotidianidad como un divorcio entre teoría y práctica, una
contradicción entre dirigente y dirigido, maestro(a)-
alumno(a), sociedad opresora-sociedad oprimida, a lo que
le agregamos la distancia entre emisor y receptor. En este
orden de ideas, podemos decir que la estrategia
metodológica que se emplee en la construcción del Poder
Popular debe apuntar hacia la formación integral del
sujeto. Por lo tanto, tiene que tocar elementos
cognoscitivos (referido a los conocimientos previos de los
sujetos y los nuevos conocimientos que se incorporan),
pedagógicos (seria la formación, educación en base a lo
investigado), comunicativos (es la acción de socializar los
nuevos conocimientos e informaciones) y organizativos
(referidos a las acumulación de fuerzas en colectivo). Para
ello proponemos algunas preguntas directrices que Carlos
Lanz en su texto El Poder en la Escuela, enuncia:

- ¿Cómo el conocer ayuda a la concientización en la óptica


del aprendizaje significativo?

 ¿Cuál es la racionalidad comunicativa que permite la


interacción de los sujetos en la

transformación de su cotidianidad?

 ¿Cuál forma de intervención y organización responde a


las necesidades sentidas y facilita
una participación integral?. "

Si no encontramos respuestas satisfactorias a estas


interrogantes, eso nos indica que hubo un déficit que
pudiera estar relacionado con:

 Elconocimiento no se hizo conciencia colectiva.


 No se aplicó una comunicación adecuada.
 No se dió el salto hacia la organización ni se acumuló
fuerzas.
 Las resistencias al cambio que surgen por los
intereses afectados, son mayores que las

fuerzas que empujan hacia la transformación.

Esto nos indica que, la construcción de este paradigma


requiere desarrollar no cualquier proceso de Investigación-
Educación-Comunicación-Organización. A continuación
explicaremos algunos elementos que caracterizan cada
uno de estos procesos.

Procesos contenidos en el Método INVEDECOR

INVEDECOR como paradigma emergente y método en


construcción surge de las abreviaturas de:

INV estigación ED ucación CO municación OR ganización

Ahora bien, ¿De cuál Investigación? ¿De cuál Educación

¿De cuál comunicación? ¿De cuál organización estamos


Hablando?

Por supuesto que no pueden ser las mismas que han


imperado en nuestra cultura de dominación, en donde:

Lo investigativo se limita a ser sólo un requisito para


alcanzar un título y su destino son los andamios de las
bibliotecas. Son refritos teóricos que no nacen de una
reflexión de la práctica y solo la elabora una élite, por lo
riguroso del método. La educación se caracteriza por la
atomización (parcelamiento o desarticulación del
conocimiento) de los contenidos, en ella existe un
"experto" que va a "Enseñar a los que No Saben", aquí se
evidencian las contradicciones entre docente y alumno.
Esta educación no parte de las necesidades de los sujetos
sino que es prescriptiva, los contenidos están en textos y
se ve al sujeto como un recipiente vacío que está en la
oscuridad y viene el "Mesías a alumbrarle el camino". Lo
comunicativo está caracterizado por las diferentes
distorsiones y manipulaciones, no existe transparencia en
el habla, no se reivindica el diálogo de saberes ni el
debate, los medios han hecho uso de ella manipulándola a
su antojo y poniéndola al servicio de la dominación. Se ha
perdido el valor de la palabra, no hay congruencia entre el
pensar, el decir y el hacer. Lo organizacional está regido
por un esquema donde se imponen, las estructuras
verticales y prácticas burocráticas, no se socializan las
decisiones, impera el interés individual, la competencia, la
rivalidad, el clientelismo, la adulancia, la corrupción y el
arribismo.

Desde esta perspectiva, son reproductoras de la cultura


que queremos desmontar, en ellas no hay procesos de
formación, ni comunicación permanente por lo tanto no
llegan a consolidarse. Ahora bien, un proceso de cambio no
puede desarrollarse con este enfoque, ni con estos
procesos tal y como se conciben en la actualidad. En este
orden de ideas proponemos una estrategia de articulación
sustentada por un enfoque que apunte hacia la
transformación de la sociedad. De allí la propuesta de
INVEDECOR como método en construcción para la
transformación social, enmarcado en una teoría crítica
emancipadora cuya búsqueda es la superación de la
División Social del Trabajo, como génesis del capitalismo
que impera en nuestra sociedad. Desde esta perspectiva,
¿Cómo vemos los procesos de Investigación, Educación,
Comunicación y Organización en INVEDECOR? Siendo
congruentes con el enfoque y haciendo referencia a que la
realidad se nos presenta como un todo integral, estos
cuatro procesos se encuentran estrechamente ligados. Sin
embargo a continuación los mostramos por separado, sólo
para su análisis, pero en la práctica se articulan
permanentemente.

INVESTIGACION

La investigación que postulamos en el método INVEDECOR


se refiere a la INVESTIGACIÓN-ACCIÓN PARTICIPATIVA
que tiene su génesis en:

 ElDiálogo de Saberes (cada sujeto tiene parte de la


verdad por lo tanto su opinión es un aporte).
 Se parte de la indagación de la realidad concreta sin
idealizarla, eso nos permite caracterizar sujetos y
contextos.
 La construcción colectiva del conocimiento (es
intersubjetiva, entre sujetos, cada quien aporta).
 La Horizontalidad, todos somos iguales (nadie es más
que nadie, no hay expertos nos acompañamos los
unos a los otros).
 Parte de la necesidad de los sujetos (estas
necesidades colectivas pueden ser económicas,
políticas, socioculturales, etc.).
 Vincula la teoría con la práctica (la práctica tiene que
ser coherente con el discurso, vincula el hacer y el
decir "aprender haciendo").
 La teoría surge de procesos investigativos y de la
interacción sujetiva (de los sujetos), quienes
reflexionan sobre su misma práctica (la indagación
permanente de sujetos, teorías, contextos, es parte
de la investigación).
 Establece relación entre el descubrimiento (nuevo
conocimiento) y la realidad y los saberes previos
(debe haber anclaje entre los saberes previos y el
nuevo saber).
 Concatena o enlaza: acción, reflexión, acción,
permanentemente (es decir, se reflexiona sobre la
práctica para mejorarla y aplicar los nuevos
conocimientos en ella).

La investigación en este enfoque nos debe conducir a tres


categorías que proponemos a continuación como
elementos para su comprensión:

Explicar En la Investigación-acción se refiere a tratar de


entender mas y mejor a los sujetos del colectivo y su
acción.

Aplicar Es decir, investigar para utilizar estos datos o


informaciones a fin de mejorar la acción.

Implicar Usar la Investigación-Acción como medio de


movilización social. Desde esta perspectiva la
investigación deja de ser una "Caja Negra" o algo
inalcanzable, al que solo una élite tiene acceso, y pasa a
ser un proceso, que todos los que queremos transformar la
sociedad debemos comenzar a desarrollar, pero hay que
advertir que la investigación por sí sola nos dá un nivel de
conocimiento de la realidad y podemos correr el riesgo de
quedarnos sólo en un diagnóstico. Si queremos investigar
para cambiar, tenemos que reconocernos como autores y
actores del proceso, sin perder la direccionalidad
estratégica para avanzar hacia la educación como medio
de creación de conciencia racional.

EDUCACIÓN

En el Método INVEDECOR no hablamos de cualquier


educación, aquí reivindicamos la educación popular donde
se reconoce al pueblo como Educador e Historiador de
nuevo tipo. Es una Educación Vinculada a la Vida, a la
Recreación, al Juego, a la Naturaleza y al Amor que nos
conduce hacia la Emancipación de los Pueblos.

 Se parte del conocimiento previo de los sujetos


(reivindicamos que el pueblo tiene un saber valioso).
 se establecen anclajes, bisagras, nexos entre el saber
previo y el nuevo saber, se asocian nuevos saberes
con los que el pueblo tiene (Aprendizaje Significativo
por Descubrimiento).
 Se reivindica el aprendizaje significativo por
descubrimiento (hay que desarrollar estrategias que
permitan que los sujetos descubran nuevos saberes,
como lecturas dirigidas, indagación, expediciones
pedagógicas, etc.).
 Se promueve la Autoformación (entendida como la
responsabilidad, voluntad, convicción y necesidad
que cada sujeto tiene por aprender).
 Se desarrolla la Coformación (en donde los sujetos
aprendemos con lo que sabe cada quien) nos
confrontamos entre sí desde el punto de vista del
Debate.
 Esta presente la Heteroformación, nuestros
conocimientos pueden y deben ser confrontados con
otras teorías que se encuentran en textos o en otras
personas que no forman parte de nuestro colectivo
(algún especialista en la materia).
 Se parte de la necesidad de los sujetos, las cuales
pueden ser: Económicas, Políticas, Socioculturales,
Salud, Educación, Recreación, Deporte (es decir la
necesidad existe en nuestra cotidianidad y se decide
en colectivo).
 La Formación es proceso permanente y continuo,
individual y colectivo (con un taller no se resuelve el
cambio de pensamiento implica investigación
permanente, lecturas, interacción colectiva,
confrontación de experiencias y siempre hay la
necesidad de profundizar nuestros conocimientos).
 Se desarrollan tanto los acompañamientos
Pedagógicos como los Andragógicos (en este
enfoque no existen expertos sólo nos acompañamos
de manera solidaria para construir juntos procesos
cognitivos).
 Las técnicas deben ser participativas, como lecturas y
discusiones grupales, expediciones pedagógicas
(vivir la experiencia en el contexto donde se
concrete tal planteamiento).

En el campo INVEDECORIANO es necesario ir articulando


los procesos investigativos con los educativos
refiriéndonos a la premisa "Conocer y Educar", es decir,
socializar lo que conocemos de esa manera, vamos
atacando la Monopolización y la Jerarquía del Saber. En un
colectivo invedecoriano, no se permite que ningún sujeto
se reserve información, debe colectivizar su saber, sus
materiales deben colocarse al alcance de todos y todas, y
no sólo eso, sino que debe ayudarse al otro o a la otra,
acompañándonos en una relación de iguales. Ahora bien, si
investigamos y educamos solamente, corremos el riesgo
de convertirnos en un grupo élite, cerrado y sectario, ya
que nuestros saberes no se socializan a un radio de acción
más amplio y nuestras experiencias no trascienden a otros
colectivos. Por lo tanto, no ganamos aliados y en la
construcción del poder popular es clave la acumulación de
fuerza, por lo que es necesario desarrollar estrategias que
socialicen nuestras experiencias. De allí la necesidad de
articular Investigación y Educación con Comunicación.

COMUNICACIÓN

En INVEDECOR la comunicación al igual que los otros tres


procesos juega un papel fundamental. Entendemos por
comunicar al diálogo o intercambio entre sujetos, hallarse
en correspondencia, en reciprocidad con los otros y las
otras cuyos valores se encuentran enmarcados en la
democracia, la horizontalidad y la tolerancia. Podemos
decir, que "El diálogo es una relación A con B de una matriz
crítica y genera criticidad. Cuando los dos polos del
diálogo se ligan entre sí, con amor, con esperanza, con fé,
el uno en el otro, se hacen críticos en la búsqueda común
de algo. Solo ahí hay comunicación, sólo el diálogo
comunica". (Tomado de Mario Kaplun). Así mismo,
reivindicamos el planteamiento de Habermas de construir
una nueva racionalidad comunicativa, donde se desarrolle
un diálogo transparente, libre de coerción, donde impere el
libre juego de las ideas.

