Está en la página 1de 17

Tarea 2 Reconocer la estructura del Estado colombiano y sus funciones de planeación

estratégica

Contabilidad y Presupuesto Publico

Presentado por

María Juliana Bernal Avendaño

Leivis Flórez Navarro

Presentado a

Luz Mary Barros

Grupo

106028_66

Programa

Contaduría Publica

Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD

Marzo 2023

Introducción
Al abordar la siguiente actividad, se estudia y analiza la guía, propuestas para esta fase, a
cabalidad de comprender la temática del curso contabilidad y presupuesto público, seguido
a ello se elabora un mapa conceptual en el cual se describe la estructura del estado
colombiano sus funciones y demás, seguido a ellos se le dan respuesta a unos interrogantes
en los cuales se define q es la planeación estatal para que sirve y como se conforma, para
esta fase se debe reconocer la estructura del estado colombiano, su definición, se aborda el
plan de desarrollo y su función

Objetivos
General

 analizar y entender la estructura del estado colombiano y sus funciones


 identificar que es el plan de desarrollo y quien lo estructura

Específicos

 comprender cada una de las funciones de la estructura del estado colombiano,


interpretar, cual es la función de la planeación estatal

Justificación
El presente trabajo se realiza con la finalidad, de identificar como está compuesto el estado
colombiano, como también para que sirve el plan de desarrollo a quien va dirigido y porque
se elabora, cual es el ente encargado de la planeación estatal, porque es importante la
planeación en el territorio

estudiante Leivis Flórez


punto #1

Actividad No. 1: En relación con las lecturas sobre la organización del Estado colombiano,
realice un Mapa Conceptual de la estructura de este. Debe emplear cualquier programa y
aplicativo diferente a Word o Power Point. Para crear el mapa conceptual se recomienda
utilizar aplicaciones online como, por ejemplo: miro
(https://miro.com/es/mapaconceptual/), mindmeister (https://www.mindmeister.com/es),
lucidchart (https://www.lucidchart.com/pages/es/ejemplos/mapaconceptual)

punto # 2

Actividad No. 2: Investigue y presente la explicación de ¿en qué consiste la Planeación


Estatal? ¿Para qué sirve? ¿En dónde es aplicada? Todas sus respuestas deben ser
referenciadas bibliográficamente (No se permite la copia textual).

Planeación Estatal: es dirigida a ordenar, las actividades económicas y sociales


estáencaminado al conocimiento del mercado y de sus partícipes para utilizar sus recursos
de la manera más adecuada y satisfacer las necesidades de la población, Establece los
lineamientos a partir de los cuales se comienza a hacer la programación, está regida por
unos principios los cuales son

Autonomía-ordenación de competencias-coordinación-consistencia-prioridad del gasto


público- continuidad

sirve para planear en que se van a invertir los recursos, para velar por que se lleven a cabo tal
cual como se planeó, para que se les de buen uso y en bienestar de las personas

se aplica en el sector público y privado

tomado desde

https://vlex.com.co/vid/planeacion-estatal-401259434

Punto # 3

Actividad No. 3: En relación con las lecturas realizadas, exprese con sus propias palabras
¿qué es el Plan de Desarrollo y cuáles son sus principales componentes?

plan de desarrollo es la herramientas la cual busca promover el desarrollo social de la


comunidad, esto con la finalidad de mejorar la calidad de vida, su objetivo es fijar metas a
corto mediano y largo plazo, esto en beneficio de la región, es un instrumento en el cual se
expresan los resultados los cuales se obtuvieron de un proceso de planeación, se entiende
que primero los entes gubernamentales planean y luego dan continuidad con el plan de
desarrollo élsus componentes son

la parte general o bases del PDN

El plan de inversiones

las disposiciones instrumentales

Punto # 4

Actividad No. 4: Investigue en su localidad y visite una entidad pública, nómbrenla,


indique cómo está organizada, presente una descripción general de la entidad, que servicios
presta e identifique el principal problema en materia pública que se le ha presentado y
explique cómo los han solucionado.

ESE HOSPITAL SAN RAFAEL DE FACATATIVA


El hospital san Rafael, presta todos los servicios, pediatría, ortopedia ginecología,
oftalmología, rayos x, salas UCI, es el hospital más grande de la sabana occidente el cual le
brinda atención a las poblaciones cercanas ya que es un hospital de tercer nivel

su principal problemática ha sido la falta de recursos para los medicamentos e insumos


también ha venido presentándose una problemática con el pago del salario de los
profesionales como auxiliares viendo así afectación para el personal, a pesar de que se
cuenta con profesionales muy capacitados estos se ven afectados, llegando a la renuncia y
colapsando las atenciones médicas por falta de personal
Punto # 5

Actividad No. 5: ¿Cómo considera que la organización Pública puede mejorar el desarrollo
económico y social en su región y en el país en general y en su formación como estudiante
de Ciencias económicas, contables, administrativas y de negocios, ¿cuál podría ser su
contribución a este desarrollo?

