Está en la página 1de 96

ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL

DISEÑO DE CANAL EN LA CUENC

CURSO: HIDROLOGÍA

DOCENTE: Ing. Luis Hugo Huacasi


Vásquez
AUTORES:

 CUTIRE TITO, GIANMARCO


 SUCA QUISPE, FRANK
 LAURA PUMA ANALIA
 HUAMANI MAMANI, PEDRO

2023
UNIVERSIDAD DE SAN MARTIN DE PORRES

ÍNDICE

ÍNDICE.......................................................................................................................................................1
1. MEMORIA DE ESTUDIOS BÁSICOS...........................................................................................4
1.1. DATOS DE LA ZONA DE ESTUDIO.......................................................................................4
1.1.1. UBICACIÓN DE LA ZONA EN ESTUDIO.......................................................................4
1.1.2. UBICACIÓN GEOGRÁFICA.............................................................................................4
1.1.3. UBICACION CARTOGRÁFICA........................................................................................5
1.1.4. CLIMATOLOGÍA...............................................................................................................6
1.1.5. TOPOGRAFÍA....................................................................................................................6
1.2. CARACTERIZACIÓN DE LA CUENCA HIDROGRÁFICA...................................................7
1.2.1. CARACTERIZACIÓN GEOMORFOLÓGICA..................................................................7
1.2.2. GESTIÓN DE RIESGOS.....................................................................................................7
1.1.1. ÁREA................................................................................................................................17
1.1.2. PERÍMETRO.....................................................................................................................17
1.1.3. LONGITUD PROMEDIO DE LA CUENCA....................................................................18
1.1.4. LONGITUD ANCHO DE LA CUENCA..........................................................................18
1.1.5. COEFICIENTE DE COMPACIDAD (Kc).........................................................................19
1.1.6. FACTOR DE FORMA (Kf o Ff).........................................................................................20
1.1.7. RELACIÓN DE ELONGACIÓN (Rc)...............................................................................21
1.1.8. RECTÁNGULO EQUIVALENTE....................................................................................22
1.1.9. PLANOS............................................................................................................................22
1.2. CARACTERÍSTICAS CLIMATOLÓGICAS...........................................................................23
1.2.1. PRECIPITACIÓN.............................................................................................................23
1.2.2. LLUVIA............................................................................................................................24
1.2.3. TEMPERATURA..............................................................................................................25
1.2.4. HUMEDAD.......................................................................................................................27
1.2.5. VIENTO............................................................................................................................28
2. MEMORIA DE CÁLCULO...........................................................................................................31
2.1. PRECIPITACIÓN MEDIA.......................................................................................................31
2.2. EVAPORACIÓN.......................................................................................................................32
2.3. EVOTRANSPIRACIÓN...........................................................................................................34
2.4. CONSISTENCIA DE DATOS..................................................................................................39

1
UNIVERSIDAD DE SAN MARTIN DE PORRES

2.5. CÁLCULO DE LA CURVA INTENSIDAD DURACIÓN FRECUENCIA.............................40


3. CÁLCULO DE CAUDAL MÁXIMO............................................................................................41
3.1. PLANTEAMIENTO..................................................................................................................41
3.2. MËTODO ESTADÍSTICO........................................................................................................41
3.2.1. ANÁLISIS DE CAUDALES MEDIAS MENSUALES....................................................41
3.2.2. ANÁLISIS DE CAUDALES MÁXIMOS.........................................................................44
3.2.3. CÁLCULO DE CAUDALES MÁXIMOS POR DISTRIBUCIÓN PROBABILÍSTICAS45
3.2.3.1. DISTRIBUCIÓN NORMAL............................................................................................46
3.2.3.2. DISTRIBUCIÓN LOG-NORMAL DE 2 PARÁMETROS................................................47
3.2.3.3. DISTRIBUCIÓN LOG-NORMAL DE 3 PARÁMETROS................................................48
3.2.3.4. DISTRIBUCIÓN GAMMA DE 2 PARÁMETROS..........................................................49
3.2.3.5. DISTRIBUCIÓN GAMMA DE 3 PARÁMETROS O PEARSON TIPO III......................51
3.2.3.6. DISTRIBUCIÓN GUMBEL...........................................................................................52
3.2.3.7. DISTRIBUCIÓN LOG-GUMBEL..................................................................................53
4. ANÁLISIS DE COSTOS UNITARIOS REFERENCIALES.........................................................0
4.1. COSTO DE INVERSIÓN............................................................................................................0
4.2. COSTOS DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO CON PROYECTO PRECIOS SOCIALES
0
4.3 FLUJO DE COSTOS INCREMENTALES A PRECIOS SOCIALES........................................1
5. GESTIÓN DEL TIEMPO...............................................................................................................24
5.1. INTRODUCCIÓN.....................................................................................................................24
5.2. PREMISAS DEL PROYECTO.................................................................................................24
5.3. WBS DEL PROYECTO............................................................................................................24
5.4. ESTIMATIVA DE DURACIÓN DE LAS ACTIVIDADES.....................................................25
5.5. CAMINO CRÍTICO..................................................................................................................25
5.6. CURVA DE AVANCE.............................................................................................................26
5.6.1. CURVAS DE AVANCE PROYECTADA........................................................................26
5.6.2. HISTOGRAMA DE LAS HORAS-HOMBRE SEMANALES DE LA MANO................28
5.7. PRINCIPALES RIESGOS DE PLAZO.....................................................................................28
5.7.1. CORRUPCIÓN DEL ALCANCE.....................................................................................28
5.7.2. BAJO DESEMPEÑO.........................................................................................................29
5.7.3. COSTOS ELEVADOS......................................................................................................29
5.7.4. FACTOR TIEMPO............................................................................................................30

2
UNIVERSIDAD DE SAN MARTIN DE PORRES

5.7.5. ESCASEZ DE RECURSOS..............................................................................................30


5.7.6. CAMBIOS OPERATIVOS................................................................................................31
5.7.7. FALTA DE CLARIDAD...................................................................................................32
6. CONCLUSIONES...........................................................................................................................33

3
UNIVERSIDAD DE SAN MARTIN DE PORRES

1. OBJETIVOS

 Demostrar por cálculo el caudal máximo requerido para satisfacer las necesidades de la

población, también por cálculo matemático de la eficiencia de los canales de riego.

 Desarrollar de un sistema de riego por gravedad mejorando y reduciendo

significativamente la mano de obra por operación, lo que permitió dispensar fertilizantes

y agroquímicos a través de la fertilización y la aplicación de las láminas de riego

deseadas.

 Determinar los caudales máximos de diseño para un periodo de retorno de 10, 25 y 50

años para el diseño de un canal en el sector de viraco provincia Castilla departamento

Arequipa.

4
UNIVERSIDAD DE SAN MARTIN DE PORRES

2. MEMORIA DE ESTUDIOS BÁSICOS

2.1. DATOS DE LA ZONA DE ESTUDIO

2.1.1. UBICACIÓN DE LA ZONA EN ESTUDIO

El proyecto se localiza en el distrito de Viraco, es uno de los 14 distritos que

conforman la provincia de Castilla, en el departamento de Arequipa, bajo la

administración del Gobierno Regional de Arequipa, en el sur del Perú.

Figura Nº1: Mapa de la ubicación del Proyecto en Viraco-Castilla, en la región de Arequipa, al

sur del Perú.

2.1.2. UBICACIÓN GEOGRÁFICA

El pueblo de Viraco se encuentra ubicado en la altitud de 2000 a 3200 msnm.,

está caracterizada por una geografía accidentada con terrenos aprovechables para la

agricultura. En los valles interandinos, se aprecian terrazas, andenerías, con vertientes de

5
UNIVERSIDAD DE SAN MARTIN DE PORRES

agua que dan inicios a ríos, lugares que cuentan con llanuras de corta extensión

adecuadas para la agricultura y ganadería, regadas por las aguas de los deshielos del

nevado Coropuna. El pueblo de Viraco se halla situado a las faldas del nevado Coropuna

a 3 215 msnm.

Geográficamente la zona en estudio se ubica según el Sistema WGS 84 en la Zona

18 S con Coordenadas UTM: Latitud: 15°39'27.43"S/ Longitud: 72°31'28.12"O

Figura 1. Imagen Satelital del Pueblo de Viraco con coordenadas UTM.


FUENTE: Google Earth Pro.

2.1.3. UBICACION CARTOGRÁFICA

Respecto a la Carta Nacional, el pueblo de Viraco se encuentra en el cuadrángulo

32-q, perteneciente a la cuenca del Río Camaná.

6
UNIVERSIDAD DE SAN MARTIN DE PORRES

Figura 2. Carta Nacional del Perú, Zona 18, perteneciente a Chuquibamba.


FUENTE: Instituto Geográfico Nacional.

2.1.4. CLIMATOLOGÍA

El clima en Viraco: los veranos suelen ser cómodos, áridos y parcialmente

nublados y los inviernos son cortos, fríos, secos y nublados. En un año la temperatura

varia de 5ºC a 19ºC y raras veces se encuentra debajo de los 3ºC o superior a los 21ºC.

2.1.5. TOPOGRAFÍA

La topografía en un radio de 3 kilómetros de Viraco tiene variaciones extremas de

altitud, con un cambio máximo de altitud de 1,274 metros y una altitud promedio sobre

el nivel del mar de 3,123 metros. En un radio de 16 kilómetros también contiene

7
UNIVERSIDAD DE SAN MARTIN DE PORRES

variaciones extremas de altitud (4,987 metros). En un radio de 80 kilómetros también

contiene variaciones extremas de altitud (6,137 metros).

El área en un radio de 3 kilómetros de Viraco está cubierta de tierra de cultivo (38

%), arbustos (36 %), árboles (13 %) y pradera (12 %), en un radio de 16 kilómetros de

vegetación escasa (33 %) y arbustos (29 %) y en un radio de 80 kilómetros de tierra rasa

(39 %) y vegetación escasa (27 %).

FUENTE: ((SRTM), Shuttle Radar Topography Mission, s.f.)

2.2. CARACTERIZACIÓN DE LA CUENCA HIDROGRÁFICA

2.2.1. CARACTERIZACIÓN GEOMORFOLÓGICA

2.2.2. GESTIÓN DE RIESGOS

2.2.2.1. Identificación de sectores críticos

El Instituto Geológico Minero y Metalúrgico, a través de la Dirección de

Geología Ambiental y Riesgo Geológico, viene ejecutando desde el año 2000 trabajos de

inventario y cartografiado de Peligros Geológicos a nivel nacional. Este proyecto

contempla evaluar e inventariar los peligros geológicos que afectan a la región Arequipa

como a su población e infraestructura. Para la identificación de peligros geológicos, en el

año 2013, se efectuaron trabajos de campo, en dos campañas de 25 días para

complementar los estudios realizados anteriormente, y labores de gabinete con

fotointerpretación geomorfológico-geodinámica. En este primer reporte se da énfasis a la

evaluación de peligros geológicos de movimientos en masa.