 En el desarrollo del Método INVEDECOR, la


comunicación es un medio para socializar el
conocimiento, informaciones y experiencias.
 Dentro de los colectivos Invedecorianos no se deben
solapar planteamientos que nos llenen de
resentimientos o resistencias.
 Debemos colocarnos en el lugar del otro, desde su
racionalidad.
 Los planteamientos a medias, incompletos, el doble
sentido y el corrillo (chismes, comentarios de pasillo,
etc.), son parte de las maledicencias y distorsiones
de la comunicación, por lo tanto hay que superarlas.
 Los medios de comunicación, llámense prensa, radio o
televisión, deben ser desecuestrados de las manos
de los sectores dominantes y socializarlos en el
pueblo (en ese sentido proponemos la construcción
de radios y televisoras comunitarias, periódicos,
murales, radio-foros, video-foros y todas aquellas
iniciativas que surgen de los poderes creadores del
pueblo y que sirven para informar, educar y recrear).
 Los medios de comunicación en manos del pueblo
formado políticamente garantiza la direccionalidad
estratégica de desmontar la cultura dominante.
 En la comunicación debe reconocerse que cada
contexto tiene costumbres, idiosincrasias y
dialectos que lo caracterizan, que en el habla se
ponen de manifiesto y no deben convertirse en
bloqueo comunicacional, por eso reivindicamos el
consenso semántico, es decir, el acuerdo de
opiniones y definiciones que sobre algo construya y
asuma el colectivo.
 El estado ideal del habla no permite imposiciones, ni
de criterios ni de ritmos de aprendizaje, cada sujeto
posee su propio ritmo de aprendizaje.
 La comunicación es un mecanismo para acumular
fuerzas, ya que a través de los medios y el diálogo
podemos encontrar aliados.

Para que ocurra un verdadero proceso formativo, debe


existir un verdadero proceso comunicacional, él nos
permite que los sujetos en su interacción, vayan
expresando si realmente se está comprendiendo tanto el
propósito como los contenidos que se están desarrollando.
En esa perspectiva debe existir una especie de honestidad
comunicacional, para expresar lo que realmente sentimos
o comprendemos, esto con la intencionalidad de que el
colectivo interactúe para que fluya el proceso formativo.
Ahora bien, en la construcción del Poder Popular, no solo
debemos limitarnos al proceso de comunicación en los
colectivos, es decir, el diálogo inter subjetivo, sino que
debemos apropiarnos de los medios masivos, en ese orden
de ideas, proponemos la concreción de los Medios Masivos
y Comunitarios, ya que a través de ellos podemos
desarrollar procesos formativos de mayor alcance,
comunicar nuestras experiencias, denunciar y desmontar
las manipulaciones perversas que hace la dominación. Es
allí, donde el Panfleto, los Periódicos, los Murales, las
Pintas, el Radio-foro o la Radio-parlante entre otros que
surgen de la creatividad del pueblo, se convierten en un
arma poderosa CONTRAHEGEMÓNICA; por esa vía se
socializan intencionalmente los argumentos para
desmontar el elemento ideológico. Siguiendo la línea que
venimos desarrollando y tratando de plasmar las
consecuencias que trae el concretar los procesos de
manera aislada en la construcción del poder popular, nos
encontramos que sino desarrollamos una Investigación,
Educación y Comunicación que nos permita dar el salto
hacia la Organización, seguiremos entonces con una
sociedad, dispersa, fraccionada, atomizada e individualista
y no acumularemos la fuerza necesaria para empujar el
cambio.

ORGANIZACIÓN

En INVEDECOR la entendemos como compromiso entre


iguales, de impulsar propósitos comunes y como
concreción del proceso Investigativo – Educativo –
Comunicativo de manera articulada. En ese sentido la
organización que postulamos está dirigida a:

 Superar las razones de la dominación: la burocracia, el


autoritarismo, la frustración del protagonismo
individual, entre otros, construir una organización
horizontal, democrática, participativa, protagónica y
solidaria.
 Debe ser un espacio abierto, flexible y en permanente
construcción (no es un espacio sectario y exclusivo,
porque si no reproduce las razones de la
dominación).
 Debe tenerse claro que el problema organizativo
descansa en la concepción ideológica con que se
asume (por lo que debe haber claridad en el enfoque
que sustenta nuestra propuesta).
 Las contradicciones existentes entre lo que es y lo
que queremos que sea la organización, no se
superan por buena voluntad o porque las
decretemos, siempre estarán presentes las
tensiones.
 Las tensiones tienden a aumentar si en la
organización no existen canales para que sus
integrantes puedan apropiarse de sus derechos de
participación, libre debate y disidencia (diferencia),
garantizando su cualificación integral, práctica y
teórica.
 El debate y la formación permanente es la que nos
permite superar progresivamente las barreras de la
división social del trabajo, el cual se traduce en los
males burocráticos y hasta opresivos que tienden a
reproducirse en todos los espacios organizativos.
 El espacio organizativo debe ser un centro, un
colectivo autónomo que se articula con otros para
coordinar y planificar la acción revolucionaria. En
ese sentido proponemos las redes de colectivos, es
decir la articulación con otras organizaciones, que
pudieran tener diferencias en sus normas y reglas
pero no en sus objetivos programáticos.
 La organización es un espacio que cualifica
integralmente a quienes la componen garantizándole
las herramientas para el desarrollo de sus
capacidades críticas de pensamiento y autónomas
de acción.
 Entendemos la organización como una resultante del
proceso de acumulación de fuerzas. Donde el
proceso Investigativo - Educativo - Comunicacional
nos vincula para construir objetivos comunes.
 La organización no es cerrada ni rígida, tiende a
redefinirse y reestructurarse permanentemente. Es
posible que algunos de sus integrantes se alejen por
alguna circunstancia y se incorporen a otra
organizaciones, lo importante es la formación que ha
desarrollado es sujeto en nuestra organización, ya
que puede incidir en la otra donde se incorpora.
 No debemos idealizar la organización y exigir más de
lo que pueden y deben dar, todo depende de los
niveles de compromiso de sus integrantes.
 Para que los ideales de una organización no se
desvíen, es necesario conservar en su seno una
verdadera y transparente cultura del debate y que
estas discusiones sean registradas y sistematizadas
de manera que construyamos teoría con nuestra
organización.
 La práctica permanente en la toma de decisiones con
todos los integrantes de la organización, permite
construir un clima que apunta hacia la participación
protagónica de todo el colectivo.
 Su permanente reacomodo no podrá ejercerse de
acuerdo a las arbitrariedades de nadie, sino en base
a la necesidad que nace del consenso, que genera el
debate colectivo, tan continuo y abierto como su
propia integración.
 Dentro de la organización puede haber diferencias
entre sus miembros, esas diferencias pueden ser
metodológicas, de estilos, conceptuales, pero nunca
de concepción.
 Todos los miembros de una organización deben tener
coincidencia y comprensión del enfoque crítico
emancipador.
 Todos los integrantes de la organización deben tener
claro por qué se lucha, esa claridad, es lo que
determina su permanencia y crecimiento en dicha
organización, lo cual hace que motivacionalmente
exista una necesidad intrínseca de seguir en ese
colectivo.
 Las organizaciones no se decretan, se van
construyendo en la medida que comenzamos a
comprender que desmontar la cultura de la
dominación, requiere de la participación de todos y
todas.
 La organización es un proceso de construcción
permanente que se deriva del desarrollo de otros
procesos: Investigativo - Educativo –
Comunicacional.

A lo largo de la descripción de cada uno de los procesos


que componen INVEDECOR, hemos venido demostrando la
articulación como medio para lograr una organización con
soberanía cognitiva, que aprende permanentemente de sus
propias acciones y reflexiones en torno a la lucha contra
hegemónica. Desde allí podemos decir tal como lo
enuncian en el Cuaderno para el Debate Nº 6 del Proyecto
Nuestra América (PNA): "La organización no es una
locomotora que arrastra vagones sin empuje propio, sino
un organismo vivo donde interactúan diversos sistemas
ligados al empuje de la Lucha Popular"; Sin embargo, como
nos interesa que el método se comprenda para su
aplicación, a continuación caracterizaremos de manera
específica la pertinencia de la estrategia de articulación.

Pertinencia de la Estrategia de Articulación

La realidad es integral, se nos presenta como un todo bien


diverso, por lo tanto, el método ("Cómo Hacerlo") que debe
desarrollarse para alcanzar los propósitos de cambio que
nos hemos planteado, debe ser pertinente a dichos
propósitos. ¿Por qué creemos que INVEDECOR es un
método pertinente con la necesidad de construir un nuevo
modelo de sociedad? Creemos que este método es
pertinente porque:

1. "Construye consenso intersubjetivo entre los actores


y autores del hecho social" (sujetos, comunidades,
organizaciones sociales).
2. Facilita la integración y la unidad de acción
(elaboración, discusión y ejecución de proyectos).
3. Parte de las necesidades cotidianas, respeta las
especificidades y el contexto etnográfico.
4. Articula la función Investigativa con la Formativa y la
Comunicativa.
5. Potencia la sistematización de las experiencias,
como forma de producir nuevas teorías a partir de
las reflexiones de nuestras prácticas cotidianas.
6. Combina la teoría y la práctica desde un interés
emancipatorio.
7. Es un paradigma emergente y un método en
construcción, no es rígido ni cerrado, pero con
claridad hacia la afectación de las relaciones de
producción o superación de la División Social del
Trabajo.

En nuestra revolución inédita (primera vez que se


desarrolla, no hay otra igual) se necesita desarrollar
métodos que sean humanistas y transformadores, que
reivindiquen el protagonismo del pueblo de manera
soberana y propicien la formación ideológica desde otro
enfoque contrario a la dominación. Sólo así, podemos
garantizar la sustentabilidad de nuestra revolución dando
el salto cultural que exige la profundización del proceso.
Desde ese marco, sugerimos una propuesta que surge de
experiencias concretas de algunos(as) hermanos(as) y
compañeros(as) que durante la década de los 80 se
sentaron a reflexionar y a sistematizar el por qué con los
métodos que utilizaban no lograban la acumulación de
fuerza para la afectación de las relaciones de producción.
¿Quieren saber por qué?, pues los invitamos a leer los
antecedentes del método INVEDECOR.

ANTECEDENTES HISTÓRICOS DEL MÉTODO INVEDECOR


Existen organizaciones en diferentes países hermanos, que
tienen décadas haciendo trabajo con Investigación Acción
Participativa y Educación Popular utilizando un enfoque
emancipador, por ejemplo en Colombia y Ecuador. En 1990
Carlos Lanz tuvo la oportunidad de compartir con estas en
Medellín, Colombia, en el Instituto de Capacitación Popular
y con los compañeros de Dimensión Educativa, Cestra, INS,
Fundiceps, organizaciones que hacen vida en Bogotá y que
también andaban en la misma búsqueda.

En estas interacciones se fueron ubicando los déficits de la


práctica investigativa. Las dudas, interrogantes y nudos
problemáticos encontrados planteados por estos y estas,
hicieron pensar tanto a Carlos Lanz como al resto de los
colectivos, sobre la necesidad de trabajar juntos en la
construcción del Pensamiento Crítico Latinoamericano.
Dentro de los planteamientos que hacían autocríticamente,
analizaban el por qué el desarrollo aislado de los procesos
Investigar, Educar y Comunicar no permitió dar el salto
hacia la transformación social. Algunos de ellos
desarrollaban Investigación Acción Participativa, pero se
quedaban sólo en el diagnóstico de la realidad; otros
desarrollaban Educación Popular pero fallaban en la
estrategia comunicativa.