La economía colombiana se ha recuperado de forma vibrante de la crisis del COVID-19,


soportada por el impulso del consumo que había sido reprimido durante la pandemia. El
PIB repuntó un 10,7% en 2021 y se prevé que crezca un 7,1% en 2022.

el desarrollo económico es muy importante ya que si ayudamos a que la economía crezca la


población se verá beneficiada, se deben implementar estrategias, que permitan a las
organizaciones públicas mejorar el crecimiento y que la población vuelva a creer en las
opciones de inversión y crecimiento

mi contribución como contadora pública, seria servir como intermediaria incentivar y


motivar a la comunidad a invertir de manera consiente esto con el fin de que mantengan sus
finanzas de manera positiva

Punto # 6

Actividad No. 6: Elabore un esquema (tabla, gráfico, etc.) con los pasos del proceso de la
Planeación Estatal, describiendo brevemente en qué consiste cada paso y mencionando
cuales organismos intervienen en cada uno de ellos

Proceso Descripción Del Organismos Que


Proceso Intervienen

Estratégica  Identificación  objetivo a  departamento


mediano y nacional de
largo plazo planeación publica
 metas y  secretaria de
propósitos planeación
 políticas y  presidencia-
estrategias gobernación-
alcaldías

operativo  recursos
financieros
 descripción de
los programas
y
subprogramas

Formulación y se presenta El congreso aprueba y


aprobación ante el asesora
congreso se
debate para su
aprobación

Ejecución Departamento Departamento nacional de


nacional de planeación
planeación
presenta al
conpes las
evaluaciones
El presidente
presenta al
congreso la
ejecución del
plan nacional
de desarrollo y
presupuesto de
cada año

estudiante María Juliana Bernal

Punto 1
punto # 2

Actividad No. 2
¿en qué consiste la Planeación Estatal? ¿Para qué sirve? ¿En dónde es aplicada?

Es un proceso el cual se usa para utilizar los recursos de una manera adecuada, de igual
manera para satisfacer necesidades las cuales son generadas por adquisiciones de gran
valor. El estado requiere de un diseño para llevar a cabo una estrategia de desarrollo, la
cual dará una imagen a futuro.
La planeación estatal establece unos lineamientos por ello se debe hacer una
programación de actividades gubernamentales, estas tienen rangos constitucionales y
este proceso inicia desde la campaña la cual rige destinos del estado en diferentes
niveles.
Principios generales

Autonomía: Tanto la Nación como las entidades territoriales deben ejercer sus
funciones de acuerdo con la planificación con una estricta sujeción a las atribuciones las
cuales se especifican en la Constitución y la Ley.
Ordenación de competencias: Las competencias son el contenido de los planes de
desarrollo los cuales se deben de tener en cuenta respecto a los criterios de
concurrencia, complementariedad y subsidiariedad.
Coordinación: Son la planeación del orden nacional, regional y de las entidades
territoriales, estos deben garantizar que exista una armonía y coherencia entre las
actividades que se realicen.
Consistencia: Esta es con el fin de asegurar la estabilidad macroeconómica y
financiera, estos deben estar de acuerdo con las proyecciones de ingresos y
financiación.
Prioridad del gasto público social
Continuidad

Punto # 3

ActividadNo.3
exprese con sus propias palabras ¿qué es el Plan de Desarrollo y cuáles son sus
principales componentes?
El plan de desarrollo es aquel que sirve de base y provee unos lineamientos los cuales
son estipulados por el presidente de la República y su equipo, en este podemos
encontrar los objetivos que tiene el gobierno lo cual nos permite como colombianos la
evaluación de su gestión, en este podemos encontrar el Plan de inversiones públicas el
cual contiene los presupuestos plurianuales de los principales programas.
Componentes

 PROGRAMA DE MEDIO AMBIENTE


 PROGRAMA DE ORDENAMIENTO DE LA PRODUCCION PARA EL
DESARROLLO SUSTENTABLE
 PROGRAMA DE ORGANIZACIÓN Y CAPACITACION COMUNITARIA
 PROGRAMA DE ATENCION A COMUNIDADES Y GRUPOS INDIGENAS
 PROGRAMA DE SALUD Y SANEAMIENTO AMBIENTAL

Punto # 4

Actividad No. 4

Investigue en su localidad y visite una entidad pública


HOSPITAL DE KENNEDY
Ubicación: AV 1 de Mayo·40B-54, Bogotá
Atención: 24 HORAS

El Hospital de Kennedy ofrece el servicio de III nivel de complejidad, presta sus


servicios a la población de nivel nacional, distrital y especialmente a aquellos que están
ubicados en el Sur occidente de Bogotá, esta institución presta sus servicios las 24 horas
del día brindando atención en las siguientes especialidades:
-Urgencias
-Pediatría
- Ginecología
- Ginecobstetricia
-Ortopedia
-Traumologia
- Medicina Interna
- Salud oral y maxilofacial