Estas ocurrencias suman 2639 peligros identificados. Se detalla información

geológica útil sobre áreas afectadas por peligros o potencialmente susceptibles a los

peligros y constituye un avance preliminar del estudio. Resume en forma sucinta, las

zonas o áreas consideradas como críticas, con evidencia de peligros potenciales activos y

8
UNIVERSIDAD DE SAN MARTIN DE PORRES

su relación con la vulnerabilidad asociada. Se toma en cuenta también en la definición de

estas áreas la recurrencia en algunos casos periódica a excepcional de los eventos. En

estas áreas es necesario considerarlas dentro de los planes o políticas regionales y/o

locales sobre prevención y atención de desastres.

Erosion Fluvial; 4 Arenamiento; 2


Inundacion Fluvial; 3

Erosion de Ladera; 12

Raptacion de Suelo; 3 Flujo de Detritos; 31


Movimiento
Complejo; 3

Avalancha de Roca; 4
Flujo de Lodo; 1
Caidas y Derrumbes;
27
Deslizamiento; 10

DISTRITO SUSCEPTIBILIDAD DAÑOS OCACIONADOS


Caída de rocas, erosión de laderas, Flujo de detritos (huaycos).
El transito se ve
Tramo de carretera de 5 km, que da acceso al poblado de Viraco,
interrumpido con la caída de
Ladera - Viraco afectados por huaycos, derrumbes y erosión en cárcavas que
un huayco, o por derrumbes
interrumpen el tránsito, estos se presentan con lluvias ocasionales
de la carretera, por tramos.
a excepcionales.
Puede afectar
Erosión en cárcavas y huaycos. Ladera de fuerte pendiente, que se
aproximadamente 1 km de
encuentran disectados por una intensa erosión en cárcavas, forma
Lomas - Viraco carretera, en los tramos que
unas torrenteras, por la cual discurren huaycos, que cortan 3
corta los tres desarrollos de
desarrollos de la carretera a Viraco, trazados en la ladera
la carretera.
Derrumbes, caída de rocas y de detritos, erosión en cárcavas y Afecta tres desarrollos de la
Viraco
huaycos. Ladera de fuerte pendiente, donde se producen carretera a Viraco, en una
derrumbes y caída de rocas y detritos desde la cima, este material extensión de 1,5 km, por

9
UNIVERSIDAD DE SAN MARTIN DE PORRES

caído se acumula a manera de conos de talus, los cuales son


tramos.
disectados por cárcavas, que acarrean flujos de detritos.
Flujo de detritos, deslizamiento. Quebradas que en períodos de
lluvia acarrean huaycos de grandes magnitudes, que cortan el Afectó tramo de unos 500 m
tránsito hacia Tipan y Viraco (foto 29). Deslizamiento de unos 300 de carretera, que hizo
Quebrada - Viraco m de ancho de escarpa, 250 m de alto, produjo el asentamiento de necesario cambio en el trazo
1 m aproximadamente de la carretera, el deslizamiento por los asentamientos
compromete un substrato de limonitas rojas y arcillitas, poco sufridos. Afecto una vivienda
compactas
Flujo de detritos (huaycos), erosión de laderas y derrumbes. Tramo
de unos 10 km de la carretera de acceso a los distritos de Tipan y
Viraco, se encuentra cortado por cárcavas, torrenteras y quebradas
que acarrean huaycos de manera ocasional a excepcional. Talud de Puede producir la
(Ladera de cerro) carretera en algunos sectores inestable, desde donde se producen interrupción total del
Viraco – Tipan derrumbes (foto 30). Esta zona por ser árida, la acumulación de tránsito de vehículos hacia
material por efectos de meteorización y derrumbes, es acarreado Viraco y Tipan.
como flujos cuando se presentan lluvias, que las sobresatura y
permiten su movilidad al hacerlos fluidos. La zona se presenta
intransitable en esos periodos
Flujos de detritos (huaycos) y derrumbes. Quebrada que acarrea
flujos de manera excepcional, formación de conos de talud en las Corta 100 m de la carretera
cabeceras, estos materiales sueltos se sobresaturan y son Aplao al desvío
Quebrada - Viraco
movilizados, cuando se producen lluvias excepcionales. Depósito Chuquibamba – Viraco, en
proluvial forma un abanico, que alcanza los 2100 m de ancho dos tramos.
máximo en la parte distal.
Flujo de detritos, derrumbes y caída de rocas. Derrumbes y caídas
de rocas en las cabeceras y márgenes de las laderas de las
quebradas, formación de conos de talud, aportes de flujos desde
torrenteras tributarias. El material suelto es removido por Afecta 300 m de carretera y
Quebrada
escorrentías superficiales de lluvias excepcionales, a manera de terrenos de cultivo y
Viraco - Huatiapilla
huaycos, que cortan tramo de la carretera hacia Viraco. Huayco viviendas de Huatiapilla.
que discurre por torrentera tributaria de la quebrada Ongoro, ha
depositado un abanico proluvial, en donde actualmente se
encuentra asentado el poblado de Huatiapilla.

10
UNIVERSIDAD DE SAN MARTIN DE PORRES

1.1.1.1. Propuestas de medidas de protección

• Realizar trabajos de limpieza de los taludes y construcción de badenes que

posibiliten un paso flujos sin afectar la carretera.

• Colocar badenes, rellenar tramos de la carretera afectados por la erosión y

los flujos

• Construir badenes.

• Monitoreo del deslizamiento, construcción de badén

• Construcción de badenes, desquinchado de taludes.

• Limpieza de cauce, mantenimiento de badén.

• Realizar trabajos de limpieza de cause, construcción y mantenimiento de

badenes.

1.1.2. IMPACTOS DEL ESTUDIO

1.1.2.1. Impacto ambiental

La importancia de identificar y evaluar los impactos ambientales es que (estos

formar la base para el desarrollo de un Plan de Gestión Ambiental, que incluye medidas

(que permitirían evitar o mitigar impactos ambientales negativos, beneficiar la

protección del ecosistema

1.1.1.1. Factores Problemáticos

• Explotación de Canteras y Manejo de Botaderos: La explotación de

Canteras como también de Manejo de botaderos generalmente provocan zonas

inestables, por cortes altos, provocando así derrumbes y deslizamientos.

• Campamento y patio de máquinas: Genera problemas ambientales

relacionados a la disposición de residuos sólidos domésticos, aguas servidas y

11
UNIVERSIDAD DE SAN MARTIN DE PORRES

excretadas, esto por costumbres inadecuadas del personal foránea, la cual provoca la

pesca y caza indiscriminada.

• Señalización: Ante obras de construcción y/o rehabilitación puede

presentar riesgos para los usuarios de la carretera y/o obra, involucrándose así a la

salud, incluyendo también su vida.

• Mantenimiento: Durante el mantenimiento de cualquier obra se generan

acumulaciones de material, resultado de la limpieza. La inadecuada disposición de este

material podría afectar los terrenos agrícolas e incluso otras áreas de interés humano y

bilógico.

1.1.1.2. Consideraciones ambientales

• Drenajes: El drenaje es el aspecto más importante del diseño debido a su

%finalidad de satisface porcentaje de vida útil y mortalidad de caminos y medio

ambiente protegidos Impacto en los costos de mantenimiento, los objetivos

fundamentales más importantes de estos sistemas de drenaje incluyen:

- Dirigir todos los caudales de agua desde la ruta natural (cruce de la

carretera)

- Quitar el agua de la superficie de la carretera sin dañar su estructura.

- Prevenir posibles problemas ambientales (pueden ocurrir en el borde de la

carretera)

- Minimizar los cambios en los patrones de drenaje natural 

- Minimice la velocidad y la distancia del agua (la distancia del agua (es

decir, viaje )

- aguas subterráneas refinadas (descubiertas si es necesario)

12
UNIVERSIDAD DE SAN MARTIN DE PORRES

El sistema de drenaje considerado en el proyecto integral es)

- Anuario rectangular

- Bombeo

• Cámaras de recolección: Las Cámaras de .as colección Cámaras

colecciones son obras d son obras de arte, (que y arte, (llevando agua a otra, cualquier

otra, cualquier otra, cualquier ayuda a controlar el flujo de agua y reducir la velocidad

independientemente de su fuente, reducirá la erosión

Consideraciones ambientales al instalar y usar alcantarillas)

- Dentro del tramo a realizar, tenemos pasajes bien definidos, la cámara de

recolección debe seguir la orientación natural del canal, esto para minimizar la

interferencia.

- Una forma de evitar la obstrucción prematura es llegar a la cámara de

recolección tiene una sección considerablemente más grande.

• Canales de Evacuación Pluvial: Son estructuras de sistema de drenaje,

programado a lo largo de las vías, para que no perturbe la transitabilidad peatonal como

también vehicular.

Consideraciones Ambientales

- Cunado las obras de drenaje confluyan a un rio directamente , este debe

estar provisto de obras civiles, permitiendo la decantación de sedimentos y eviten la

erosión.

- Los canales deben de permanecer limpias y protegidas de la erosión.

- El revestimiento es importante en canales, debido a que el agua puede

llegar a infiltrarse, causando un deterioro en la superficie.

13
UNIVERSIDAD DE SAN MARTIN DE PORRES

1.1.2. Impactos Socio – Económicos

En la actualidad el mundo empresarial ha generado cambios que corresponden a

implementar políticas que generen las condiciones económicas, sociales y

medioambientales necesarias para solventar un mundo mejor para las personas. La

Responsabilidad Social Empresarial engloba estas condiciones y se ha convertido en la

estrategia definitiva en el mundo de los negocios moderno. El objetivo principal de esta

tesis es investigar y evaluar el tema centrándose en la Región Arequipa (Viraco),

recolectando información de las grandes empresas foráneas que operan en la región y las

que tienen su origen en Arequipa. Finalmente, se plantea crear una guía de actuación

para la emulación de las mejores prácticas que puedan aplicarse a baja escala en la

gestión de las MYPEs.

La contribución y el interés de los empresarios bajo una gestión correcta de la

RSE harán de la Región Arequipa y por ende al País un lugar que asegure una mejor

calidad de vida en su sociedad.