En muchos casos llegaron a informar que cuestionaban las


formas de Investigar, los métodos, la no vinculación teoría-
práctica, la investigación que se realizaba sin desmontar
ideologías dominantes y opresoras. Otros ponían el acento
en la falta de continuidad del sistema educativo, la
relación verticalista de este, la concepción. En fin cada
organización expresaba cómo había hecho su trabajo y
cómo no lograban dar el salto. Estas reflexiones fueron
recogidas por Carlos Lanz, quien también preocupado por
construir un método que permitiera transformar la
sociedad y viéndose en el mismo espejo de los(as)
compañeros(as) de Colombia y Ecuador, se encuentra con
un grupo evangélico que desarrolla educación popular,
quienes hacen vida en el estado Lara, llamado Centro de
Educación Popular Exeario Sosa Luján (CEPEXSOL) o Grupo
Cristiano CALEB como también se les conoce, con ellos
analiza las reflexiones antes descritas y los contenidos de
algunos autores de la Investigación Acción y nos dice:
"Observamos como algunos autores que trabajan con
Investigación Acción como Thrion, Goyette y Michelle
Lessard, plantean algunos problemas de bisagras entre la
Investigación y la Acción y enfatizan las funciones de
Comunicación:

 Participaciónprotagónica
 Concientización
 Presión sobre los que tienen capacidad de decidir
 Formación y Autogestión
 Compromiso y Acción eficaz

Si bien el nexo entre conocer, educar, comunicar y


organizar no está establecido en términos de articulación
queda reseñado la postura de quienes en Investigación-
acción están preocupados por el cambio social y
establecen algunas mediaciones que lo hacen posible
caracterizando tales puentes como funciones de la
Investigación-acción". Son estas reflexiones y precisiones
teórico prácticas que hacen a Carlos Lanz junto al Grupo
CALEB hablar de la estrategia de articulación como
alternativa metodológica para construir nuevos caminos en
la acumulación de fuerzas en función de la transformación
y ello se materializa en la Organización Social, donde se
abordan problemas que van desde la realidad médico-
asistencial hasta el ámbito de la resistencia cultural. En
aquel entonces Carlos Lanz presenta la estrategia de
articulación como totalidad concreta estableciendo
puentes o bisagras entre la Investigación-acción, el
aprendizaje significativo, la nueva racionalidad
comunicativa y la propuesta de nuevas formas de
intervención y organización, es decir, Investigación,
Educación, Comunicación y Organización y nos dice que al
agregar las dos o tres primeras letras de cada proceso
surge la palabra INVEDECOR es una composición de las
abreviaturas de los cuatro procesos.

INV estigación

ED ucación INVEDECOR

CO municación

OR ganización

Pero más que su composición gramatical, surge la


propuesta metodológica que hoy postulamos, por ser un
instrumento político para el alcance de la sustentabilidad
en la organización, que empuje hacia la emancipación
social. Desde el año 1990 le dimos la bienvenida a
INVEDECOR como un nivel metodológico más elevado y
congruente que se convierte en un arma poderosa para
todos y todas los que andamos en esta búsqueda de
métodos transformadores. En conclusión, podemos decir
que desmontar la cultura de la dominación implica abrir
nuevos procesos de formación en todos los espacios
colectivos, con métodos coherentes con el enfoque
emancipador. Se hace necesario comprender que la
construcción del Poder Popular, como base para el modelo
de la nueva sociedad, nos llama a problematizar nuestra
práctica, desde la comprensión y racionalidad consciente,
entender que nuestras acciones están regidas por un orden
ideológico establecido.

Colectivo de Revisión y Acompañamiento

Aismin Manaure, Antonio Giardina, Carlos González, Carlos


Guedes, Carlos Rodríguez, Enrique Arrieta, Enrique Valles,
Eseario Sosa, Elin Sosa, Eve Zambrano, Henry Parucho,
Herlinda Colmenares, Ingerzon Freites, Kiramara Reyes,
Luis Ortega, Magali Figuera, Marian Alvarado, Maxiorisol
Cumare, Oscar González, Rogelio López, Samuel Vargas,
Simón Sosa, Sorocaima Silva, William Escalona, Yamileth
Romero, Yecuana Álvarez, Zaida Suárez.

Mayo, 2005
Email: joseamesty1@gmail.com
Nota leída aproximadamente 8762 veces.
TÉCNICAS DE RECOLECCIÓN DE DATOS PARA REALIZAR UN
TRABAJO DE INVESTIGACIÓN
Cuando se lleva a cabo un trabajo de investigación, es necesario considerar los métodos, las técnicas e
instrumentos como aquellos elementos que a el hecho empírico de la investigación; es decir, la fase básica
de la experiencia investigativa.
El método representa el camino a seguir en la investigación, las técnicas constituyen la manera cómo transitar
por esa vía, mientras que el instrumento incorpora el recurso o medio que ayuda a realizar esta senda.
Las técnicas de recolección de datos, son los procedimientos y actividades que le dan acceso al
investigador a obtener la información necesaria para dar cumplimiento a su objetivo de investigación.
Ademas, la técnica señala cómo hacer, para lograr un fin o hechos propuestos; tiene un carácter práctico y
operativo. Mientras que un instrumento de recolección de datos es cualquier recurso que usa el investigador
para aproximarse a los fenómenos y sacar de ellos la información para su investigación.
Técnicas de recolección de información
Todo investigador debe tener en cuenta que la selección y elaboración de técnicas e instrumentos es esencial
en la etapa de recolección de la información en el proceso investigativo; pues constituye el camino para
encontrar la información requerida que dará respuesta al problema planteado.
Las técnicas básicas para la recolección de información, se puede definir como; el medio a través del cual el
investigador se relaciona con los participantes para obtener la información necesaria que le permita
alcanzar los objetivos planteados en la investigación.
Entre las técnicas de recolección de información se refieren las siguientes:
 Observación: se capta de forma sistemática y a través de la vista el fenómeno.
 Recopilación documental: recuperación, análisis, crítica e interpretación de datos secundarios.
 Entrevista: diálogo entre entrevistador-entrevistado sobre un tema previamente determinado.
 Encuesta: información que se extrae de una muestra acerca de un tema en particular.
La observación
La observación consiste en la indagación sistemática, dirigida a estudiar los aspectos más significativos de los
objetos, hechos, situaciones sociales o personas en el contexto donde se desarrollan normalmente;
permitiendo la comprensión de la verdadera realidad del fenómeno. La observación se fundamenta en buscar
el realismo y la interpretación del medio y que se debe planear cuidadosamente en:
 Etapas: para conocer el momento de hacer la observación y realizar las anotaciones pertinentes.
 Aspectos: considerar lo representativo que se tomará de la situación en estudio.
 Lugares: deben ser escogidos cuidadosamente para que lo observado aporte lo mejor al trabajo de
investigación.
 Personas: de ellas depende que se obtenga información representativa para el estudio.
Según Bunge (2000), la observación se caracteriza por ser:
 Intencionada: coloca las metas y los objetivos que los seres humanos se proponen en relación con
los hechos.
 Ilustrada: cualquier observación para ser tal, está dentro de un cuerpo de conocimientos desde una
perspectiva teórica.
 Selectiva: excluye aquello que solo interesa conocer del cúmulo de cosas de un amplio campo de
observación.
 Interpretativa: describir y explicar aquello que se observa y que al final ofrece algún tipo de
explicación acerca del fenómeno, al colocarlo en relación con otros datos y con otros conocimientos
previos.
Sin embargo, la observación puede presentar varias modalidades, tomando en consideración diferentes
particularidades:
 Su carácter: Estructurada y No Estructurada.
 Participación del observador: Participante y No Participante.
 Número de observadores: Individual y Colectiva.
 Lugar donde se realiza: Campo y Laboratorio.
Ventajas y desventajas de la observación
Ventajas:
 Los hechos se estudian en el momento que ocurren y sin intermediarios.
 La información que se obtiene no depende del deseo que tengan los sujetos de proporcionarla. Por
lo tanto, es independiente de la persona para suministrarla.
Desventajas:
 Muy difícil de aplicar a muestras grandes.
 Puede resultar costosa cuando se requiere de observadores calificados.
 No brinda información sobre acontecimientos pasados o posteriores.
La recopilación documental y bibliográfica
La técnica de recolección de información, consiste en “detectar, obtener y consultar bibliografía y otros
materiales que parten de otros conocimientos y/o informaciones recogidas moderadamente de cualquier
realidad, de modo que puedan ser útiles para los propósitos del estudio”.
Esta modalidad de recolección de información parte de las fuentes secundarias de datos; es decir, aquella
obtenida indirectamente a través de documentos que son testimonios de hechos pasados o históricos.
Existe una gran variedad de fuentes documentales, entre las que se destacan: hemerográfica, bibliográfica,
escrita, audio gráfica, videográfica, iconográfica, cartográfica y de objetos (vestidos, instrumentos de trabajo,
obras de arte o artesanía, construcciones, entre otras.
Ventajas y desventajas de la recopilación documental y bibliográfica
Ventajas:
 Bajo costo, considerando la gran cantidad de información que brindan.
 Por sus características este tipo de técnica, prescinde de las posibles reacciones de los sujetos
investigados.
 El material documental tiene siempre una dimensión histórica, en especial en la investigación social.
Desventajas:
 Durante su elaboración se pueden realizar recortes, selecciones y fragmentación de la información;
es decir, que toda producción de un documento corre el riesgo intervención de elementos que han
participado en su producción o conservación.
 La propia naturaleza de la información documental requiere que ésta se tome como datos
secundarios y que sea un complemento a los datos primarios.
 Partes de un archivo documental pueden ser sometidas a falsas interpretaciones y ser leídos de
forma opuesta a la que su autor pretendió comunicar.

La entrevista
Es una técnica de recopilación de información mediante contacto directo con las personas, a través de una
conversación interpersonal, preparada bajo una dinámica de preguntas y respuestas, donde se dialoga sobre
un tópico relacionado con la problemática de investigación. La interacción verbal es inmediata y personal,
donde una parte es el entrevistador, quien formula las preguntas, y la otra persona es el entrevistado.
Clasificación de la entrevista
Existen diversos tipos de entrevista, entre las que se pueden citar: las de trabajo, de selección de personal,
las entrevistas periodísticas, entre otras. La entrevista, pensada como una técnica de investigación ofrece
información relevante para abordar un problema y lograr los objetivos de la investigación. La clasificación más
común refiere las entrevistas estructuradas, semiestructuradas y las no estructuradas.
 Entrevistas estructuradas: el entrevistador realiza una serie de preguntas al entrevistado, a partir
de un cuestionario previamente preparado, bajo un guion de preguntas cerradas, elaborado de forma
secuenciada y dirigida. Las respuestas del entrevistado deben ser concretas sobre lo que se le
interroga.
 Entrevistas semiestructuradas: se llevan a cabo a partir de un guion de preguntas abiertas que se
le formulan al entrevistado, sin obligar al entrevistado que siga un orden determinado; dejando así
lugar para la libre expresión.
 Entrevistas no estructuradas: el entrevistado no afronta un listado establecido de preguntas y la
entrevista se desenvuelve abiertamente con mayor flexibilidad y libertad.
Ventajas y desventajas de la entrevista
Ventajas:
 Permite percibir expresiones subjetivas del entrevistado por su comportamiento en el momento de la
entrevista.
 El entrevistador puede intervenir, si es necesario, para reforzar alguna pregunta o clarificar ideas.
 Puede ofrecer información importante que permita el uso de otras técnicas.
 Permite aclarar y repetir preguntas.
Desventajas:
 Está condicionada al deseo de participación de los entrevistados.
 Al ser una relación interpersonal, si no existe empatía entre el entrevistador y el entrevistado, puede
existir respuestas falseadas o exageradas.
 El entrevistado puede responder mediante sus recuerdos, existiendo así una distancia con respecto a
lo que sucedió realmente de cierto hecho o fenómeno.
La encuesta
La encuesta es una técnica de recopilación de información donde el investigador interroga a los
investigados los datos que desea obtener. Se trata de conseguir información, de manera sistemática y
ordenada de una población o muestra, sobre las variables consideradas en una investigación.
La encuesta permite obtener información de un grupo socialmente significativo de personas relacionadas con
el problema de estudio; que posteriormente mediante un análisis cuantitativo o cualitativo, generar las
conclusiones que correspondan a los datos recogidos. En la encuesta el nivel de interacción del encuestador
con la persona que posee la información es mínimo, pues dicha información es obtenida por preguntas
realizadas con instrumentos como el cuestionario.
Tipos de encuesta
Las encuestas varían ampliamente en su alcance, diseño y contenido. Por ello, la variada tipología de
encuestas que existe, aunque todas ellas tienen aspectos en común.
Estas se puede clasificar atendiendo diferentes criterios:
 Por la forma que adquiere el cuestionario: Encuesta personal y Encuesta de lista.
 Respecto a la población encuestada: Censo y Encuesta.
 Según la naturaleza de la investigación: Encuesta sobre hechos y Encuestas de opinión.
 Por la forma de recolección: Encuesta por entrevista, Encuesta por correo y Encuesta por teléfono.
 Atendiendo el carácter de la investigación: Encuesta estructural y Encuesta coyuntural.
Ventajas y Desventajas de la encuesta
Ventajas:
 Aplica a todos los encuestados las mismas preguntas, en el mismo orden y en un contexto social
semejante.
 Existe menos desviación de las respuestas de los encuestados, pues generalmente éstos son
anónimos; ofreciendo mayor libertad para responder.
 Difícil de alterar. Simplemente se recopila y presenta.
Desventajas:
 No se tiene control directo sobre lo que se investiga.
 Está sujeta al deseo de los encuestados a participar.
 Puede que cierto porcentaje de preguntas no sean respondidas.
La fase inicial de la recopilación de información y su sistematización es primordial para alcanzar un resultado
exitoso en un trabajo de investigación. Tener certeza en la selección de la técnica de la recolección de los
datos permitirá optimizar los requerimientos, que serán fundamentales para el desarrollo del trabajo
investigativo. En consecuencia, es un requerimiento ineludible que el investigador conozca las
diferentes técnicas e instrumentos empleados para recabar sistemáticamente los datos requeridos en
su investigación, y decidir entre ellas, para alcanzar los mejores resultados.
Técnicas de Recolección de Información en
Investigaciones Cualitativas

