Está en la página 1de 1

Luis Guillermo Naranjo Vallejo

Salud penitenciaria

Ensayo - Proponer acciones de mejora en la prestación de servicios de salud de acuerdo al análisis de


información del sistema penitenciario y carcelario:

Las personas privadas de la libertad pueden tener un buen tratamiento o recibir un atencion de salud
adecuada. no abstracta ha que como metieron un delito pueden alejarsen de la realidad o simplemente
vivir esa realidad que les toco. Ya solo con el hecho de estar privados de la libertad pueden tener una
atencion monotona ya que esta dispuesto a recibir enfermedades, golpes, puñaladas, infecciones dia a
dia. Dicho modelo comprende el enfoque aplicado en la organización de la prestación del servicio, la
integralidad de las acciones y la consiguiente orientación de las actividades de salud. De él se deriva la
forma como se organizan los establecimientos y recursos para la atención de la salud dirigidas a
promover la salud y gestionar los riesgos en salud de dicha población, e incluye las funciones
asistenciales y logísticas, como la puerta de entrada al sistema, su capacidad resolutiva, la
responsabilidad de los diferentes actores involucrados con respecto a la atención de las Personas
Privadas de la Libertad que demandan servicios, así como el proceso de referencia y contra referencia.

Mis ideas son: al haber una emergencia, para poder actuar rapidamente y tambien con muchas
profesionalidad, primero seria que halla un contacto directo con la directris del instituto penitenciario,
para entrar facilmente sin que la guardia moleste mucho, pues deben de entender que es una emergcia
mayor que necesita atencion rapida por un medico, eso si solo si es una emergencia.

con el trasporte acerca de un usuario que se encuentra en riesgo o peligro de muerte, hacer que los
guardias lo lleven lo mas rapido posible y que tengan un permiso de que lo puedan atender en cualquier
centro de salud.

enseñarles a los usuarios algunas tecnicas de primero auxilios para que ellos tengan el conocimiento de
una auto atencion he incluso a la misma guardad INPEC que estudien y tengan el conocimiento para
unos primeros auxilios basicos.

llego a la conclusion de que si hay buena comunicacion entre la guardia y los usuarios puede bajar el
numero de personas enfermas, llegando acuerdos hacerca el consumo de sustancias psicoactivas, guerra
entre ellos o con la guardia, dialogar.

poder tener un permiso para entrar y salir del instituto penitenciario con mayor facilidad

poder acompañar a los usuarios en caso de que hay que llevarlo a un centro de salud para dijilenciar sus
documentos.

las referencias son de la resolucion 5159 del 2016 y mi conocimiento del tema .

También podría gustarte