1.1.3. Impacto Institucional - Político

Fortalecer las organizaciones políticas, promoviendo una democracia interna

plena y la participación de los sectores debidamente representados. Fortalecer la

transparencia de los aportes financieros a las organizaciones políticas. Fortalecer la

transparencia de los aportes financieros a las organizaciones políticas, provenientes de

personas naturales y jurídicas, los que serán depositados en cuentas de las

organizaciones políticas en entidades bancarias con supervisión del JNE. Prever los

14
UNIVERSIDAD DE SAN MARTIN DE PORRES

conflictos sociales, encarando con oportunidad las causas generadoras y sus actores,

mediante un trabajo conjunto con la sociedad.

Realizar permanentemente un trabajo de gestión preventiva para identificar las

necesidades sociales verdaderas que subyacen al conflicto, para atenderlas

oportunamente. La gestión de conflictos sociales tendrá su propio pliego presupuestal, el

cual será utilizado escrupulosamente para atender las necesidades urgentes de la

población en conflicto.

• Mejorar el sistema de formación y capacitación policial de

Promover la educación en valores y ciudadanía. Incluir en los currículos de

educación básica, regular y superior contenidos de cultura de paz y prevención de

violencia contra la mujer. Contar con un sistema de inteligencia, seguimiento y análisis

de los patrones delictivos a nivel nacional. Realizar una reingeniería de la PNP y del

Ministerio del Interior, con una línea de mando corta y un sistema de gestión eficiente y

eficaz.

Crear los juzgados sumarios adscritos a las comisarías, para el juzgamiento de

delitos menores y otros delitos en caso de flagrancia. Interconectar las comisarías entre

sí, con las municipalidades y las juntas vecinales. Resocializar a los infractores primarios

a través del trabajo comunitario y educación reformadora. Construir centros

penitenciarios y promover la gestión por concesión de las actuales cárceles al sector

privado.

15
UNIVERSIDAD DE SAN MARTIN DE PORRES

Recuperar los espacios públicos y de esparcimiento a través de una red de centros

culturales-bibliotecas, ubicados en las zonas más vulnerables de las ciudades,

promoviendo la educación en valores y ciudadanía, para prevenir su participación en

actos delictivos, o evitar su victimización. Sistema online de denuncias automatizado,

confiable y transparente. Empoderar a las organizaciones vecinales para desempeñar

roles preventivos en favor de la seguridad ciudadana a través del programa Familias sin

miedo, mediante un conjunto de acciones como el servicio de atención 911 moderno y

de alta calidad de respuesta, la participación de los vecinos organizados y el

potenciamiento de las comisarías. Asegurar la cobertura al 100% en el robo de

autopartes, a través de la especialización de las empresas aseguradoras, para evitar que

se adquieran en el mercado negro.

Estos complejos contarán con tecnologías de punta y una arquitectura de

vanguardia a nivel mundial, para generar un orgullo de vida digna y espíritu de

desarrollo humano en las vecindades de cada complejo. La presencia de estos complejos

será conjugada con la promoción de pequeños negocios y circuitos turísticos con oferta

de souvenirs, artesanías y obras de arte, permitiendo desarrollar una gobernanza

armónica de las calles aledañas.

• Precisar las competencias y funciones de los niveles de gobierno de

conformidad a la

Constitución Política del Estado. Reactivar la inversión pública desde el primer

día, en coordinación intensa con los gobiernos regionales y locales al más alto nivel

16
UNIVERSIDAD DE SAN MARTIN DE PORRES

político. Crear las Oficinas de Promoción de la Inversión descentralizadas en los

gobiernos regionales y provinciales, con el soporte de fondos de inversión de alcance

macro regional, bajo el mecanismo de fideicomiso. Promover reuniones y consejos entre

los actores involucrados del Sistema de Seguridad Nacional para emitir una política

exterior y de defensa acorde a la región sudamericana.

• Impulsar el Programa Nacional de Formalización de Organizaciones

Sociales de Base en los Registros

Promover una educación de calidad con equidad, acreditada nacional e

internacionalmente en todas las etapas y niveles.

1.1.1. ÁREA

Proyección Horizontal del área delimitada de la cuenca.

ÁREA

27.551527 Km2

1.1.2. PERÍMETRO

Longitud del contorno del área de la cuenca.

17
UNIVERSIDAD DE SAN MARTIN DE PORRES

PERÍMETRO

25.228939 Km

1.1.3. LONGITUD PROMEDIO DE LA CUENCA

LONGITUD

10.38 Km

18
UNIVERSIDAD DE SAN MARTIN DE PORRES

1.1.4. LONGITUD ANCHO DE LA CUENCA

ANCHO

3.98 Km

1.1.5. COEFICIENTE DE COMPACIDAD (Kc)

Relación entre el perímetro de la cuenca y el perímetro de un círculo de área

equivalente a la de la cuenca. Si el índice de compacidad es alto indica una gran

irregularidad de la cuenca.

Dónde:

Kc = Índice de compacidad.

P = Perímetro de la cuenca (km).

19
UNIVERSIDAD DE SAN MARTIN DE PORRES

A = Área de la cuenca (km2).

Datos:

A: 27.55 Km2

P: 25.23 Km2

Resultados:

KC = 1.36

Forma de la Cuenca: 1.25 – 1.50, siendo de oval redonda a oval oblonga.

Tendencia Crecidas: Media.

1.1.6. FACTOR DE FORMA (Kf o Ff)

Es la relación entre el ancho medio y la longitud de la cuenca13. En donde el

ancho medio es la relación de la longitud de la cuenca por el área de la cuenca. Cuando

el factor de la forma es bajo, se considera que está menos sujeta a crecientes que otra con

área similar. Se halla de la siguiente manera:

Dónde:

20
UNIVERSIDAD DE SAN MARTIN DE PORRES

Kf = Índice de compacidad.

A = Área de la cuenca (km2).

L = Longitud de la cuenca (km).

Datos:

A: 27.55 Km2

L: 8.50 Km

Resultados:

Kf= 0.3813

Siendo 0.25-0.50: Alargada.

Además <1 entonces tiene por características: tiende a ser alargada, baja

susceptibilidad a las avenidas.

21
UNIVERSIDAD DE SAN MARTIN DE PORRES

1.1.7. RELACIÓN DE ELONGACIÓN (Rc)

Datos:

A: 27.55 Km2

L: 8.50 Km

Resultados:

Re = 0.6972

1.1.8. RECTÁNGULO EQUIVALENTE

Datos:

Kc: 1.36

A: 27.55 Km2

Resultados:

L: 9.9891  10

1.1.9. PLANOS

22
UNIVERSIDAD DE SAN MARTIN DE PORRES

1.2. CARACTERÍSTICAS CLIMATOLÓGICAS

1.2.1. PRECIPITACIÓN

Un día mojado es un día con por lo menos 1 milímetro de líquido o precipitación

equivalente a líquido. La probabilidad de días mojados en Viraco varía durante el año.

La temporada más mojada dura 2.7 meses, de 24 de diciembre a 14 de marzo, con

una probabilidad de más del 9 % de que cierto día será un día mojado. El mes con más

días mojados en Viraco es Febrero, con un promedio de 4.3 días con por lo menos 1

milímetro de precipitación.

La temporada más seca dura 9.3 meses, del 14 de marzo al 24 de diciembre. El

mes con menos días mojados en Viraco es Junio, con un promedio de 0.1 días con por lo

menos 1 milímetro de precipitación.

Entre los días mojados, distinguimos entre los que tienen solamente lluvia,

solamente nieve o una combinación de las dos. El mes con más días con solo lluvia en

Viraco es Febrero, con un promedio de 4.3 días. En base a esta categorización, el tipo

más común de precipitación durante el año es solo lluvia, con una probabilidad máxima

del 17 % el 27 de enero.

23
UNIVERSIDAD DE SAN MARTIN DE PORRES

Figura Nº. Probabilidad diaria de precipitación en Viraco.

El porcentaje de días en los que se observan diferentes tipos de precipitación, excluidas las

cantidades ínfimas: solo lluvia, solo nieve, mezcla (llovió y nevó el mismo día).

1.2.2. LLUVIA

Para mostrar la variación durante un mes y no solamente los totales mensuales,

mostramos la precipitación de lluvia acumulada durante un período de 31 días en una

escala móvil centrado alrededor de cada día del año. Viraco tiene una variación ligera de

lluvia mensual por estación.

La temporada de lluvia dura 2.6 meses, del 31 de diciembre al 18 de marzo, con

un intervalo móvil de 31 días de lluvia de por lo menos 13 milímetros. El mes con más

lluvia en Viraco es Febrero, con un promedio de 23 milímetros de lluvia.

El periodo del año sin lluvia dura 9.4 meses, del 18 de marzo al 31 de diciembre.

El mes con menos lluvia en Viraco es Mayo, con un promedio de 0 milímetros de lluvia.

24
UNIVERSIDAD DE SAN MARTIN DE PORRES

Figura Nº. Promedio mensual de lluvia en Viraco.

La lluvia promedio (línea sólida) acumulada en un periodo de 31 días en una escala móvil,

centrado en el día en cuestión, con las bandas de percentiles del 25º al 75º y del 10º al 90º. La

línea delgada punteada es la precipitación de nieve promedio correspondiente.

1.2.3. TEMPERATURA

La temporada templada dura 3.1 meses, del 23 de agosto al 27 de noviembre, y la

temperatura máxima promedio diaria es más de 19 °C. El mes más cálido del año en

Viraco es Octubre, con una temperatura máxima promedio de 19 °C y mínima de 7 °C.

La temporada fresca dura 1.8 meses, del 19 de enero al 13 de marzo, y la

temperatura máxima promedio diaria es menos de 18 °C. El mes más frío del año en

Viraco es Julio, con una temperatura mínima promedio de 5 °C y máxima de 18 °C.

25
UNIVERSIDAD DE SAN MARTIN DE PORRES

Figura Nº. Temperatura máxima y mínima promedio en Viraco.

La temperatura máxima (línea roja) y la temperatura mínima (línea azul) promedio diario con las

bandas de los percentiles 25º a 75º, y 10º a 90º. Las líneas delgadas punteadas son las

temperaturas promedio percibidas correspondientes.

La figura siguiente muestra una ilustración compacta de las temperaturas

promedio por hora de todo el año. El eje horizontal es el día del año, el eje vertical es la

hora y el color es la temperatura promedio para ese día y a esa hora.

26
UNIVERSIDAD DE SAN MARTIN DE PORRES

Figura Nº. Temperatura promedio por hora en Viraco.