Las técnicas de recolección de datos son un aspecto de la metodología de la


investigación, explicada en algunos trabajos dentro del capítulo III,
denominado Marco Metodológico. Pero antes de adentrarnos a sus tipos es
necesario tener claro a qué hacemos referencia cuando hablamos de
metodología, del paradigma o enfoque cualitativo y de las técnicas en si
propiamente.
En principio el marco metodológico hace referencia a la planificación y
establecimiento de la forma como se procederá a la realización de la
investigación. En este se especifica el tipo de investigación, sus niveles de
profundidad, los enfoques, métodos, población o universo de estudio, las
técnicas e instrumentos para recolectar la información y las mismas que
emplearemos para analizarla o explicar los hallazgos encontrados.

De manera resumida, la metodología contesta el cómo lo haremos. Con


respecto al paradigma o enfoque, este se relaciona con los principios
generales que van a guiar o determinar los procedimientos de estudio. En este
caso nos decidimos por el enfoque o paradigma cualitativo para hablar de sus
técnicas de recolección de datos. ¿Pero de qué trata este paradigma?

Hernández (1998) lo define como el “conjunto de operaciones, estrategias y


tácticas que el investigador realiza antes y con el fenómeno en estudio en
relación a las operaciones que le otorga el mismo” (p. 354). Del mismo modo,
Austin (2004) menciona que “el paradigma cualitativo apareció presentando al
mundo como una estructura en movimiento, cambiante y lleno de dinamismo,
en donde las personas son concebidas como agentes activos en la
construcción de las realidades que se presentan” (p. 115).

Esto quiere decir que el paradigma cualitativo hace referencia a fenómenos y


realidades que pueden ser exploradas o conocidas por medio de sus
caracterizaciones, se centra en comprender al sujeto, sus interpretaciones,
inferencias y todo lo que este deduce o concluye de sus realidades, de las
mismas conductas de sus semejantes, de las acciones que emprenden en su
dinámica de vida y los vínculos con su entorno.

Cómo un investigador se involucra en este proceso y captura todas esas


impresiones, pues por medio de las técnicas. ¿Qué es una técnica de
recolección de datos? Para Arias (2006) “son las distintas formas o maneras
de obtener la información” (p.53). Por medio de estas se recopilan todos los
datos que estos sujetos emiten o producen. Estas técnicas se caracterizan por
ser amplias, flexibles, distanciadas de la rigidez, abiertas a las modificaciones
o cambios.

Las principales son:

La observación participante:
Consiste en mirar y ver bajo una estructura guiada e intencionada,
involucrándose en el entorno que se escudriña para así precisar la
cotidianidad de los sujetos estudiados y comprenderla. Se requiere contactar
a las personas claves de la comunidad, con esta aclarar las dudas de los
fenómenos observados y tomar notas de manera ordenada.

La entrevista en profundidad o entrevista abierta:


Se llama así a los diálogos planificados entre el investigador y su entrevistado
entendido este como el sujeto de estudio. Se dan de forma continua con el
propósito de conocer las apreciaciones o puntos de vista que este individuo
concibe acerca de determinados tópicos de su vida y su ambiente.

Grupos de discusión:
¿Qué es un plan de acción?

Un plan de acción es una hoja de ruta que puede ayudarlo a


lograr sus metas y objetivos. Así como hay muchas formas de llegar a un destino si va de
viaje, un programa puede tomar muchos caminos para alcanzar las metas, cumplir los
objetivos y lograr resultados.

Consejos para desarrollar planes de acción

Definición
Los planes de acción son las hojas de ruta que utiliza el programa para cumplir las metas y
lograr los objetivos.
Incluya los tres elementos vitales. Los planes de acción por lo general incluyen “qué”,
“quién” y “cuándo”. Y definen las medidas que tomará su programa para lograr sus metas y
objetivos (el “qué”), las personas responsables (el “quién”) y las fechas de cumplimiento (el
“cuándo”). Sobre todo, los planes de acción destacan el "porqué" de la meta de un
programa. Las investigaciones nos animan a destacar el "porqué" en la planificación e
inspirar a otros a trabajar en conjunto para poner en práctica los planes y lograr las metas.
En Empieza con el porqué: Cómo los grandes líderes motivan a actuar, Simon Sinek nos
recuerda que saber el porqué de una actividad fomenta un mayor sentido de propósito e
iniciativa en aquellos que hacen el trabajo.6
Agregue otros ingredientes. Los ingredientes adicionales pueden ser, entre otros, cómo
medirá el avance, su fuente de evidencia o datos, los lugares para las actualizaciones de
estado trimestrales, las fuentes de financiamiento y los recursos necesarios.
Comience cada acción con un verbo. Esto le recordará que las medidas de acción son
cosas que debe hacer.
Considere qué acciones son secuenciales y cuáles no lo son. Algunas acciones se deben
realizar en orden cronológico porque una acción específica se debe completar antes de que
se realice la próxima. Vea los ejemplos en el Tema 4. Otras acciones pueden realizarse
simultáneamente. Algunas acciones pueden realizarse repetidamente o en forma continua.
Coloque aquellas que se realizan en orden secuencial en su plan con las fechas de
cumplimiento correspondientes. Indique en la columna de fecha si las acciones se repiten o
son continuas.

⁷Los planes de acción son documentos vivos, por lo que la “planificación, realización y
revisión” se podría considerar, en realidad, como “planificación, realización, revisión y
modificación, según sea necesario”.
Use la "planificación, realización y revisión". Muchas personas están familiarizadas con
el proceso de "planificación, realización y revisión". Este concepto es igualmente útil para
un plan de acción. Crear un plan de acción es un gran proyecto y es tentador aplaudir
cuando lo completa y colocarlo con orgullo en un estante, como un trabajo bien hecho. Pero
un plan de acción debe ser un documento vivo, que se revisa y actualiza trimestralmente, a
lo menos, como parte del proceso de supervisión continua del programa. Este proporciona
un mapa pactado y claro para que todos lo sigan. Revisar regularmente su plan ofrece
oportunidades para identificar los detalles positivos, celebrar los logros grandes y pequeños
a lo largo del camino y considerar cómo estos éxitos pueden informar sus iniciativas en
otras áreas de su programa. Es además, una oportunidad para perfeccionar y modificar sus
estrategias si considera que no están funcionando, lo cual ofrece la oportunidad de realizar
una autoevaluación anual más sólida y fundamentada.
Manténgalo actualizado. Los planes mejor trazados cambian a medida que se desarrollan.
Haga correcciones en medio del proceso, agregue medidas adicionales (o elimine las que
resulten innecesarias) y cambie los plazos de tiempo, según sea necesario. Si no pudo
cumplir algo que había planificado hacer en enero, pero ahora se programó para hacerlo en
febrero, asegúrese de que su plan actualizado refleje esto para mantener informadas a las
partes interesadas. No olvide compartir el avance y las actualizaciones del plan con el
cuerpo directivo/Consejo tribal y miembros del Consejo de Políticas.
¿De qué manera estos criterios presentados para los planes de acción lo hacen ver los
planes de acción de su programa de forma diferente?
Al comprender las metas, los objetivos, los resultados, el progreso y los planes de acción,
usted puede llevar a cabo en forma más eficaz su plan de cinco años. Pensar en las metas
desde la perspectiva de un panorama general le permite prever los desafíos esperados, y
esto, a su vez, le permite predecir mejor los resultados esperados. A medida que su
programa inicia el período de cinco años del proyecto, su capacidad de establecer metas
amplias a largo plazo, objetivos medibles y resultados esperados es una parte esencial para
comprender la diferencia positiva que tiene su programa para los niños, las familias y la
comunidad.

Ahora que ha identificado la importancia de las metas, los objetivos, los resultados y los
planes de acción del programa, el Tema 2 lo ayudará a distinguir entre los planes y la
planificación y su importancia en relación con la planificación estratégica.
Qué es un Plan de acción y cómo diseñarlo en 5 pasos
¿Planeas convertir tu visión en realidad? ¿Y cuál es tu mejor manera de evitar
desafíos y problemas durante este viaje? Un plan de acción sólido. Ya sea en
casa o en el trabajo, todos tenemos metas. Y para llegar allí, necesitamos planes
de acción para comenzar y mantenernos productivos. Te explicamos aquí qué es
un plan de acción, sus tipos y describimos 5 pasos que explican cómo redactar un
plan de acción.

En este artículo hablamos de:


 Definición de Plan de acción
 Tipos de planes de acción
o Estratégico
o Comercial
o Márketing
 Cómo diseñar un plan de acción en 5 pasos
o 1. Define tu objetivo final
o 2. Enumera los pasos a seguir
o 3. Prioriza las tareas y agrega fechas límite
o 4. Identifica los recursos necesarios
o 5. Visualiza tu plan de acción
o Bonus: monitorizar, evaluar y actualizar
 Ventajas de los planes de acción
 Apps para elaborar tu plan de acción
o Monday.com
o Asana
o Wrike
o Paymo
o NetSuite
 Plantilla para plan de acción (Word y PDF)
 Ejemplo de plan de acción

Definición de Plan de acción


Un plan de acción personal es una lista de verificación de los pasos o tareas que
debes completar para lograr las metas que te has fijado.

Es una parte esencial del proceso de planificación estratégica y ayuda a mejorar


la planificación del trabajo en equipo. No solo en la gestión de proyectos, las
personas pueden utilizar planes de acción para preparar una estrategia para lograr
sus propios objetivos personales.

¿Qué contiene un plan de acción? Los componentes de un plan de acción


incluyen

 Una descripción bien definida del objetivo a alcanzar


 Tareas / pasos que deben realizarse para alcanzar la meta

 Personas que se encargarán de realizar cada tarea

 ¿Cuándo se completarán estas tareas (fechas límite e hitos)?

 Recursos necesarios para completar las tareas

 Medidas para evaluar el progreso


Lo bueno de tener todo en una lista en una ubicación es que facilita el
seguimiento del progreso y la planificación eficaz de las cosas.

Un plan de acción no es algo escrito en piedra. A medida que tu organización


crezca y cambien las circunstancias circundantes, tendrás que revisar y hacer
ajustes para satisfacer las últimas necesidades.

Tipos de planes de acción


Existen tres tipos principales de planes de acción que explicamos a continuación.