-Servicios quirúrgicos especializados


-Unidad de salud mental
Su principal problemática es la falta de ingresos, esto se debe a que el hospital tiene más
deudas que ingresos, ya que este es el que cubre los accidentes de los conductores mas
llamado como SOAT esto ocasiona una gran falta de ingresos, también se debe a la falta de
pagos por medio de las EPS y esto ocasiona una reducción de personal y esto con lleva a
una explotación laboral.
Debido a la falta de ingresos muchos médicos o enfermeras renuncian por la falta de pagos
y esto con lleva a que los medico o enfermeras que ingresan o se quedan en el hospital
tengas que hacer hasta 6 veces su turno y esto ocasiona una mala atención medica hacia los
pacientes.
En los últimos mandatos de la alcaldía de Bogotá se ha dado solución a esta problemática,
ofreciéndole al hospital una mejor financiación, dándole recursos, de igual manera
expandieron la zona de urgencias para que la calidad de la atención medica mejorara,
claramente los cambios no se ven rápidamente pero con el tiempo la atención del
HOSPITAL DE KENEDDY ha mejorado e ira mejorando.

Punto # 5
Actividad No. 5
¿Cómo considera que la organización Pública puede mejorar el desarrollo económico y
social en su región y en el país en general y en su formación como estudiante de Ciencias
económicas, contables, administrativas y de negocios, ¿cuál podría ser su contribución a
este desarrollo?
Colombia ha tenido un gran historial con respecto a la gestión macroeconómica, debido a
esto ha tenido un régimen de inflación objetivo, esto permitió que la economía creciera sin
interrupciones desde el año 2000 y esto proporciono el espacio político para poder
responder a la crisis de COVID-19, de igual manera la economía colombiana se ha
recuperado de una manera impresionante ante la crisis de COVID-19. El PIB repunto un
10,7% en 2021 y se prevé que crezca un 7,1% en 2022.
Esto ha llevado a que la economía llegue a operar por encima de su potencial, se prevé que
su crecimiento se reduzco gradualmente hasta un 2,8% en 2025.
Como Contadora Publica impulsaría en mi barrio y en mi país la compra de productos
colombianos ya que esto hará que el mercado colombiano se impulse y de igual manera la
economía crecerá, de igual manera los orientaría con la inversión de sus ingresos ya que la
gente invierte su dinero en cosas un poco innecesarias o lo invierten en mercados
internacionales y la idea es que la economía Colombiana crezca.

Punto # 6
Actividad No. 6
Elabore un esquema (tabla, gráfico, etc) con los pasos del proceso de la Planeación Estatal,
describiendo brevemente en qué consiste cada paso y mencionando cuales organismos
intervienen en cada uno de ellos.

Se requiere para su Descripción


desarrollo
1 Definir una Los objetivos del
estrategia de gobierno
desarrollo a largo
plazo
2 Visionar el futuro de Programas,
una nación inversiones y
metas durante los 4
años
3 Concertar con la Permitir evaluar
ciudadanía que los resultados
acciones se llevaran Garantizar
a cabo transparencia en el
manejo del
presupuesto
Conclusiones

Al realizar la actividad, se concluye, la importancia de la planeación estatal, de la función


que cumplen con el estado colombiano, también para que se desarrolla el plan de desarrollo
nacional quien vela porque se lleve a cabo y se cumpla, es importante entender cada
concepto y defender nuestros deberes y derechos como ciudadanos.
Se investiga sobre alguna entidad publica y se lleva a cabo una visita para poder dar a
conocer sus problemáticas y como se han solucionado.
Referencias Bibliografía

 https://vlex.com.co/vid/planeacion-estatal-401259434

 Córdoba, M. (2009) Finanzas públicas: soporte para el desarrollo del


estado. https://bibliotecavirtual.unad.edu.co/login?url=http://search.ebscohost.com/
login.aspx?direct=true&db=nlebk&AN=478468&lang=es&site=eds-
live&scope=site
 Departamento Nacional de Planeación. (2021) Elementos básicos del estado
colombiano – Guías para la gestión pública
territorial. https://colaboracion.dnp.gov.co/CDT/Desarrollo%20Territorial/Guia
%20Elementos%20Basicos%20Estado.pdf
link infografía

LeivisFlorez

https://www.canva.com/design/DAFb9e_NVMk/AcHWNEj89x_QYKclOghKTA/view?
utm_content=DAFb9e_NVMk&utm_campaign=designshare&utm_medium=link2&utm_so
urce=sharebutton

María Juliana Bernal

https://miro.com/welcomeonboard/
bVlnaThGTDZDSnJBZjZGdzNHUWdEMmJXNXNxcmQwVWpWWEVmVnlKTU16Rj
B5ZHhyZ3dnaWdHcGZBMEQyTnA1THwzNDU4NzY0NTMyNTU3MDQzODM4fDI=?
share_link_id=851585498444

Taller individual

Maria Juliana Bernal


Tarea2_ Maria Bernal (1).docx

LeivisFlorez

fase 2 contabilidad ambiental aporte individual (1).docx

Cumplimiento de los respectivos roles


Auxiliar contable 1- Maria Juliana Bernal

Auxiliar contable 2- LeivisFlorez

También podría gustarte