La temperatura promedio por hora, codificada por colores en bandas. Las áreas sombreadas

superpuestas indican la noche y el crepúsculo civil.

1.2.4. HUMEDAD

Basamos el nivel de comodidad de la humedad en el punto de rocío, ya que éste

determina si el sudor se evaporará de la piel enfriando así el cuerpo. Cuando los puntos

de rocío son más bajos se siente más seco y cuando son altos se siente más húmedo. A

diferencia de la temperatura, que generalmente varía considerablemente entre la noche y

el día, el punto de rocío tiende a cambiar más lentamente, así es que aunque la

temperatura baje en la noche, en un día húmedo generalmente la noche es húmeda.

El nivel de humedad percibido en Viraco, medido por el porcentaje de tiempo en

el cual el nivel de comodidad de humedad es bochornoso, opresivo o insoportable, no

varía considerablemente durante el año, y permanece prácticamente constante en 0 %.

27
UNIVERSIDAD DE SAN MARTIN DE PORRES

Figura Nº. Niveles de comodidad de la humedad en Viraco.

El porcentaje de tiempo pasado en varios niveles de comodidad de humedad, categorizado por el

punto de rocío.

1.2.5. VIENTO

Esta sección trata sobre el vector de viento promedio por hora del área ancha

(velocidad y dirección) a 10 metros sobre el suelo. El viento de cierta ubicación depende

en gran medida de la topografía local y de otros factores; y la velocidad instantánea y

dirección del viento varían más ampliamente que los promedios por hora.

La velocidad promedio del viento por hora en Viraco tiene variaciones

estacionales leves en el transcurso del año.

La parte más ventosa del año dura 5.9 meses, del 23 de agosto al 20 de febrero,

con velocidades promedio del viento de más de 9.5 kilómetros por hora. El mes más

ventoso del año en Viraco es Noviembre, con vientos a una velocidad promedio de 10.2

kilómetros por hora.

28
UNIVERSIDAD DE SAN MARTIN DE PORRES

El tiempo más calmado del año dura 6.1 meses, del 20 de febrero al 23 de agosto.

El mes más calmado del año en Viraco es Abril, con vientos a una velocidad promedio

de 8.7 kilómetros por hora.

Figura Nº. Velocidad promedio del viento en Viraco.

El promedio de la velocidad media del viento por hora (línea gris oscuro), con las bandas de

percentil 25º a 75º y 10º a 90º.

La dirección predominante promedio por hora del viento en Viraco varía durante

el año.

El viento con más frecuencia viene del norte durante 6.1 meses, del 12 de abril al

14 de octubre, con un porcentaje máximo del 54 % en 9 de junio. El viento con más

frecuencia viene del sur durante 5.9 meses, del 14 de octubre al 12 de abril, con un

porcentaje máximo del 56 % en 1 de enero.

29
UNIVERSIDAD DE SAN MARTIN DE PORRES

Figura Nº. Dirección del viento en Viraco.

El porcentaje de horas en las que la dirección media del viento viene de cada uno de los cuatro

puntos cardinales, excluidas las horas en que la velocidad media del viento es menos de 1.6 km/h.

Las áreas de colores claros en los límites son el porcentaje de horas que pasa en las direcciones

intermedias implícitas (noreste, sureste, suroeste y noroeste).

30
UNIVERSIDAD DE SAN MARTIN DE PORRES

2. MEMORIA DE CÁLCULO

2.1. PRECIPITACIÓN MEDIA

A partir de las lluvias medias en los pluviómetros es posible calcular la

precipitación media en la Cuenca.

Figura Nº. Incidencia de radiación en, precipitación media Machaguay, Perú.

 Precipitación Media:

- Precipitación media en enero: 15mm

- Precipitación media en febrero: 15mm

- Precipitación media en marzo: 8mm

- Precipitación media en abril: 6mm

- Precipitación media en mayo: 1mm

- Precipitación media en junio: 1mm

- Precipitación media en julio: 1mm

- Precipitación media en agosto: 1mm

31
UNIVERSIDAD DE SAN MARTIN DE PORRES

- Precipitación media en septiembre: 1mm

- Precipitación media en octubre: 1mm

- Precipitación media en noviembre: 1mm

- Precipitación media en diciembre: 2mm

Los meses más húmedos (con la precipitación más alta) son Enero y Febrero

(15mm). Los meses más secos (con la precipitación más baja) son Mayo, Junio, Julio,

Agosto, Septiembre, Octubre y Noviembre (1mm).

 Precipitación Anual:

Promedio Aritmético:

(15+15+8+ 6+1+1+1+1+1+1+1+2)
Pm= =26.5 mm
12

2.2. EVAPORACIÓN

La evaporación es el proceso físico por el cual el agua cambia de estado líquido a

gaseoso, retornando directamente a la atmósfera en forma de vapor. También el agua en

estado sólido (nieve o hielo) puede pasar directamente a vapor y el fenómeno se

denomina sublimación. A efectos de estimar las pérdidas por evaporación en una zona,

el término se entenderá en sentido amplio, incluyendo la sublimación. La radiación solar

proporciona a las moléculas de agua la energía necesaria para el cambio de estado. Todo

tipo de agua en la superficie terrestre está expuesta a la evaporación. El fenómeno es

tanto más débil cuanto menor es la agitación de las moléculas, y tanto más intenso

cuanto mayor es la cantidad de agua con posibilidad de evaporarse. Además, es

32
UNIVERSIDAD DE SAN MARTIN DE PORRES

necesario que el medio que envuelve la superficie evaporante tenga capacidad para

admitir el vapor de agua. Esto último se conoce como poder evaporante de la atmósfera.

Considerando la evaporación desde una superficie de agua (lagos, ríos, etc.) como la

forma más simple del proceso, éste puede esquematizarse así: Las moléculas de agua

están en continuo movimiento. Cuando llegan a la superficie del líquido aumentan su

temperatura por efecto de la radiación solar, y en consecuencia su velocidad, creciendo

por tanto su energía cinética hasta que algunas consiguen liberarse de la atracción de las

moléculas adyacentes y atravesar la interface líquido-gas convirtiéndose en vapor. De

esta manera, la capa de aire inmediatamente por encima de la superficie se satura de

humedad. Simultáneamente a la evaporación se desarrolla también el proceso inverso

por el cual las moléculas se condensan y vuelven al estado líquido. La diferencia entre la

cantidad de moléculas que abandonan el líquido y la cantidad de moléculas que vuelven

a él marca el carácter global del fenómeno. Si ésta es positiva se produce evaporación, si

es negativa, condensación. El calor absorbido por unidad de masa de agua para realizar

el cambio de estado se denomina calor latente de evaporación o de vaporización.

 Método del balance hídrico

Estos métodos están basados en el principio de conservación de la masa aplicado

a una parte del ciclo hidrológico.

Datos:

 Área = 27.55 km2

 Entrada = 0.015 m3/s

 Salida = 0.002 m3/s

 Incremento de Almacenamiento Total = 0.9 km2-m

33
UNIVERSIDAD DE SAN MARTIN DE PORRES

 Precipitación Total = 26.5 mm

Perdida de Evaporación

E=I – O+ P – ΔS
3 2 6 2
I =(((0.015 m )/ s)∗(1 km /(10 m ))∗(3600 s /1h rs )∗(24 h rs /(1 d í a))∗((30 d í as)/(1mes))∗(1 m
−3
I =1.41125∗10 m=1.41125 mm
6
O=(((0.002 m3)/ s)∗(1 km2/ (10 m2))∗(3600 s /1 hrs )∗( 24 hrs /(1 día))∗((30 días)/ (1mes))∗(1 m
(−4 )
O=1.88167∗10 m=0.188167 mm

P=26.5 mm

ΔS =(0.9 km 2−m)/(27.55 km 2)=0.03266 m=32.66 mm

E=4.907042 mm

2.3. EVOTRANSPIRACIÓN

La evapotranspiración es la combinación de los fenómenos de evaporación desde

la superficie del suelo y la transpiración de la vegetación. La dificultad de la medición en

forma separada de ambos fenómenos (el contenido de humedad del suelo y el desarrollo

vegetal de la planta) obliga a introducir el concepto de evapotranspiración como pérdida

conjunta de un sistema determinado. Thornthwaite (1948) introduce un nuevo concepto

optimizando ambos, es la llamada evapotranspiración potencial o pérdidas por

evapotranspiración, en el doble supuesto de un desarrollo vegetal óptimo y una

capacidad de campo permanentemente completa. Este autor designa así a la altura de

agua que sería efectivamente evaporada si los recursos de agua movilizables en la

cuenca fueran en cada instante por lo menos iguales a los que pueden ser transformados

en vapor por el juego de los factores hidrometeorológicos y la vegetación. La cantidad

de agua que realmente vuelve a la atmósfera por evaporación y transpiración se conoce

34
UNIVERSIDAD DE SAN MARTIN DE PORRES

con el nombre de evapotranspiración real. Ésta es la suma de las cantidades de vapor de

agua evaporadas por el suelo y transpiradas por las plantas durante un período

determinado, bajo las condiciones meteorológicas y de humedad de suelo existentes. El

principal factor que determina la evapotranspiración real es la humedad del suelo, el cual

puede retener agua conforme con la capacidad de retención específica de cada tipo de

terreno. La humedad del suelo es generalmente alimentada por la infiltración, y

constituye una reserva de agua a ser consumida por la evaporación del suelo y las

plantas.

 Evaporación por el Método de Penman.

Datos:

 Valor de cantidad de radiación

Coordenadas de la Estación Machaguay: Mes Julio

Latitud Sur = 15 + (39 / 60) + (11.6 / 3600) =15.65

35
UNIVERSIDAD DE SAN MARTIN DE PORRES

Interpolando:

Ra=730+((615−730)/(20−10))∗(15.65−10)=665.025=665

 Temperatura

Incidencia de la temperatura más alta, Machaguay, Perú.