Estratégico
Un plan de acción estratégico explica cómo vas a hacer realidad tu estrategia.
Toma el propósito y los objetivos que has delineado y agrega los detalles
necesarios para convertir el pensamiento en acción. Un ejemplo de plan de acción
sería definir quién tiene la propiedad intelectual de una iniciativa, cuándo se
espera que se complete, qué recursos se necesitan, etc. Esta es tu hoja de ruta
detallada del viaje que tomarás para alcanzar tus metas.

La creación de un plan de acción te ofrece una guía clara para el éxito. Ayuda a
priorizar los objetivos, maximizar los recursos y tomar mejores decisiones, lo que
aumenta la eficiencia y la eficacia de tu organización a medida que ejecutas tu
estrategia.

También puede ayudar a impulsar la moral interna y la confianza pública. Los


empleados sabrán exactamente lo que deben hacer para lograr la estrategia de la
organización, día a día y tarea a tarea. Las partes interesadas externas tendrán la
confianza de que los esfuerzos están coordinados y tienen un propósito, lo que
genera credibilidad y transparencia. Y todos pueden realizar un seguimiento de
los resultados y monitorizar el progreso hacia las metas.

Comercial
El Plan de Acción comercial es un documento que permite a los ejecutivos de la
empresa visualizar todas las acciones comerciales y les ayuda a verificar que las
elecciones y los resultados obtenidos están en línea con las expectativas.

El plan de acción comercial debe responder a las siguientes preguntas:

 ¿Cómo logro mis objetivos comerciales?


 Cuanto tiempo gastar

 Que Vender

 ¿A quién venderlo?

 ¿Cómo venderlo?
Este plan de acción comercial debe establecer:

 Metas que los líderes quieren alcanzar


 Estrategia a adoptar
 Visión de la empresa a 5 o 10 años y principales objetivos perseguidos
 Detalles, los objetivos, los recursos humanos y financieros a dedicar
 Acciones necesarias para lograr los objetivos comerciales, en forma de
tablas teniendo en cuenta los presupuestos y recursos asignados.
Márketing
Un plan de acción de marketing es una hoja de ruta estratégica que las
empresas utilizan para organizar, ejecutar y realizar un seguimiento de su
estrategia de marketing durante un período de tiempo determinado. Los planes de
marketing pueden incluir estrategias de marketing independientes para los
distintos equipos de marketing de la empresa, pero todos trabajan hacia los
mismos objetivos comerciales.

Una estrategia de marketing describe cómo una empresa logrará una misión u
objetivo en particular. Esto incluye qué campañas, contenido, canales y software
de marketing utilizarán para ejecutar esa misión y realizar un seguimiento de su
éxito.

Por ejemplo, si bien un plan o departamento mayor podría manejar el marketing


en redes sociales, podría considerar su trabajo en Facebook como una estrategia
de marketing individual.

Un plan de marketing contiene una o más estrategias de marketing. Es el marco a


partir del cual se crean todas sus estrategias de marketing y te ayuda a conectar
cada estrategia con una operación de marketing y un objetivo comercial más
amplios.

Digamos, por ejemplo, que tu empresa está lanzando un nuevo producto de


software al que quiere que los clientes se registren. Esto requiere que el
departamento de marketing desarrolle un plan de marketing que ayudará a
presentar este producto a la industria y generará las suscripciones deseadas.

Cómo diseñar un plan de acción en 5


pasos
Por lo que parece, hacer un plan de acción personal para tu empresa parece
bastante fácil. Pero hay varios pasos importantes que debes seguir con precaución
para sacarle el máximo partido. A continuación tienes un tutorial cómo
redactar un plan de acción en 5 sencillos pasos.
1. Define tu objetivo final
Si no tienes claro lo que quieres hacer y lo que quieres lograr, te estás preparando
para el fracaso.

¿Estás planeando una nueva iniciativa? Empieza por definir dónde estás y dónde
quieres estar.

¿Resolver un problema? Analiza la situación y explora posibles soluciones antes


de priorizarlas.

Luego escribe tu meta. Y antes de pasar al siguiente paso, ejecuta tu objetivo a


través de los criterios SMART. O en otras palabras, asegúrate de que sea:

 Específico: bien definido y claro


 Medible: incluye indicadores medibles para realizar un seguimiento del
progreso.
 Alcanzable: realista y alcanzable con los recursos, el tiempo, el dinero, la
experiencia, etc.
 Relevante: alineado con tus otros objetivos
 Oportuna: tiene una fecha de finalización

2. Enumera los pasos a seguir


El objetivo está claro. ¿Qué debes hacer exactamente?

Crea una plantilla aproximada para enumerar todas las tareas a realizar, fechas de
vencimiento y personas responsables.

Es importante que te asegures de que todo el equipo esté involucrado en este


proceso y tenga acceso al documento. De esta forma, todos conocerán sus roles y
responsabilidades en el proyecto.

Asegúrate de que cada tarea esté claramente definida y sea alcanzable. Si te


encuentra con tareas más grandes y complejas, divídelas en otras más pequeñas
que sean más fáciles de ejecutar y administrar.
3. Prioriza las tareas y agrega fechas límite
Es hora de reorganizar la lista priorizando las tareas. Es posible que debas
priorizar algunos pasos, ya que pueden bloquear otros subpasos.

Agrega fechas límite y asegúrate de que sean realistas. Consulta con el


responsable de realizarlo para conocer su capacidad antes de decidir los plazos.

4. Identifica los recursos necesarios


Antes de comenzar tu proyecto, es crucial asegurarse de tener todos los recursos
necesarios a mano para completar las tareas. Y si no están disponibles
actualmente, primero debes hacer un plan para adquirirlos.

Esto también debe incluir su presupuesto. Puedes asignar una columna de tu plan
de acción para marcar el coste de cada tarea.

5. Visualiza tu plan de acción


El objetivo de este paso es crear algo que todos puedan entender de un vistazo y
que se pueda compartir con todos.

Ya sea que tu plan de acción tenga la forma de un diagrama de flujo, diagrama de


Gantt o tabla, asegúrate de que comunicas claramente los elementos que hemos
identificado hasta ahora: tareas, propietarios de tareas, fechas límite, recursos,
etc.

Este documento debe ser de fácil acceso para todos y debe ser editable.

Bonus: monitorizar, evaluar y actualizar


Asigna algo de tiempo para evaluar el progreso que has logrado con tu equipo.

Puedes marcar las tareas que se completaron como realizadas en este plan de
acción final, llamando la atención sobre cómo ha progresado hacia la meta.

Esto también resaltará las tareas que están pendientes o retrasadas, en cuyo caso
debes averiguar por qué y encontrar las soluciones adecuadas. Y luego actualiza
el plan de acción en consecuencia.
Ventajas de los planes de acción
La planificación te ayuda a prepararte para los obstáculos que se avecinan y a
mantener el rumbo. Y con un plan de acción eficaz, puedes aumentar tu
productividad y mantenerte concentrado.

Estos son algunos de los beneficios de un plan de acción que debes conocer;

 Te da una dirección clara. Como un plan de acción destaca exactamente


qué pasos se deben tomar y cuándo deben completarse, sabrás
exactamente lo que debe hacer.
 Tener tus metas escritas y planificadas por pasos te dará una razón para
mantenerte motivado y comprometido durante todo el proyecto.
 Con un plan de acción, puedes realizar un seguimiento de tu progreso
hacia tu objetivo.
 Dado que enumeras todos los pasos que debes completar en tu plan de
acción, te ayudará a priorizar tus tareas según el esfuerzo y el impacto.

Apps para elaborar tu plan de acción


A continuación te presentamos las mejores apps para diseñar un plan de acción
en tu empresa.

Monday.com
monday.com es un sistema operativo de trabajo basado en la nube, donde los
equipos crean aplicaciones de flujo de trabajo en minutos para ejecutar sus
procesos, proyectos y el trabajo diario. Los equipos dan forma a sus flujos de
trabajo y proyectos, sin código, con una plataforma que se adapta rápidamente a
las necesidades cambiantes.

Características clave:

 Registro de actividad
 Campos personalizables
 Seguimiento de la fecha de vencimiento
 Actualizaciones de correo
 Junta de ejecución
Asana
Asana es una solución de gestión del trabajo que permite la colaboración y la
comunicación en equipo. Usa Asana para administrar iniciativas, crear proyectos
y luego crear tareas dentro de estos proyectos. Asigna tareas a tus compañeros de
equipo, agrégalos como seguidores de tareas, comparte, etc.

Características:

 Panel de actividad
 Feed de actividad
 Seguimiento de asignaciones
 Actualizaciones automáticas a la bandeja de entrada / correo electrónico
 Automatización y reglas

Wrike
Wrike es una herramienta de gestión de proyectos y colaboración basada en la
nube que ayuda a los usuarios a gestionar proyectos de principio a fin,
proporcionando visibilidad y control total sobre las tareas. La solución integral
lleva los proyectos desde la solicitud inicial hasta el seguimiento del trabajo.

Características:

 API
 Control de acceso
 Panel de actividad
 Gestión de actividades

Paymo
Paymo es una solución dedicada a agencias de marketing, diseño, creatividad y
publicidad, estudios de arquitectura, universidades, despachos de abogados y
empresas de consultoría. Te permite crear y asignar tareas, programar el trabajo y
realizar un seguimiento preciso del trabajo.
NetSuite
NetSuite es la solución ERP en la nube líder en el mundo. Diseñado para escalar
con tu negocio a medida que crece y se transforma, NetSuite te ayuda a
automatizar las operaciones, optimizar de manera eficiente los procesos de
misión crítica, disminuir los costos y la complejidad de TI, y mejorar.

Plantilla para plan de acción (Word y


PDF)
Descarga la plantilla del plan de acción en Word

Descarga la plantilla del plan de acción en PDF

Ejemplo de plan de acción


Para ilustrar mejor la importancia de un plan de acción, aquí tienes un ejemplo de
elaboración de una tarta poniéndolo en un plan de acción.

Comienza con la prioridad de tus tareas, por ejemplo, necesitas hacer la base,
pero es posible que no necesites el azúcar en polvo en la parte superior como
toque ornamental final. Determina qué tareas son de prioridad alta, media y baja.

Una vez que tengas la prioridad claramente planificada, debes hacer una lista de
todas las tareas, que incluiría cosas como decidir qué tipo de tarta va a hacer, los
ingredientes que necesitarás y los materiales, como un molde para pastel y
utensilios para hornear. Está la mezcla de ingredientes y el tiempo de cocción.
Todas estas tareas deben estar enumeradas.

¿Precalentarías el horno mientras haces la masa de pastel? No. La base de la tarta


probablemente se hará la noche anterior. Por eso es importante tener en cuenta
todas las fases del proyecto. También querrás hacer asignaciones. Es posible que
desees involucrar a toda la familia. Dales a cada miembro una tarea, desde
comprar los ingredientes hasta limpiar.

Una vez que comiences el proyecto, deberás registrar el progreso del trabajo que
se está realizando. Esto nos lleva a la línea de tiempo, donde tendrás una fecha de
inicio y vencimiento para cada una de tus tareas, así como el tiempo que planeas
que lleve.
Finalmente, tu plan de acción incluirá recursos. ¿Quién es responsable de qué
tarea, qué materiales están involucrados? ¿Cuáles son esos costes? También
debes tener una sección en el plan de acción para notas que no se incluyan en
ninguna de las otras categorías.

63051

DIARIO DE CAMPO
El diario de campo es un instrumento utilizado por los
investigadores para registrar aquellos hechos que son
susceptibles de ser interpretados. En este sentido, el diario
de campo es una herramienta que permite sistematizar las
experiencias para luego analizar los resultados.
Cada investigador tiene su propia metodología a la hora
de llevar adelante su diario de campo. Pueden incluirse
ideas desarrolladas, frases aisladas,
transcripciones, mapas y esquemas, por ejemplo. Lo
importante es que pueda volcar al diario aquello que ve
durante su proceso investigativo para después
interpretarlo.
Muchos son los consejos que profesionales del ámbito
científico realizan sobre lo que sería la realización de un
diario de campo. No obstante, los pasos generales que se
suelen establecer en este sentido son comenzar llevando a
cabo una observación general, registrar todo lo que se vea
en ese primer contacto (olores, sonidos, clima, acciones…)
y describir las sensaciones e impresiones que le causan
aquellos elementos al científico que está realizando ese
citado diario.

