Está en la página 1de 3

Informe motor Fiat

Punto 1.2

Integrantes : Iris moya


Matías silva
Matías Manosalva
Jorge Marín
rene lepez
scott cisterna
Asignatura : Taller ABP
fecha : 30-06-2022
Profesor : Luis Gavilán Rozas
1) Introducción sobre el motor: El modelo de este motor
y automóvil, es de origen italiano. Dando inicio a la producción
en el año 1993 hasta que cambio su modelo en el año 2000.
Este motor es un motor OTTO (motor a combustión interna)
de 1242 Cc (centímetros cúbicos) conformado por 4 pistones
en línea dando así 69 cv (Caballo de vapor (CV): Esta unidad de
potencia proviene del sistema métrico decimal nacido en
Francia). Esta presente en los modelos 55-60-60s y 75sx con la
única diferencia es que el 75sx es multipunto o MPI (un
inyector por cada cilindro) y los otros 3 modelos usan el
método monopunto o TBI (un inyector para todos los cilindros)

2) Partes principales:
- Válvulas: se encuentra posicionada en la culata y al abrir y cerrar se encargan de dar paso a la entrada de
los gases
(admisión) y dar salida a los gases quemados por la combustión (escape).
- Culata: situada en la parte superior del motor donde aloja a las válvulas y los conductos que canalizan la
admisión y el escape. Cierra los cilindros para poder tener compresión.
- Pistón: se deslizan por los cilindros con el movimiento rectilíneo alternativo.
- Segmentos: se encargan de conseguir un cierre hermético de la cámara de combustión y ayudando
de igual manera a disipar el calor.
- Bielas: transmiten el movimiento de los pistones al cigüeñal.
- Cilindro: donde suben y bajan los pistones pueden ir mecanizados al bloque o encamisados
- Block: block o bloque es la estructura principal donde están los cilindros, la bancada y se asienta el cigüeñal.
- Árbol cigüeñal: recibe la fuerza de los pistones por medio de las bielas y la trasforma en
movimiento giratorio.
- Carter de aceite: es el recipiente donde se aloja el aceite de engrase y este situado en la parte inferior del
bloque.
- Cojinetes de bancada: sobre los que gira el cigüeñal dentro del block situado en la parte inferior.
3) Culata:
- Árbol de levas: es el encargado de abrir y
cerrar las válvulas, este situado en la culata.
- Taqués: entre las válvulas y las levas se
interponen estos elementos de forma pistón y
en su punto superior se encuentra una pastilla
de reglaje.
- Bujía: es el elemento que produce el
encendido de la mezcla de combustible y
oxígeno en los cilindros.
- tornillos de culata: Su función principal es
aplicar la fuerza de cierre de forma uniforme
entre el bloque y la culata.
- Múltiple de admisión: o colector de admisión es el que canaliza la entrada de los gases a los cilindros.
- Múltiple de escape: conduce los gases quemados de la combustión desde la culata hacia el tubo de
escape.
- Cuerpo de aceleración: es el sistema que controla la entrada de aire al motor. Tiene una mariposa que
abre y cierra a medida que el conductor oprime el acelerador; en este caso puede ser solo el cuerpo de
aceleración como también trabajar en conjunto con el inyector situado en la parte superior.
4) Block o bloque:
- Bomba de agua: es una máquina generadora
que transforma la energía con la que es
accionada (generalmente energía mecánica) en
energía del fluido incompresible que mueve.
- Sensor CKP: o sensor de posición del cigüeñal
es un dispositivo de efecto Hall que registra la
velocidad del motor y la posición del cigüeñal.
La computadora utiliza esta información para
determinar el pulso de inyección y la
sincronización de la chispa.
- Filtro de aceite: Por lo general se encuentra
ubicado en la parte baja del motor y los hay de
diferentes tamaños y formas. Su función directa es retener en su interior la mayor cantidad de impurezas
presentes en el aceite.

También podría gustarte