- Promedio de temperatura alta en enero: 22.1°C

- Promedio de temperatura alta en febrero: 21.6°C

- Promedio de temperatura alta en marzo: 22.2°C

- Promedio de temperatura alta en abril: 21.8°C

- Promedio de temperatura alta en mayo: 21.3°C

- Promedio de temperatura alta en junio: 20.7°C

- Promedio de temperatura alta en julio: 20.6°C

- Promedio de temperatura alta en agosto: 21.5°C

- Promedio de temperatura alta en septiembre: 21.9°C

- Promedio de temperatura alta en octubre: 22.2°C

- Promedio de temperatura alta en noviembre: 22.1°C

- Promedio de temperatura alta en diciembre: 22°C

Promedio Anual = 21.67°C

Incidencia de la temperatura más baja, Machaguay, Perú

- Promedio de temperatura baja en enero: 15.7°C

- Promedio de temperatura baja en febrero: 16.4°C

- Promedio de temperatura baja en marzo: 16.3°C

- Promedio de temperatura baja en abril: 15.3°C

- Promedio de temperatura baja en mayo: 13.9°C

36
UNIVERSIDAD DE SAN MARTIN DE PORRES

- Promedio de temperatura baja en junio: 12.2°C

- Promedio de temperatura baja en julio: 10.9°C

- Promedio de temperatura baja en agosto: 11°C

- Promedio de temperatura baja en septiembre: 11.8°C

- Promedio de temperatura baja en octubre: 12.5°C

- Promedio de temperatura baja en noviembre: 13.2°C

- Promedio de temperatura baja en diciembre: 14.4°C

Promedio Anual = 13.63°C

Temperatura =17.65 = 18 °C

 Humedad

Incidencia de humedad en % en Machaguay, Perú.

- Humedad media en enero: 74%

- Humedad media en febrero: 78%

- Humedad media en marzo: 76%

- Humedad media en abril: 72%

- Humedad media en mayo: 63%

- Humedad media en junio: 58%

- Humedad media en julio: 55%

- Humedad media en agosto: 52%

- Humedad media en septiembre: 54%

- Humedad media en octubre: 59%

- Humedad media en noviembre: 64%

- Humedad media en diciembre: 70%

37
UNIVERSIDAD DE SAN MARTIN DE PORRES

Humedad = 64.58 % = 65%

 Razón de Insolación

- Promedio de insolación en enero: 11.3h

- Promedio de insolación en febrero: 10.7h

- Promedio de insolación en marzo: 10.5h

- Promedio de insolación en abril: 9.6h

- Promedio de insolación en mayo: 7.7h

- Promedio de insolación en junio: 7.7h

- Promedio de insolación en julio: 7.6h

- Promedio de insolación en agosto: 8h

- Promedio de insolación en septiembre: 9.9h

- Promedio de insolación en octubre: 10h

- Promedio de insolación en noviembre: 10.9h

- Promedio de insolación en diciembre: 11.9h

n = 9.65 h

D = 24 h

n/D = 0.4

 Velocidad del Viento

La velocidad promedio del viento por hora tiene variaciones estacionales leves en

el transcurso del año. El mes más ventoso del año es noviembre, con vientos a una

velocidad promedio de 10,2 kilómetros por hora. El mes más calmado del año es abril,

con vientos a una velocidad promedio de 8,7 kilómetros por hora.

u2 = 9.45 = 10 m/s

38
UNIVERSIDAD DE SAN MARTIN DE PORRES

E1 = -1.1 mm/día

E2 = 2.8 mm/día

E3 = 3.8 mm/día

Eo = E1 + E2 +E3 = 5.5 mm/día

2.4. CONSISTENCIA DE DATOS

39
UNIVERSIDAD DE SAN MARTIN DE PORRES

CONSISTENCIA DE DATOS
1600
1400 f(x) = 1.22999928976942 x − 17.7383498478301
R² = 0.995803056473014
1200
MACHAGUAY
1000 Linear (MACHAGUAY)
f(x) = 0.770000710230578 x + 17.7383498478305 AYO
800 R² = 0.989360003388747
Linear (AYO)
600
400
200
0
0 200 400 600 800 1000 1200 1400

40
UNIVERSIDAD DE SAN MARTIN DE PORRES

2.5. CÁLCULO DE LA CURVA INTENSIDAD DURACIÓN FRECUENCIA

Las curvas de intensidad-duración-frecuencia, se han calculado indirectamente mediante

la siguiente relación:

m
K.T
I= n
t
Dónde:

I = Intensidad máxima (mm/h)

K, m, n = factores característicos de la zona de estudio

T = período de retorno en años

t = duración de la precipitación equivalente al tiempo de concentración (min)

para nuestro caso ya tenemos los factores característicos que fueron hallados
anteriormente que son los siguientes:

K 8.78045709
m 0.18446814
n 0.546

Entonces con esos datos reemplazamos en nuestra ecuación de intensidad máxima para
hallar la intensidad para cada periodo de retorno.

 Por ejemplo, para el periodo de retorno de 2 años tenemos

0.18446814
8.78045709∗2
I= 0.546
=1.0670
60

41
T horas 1 2 3 4 5 6 8 10 12 14 16 18 20 22 24 48
(años) t (minutos) 60 120 180 240 300 360 480 600 720 840 960 1080 1200 1320 1440 2880
2 Intensidad 1.0670 0.7308 0.5857 0.5006 0.4431 0.4011 0.3428 0.3035 0.2748 0.2526 0.2348 0.2202 0.2079 0.1973 0.1882 0.1289
5 Intensidad 1.2635 0.8654 0.6935 0.5927 0.5247 0.4750 0.4060 0.3594 0.3254 0.2991 0.2781 0.2607 0.2462 0.2337 0.2228 0.1526
10 Intensidad 1.4359 0.9835 0.7881 0.6736 0.5963 0.5398 0.4613 0.4084 0.3697 0.3399 0.3160 0.2963 0.2797 0.2656 0.2532 0.1734
20 Intensidad 1.6317 1.1176 0.8956 0.7655 0.6777 0.6134 0.5243 0.4641 0.4202 0.3862 0.3591 0.3367 0.3179 0.3018 0.2878 0.1971
25 Intensidad 1.7003 1.1646 0.9333 0.7976 0.7061 0.6392 0.5463 0.4836 0.4378 0.4025 0.3742 0.3509 0.3313 0.3145 0.2999 0.2054
50 Intensidad 1.9322 1.3234 1.0606 0.9064 0.8024 0.7264 0.6208 0.5496 0.4975 0.4574 0.4252 0.3987 0.3764 0.3573 0.3408 0.2334
100 Intensidad 2.1957 1.5039 1.2052 1.0300 0.9119 0.8255 0.7055 0.6246 0.5654 0.5198 0.4832 0.4531 0.4278 0.4061 0.3872 0.2652
200 Intensidad 2.4952 1.7090 1.3696 1.1705 1.0363 0.9381 0.8017 0.7098 0.6425 0.5906 0.5491 0.5149 0.4861 0.4615 0.4401 0.3014
500 Intensidad 2.9547 2.0238 1.6219 1.3861 1.2271 1.1108 0.9494 0.8405 0.7608 0.6994 0.6502 0.6097 0.5756 0.5465 0.5211 0.3569

CURVAS I - D - F
3.5000

3.0000
Tr = 2 años
2.5000 Tr = 5 años
intensidades (mm/h)

Tr = 10 años
2.0000 Tr = 20 años
Tr = 25 años
1.5000 Tr = 50 años
Tr = 100 años
1.0000 Tr = 200 años
Tr = 500 años
0.5000

0.0000
0 500 1000 1500 2000 2500 3000 3500
duracion (minutos)
3. CÁLCULO DE CAUDAL MÁXIMO

En el cálculo de los caudales máximos de diseño para el diseño de un canal en el

sector de Viraco, provincia Castilla departamento Arequipa se ha tomado en cuenta los

registros de caudales máximos diarios e instantáneos de las estaciones meteorológicas

aledañas, estación meteorológica en Machaguay y estación meteorológica Ayo.

Para tal, se ha tomado como fuente los siguientes estudios:

 “Estudio de máximas avenidas en las cuencas de la vertiente del Pacífico - cuencas de la

costa”

 Regionalización de los Caudales Máximos Instantáneos Anuales de la Cuenca del Río de

Cumaná.

3.1. PLANTEAMIENTO

Para fines del “diseño de un canal ante las faltas de un sistema de riego en la

zona” se ha planteado hacer los cálculos del caudal máximo para el diseño de las obras

de un canal, partiendo de información hidrométrica y haciendo uso de métodos

estadísticos.

3.2. MËTODO ESTADÍSTICO

3.2.1. ANÁLISIS DE CAUDALES MEDIAS MENSUALES

Se aplica el método de las dobles masas para contrastar datos de dos o más

estaciones pluviométricas entre sí.

El método se basa en la representación en ejes coordenados de parejas de puntos

definidos por las acumulaciones sucesivas de dos series de valores (correspondientes a

dos estaciones) en un mismo período temporal. La curva resultante es una línea recta si
UNIVERSIDAD DE SAN MARTIN DE PORRES

los valores de las dos series son proporcionales. La pendiente de la recta representa la

proporcionalidad entre las dos series de valores.

Si la serie de puntos encaja perfectamente en una recta que pasa por el origen,

indica que los valores de las estaciones en todos y cada uno de los años son aceptables.

En el caso de que los datos encajen perfectamente en una recta que no pase por el origen,

existe proporcionalidad entre las dos estaciones todos los años excepto el primero.

Cuando los puntos se ajusten a dos rectas paralelas, indica una proporcionalidad

entre las dos estaciones, aunque existan años que estén medidos por defecto o por exceso

o que sean muy irregulares en una de las estaciones.

Un caso típico de error sistemático se da cuando se pueden encajar dos rectas de

diferente pendiente. Para detectar la serie errónea se establece un proceso iterativo de

comparación MACHAGUAY
# AÑOScon otras series y por la coincidencia o no de cambio de pendiente, se
ANUAL ACUMULADO
1
detecta la1988 53 Para detectar
serie errónea. 1021 el período erróneo se sigue también un proceso
2 1989 91 968
iterativo
3 y se
1990 establecen
31 comparaciones
877 en valor medio, suponiendo uno u otro período
4 1991 14 846
como bueno, y comparando la serie estudiada con otras homólogas.
5 1992 3 832
6
La1993
información38 829
hidrométrica corresponde a dos estaciones (estación Machaguay y
7 1994 44 791
8
Ayo) 1995
correspondió a25 747históricos medios de los años, (1988-2012), tomados
los registros
9 1996 89 722
de la estación
10 1997 Machaguay
45 y estación
633 Ayo.
11 1998 35 588
12 1999 35 553
13 2000 46 518
# AYO
14 2001 47 472 AÑOS
15 2002 46 425 ANUAL ACUMULADO
16 2003 15 379 1 1988 69.9 1423.42
17 2004 17 364 2 1989 25.5 1353.52
18 2005 60 347 3 1990 14.3 1328.02
19 2006 112 287 4 1991 15.2 1313.72
20 2007 6 175 5 1992 3.7 1298.52
21 2008 9 169
22 2009 20 160 1
23 2010 11 140
24 2011 23 129
25 2012 106 106
UNIVERSIDAD DE SAN MARTIN DE PORRES

6 1993 3.8 1294.82


7 1994 39.3 1291.02
8 1995 29.12 1251.72
9 1996 114.1 1222.6
10 1997 135.4 1108.5
11 1998 113.8 973.1
12 1999 134.6 859.3
13 2000 71.6 724.7
14 2001 64.7 653.1
15 2002 60.8 588.4
16 2003 25.7 527.6
17 2004 90.2 501.9
18 2005 35.5 411.7
19 2006 30.3 376.2
20 2007 43.7 345.9
21 2008 99.2 302.2
22 2009 36.4 203
23 2010 24.6 166.6
24 2011 42.6 142
25 2012 99.4 99.4

Cuadro 1: Caudales acumulados y anuales.