No obstante, para que aquel documento sea completo,


exhaustivo y útil también se recomienda incluir
conclusiones, diferenciar lo que son los elementos
generales de los elementos propios del estudio o anotar los
periodos de observación de una manera cronológica.

Y todo ello sin olvidar tampoco que es importantísimo que


se desarrolle el diario a través de una redacción clara y fiel
a lo que se está observando. Pero eso sí, con el estilo
personal que se posea pues al fin y al cabo este diario es
un documento que le será de utilidad al propio autor.

Por supuesto, lo registrado en el diario de campo no será la


realidad en sí misma, sino la realidad vista a través de los
ojos del investigador, con sus percepciones y su
cosmovisión. La subjetividad entra en juego desde el
momento del registro de los hechos, y no sólo en su
interpretación. Por eso puede afirmarse que, aunque dos
investigadores trabajen juntos sobre el mismo tema, los
diarios de campo de cada uno de ellos serán diferentes.
Los especialistas recomiendan que el diario de campo sea
dividido en dos columnas. De esta manera, el investigador
puede incluir en un lado lo referente a las observaciones
que realiza y, en el otro, sus impresiones o conclusiones.
También es recomendable que, tras la jornada, el
investigador se reúna con sus compañeros de trabajo para
compartir ideas que pueden ser volcadas al diario.
Los investigadores que tengan que realizar su primer diario
de campo deben saber que existen en el mercado
manuales o libros que les explican de una manera sencilla
y muy clara el cómo pueden desempeñar dicha tarea. Este
sería el caso, por ejemplo, de la obra titulada “Diarios de
campo” que fue realizada por Juan M. García Jorba. En ella
se consigue no sólo que el lector aprenda a realizar dicho
documento sino también a entender mejor lo que es el
proceso de investigación.

Hay que tener en cuenta que el diario de campo suele ser


el primer paso de los ensayos, reflexiones y libros sobre
la investigación en cuestión.

Diario de campo: características, para qué sirve, ejemplo


Por

Isabel Castillo

Un diario de campo es un instrumento de recolección de datos


usado especialmente en las actividades de investigación. Tras el
registro de los datos, la información se somete a evaluaciones e
interpretaciones. Su nombre se debe a que el registro de los
hechos se efectúa directamente en el espacio físico donde
acontecen.

Los datos recopilados a través del diario de campo son de diversa


índole. Puede tratarse de memorias, relatos de viajes, ideas,
fragmentos de conversaciones, esquemas, mapas y
transcripciones. Lo recolectado tiene naturaleza objetiva, pero el
diario es en sí mismo subjetivo.
Lo anterior se debe a que el formato usado para su elaboración
depende en gran medida del estilo del investigador y de sus
objetivos. Así pues, las relaciones descritas en un diario de campo
son la realidad, pero vista a través de los ojos del investigador.

Además, esta subjetividad se repite en el momento en que el


investigador procede a la interpretación de los registros. Debido a
toda esta carga de subjetividad, los diarios de campos de
diferentes investigadores involucrados en similares investigaciones
no necesariamente son iguales.

Por otro lado, visto que el diario de campo es una bitácora oficial
de las actividades de un determinado investigador, este debe ser
ordenado secuencialmente. Esto es, los registros son incluidos en
el mismo orden en el que se generan. Asimismo, incluye tanto
información cualitativa como cuantitativa y tanto descriptiva como
analítica.

Un buen diario de campo posibilita la formulación estadística, el


diagnóstico, el pronóstico y las evaluaciones situacionales. De igual
manera, permite la ubicación de baches en la secuencia de la
información. Asimismo, su secuencialidad permite la planificación
de actividades futuras necesarias para el desarrollo investigativo.
Índice del artículo
 1 Características
o 1.1 Recoge información para ser evaluada
o 1.2 Existe subjetividad implícita en la objetividad
o 1.3 Tiene carácter personal
o 1.4 Está focalizado en un problema o actividad en particular
o 1.5 Es preciso y organizado
 2 ¿Para qué sirve un diario de campo?
 3 ¿Cómo se hace un diario de campo?
o 3.1 Inicio pormenorizado de las entradas
o 3.2 Registro sistemático de los eventos
o 3.3 Control sobre las notas
o 3.4 Ingreso relacionado
 4 Ejemplo
 5 Referencias

Características

Recoge información para ser evaluada


El ámbito de un diario de campo es la recolección de todo aquel
tipo de información que sea susceptible de ser evaluada tras ser
recolectada. Esta característica la hace ideal para el registro de
data de actividades científicas.

En este sentido, es una herramienta ideal tanto en las ciencias


naturales como las sociales. Antropología, sociología, etnografía
(observación de los usos culturales de un grupo social),
arqueología, entre otras, configuran un ámbito adecuado para el
uso de esta herramienta.

Por otro lado, el diario de campo tiene también aplicación en


muchas áreas de la educación. Su uso frecuente guarda relación
con la valoración de actividades prácticas efectuadas por los
estudiantes.

Por una parte, la revisión de los diarios permite a los profesores


evaluar el cumplimiento de los objetivos y el nivel de conocimiento
adquirido. Aparte de eso, posibilita la medición de destrezas de
redacción y capacidad de composición adquiridos.
Existe subjetividad implícita en la objetividad
La razón de ser de un diario de campo es recolectar información
real y objetiva. No obstante, el redactor del diario al mismo tiempo
que la colecta, la va enriqueciendo con sus comentarios personales
– los cuales también registra en el diario.

De esta manera, es fácil comprobar que el curso del proceso lleva


la secuencia planificada. Igualmente, permite avizorar posible
eventos según la secuencia cronológica de los hechos. Esta acción
de registro de pensamientos, ideas o suposiciones, introduce un
primer elemento de subjetividad dentro del proceso.

Dependiendo de los objetivos perseguidos, los mismos datos


pueden hacer pensar a quién elabora el diario en un sentido o en
otro. De igual modo, se introducen elementos subjetivos cuando
los pensamientos, ideas o suposiciones tienen que ver con
observaciones sensoriales (aspecto, olor y sabor, entre otros)

Por otra parte, la subjetividad también se hace presente cuando se


interpretan los datos. Esta vez, dependiendo de la experticia del
redactor del diario y de su experiencia, la información se analiza
de una u otra manera.

Tiene carácter personal


Independientemente de la forma de su presentación, la confección
del diario de campo se hace de manera personal. Todos los
registros son hechos a mano desde el campo de trabajo.

Inclusive, en los casos de trabajos en equipos, cada uno de los


integrantes del equipo de trabajo lleva su propio diario. En caso de
que los resultados sean grupales, el equipo se reúne, discute las
anotaciones de cada uno de sus diarios y emite una versión
consensuada.
Está focalizado en un problema o actividad en particular
Independientemente de su ámbito, el diario de campo está
centrado en un problema o actividad que es objeto de una
investigación.

Dado que es imposible en la vida real aislar todas las situaciones


(por la ley de causa efecto se influencian unas a las otras), pueden
ser registrados datos redundantes. Esto saca de foco al diario.

Para evitar esto y mantener al diario (y en consecuencia a la


investigación) focalizado, se requiere que el redactor posea
suficientes conocimientos teóricos sobre los datos que recolecta.

Por otro lado, el número de diarios que se lleven corresponde


exactamente al número de situaciones objeto de la investigación.

Es preciso y organizado
Debido a la naturaleza de las situaciones (algunas de ellas pueden
ocurrir solo una vez durante toda la investigación), el diario de
campo debe ser preciso. El conocimiento teórico del redactor debe
anticipar la ocurrencia del hecho para poder efectuar su registro
sin perder detalle.

Por ello, este registro debe ser suficientemente detallado en


tiempo y espacio. Algunos investigadores, incluso, registran
informaciones que – en apariencia – no guardan relación con el
fenómeno estudiado. Así, se puede encontrar registros sobre el
clima predominante al momento de tomar los datos (lluvioso,
soleado, frío, caluroso).

Además, el diario de campo debe ser organizado. El arreglo puede


ser estrictamente cronológico o siguiendo condiciones específicas.
Una vez seleccionado el arreglo, este se mantiene a lo largo de
todos los registros.

Con ello, permanece la integridad relacional de los eventos y se


facilitan tanto la revisión como la interpretación de los registros.
¿Para qué sirve un diario de campo?
Un diario de campo sirve en el campo de la investigación
científica no experimental y en el ámbito educativo. En este
sentido, la investigación de campo difiere de la experimental (de
laboratorio) en que sus condiciones no son controladas.
Consecuentemente, la ocurrencia de eventos es imprevista e,
inclusive, puede llegar a ser violenta.

Por otro lado, en las investigaciones de campo no se garantizan las


condiciones idóneas para el registro de datos. Bajo estas
circunstancias, un diario de campo cumple el objetivo de preservar
para el futuro las observaciones realizadas. Por otro lado, acumula,
categoriza y sintetiza la información que será objeto de
interpretación y análisis.

Con respecto a su uso en la educación, el diario de campo


representa para los profesores un mecanismo adecuado para la
valoración de múltiples actividades.

A través de su consulta, ellos pueden evaluar metodologías,


avances y logro de objetivos en cada una de las fases de la
actividad de enseñanza.

A través de esta herramienta, los educadores pueden identificar


debilidades y planificar próximas tareas. Además, siendo una
actividad personal, cada estudiante puede ser evaluado en los
relacionado a su capacidad de síntesis y en su habilidad para
detectar eventos importantes en el curso de una actividad.

¿Cómo se hace un diario de campo?


A la hora de iniciar un diario de campo, es necesario establecer
una metodología que garantice la integridad de la data
recolectada.

Aunque la estructuración del diario es un tema personal, existen


reglas generales a seguir que provienen de recomendaciones de
científicos que usan esta herramienta. A continuación se detallan
algunas de ellas.

Inicio pormenorizado de las entradas


En cada una de las oportunidades en las que se ingresa nueva
data al diario de campo, se debe iniciar describiendo las
condiciones circundantes. Hacer esto posibilita que la abundancia
de detalles alrededor de los datos facilite su posterior
interpretación.

Como recomendación, se sugiere que se incorpore la ubicación y


nombre del sitio desde donde se producen los hechos y los
nombres de personas involucradas.

De igual modo, se sugiere detallar características destacadas del


día como fecha y hora. Dependiendo del tipo de
investigación conducida, se pueden incorporar detalles como las
condiciones climáticas.

Registro sistemático de los eventos


El registro de los eventos debe ser detallado y sistemático. Se
debe hacer seguimiento a los hechos que influyen sobre el
resultado de la investigación.

Cada vez que se haga una observación, estos eventos se revisan


para ver cambios. La observación debe ser hecha desde el mismo
punto de vista para tener el marco referencial invariable.

Algunos eventos se dan de forma rápida o son difíciles de seguir.


En esos casos, se recomienda implementar métodos de ayuda
como el etograma, el cual facilita la toma de notas en situaciones
cambiantes. Este consiste en la asignación de códigos a grupos de
cambios en los eventos.

También, es aconsejable llevar en una hoja aparte el significado de


cada uno de los códigos creados. De esta forma, se posibilita el
intercambio de información con otras personas que puedan hacer
aportes a la investigación.

Control sobre las notas


En un diario de campo es importante establecer un sistema de
revisión y auditoría de las notas ingresadas. Estos deben ser
permanentes y no muy espaciados en el tiempo.

Cada vez que se efectúe este control, se debe prestar atención a


los eventos considerados importantes, en especial a aquellos que
pueden tener una influencia en la investigación.

Por otra parte, se debe tener cuidado de que el control sobre estos
eventos posibilite el estudio de su desarrollo. Una vez identificados
los eventos realmente importantes, se descartan otros sobre los
cuales se llevaba inicialmente registros.

De esta manera, se orienta la identificación y se aíslan el o los


eventos realmente relevantes dentro del estudio.

Ingreso relacionado
Lo importante de un diario de campo es que sus datos sirvan para
la evaluación posterior. Para facilitar dicha evaluación, se
recomienda que cada nuevo evento esté acompañado del
comentario del investigador. Estos ahorran trabajo y ayudan a
focalizar el estudio.

Para ello, se estila que los diarios se lleven a dos columnas. Una
línea vertical divide la página en dos secciones, en una de ellas se
registra el evento y en la otra, al mismo nivel, el comentario.

De esta manera, se conserva la relacionalidad evento-comentario


que facilitará la posterior interpretación de los datos.
Ejemplo
Charles Darwin – geólogo, biólogo y naturalista inglés – fundó su
teoría del origen de las especies en sus observaciones a lo largo de
casi 5 años.

Este fue el tiempo que estuvo navegando a bordo del buque HMS
Beagle por toda la costa suramericana. Se afirma que en el curso
de esta expedición llenó 15 diarios de campo.

En ellos, registró sus observaciones sobre temas como zoología,


botánica, arqueología y lingüística. De igual manera, relacionó en
sus diarios datos como latitud y longitud, lecturas de barómetro,
temperatura y sondeos de profundidad. También incluyó bocetos
de mapas y especímenes.

Además, incluyó información personal como entradas con sus


consideraciones personales e información financiera. Los diarios
estaban secuencialmente marcados alfabéticamente.

Algunos de sus diarios contenían memorandos sobre las cosas que


debía examinar más a fondo, las preguntas que quería responder,
las especulaciones científicas, las notas sobre los muchos libros
que estaba leyendo en ese momento, las observaciones naturales,
los bocetos y las listas de los libros que había leído y quería leer.

Darwin escribía verticalmente en la página con un lápiz cuando


estaba en el campo y horizontalmente con un bolígrafo cuando se
apoyaba en un escritorio. Más tarde, la interpretación de toda esta
data sustentó el lanzamiento de su teoría sobre la evolución de las
especies.

Introducción
Este texto bien podría pretender presentarse como una síntesis de los manuales de técnicas
y líneas metodológicas que más circulan en las academias de ciencias sociales. Sin
embargo, no es objetivo de estos párrafos acercar un panorama general informativo de la
cuestión, sino problematizar las formas en que el investigador se acerca, define, trabaja y
modifica su propio desarrollo metodológico. Además, intentar dar cuenta de la
multiplicidad de herramientas existentes presenta una doble limitación: primero, no
alcanzaría el espacio de estas páginas para sujetar siquiera la mayoría de estas herramientas,
y, segundo, como dice Rosana Guber, la limitación de los manuales de técnica es que no
reflexionan desde la experiencia concreta. Si bien la autora hace referencia concreta al
trabajo de campo, cualquier desarrollo metodológico puede volverse, sosteniendo esa idea,
una “guía de procedimientos”.1 La investigación en ciencias sociales, desde el enfoque
relacional aquí propuesto, supone el rechazo de estructuras que expondrían un
conocimiento por anticipado y admite, por tanto, el abandono de la aplicación de modelos
preelaborados a semejanza de esta estructura presupuesta. Los escenarios sociales de
intervención son diversos y dinámicos, y en ese sentido los abordajes conceptuales rígidos
y definidos de antemano entorpecen el reconocimiento de esos procesos.

Por esto, intentaremos reflexionar sobre los métodos y las técnicas, como elementos
constitutivos de uno de los procesos que implica la construcción de conocimiento: el diseño
metodológico y su aplicación. El método (proveniente de meth, que significa meta, y odos,
que significa vía) es el conjunto de procesos y procedimientos establecido y organizado
para llevar adelante el cumplimiento de los objetivos de investigación. Las técnicas, en
cambio, son los instrumentos operativos rigurosos que constituyen ese orden general de
acción.

El diseño metodológico que el investigador o el equipo construye depende de una serie de


factores; algunos asociados al referente empírico que se pretende problematizar, y otros a
las conceptualizaciones implicadas en las preguntas de investigación. En el primer caso, es
necesario recordar qué queremos analizar para ponerlo en relación con la porción de
realidad a observar y su naturaleza. Si me propongo analizar la construcción que un
determinado periódico hace sobre “la familia”, por ejemplo, el qué de la investigación es la
construcción discursiva, no la historia del medio, ni los datos estadísticos sobre familias;
por tanto, deberé pensar en un diseño metodológico que me permita estudiar esa producción
discursiva de la manera más directa posible. Así, por ejemplo, si bien los datos estadísticos
me servirán como fundamento contextual para conocer el medio, o las opiniones de los
periodistas o de los lectores, no determinarán el camino para responder a mi pregunta de
investigación. Por lo tanto, la planificación de la obtención de estos datos no será un paso
prioritario en mi trabajo.

Otro caso posible se presenta si me propongo indagar las representaciones sobre


inseguridad en una localidad pequeña de la provincia de La Pampa. Si quiero incluir
estadísticas nacionales de victimización, en este ejemplo, debería hacerlo como material
contextual, pues ese dato duro que excede mi universo de análisis no aporta información
determinante al momento de indagar las representaciones de la comunidad. Es decir, no
aporta conocimiento a la comunidad sobre su realidad, en el sentido estudiado. Si a partir
de las entrevistas quiero ampliar con otros datos, puedo reflexionar sobre el peso del
discurso de los medios de comunicación e incluir técnicas para determinar cómo se
informan los habitantes de esa localidad y para analizar esos discursos mediáticos. El
segundo grupo de factores, las conceptualizaciones implicadas en las preguntas de
investigación, se relaciona directamente con los contextos simbólicos o campos en los que
se inscribe la investigación. Pero para avanzar en este sentido, es necesario introducirnos en
el apartado siguiente.
Metodología y contexto social de la investigación
Como todo proceso de producción de conocimiento es social y colectivo —también las
investigaciones científicas—, toda construcción de sentido parte de los cimientos dados en
las condiciones sociales de producción en las que se desarrolla cualquier investigación.
Estas condiciones son determinantes de, y determinados por, la producción social de
sentido. Por eso, también debemos preguntarnos por el contexto social de una
investigación. Para qué y para quiénes estoy investigando, son preguntas de peso para
definir cómo hacerlo. Se vuelve pertinente reforzar el proceso de reconocimiento del
carácter estratégico-político de la investigación, y de los investigadores respecto de la
sociedad en la que viven. Es decir, un proceso que habilite el desplazamiento hacia el
sentido político cultural de la investigación en ciencias sociales. Un proceso que,
necesariamente, debe registrar la subjetividad y alcanzar el auto-reconocimiento por parte
de los investigadores en su carácter de protagonistas tanto de la crisis como de la
transformación, y no de simples observadores o interpretadores que refuercen el divorcio
entre investigación y sociedad. Y en este sentido el diseño metodológico es parte
indisociable del posicionamiento frente a la realidad que se trabaja, para lograr un
equilibrio entre la “naturaleza” del objeto y las intenciones del investigador respecto al
escenario.

La Tesis, en tanto paquete significante, responde a distintas lecturas y también a diversos


“usos”, como todo discurso social. El caso de los trabajos pensados en un marco
institucional es clarificador en este sentido. Pongamos el ejemplo de una investigación que
analiza el discurso de algunos medios de prensa argentinos respecto a un conflicto
internacional. A través de este método se establecían conclusiones sobre los mecanismos
para ocultar, manipular y falsear la información, circunstancia que en el público imponía
una imagen distorsionada de esa realidad en cuestión. Pero la tesis no termina aquí. El
investigador consigue exponer sus conclusiones en el marco de una jornada auspiciada por
la institución que lo había apoyado para llevar adelante su tesis, brindándole vasta
información y asesoramiento sobre la temática. Es necesario señalar que esta institución
representaba a uno de los sectores disputantes en ese conflicto internacional. En su
presentación el investigador disertó sobre el abordaje metodológico que había desarrollado,
y acerca de cómo había arribado a las conclusiones, que, diciéndolo mal y pronto, le daban
la razón al sector que esta institución representaba. O al menos eso manifestó el directivo
de la institución cuando le tocó hablar, al finalizar la exposición del tesista. No importa
tanto qué se dijo, ni si el investigador estaba de acuerdo o no con el discurso del nuevo
orador. Pero sí es preciso decir que ese nuevo discurso no era más que un “uso” de aquel
discurso que era la tesis. Afinando la mirada podríamos decir que el directivo realizó el
mismo mecanismo de “distorsión de la realidad” que denunciaba en los medios en pos de
algún interés particular. Intereses o razones que tal vez eran compartidos por el tesista, pero
que sin duda emergían de una lectura forzada de las conclusiones de ese trabajo. El
investigador, que más que nadie es un especialista en su propio trabajo, precisa intentar
anticipar estos potenciales usos como parte de la estrategia metodológica: qué digo, para
qué y para quién.
El contexto académico institucional del campo de la comunicación
Otra de las dimensiones simbólicas que contextualizan una indagación, es el campo
académico institucional en el que se inscribe la investigación. Hay, por ejemplo,
metodologías vinculadas a tradiciones disciplinares o a dinámicas productivas, lo que
también ocurre con las técnicas de recolección y análisis de datos.2 Pero en el caso de
nuestro campo de saber, la comunicación social, por su relativa juventud, sus condiciones
particulares de formación y la complejidad en la construcción de sus temáticas de estudio,
no podemos identificar métodos propios. Así, los estudios en comunicación social se han
valido históricamente de préstamos, readaptaciones, cruces, ensambles y triangulaciones
metodológicas. Esto nos permite a los investigadores en comunicación una gran capacidad
creativa en el diseño metodológico, aún cuando es necesario reconocer las tradiciones del
campo de las ciencias sociales; pero también nos impone la insoslayable responsabilidad de
reflexionar críticamente sobre la naturaleza del objeto de estudio y los objetivos de la
investigación, al momento de definir un camino de abordaje.

Los procesos de comunicación son complejos, existen diversos factores que actúan en ellos
y, en el momento del diseño metodológico, es cuando el investigador debe reflexionar
sobre esa multiplicidad. No es un tiempo de simplificaciones, sino de problematización y
de puesta en crisis. Por ejemplo, si se quiere establecer, en la empresa x, la percepción que
los empleados tienen de las relaciones de comunicación con sus jefes, no resulta
conveniente realizar entrevistas con nombre y apellido o realizarlas dentro de la oficina de
personal; ya que seguramente limitaremos las respuestas de los informantes, por temor a
perder su trabajo o tener problemas en él. En este caso, sería más adecuado pensar en
diseñar entrevistas anónimas semiestructuradas para minimizar la posibilidad de
autocensura. Ante aquellas situaciones para las cuales los métodos no presentan soluciones
predefinidas –por razones obvias, pues no es posible anticipar todas las circunstancias de
cualquier hecho social— la intuición o creatividad de los investigadores para resolverlas se
constituye en una de las posibilidades metodológicas que debe contemplarse como
elemento subyacente a cualquier diseño.

Líneas epistemológicas, teoría y diseños metodológicos


Cuando decimos que en el campo de la comunicación no se identifican métodos y técnicas
que sean tradicionalmente propios —a excepción de algunas metodologías asociadas al
análisis de los discursos de los medios masivos, o a sus rutinas productivas, como el
establecimiento de la agenda setting —; no estamos diciendo que en nuestro campo no haya
caminos metodológicos recorridos, sino que éstos caminos están vinculados al contexto
más amplio del campo de las ciencias sociales, en una interrelación transdisciplinaria. Así,
dentro de las ciencias sociales, y de la comunicación social en particular, existen diversas
líneas epistemológicas para abordar un objeto de estudio, éstas suponen modos particulares
de construir las nociones tanto teóricas como operacionales, dentro de una investigación
científica.