Se ha tomado como base para el análisis de consistencia la estación Machaguay,

Ayo; de los cuales la estación Machaguay, ha sido seleccionada como base para el

análisis, por presentar una mejor tendencia a una recta.

2
UNIVERSIDAD DE SAN MARTIN DE PORRES

ANALISIS DE DOBLE MASA


1600

descarga anual acumulado estacion


1400
1200
1000 machaguay
machaguay
800 Linear (machaguay)
ayo
600 Linear (ayo)
400
200
0
0 200 400 600 800 1000 1200 1400
promedio de los caudales acumulados (m3/s)

Figura 1: Análisis de doble masa.

3.2.2. ANÁLISIS DE CAUDALES MÁXIMOS

La información existente de caudales máximos proviene de los cálculos realizados

a la estación Machaguay y Ayo de las cuales la estación Machaguay por tener una mejor

tendencia a la recta.

Estación PP Caudales
Machaguay Diario máximos

1 1988 61.45 40.81


2 1989 58.25 70.07
3 1990 22.65 23.87
4 1991 14.6 10.78
5 1992 3.4 2.31
6 1993 20.9 29.26
7 1994 41.7 33.88
8 1995 27.06 19.25
9 1996 101.6 68.53
10 1997 90.2 34.65
11 1998 74.4 26.95
12 1999 84.8 26.95
13 2000 58.8 35.42
14 2001 55.9 36.19
15 2002 53.4 35.42

3
UNIVERSIDAD DE SAN MARTIN DE PORRES

16 2003 20.35 11.55


17 2004 53.6 13.09
18 2005 47.8 46.2
19 2006 71.2 86.24
20 2007 24.9 4.62
21 2008 54.1 6.93
22 2009 28.2 23.1
23 2010 17.8 8.47
24 2011 32.8 17.71
25 2012 102.7 81.62

Cuadro 2: caudales máximos (m3/s).

En el cuadro se observa que hay una buena correlación entre los caudales medios

y caudales máximos diarios de la estación Machaguay.

Caudales Máximos Diarios VS Caudales Medios


100
90
Caudales Máximos Diarios (m3/s)

80
70
60 f(x) = 0.588807857197477 x + 2.96068264418613
50 R² = 0.490468276424876

40
30
20
10
0
0 20 40 60 80 100 120
Caudales Medios (m3/s)

Figura 2: caudales máximos diarios vs caudales medios.

3.2.3. CÁLCULO DE CAUDALES MÁXIMOS POR DISTRIBUCIÓN

PROBABILÍSTICAS

Este método está basado en el análisis de la frecuencia de las crecidas. El caudal

es considerado como una variable aleatoria continua, que permite evaluar su distribución

4
UNIVERSIDAD DE SAN MARTIN DE PORRES

estadística, el cual puede ser ajustado a una ley teórica de probabilidades (Gumbel, Log

Pearson ll, etc.)

Con el uso del programa HidroEsta, se evaluó la serie histórica de caudales (1988-

2012) con 8 modelos probabilísticos, considerando un nivel de significancia de 5%,

método de estimación de parámetros, Parámetros Ordinarios y pruebas de bondad de

ajuste por Kolmogorov.

Las funciones con mejor ajuste son: Normal, LogNormal 2 parámetros,

LogNormal 3 parámetros, Gamma 2 parámetros, Gamma 3 parámetros, Gumbel y

LogGumbel).

3.2.3.1. DISTRIBUCIÓN NORMAL.

Se dice que una variable aleatoria x, tiene una distribución normal, si su función

densidad, es:

( ( ))
2
1 −1 x− X
f ( x )= exp
√ 2 II S 2 S

1 2 (
−1 x− X
S )
f ( x )= e
√ 2 IIS
Para - ∞ < x < ∞

Dónde:

f(x) = función densidad normal de la variable x

x = variable independiente

X= parámetro de localización, igual a la media aritmética de x

S = parámetro de escala, igual a la desviación estándar de x

EXP = función exponencial con base e, de los logaritmos neperianos.

5
UNIVERSIDAD DE SAN MARTIN DE PORRES

De acuerdo a esta función el caudal para un periodo de retorno de 50 años es

79.80 m3 /s.

3.2.3.2. DISTRIBUCIÓN LOG-NORMAL DE 2 PARÁMETROS.

Cuando los logaritmos, ln(x), de una variable x están normalmente distribuidos,

entonces se dice que la distribución de x sigue la distribución de probabilidad log-

normal, en que la función de probabilidad log-normal f(x) viene representado como:

[ ( )]
2
1 −1 ln x−u y
f ( x )= exp
x σ y √2 II 2 σy

Para 0 < x < ∞ se tiene que x – log N (u, y, σ, y^2)

Donde:

6
UNIVERSIDAD DE SAN MARTIN DE PORRES

uy, σy = son la media y desviación estándar de los logaritmos naturales de x, es

decir de ln(x) y representan respectivamente, el parámetro de escala y el parámetro de

forma de la distribución

De acuerdo a esta función el caudal para un periodo de retorno de 50 años es

146.90 m3 /s.

3.2.3.3. DISTRIBUCIÓN LOG-NORMAL DE 3 PARÁMETROS.

Muchos casos el logaritmo de una variable aleatoria x, del todo no son

normalmente distribuido, pero restando un parámetro de límite inferior x0, antes de

tomar logaritmos, se puede conseguir que sea normalmente distribuida.

La función de densidad, de la distribución log-normal de 3 parámetros, es:

{ [ ]}
2
1 −1 ln ( x−x o )−u y
f ( x )= exp
( x−x o ) σ y √2 II 2 σy

7
UNIVERSIDAD DE SAN MARTIN DE PORRES

Para x 0 < x < ∞

Dónde:

xo = parámetro de posición en el dominio de x

Uy = parámetro de escala en el dominio de x

σ2 y = parámetro de forma en el dominio de x

De acuerdo a esta función el caudal para un periodo de retorno de 50 años es

95.91 m3 /s.

3.2.3.4. DISTRIBUCIÓN GAMMA DE 2 PARÁMETROS.

Se dice que una variable aleatoria x, tiene una distribución gamma de 2

parámetros si su función densidad de probabilidad es:

8
UNIVERSIDAD DE SAN MARTIN DE PORRES

x
x−1 β
x e
f ( x )= y
β T ( y)

Para:

0≤x<∞

0<γ<∞

0<β<∞

Siendo:

γ = Parámetro de forma (+)

β = Parámetro de escala (+)

T(γ)= Función gamma completa, definida como:

T(γ) = ∫ x
y−1 −x
e dx que converge si γ > 0

De acuerdo a esta función el caudal para un periodo de retorno de 50 años es

97.82 m3 /s.

9
UNIVERSIDAD DE SAN MARTIN DE PORRES

3.2.3.5. DISTRIBUCIÓN GAMMA DE 3 PARÁMETROS O PEARSON TIPO III.

Introduce un tercer parámetro el límite inferior Є, de tal manera que por el

método de los momentos, los tres elementos de la muestra (la media, la desviación

estándar y el coeficiente de asimetría) puedan transformarse en los tres parámetros λ, β y

Є de la distribución de probabilidad.

Se dice que una variable aleatoria X, tiene una distribución gamma de 3

parámetros o distribución Pearson Tipo III, si su función densidad de probabilidad es:


( x−x o)
y−1 β
( x−x o ) e
f ( x )= y
β T ( y)

Para:

X0≤x<∞

-∞ < x 0 < ∞

0<β<∞

0<γ<∞

De acuerdo a esta función el caudal para un periodo de retorno de 50 años es

91.52 m3 /s.

10
UNIVERSIDAD DE SAN MARTIN DE PORRES

3.2.3.6. DISTRIBUCIÓN GUMBEL.

La distribución Gumbel es una de las distribuciones de valor extremo, es llamada

también Valor Extremo Tipo I, Fisher-Tippett tipo I o distribución doble exponencial. La

función de distribución acumulada de la distribución Gumbel, tiene la forma:

F ( x )=exp (−exp(−(x−u)/∝) )

o
−x−u

−e
F ( x )=e
Para: -∞ < x 0 < ∞

Donde:

0 ≤ ∞ < ∞ es el parámetro de escala

-∞ < u 0 < ∞ es el parámetro de posición

11
UNIVERSIDAD DE SAN MARTIN DE PORRES

Derivando la función de distribución acumulada con respecto a x, se obtiene la

función densidad de probabilidad; es decir

dF ( x )
f ( x )=
dx

f ( x )=
1

exp
(− ( x −u )

−exp
−( X−u)
∝ ( ))
x−u
x−u
1 − −e ∝

f ( x )= e ∝

Para:

-∞ < x < ∞

De acuerdo a esta función el caudal para un periodo de retorno de 50 años es

92.38 m3 /s.

3.2.3.7. DISTRIBUCIÓN LOG-GUMBEL.

12
UNIVERSIDAD DE SAN MARTIN DE PORRES

La función de distribución acumulada de la distribución Gumbel tiene la forma:


−(x−u)

−e
F ( x )=e

Para: -∞ < x < ∞

Donde:

0 < ∝ < ∞ es el parámetro de escala

-∞ < u < ∞ es el parámetro de posición

llamado también valor central o moda, si en la ecuación, la variable x se

reemplaza por Lnx, se obtiene la función acumulada de la distribución log-Gumbel, o

distribución de Fréchet.

De acuerdo a esta función el caudal para un periodo de retorno de 50 años es

238.20 m3 /s.