Por esto, para diseñar el marco metodológico de la tesis de grado, es recomendable que el
tesista establezca un mapa del campo de la comunicación que le permita identificar estás
líneas o perspectivas, sus continuidades, superposiciones y rupturas. Este es un ejercicio
vital para evitar caer en lo que Catalina Wainermann denomina “divorcio esquizofrénico
entre el marco teórico, generalmente una teoría totalizadora de gran complejidad y
abstracción, y el diseño metodológico”.3 Dado que, como afirma la autora, éste es un
traspié habitual entre quienes tienen mayor sensibilidad por la teoría y/o por la ideología.
Pongamos por caso que nos proponemos analizar las prácticas de comunicación que se dan
en los partidos de fútbol, y establecemos que esas prácticas están en relación con
características socioculturales e identitarias particulares de cada actor o grupo de actores
implicados en esa situación comunicacional. Así, no podemos basar4 nuestra metodología
en un sondeo de opinión de características cuantitativas, o en la observación no participante
de un “hombre masa”5 estereotípico, ya que los datos obtenidos a partir de la utilización de
estas dos técnicas no nos hablarán de un mapa con diversidad de actores, ni de sus
características socioculturales.

Enfoques metodológicos de investigación


Los enfoques metodológicos determinan una primera aproximación general al diseño
metodológico, representando el posicionamiento del investigador frente a la realidad a
investigar. Usualmente se trabajan tres enfoques: el cualitativo, el cuantitativo y la
triangulación. La discusión frecuente en el campo de las ciencias sociales se da en relación
a los enfoques cualitativo y cuantitativo. La diferencia fundamental entre ambos es que el
cuantitativo estudia la asociación o relación entre variables cuantificadas y la cualitativa lo
hace en contextos estructurales y situacionales. La investigación cualitativa trata de
identificar la naturaleza profunda de las realidades, su sistema de relaciones, su estructura
dinámica, produciendo datos que comúnmente se los caracteriza como más “ricos y
profundos”, no generalizables en tanto están relación con cada sujeto, grupo y contexto, con
una búsqueda orientada al proceso. Aunque no es una discusión cerrada, para muchos se
inicia como un proceso investigativo a finales del siglo XIX y sobre todo en el comienzo
del siglo XX. El constructivismo es tal vez su máximo representante, postulando que la
realidad es edificada socialmente por las múltiples construcciones mentales de los sujetos
sobre las cosas y las acciones. Desde este lugar no existiría una verdad única y demostrable,
sino que los significados de lo real varían según los quien los construya.

En cambio, la investigación cuantitativa trata de determinar la fuerza de asociación o


correlación entre variables, la generalización y objetivación de los resultados a través de
una muestra que produce datos adjetivados como “sólidos y repetibles”. Los primeros
antecedentes debemos rastrearlos en los inicios del desarrollo del paradigma positivista, con
la publicación en 1849 del Discurso sobre el espíritu positivo, de Augusto Comte. En
aquella época, se proclamaba la existencia de una única verdad sobre el mundo, que debía
ser develada por la acción de un método que “encuentre” datos reales. El mundo social
podía así explicarse de la misma forma que el mundo natural. Si bien no con este ímpetu de
objetivizar los procesos sociales, el enfoque cuantitativo se utiliza para abordar escenarios
donde lo que importa es hallar tendencias y continuidades respecto a determinado tema.

De esta forma dentro del enfoque cualitativo pueden ubicarse métodos como la entrevista
en profundidad, el trabajo de campo etnográfico o al análisis del discurso, y dentro del
enfoque cuantitativo la encuesta o los sondeos de opinión. La elección respecto del enfoque
no tiene que ver únicamente con un posicionamiento ideológico sobre nuestro objeto, sino
con lo que llamaremos la naturaleza inherente a cada objeto en su vinculación con los
intereses y objetivos del investigador. De este modo, si precisamos conocer las
representaciones de todas las maestras de quinto grado de la provincia de Buenos Aires en
torno a la programación educativa de determinada señal, nuestros deseos de realizar una
investigación de corte cualitativo deberán ser abandonados en pos de un reconocimiento de
las dimensiones propias de ese objeto de estudio. Pero estas dos opciones no son
excluyentes a la hora de encarar el diseño metodológico. Así, la triangulación de enfoques
se presenta como camino alternativo a esta polarización entre cuali y cuanti, de manera tal
que el investigador pueda recoger y analizar datos con herramientas de ambos enfoques.

Es preciso hacer una aclaración respecto a la triangulación. Se asume convencionalmente


que la triangulación es el uso de múltiples métodos en el estudio de un mismo objeto. Esta
es la definición genérica, pero es solamente una forma de la estrategia, pues la triangulación
puede concebirse envolviendo variedades de datos, tipos de análisis, investigadores y
teorías, así como metodologías. Nos detendremos brevemente en la triangulación de
enfoques metodológicos, cuestión que nos ocupa aquí.

Originariamente la triangulación es un término usado en navegación: tomar múltiples


puntos de referencia para localizar una posición desconocida. La triangulación de enfoques
tiene como primera característica la complementariedad, donde los enfoques cualitativo y
cuantitativo se enriquecen uno al otro para producir un conocimiento que los dos no pueden
dar en forma separada. Son las circunstancias las que determinan el grado en que se utilizan
las aproximaciones cuali y cuanti. Complementar no significa construir un objeto de
estudio desde dos enfoques diferentes, para llegar a dos tipos de conclusiones
diferenciadas; no se trata de mezclar métodos, técnicas y fuentes para sumar complejidad y
confusión, sino de combinarlos de forma tal que cada instancia sea pertinente para la
concreción de diferentes propósitos, en el camino hacia conclusiones comunes. La
triangulación permite ordenar el objeto de modo que pueda ser arribado desde diversos
ángulos, para lograr una articulación metodológica y así converger a un tipo único de
conclusiones. Por ejemplo, si el investigador se propone analizar los alcances que tienen
diferentes aspectos ligados a la inseguridad para cierto grupo de personas, tales como el
trabajo, la calle o la educación, por ejemplo, se puede adoptar una estrategia cualitativa
basada en entrevistas en profundidad que, por un lado, profundice sobre las características
subjetivas de los actores (representaciones, actitudes, opiniones, etc.), pero que pueda tomar
ciertos datos duros o estructurales de la realidad socioeconómica para ponerlos en relación
a las percepciones individuales de los actores.

Sujeto investigador/a, realidad y sentido común


Entonces ¿cuáles son los elementos centrales que debemos tener en cuenta para encarar la
reflexión crítica previa a la construcción del diseño metodológico? Es necesario partir de la
comprensión de que ni métodos ni técnicas son herramientas neutrales, pues son
conceptualizaciones: vienen impregnadas de supuestos que no provienen del acercamiento
del investigador a su objeto de estudio, sino que subyacen a cualquier acción del
investigador en tanto sujeto social. En cualquier marco metodológico, el sentido común
cumple un rol fundamental en tanto coopera en la resolución de inconvenientes y
cuestiones imprevistas, que no están contemplados por los manuales. En el artículo
“Proximidades y distancias, el investigador en el borde peligroso de las cosas”6 la
politóloga Daniela Soldano da cuenta de cómo, muchas veces, las prenociones con las que
el investigador diseña el trabajo se chocan con la realidad (el aspecto empírico del objeto de
estudio). Soldano analiza una experiencia en la que fue invitada a trabajar en una
investigación cuyo objetivo era reconstruir el circuito de reciclaje de la basura en el Área
metropolitana de Buenos Aires, para colaborar con la confección de un diagnóstico sobre la
vulnerabilidad de los actores involucrados en ese proceso (principalmente cartoneros).

La autora cuenta que al realizar las entrevistas, tratando de obtener información sobre
riesgo sanitario y prácticas peligrosas —categorías de análisis establecidas por los
investigadores para establecer la vulnerabilidad de los actores— observó que “El problema
no radica —como pensábamos nosotros— en la convivencia con la basura sino en no poder
acceder a ella, en tanto es la fuente principal de recursos para la reproducción de la vida. El
peligro no acecha en la manipulación de ‘objetos peligrosos’ sino en la ordenanza
municipal que impide la recolección…”. Así, Soldano explica que, a partir de la
experiencia en el trabajo de campo, los investigadores debieron revisar las nociones de
“riesgo” y de “peligro” —que manejaban hasta el momento como categorías de análisis e
interpretación del fenómeno estudiado— para redefinir el modo de trabajar las herramientas
metodológicas en relación al acercamiento al campo; por ejemplo, para reformular las
preguntas de los cuestionarios.

Es decir, las prenociones no devienen únicamente del sentido común popular y de la


formación académica del investigador, sino también las construcciones teóricas y
metodológicas que se formulan antes de encarar el trabajo de campo o el corpus de análisis.
Así, ante la evidencia de la realidad, cuando se transforma nuestro referente empírico es
honesto que el/la investigador/a transforme sus construcciones teóricas y metodológicas de
acuerdo a la naturaleza del objeto de estudio. Este proceso constante durante la
investigación, en el que se ponen a prueba las nociones teóricas y metodológicas en
relación a la realidad empírica es análogo al desarrollado por Pierre Bourdieu en el
concepto de “vigilancia epistemológica”7 y descripto por Rosana Guber a partir del
concepto de “reflexividad”.8

Técnicas y herramientas de recolección, análisis e interpretación de


datos
Las técnicas no son simples herramientas para extraer material, ni tampoco apéndices de
teorías preconcebidas. Los escenarios de intervención o corpus de análisis no están dados,
sino que son construidos por el investigador; por una decisión del investigador, en
definitiva, de mirar una cosa y no otra. De allí se obtiene la información que el investigador
transforma en dato; pero el dato no es algo preexistente a la mirada del investigador, no es
algo en estado puro. Es recordar durante todo el proceso de investigación que somos
nosotros (el/la/los investigador/a/es) quienes, desde la mirada comunicacional, construimos
un objeto de estudio particular y lo abordamos con un enfoque específico para extraer datos
que nos permitan abordar a conclusiones, en relación con nuestra pregunta de investigación.

A este respecto, es importante que el diseño metodológico prevea tanto técnicas de


recolección de datos como técnicas y herramientas de análisis e interpretación, que
permitan articular la información obtenida con la teoría –convertirla en datos— y abordar
así a conclusiones. En muchas ocasiones, los tesistas diseñan un marco metodológico
adecuado para obtener los datos necesarios e, incluso, para dar respuesta a los objetivos
específicos del trabajo; pero olvidan que la instancia del análisis y la interpretación de los
datos es central y debe ser incorporada al diseño metodológico. Sólo a través de la etapa de
interpretación pueden identificarse categorías, variables e indicadores que nos permitan
cumplir el objetivo general de la tesis: responder la pregunta germinal que motivó la
investigación.

La importancia del diseño epistemológico y su explicitación


La formulación del interrogante (lo que anteriormente hemos llamado problema de investigación)
nace con alguna orientación hacia la respuesta, que tiene origen en el sentido común del
investigador. Este sentido común debe ser interpelado no sólo por la teoría sino también por la
práctica. En este sentido se denota la importancia de la definición y aplicación de una metodología,
que será la herramienta que permitirá establecer un control sobre las propias prenociones. Por lo
tanto, la construcción del marco metodológico de la investigación sirve para explicitar y
sistematizar los supuestos teóricos, y también para dar cuenta de los supuestos del sentido común.
Esto es lo que distingue la construcción de conocimiento científico de otras formas de conocer: que
aunque inevitablemente el objeto de estudio se mira a través de las nociones teóricas y del sentido
común, éstas se sistematizan, se desechan las que no tienen que ver con el objeto de estudio ni con
los objetivos de investigación, se ponen a prueba las técnicas y se rediseñan a partir de la
experiencia en proceso y, por último, se da cuenta de cuál fue el camino recorrido para arribar a ese
conocimiento

También podría gustarte