13
UNIVERSIDAD DE SAN MARTIN DE PORRES

14
UNIVERSIDAD DE SAN MARTIN DE PORRES

En el cuadro, se muestra los caudales para varios periodos de retorno, calculados mediante las funciones probabilísticas.

periodo distribución distribución log Pearson


distribución Gamma 2 Gamma 3 log
de retorno P log normal log normal Gumbel
normal parámetros parámetros Gumbel
(T) 2 parámetros 3 parámetros tipo lll

2 0.5 31.76 23.21 26.76 25.93 27.79 ……….. 27.91 20.03


5 0.2 51.44 49.42 47.33 48.31 49.37 ……….. 48.58 44.29
10 0.1 61.73 73.4 61.84 63.8 63.1 ……….. 62.27 74.92
20 0.04 70.23 101.74 76.33 78.7 75.78 ……….. 75.39 124.03
25 0.02 72.71 111.89 81.04 83.41 79.7 ……….. 79.56 145.54
50 0.013 79.8 146.9 95.91 97.82 91.52 ……….. 92.38 238.2
100 0.01 86.18 186.66 111.23 111.98 102.9 ……….. 105.12 388.44
200 0.005 92.01 234.8 127.1 125.89 113.9 ……….. 117.8 632.3
500 0.002 99.08 308.04 149.02 143.92 127.95 ……….. 134.54 1202.52
1000 0.001 104.04 372.67 166.38 157.19 138.17 ……….. 147.19 1954.7
delta 0.1556 0.1133 0.0813 0.0734 0.09177 ……….. 0.0869 0.1836
delta
teórico 0.272 0.272 0.272 0.272 0.272 ……….. 0.272 0.272

Cuadro 3: caudales máximos para varios periodos de retorno, mediante funciones probabilísticas

Podemos apreciar que la data histórica tiene muy buena aproximación a las funciones indicadas, a excepción de la distribución de
Log Gumbel y distribución log normal 2 parámetros, que, para un periodo de retorno de 25 años, se aleja del resto. Por lo tanto, se
considerará que los caudales se tomarán según a las 3 primeros deltas más menores.

Las cuales son distribución log normal 3 parámetros con un delta de 0.0813, gamma 2 parámetros con un delta de 0.0734 y por
último la distribución Gumbel con un delta de 0.0869.
15
De los 3 se sacará un promedio para hallar el caudal de diseño que vamos a utilizar para
diferentes periodos de retorno.

periodo distribución
Gamma 2 Caudal de
de retorno log normal Gumbel
parámetros diseño (m3/s)
(T) 3 parámetros

2 26.76 25.93 27.91 26.87


5 47.33 48.31 48.58 48.07
10 61.84 63.8 62.27 62.64
20 76.33 78.7 75.39 76.81
25 81.04 83.41 79.56 81.34
50 95.91 97.82 92.38 95.37
100 111.23 111.98 105.12 109.44
200 127.1 125.89 117.8 123.60
500 149.02 143.92 134.54 142.49
1000 166.38 157.19 147.19 156.92
delta 0.0813 0.0734 0.0869 0.08
delta teórico 0.272 0.272 0.272 0.27

Cuadro 4: caudales diseño para varios periodos de retorno

180.00

160.00

140.00

120.00
caudales m3/s

100.00

80.00 promedio de
los cuales para
60.00 trabajar (m3/s)

40.00

20.00

0.00
0 200 400 600 800 1000 1200
T.R. (años)

Figura 3: Tendencia de los datos históricos vs caudal de diseño


Por lo tanto, los caudales para 10, 25 y 50 años de periodo de retorno son 62.64, 81.34 y 95.37 m3/s respectivamente
Y a continuación tenemos un gráfico de toda la distribución con los caudales que se hallaron previamente, vs los periodos de retorno
respectivamente

2000
distribucion
1800 normal

1600 distribucion
log normal
2 parametros
1400
distribucion
1200 log normal
caudales m3/s

3 parametros
1000
Gamma 2
parametros
800
Gamma 3
600 parametros

400 Gumbel

log
200 Gumbel

0
0 200 400 600 800 1000 1200
T.R. (años)

Figura 4: Tendencia de los datos históricos


Para el desarrollo de los diseños de las obras proyectadas, el caudal es un parámetro clave

en el dimensionamiento de las mismas y que está asociado a la disponibilidad del recurso hídrico

(hidrología), tipo de suelo, tipo de cultivo, condiciones climáticas, métodos de riego, etc., es

decir mediante la conjunción de la relación agua – suelo – planta de manera que cuando se trata

de la planificación de un proyecto de riego, la formación y experiencia del diseñador tiene mucha

importancia, destacándose en esta especialidad la ingeniería agrícola.

Se tienen diferentes factores que se consideran en el diseño de canales, los cuales tendrán

en cuenta* el caudal a conducir, factores geométricos e hidráulicos de la sección, materiales de

revestimiento, la topografía existente, la geología y geotecnia de la zona, los materiales

disponibles en la zona o en el mercado más cercano, costos de materiales, disponibilidad de

mano de obra calificada, tecnología actual, optimización económica, socio economía de los

beneficiarios, climatología, altitud, etc. Si se tiene en cuenta todos estos factores, se llegará a una

solución técnica y económica más conveniente


4. ANÁLISIS DE COSTOS UNITARIOS REFERENCIALES

4.1. COSTO DE INVERSIÓN

F. DE
DESCRIPCION COSTO DIRECTO PRECIO SOCIAL
CORRECCION
COSTO INFRAESTRUCTURA 2,836,673.74 0.00 2,170,849.90
Mano de Obra 1,130,371.64 0.00 725,612.02
Mano de Obra calificada 508,061.34 0.93 470,464.80
Mano de Obra no calificada 622,310.30 0.41 255,147.22
Materiales 1,551,513.52 0.85 1,314,136.19
Equipo 154,783.58 0.85 131,101.69
COSTO CAPACITACION 8,500.00 0.00 84,371.00
Mano de Obra 8,500.00 0.00 84,371.00
Mano de Obra calificada 8,500.00 9.93 84,371.00
Mano de Obra no calificada 0.00 0.41 0.00
Materiales 0.00 0.85 0.00
Equipo 0.00 0.85 0.00
COSTO DIRECTO 2,845,173.74 2,255,220.90
GASTOS GENERALES (10%) 284,517.37 0.85 240,986.21
SUPERVISION (3%) 85,355.21 0.93 79,038.92
LIQUIDACION (1.5%) 42,677.61 0.93 39,519.47
EXPEDIENTE TECNICO (4%) 56,903.47 0.93 52,692.61
COSTO DEL TOTAL DEL PROYECTO S/. 3,314,627.40 S/. 2,667,458.11

4.2. COSTOS DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO CON PROYECTO PRECIOS

SOCIALES

DESCRIPCION P. PRIVADO F.C. P. SOCIAL


Operación 2,214.00
Rondador 5,400.00 0.41 2,214.00
Mantenimiento 5,129.90
Limpieza 2,700.00 0.85 2,295.00
Arreglo Compuertas 850.00 0.85 722.50
Reparación Canal 1,000.00 0.85 850.00
Materiales 1,500.00 0.85 1,275.00
Costo Total 7,343.90
UNIVERSIDAD DE SAN MARTIN DE PORRES

4.3 FLUJO DE COSTOS INCREMENTALES A PRECIOS SOCIALES

COSTOS CON PROYECTO COSTOS SIN PROYECTO


COSTOS
AÑO OPERACIÓN Y OPERACIÓN Y
INVERSION INCREMENTAL
MANTENIMIENTO MANTENIMEINTO
0 2,667,458.12 1,003.00 2,667,458.12
1 7,343.90 6,340.90
2 7,343.90 6,341.90
3 7,343.90 6,342.90
4 7,343.90 6,343.90
5 7,343.90 6,344.90
6 7,343.90 6,345.90
7 7,343.90 6,346.90
8 7,343.90 6,347.90
9 7,343.90 6,348.90
10 7,343.90 6,349.90

1
UNIVERSIDAD DE SAN MARTIN DE PORRES

4.4 COSTOS

2
UNIVERSIDAD DE SAN MARTIN DE PORRES

3
UNIVERSIDAD DE SAN MARTIN DE PORRES

4
UNIVERSIDAD DE SAN MARTIN DE PORRES

5
UNIVERSIDAD DE SAN MARTIN DE PORRES

6
UNIVERSIDAD DE SAN MARTIN DE PORRES

7
UNIVERSIDAD DE SAN MARTIN DE PORRES

8
UNIVERSIDAD DE SAN MARTIN DE PORRES

9
UNIVERSIDAD DE SAN MARTIN DE PORRES

10
UNIVERSIDAD DE SAN MARTIN DE PORRES

11
UNIVERSIDAD DE SAN MARTIN DE PORRES

12
UNIVERSIDAD DE SAN MARTIN DE PORRES

13
UNIVERSIDAD DE SAN MARTIN DE PORRES

14
UNIVERSIDAD DE SAN MARTIN DE PORRES

15
UNIVERSIDAD DE SAN MARTIN DE PORRES

16
UNIVERSIDAD DE SAN MARTIN DE PORRES

17
UNIVERSIDAD DE SAN MARTIN DE PORRES

18
UNIVERSIDAD DE SAN MARTIN DE PORRES

19
UNIVERSIDAD DE SAN MARTIN DE PORRES

20
UNIVERSIDAD DE SAN MARTIN DE PORRES

4.5 PRESUPUESTO

21
UNIVERSIDAD DE SAN MARTIN DE PORRES

22
UNIVERSIDAD DE SAN MARTIN DE PORRES

4.6 RESUMEN DE PRESUPUESTO

23
UNIVERSIDAD DE SAN MARTIN DE PORRES

5. GESTIÓN DEL TIEMPO

5.1. INTRODUCCIÓN

El presente estudio está orientado a determinar por una parte los caudales de

diseño de las obras de canales de irrigación, por otra parte, se enfoca en el diseño

hidráulico de las obras de canales de irrigación necesarias establecidas sobre la base de

estudios de campo y del estudio hidrológico para garantizar la estabilidad de las mismas.

Los trabajos efectuados en la zona de estudio, ha comprendido entre otros, la

evaluación del comportamiento hidrológico e hidráulico de los cursos hídricos que

interceptan el eje de la vía proyectada, así como del comportamiento de las estructuras

existentes desde el punto de vista hidráulico y de drenaje, de la misma manera se evaluó

la necesidad de proyectar nuevas obras de drenaje y subdrenaje.

Bajo este contexto, se efectúa el presente estudio hidrológico para la

determinación de los caudales máximos instantáneos en los cauces que cruzan el eje del

Proyecto.

5.2. PREMISAS DEL PROYECTO

 El equipo de proyecto abocado al desarrollo estará capacitado en el desarrollo de

infraestructura eficiente para el correcto funcionamiento y desarrollo de la

agricultura.

 El presupuesto asignado al proyecto no se puede variar.

5.3. WBS DEL PROYECTO

24
UNIVERSIDAD DE SAN MARTIN DE PORRES

CONSTRUCCION DE
SISTEMA DE RIEGO EN LA
LOCALIDAD DE VIRACO-
CASTILLA-AREQUIPA

LINEA DE SISTEMA DE ESTUCTURAS


CAPTACION
CONDUCCION ALMACENAMIENTO HIDRAULICAS

EXCAVACION EXCAVACION EXCAVACION EXCAVACION

INSTALACIONES DE
ACERO ACERO ACERO
TUBERIAS HDP

ENCOFRADO ENCOFRADO ENCOFRADO

CONCRETO CONCRETO CONCRETO

5.4. ESTIMATIVA DE DURACIÓN DE LAS ACTIVIDADES

5.5. CAMINO CRÍTICO

25
UNIVERSIDAD DE SAN MARTIN DE PORRES

5.6. CURVA DE AVANCE

5.6.1. CURVAS DE AVANCE PROYECTADA

Figura 1: Curva S de Avance real, avance planificado y costo real.

En el gráfico de la Figura N°1, se muestra el desarrollo de la obra con la

comparación de las curvas EV y AC, el cual nos permite concluir que, hasta mayo del

2018, lo presupuestado se encuentra por encima del costo real; lo cual indica que se

26
UNIVERSIDAD DE SAN MARTIN DE PORRES

utilizaron una cantidad menor de recursos durante ese periodo. Luego, la obra se

mantuvo bajo el presupuesto para que finalmente, en los meses restantes, se consuma

menos recursos.

Figura 2: Indicadores del Valor Ganado

Se concluye a partir de la Figura N°2 que el costo promedio estuvo deba jode lo

que se presupuestó durante la ejecución de obra, lo cual demuestra que los gastos que se

registraron por la empresa durante este periodo son menores a lo mostrado por la

valorización del mes. Se obtuvo un valor de CPI de 1.46. En lo que respecta al

presupuesto, el proyecto estuvo por encima por 1.46% del 100% de la realización de la

obra presupuestada. Asimismo, se observa que el cronograma de obra se mantuvo por

delante hasta el mes de mayo del 2018, con un valor de SPI de 1.19. Lo que confirma

27
UNIVERSIDAD DE SAN MARTIN DE PORRES

que en el mes que sucede el gráfico anterior se consumió mayores recursos a los

producidos.

5.6.2. HISTOGRAMA DE LAS HORAS-HOMBRE SEMANALES DE LA MANO

5.7. PRINCIPALES RIESGOS DE PLAZO

5.7.1. CORRUPCIÓN DEL ALCANCE

El riesgo que afecta el alcance, también conocido como corrupción del alcance,

sucede cuando los objetivos iniciales del proyecto no están claramente definidos. Es

importante comunicar la hoja de ruta del proyecto a todos los involucrados desde el

inicio y adherirse a esos parámetros. Si no comunicas el alcance de tu proyecto de

manera efectiva, los participantes podrían intentar cambiar los requisitos a mitad del

proyecto.

Cómo mitigar la corrupción del alcance: Define parámetros claros desde el primer

momento, para reforzar el alcance de tu proyecto. Es menos probable que ocurra una

corrupción en el alcance si te pones de acuerdo sobre cuál será el alcance del proyecto y

comunicas esa visión a todos los participantes desde el principio. Además, verificar el

28
UNIVERSIDAD DE SAN MARTIN DE PORRES

progreso del proyecto con regularidad, también puede garantizar que el proyecto se

mantenga alineado con el alcance inicial.

5.7.2. BAJO DESEMPEÑO

El riesgo asociado al desempeño surge cuando el proyecto no logra el desempeño

que se esperaba inicialmente. Si bien no siempre puedes identificar la causa del

problema, puedes identificar los riesgos del proyecto que pueden conducir a un bajo

desempeño y buscar formas de prevenir esos riesgos. Algunos ejemplos de estos son los

plazos ajustados y la falta de comunicación entre los miembros del equipo.

Cómo mitigar el bajo desempeño: Anticipa los riesgos potenciales de desempeño

al principio del proceso de planificación para poder prepararte para afrontarlos. Con un

software de gestión de proyectos puedes seguir tus procesos en tiempo real, planificar un

proyecto bien detallado y promover la comunicación abierta entre los miembros del

equipo.

5.7.3. COSTOS ELEVADOS

El riesgo relativo al costo ocurre cuando el proyecto excede el presupuesto

establecido inicialmente. El riesgo relacionado con el costo puede ocurrir debido a que el

presupuesto propuesto durante la fase de planificación es poco realista o no es lo

suficientemente detallado. Por ejemplo, aunque estés seguro de que tu proyecto se

completará por debajo del presupuesto, crea una lista detallada de cada elemento del

proyecto y de su costo para poder anticipar las necesidades del proyecto.

Cómo mitigar los costos elevados: Para reducir el riesgo asociado a los costos,

debes calcular detalladamente cada elemento de tu proyecto y cumplir estrictamente con

el presupuesto establecido. La mejor manera de ceñirte a tu presupuesto es mediante una

29
UNIVERSIDAD DE SAN MARTIN DE PORRES

plantilla para planes de proyectos para alinear los entregables, el alcance y el

cronograma. Cuando el proyecto entre en la fase de desarrollo, te recomendamos

programar reuniones de actualización regulares para revisar el presupuesto y su

cumplimiento.

5.7.4. FACTOR TIEMPO

El riesgo asociado al tiempo, también conocido como riesgo que afecta el

cronograma del proyecto, es el riesgo de que las tareas de tu proyecto requieran más de

lo esperado. Los retrasos en el cronograma pueden afectar otros elementos, como el

presupuesto, las fechas de entrega o el rendimiento general. Este es un riesgo común que

suelen enfrentar los gerentes de proyectos. Si durante la fase de planificación inicial no

consideras todas las variables, es probable que subestimes el tiempo que les tomará a los

miembros del equipo finalizar un proyecto.

Cómo mitigar la escasez de tiempo: Una regla general para mitigar este riesgo,

es sobrestimar el tiempo necesario para finalizar las tareas durante la fase de

planificación y elaborar un plan de contingencia. De esta manera, tendrás espacio para

reprogramar las tareas en caso de ser necesario. También puedes usar un Cronograma o

Diagrama de Gantt para elaborar un programa del proyecto. Tener claridad sobre el

trabajo, sobre las dependencias entre tareas y sobre cualquier retraso que surja puede

ayudar a los gerentes de proyecto a responder de forma dinámica ante este tipo de

riesgos a medida que ocurran. Comprender el ciclo de vida de tu proyecto también puede

ayudarte a determinar cuánto tiempo tomará cada tarea.

5.7.5. ESCASEZ DE RECURSOS

30
UNIVERSIDAD DE SAN MARTIN DE PORRES

El riesgo que afecta a los recursos se da cuando no tienes los recursos suficientes

para llevar a cabo el proyecto. Los recursos pueden incluir tiempo, habilidades, dinero o

herramientas. El gerente de proyectos es el responsable de la adquisición de los recursos

para el equipo y de comunicar sobre el estado de los mismos al equipo. Se debe realizar

la asignación de recursos al comienzo del proceso de planificación del proyecto,

generalmente 1 o 2 meses antes de la ejecución, dependiendo del tamaño del proyecto.

Cómo mitigar la escasez de recursos: La mejor estrategia para mitigar el riesgo

relacionado con los recursos es crear un plan de asignación de recursos. Un plan de

asignación de recursos te permite usar correctamente los recursos del equipo, maximizar

los resultados y respaldar los objetivos de tu equipo. Cuando sabes qué recursos

necesitas desde el principio, minimizas las probabilidades de quedarte sin recursos más

adelante.

5.7.6. CAMBIOS OPERATIVOS

Los riesgos operativos implican cambios en los procesos de la empresa o del

equipo, como un cambio inesperado en los roles del equipo, cambios en la gestión o

procesos nuevos a los que tu equipo debe adaptarse. Estos cambios pueden causar

distracciones, requerir modificaciones en los flujos de trabajo y afectar el cronograma

del proyecto.

Cómo mitigar los contratiempos operativos: No todos los riesgos operativos se

pueden predecir o prevenir, pero si sabes que se avecina un cambio de equipo o de

proceso, podrás mitigar los efectos de la transición. Asegúrate de que tu equipo esté

preparado para el cambio y tenga tiempo para adaptarse mediante reuniones de equipo,

herramientas de programación o capacitaciones adicionales.

31
UNIVERSIDAD DE SAN MARTIN DE PORRES

5.7.7. FALTA DE CLARIDAD

La falta de claridad puede manifestarse en forma de falta de comunicación por

parte de los participantes, alcances de proyectos imprecisos o plazos poco claros. Esto

puede generar falta de visibilidad debido al trabajo aislado, sobrecostos, retrasos en los

plazos del proyecto, cambios en los requisitos del proyecto, la necesidad de reorientar

los proyectos o que el proyecto produzca resultados decepcionantes.

Cómo mitigar la falta de claridad: Al momento de planificar tu proyecto, verifica

y vuelve a verificar los requisitos para asegurarte de que todo esté bien. ¿Todos los

participantes están informados y en sintonía? ¿Los desarrolladores están preparados para

la siguiente fase? ¿El alcance está claramente definido? También es importante

asegurarte de mantener toda la información en una herramienta centralizada a la que

todos puedan acceder, para que todos los involucrados puedan estar informados y

actualizados a medida que el proyecto avanza.

32
UNIVERSIDAD DE SAN MARTIN DE PORRES

6. CONCLUSIONES

 Como en muchos estudios hidrológicos, se realizó una instalación de una red de

estaciones de medición hidrográfica que permitan registrar las descargas producidas

durante la temporada de lluvias, de manera que se puedan realizar estudios

hidrológicos para concientizar sobre la preparación ante desastres por inundación

máxima.

 Para determinar la rentabilidad de un proyecto es importante conocer las prácticas de

riego y su organización, lo que permitirá plantear nuevas alternativas para mejorar los

cultivos y por ende la producción agrícola.

 Se pudo determino los caudales máximos de diseño mediante distribuciones

probabilísticas y con el uso del programa HidroEsta se evaluó la serie histórica de

caudales de 25 años que comprenden desde (1988-2012). En los cuales los resultados

para periodos de retorno de 10, 25 y 50 años fueron de 62.64, 81.34 y 95.37 m3/s

respectivamente, los cuales serán utilizados para el diseño del canal en la zona.

33

También podría gustarte