Está en la página 1de 5

1. INTRODUCCIÓN.

Muchas actividades deportivas se realizan en equipo. Aunque siempre debemos empezar prestando atención
al perfil psicológico de cada miembro del equipo, no todo termina aquí, pues la interacción personal con otros
conlleva notables efectos en términos de rendimiento grupal.

X No es diferenciar entre variables psicológicas que entran en juego en deportes individuales vs. Colectivos
→ Habilidades
psicológicas relevantes en el plano individual ya han sido abordadas en los temas 2, 3, 4 y 5.

🗸 Prestar atención a los procesos que influyen en la interacción entre los miembros de los equipos deportivos,
pues es algo fácilmente identificable a la par que tiene un efecto muy importante sobre el rendimiento  ¡el
todo es más que la suma de las partes!

2. DEFINICIÓN DE GRUPO.

Concepto de grupo: la mayoría de los investigadores consideran que la interacción es lo que define al
grupo. Requisitos para que
hablemos de grupo:

(a) Los integrantes tienen que conocerse mutuamente

(b) Tienen que relacionarse de un modo establecido (i.e., cada cual tiene su rol)

(c) Deben mantener interacciones recíprocas y sostenidas para alcanzar una meta común.

En el ámbito de la AFyD, el comportamiento grupal es una de las cuestiones más interesantes en relación con
el rendimiento en los deportes colectivos. A lo largo del tema, nos centraremos en la coordinación y
motivación, elementos esenciales en el rendimiento grupal, pues inciden directamente sobre la cantidad y
calidad de las interacciones grupales que condicionan, en última instancia, el rendimiento final del grupo.

3. MODELO DE STEINER SOBRE COMPORTAMIENTO DE GRUPO.

Clarifica la relación comportamiento individual / comportamiento colectivo en el rendimiento grupal del


siguiente modo

R = RP – D, donde:

- R es el rendimiento real obtenido por el grupo.

- RP es el rendimiento potencial del grupo dados los recursos grupales y las demandas de la tarea. Los recursos

aluden a los conocimientos y habilidades de cada miembro, mientras que las demandas se refieren a lo que
requiere la actividad (p. ej., no es lo mismo atacar que defender en el fútbol).
- D significa las deficiencias que impiden obtener el rendimiento potencial.

Premisa: los grupos que tengan los jugadores con mejores destrezas individuales NO necesariamente rendirán
bien. Existen dos tipos de amenazas al RP:

(a) Deficiencias de coordinación y de motivación (pueden darse por separado o aparecer ambas)

(b) Desajuste entre los recursos del grupo y las demandas de la tarea.

Deficiencias:
(c) Deficiencias de coordinación: cuando las destrezas individuales no se acoplan adecuadamente

(p. ej., jugador de fútbol excesivamente individualista que no se asocia apropiadamente con
compañeros)

(d) Deficiencias motivacionales: falta de i n t e r é s o de esfuerzo de los deportistas

Estas deficiencias merman el rendimiento grupal porque afectan negativamente a la cantidad y calidad de las
interacciones de los miembros del equipo.

Para que el grupo rinda óptimamente, es necesario incrementar el ajuste entre los recursos y las demandas y
abordar las deficiencias. Por ello, los entrenadores, al margen de seleccionar jugadores con buenas destrezas
individuales, han de prestar atención a la capacidad asociativa de los deportistas. Incluir estrategias de
organización que mejoren la coordinación son esenciales. Cada deporte requiere sus estrategias, pero se
puede diferenciar entre:

(a) Deportes de equipo interactivos: baloncesto. Requiere notable cooperación, con lo que se deben

desarrollar estrategias de acción conjunta (p. ej., bloqueo-continuación)

(b) Deportes de equipo coactivos: carrera de relevos. Requiere dedicársele menos esfuerzo a estas

cuestiones (p. ej., timing y entregar bien el testigo).

4. INVESTIGACIÓN DEL COMPORTAMIENTO INDIVIDUAL Y DE EQUIPO

Gran interés en intentar predecir el rendimiento grupal sobre la base del rendimiento individual. Los hallazgos
reflejan una relación positiva y moderada rendimiento individual  rendimiento colectivo, pero… escaso poder

predictivo. Hay diferencias entre deportes de grupo interactivos y coactivos:

5. EL EFECTO RINGELMANN Y LA PEREZA SOCIAL

Efecto que da cuenta de la actuación individual y colectiva en el rendimiento grupal. Fue descrito en 1882 por
el ingeniero agrícola Maximilien Ringelmann, e indica la tendencia a disminuir el rendimiento individual en un
grupo de forma proporcional al tamaño de éste (i.e., a mayor n grupal, la eficiencia del grupo↓↓ → esfuerzo
total del grupo ≠ ∑ esfuerzos individuales).
Estudio clásico. Ringelmann observó Hipótesis: fuerza grupal = ∑ fuerza ¿Qué sucedió? Encontró la
a siguiente
personas tirando de una cuerda individual. relación: - La fuerza media
en individual
diversas condiciones: (a) Tirando solo ejercida en grupos de dos personas
(b) era
n grupos de dos (c) En grupos de tres (d) del 93% de la fuerza media individual - En grupos
(e) En grupos de ocho. de 3 personas = 85% - En grupos de 8 = 49%

Ingham y colaboradores (1974): replican con éxito el estudio, encontrando la misma tendencia. Pero el efecto
Ringelmann solamente
describe una realidad, pero… ¿qué factores están en la base de este “efecto polizón”? ¿Deficiencias de
coordinación o de motivación?
¿Ambas?

Ingham et al. (1974): exploran si el efecto se debe a deficiencias de coordinación o de motivación. Indagan por
el peso de las deficiencias de motivación al eliminar el factor coordinación de la tarea que realizan los sujetos.
Crean el mismo estudio de Ringelmann (1º tarea individual, luego grupal, con grupos de 2 a 6 personas) pero,
en la tarea individual, solamente hay un sujeto experimental (tira uno), el resto simulan tirar  la fuerza media
individual en pseudogrupos de 3 era del 85% de la fuerza media individual, y no se observaron más
disminuciones en pseudogrupos mayores. Concluyen que el déficit motivacional está en la base (al no existir
coordinación).

Latane et al. (1979): controlan factores de coordinación y motivacional. Serie de estudios analizando
aplausos y aclamación como
conductas grupales.

1. Empleando grupos reales (coordinación + motivación), se confirma el efecto Ringelmann (pasando del

71% de animación en base a la media individual en grupos de dos personas, al 40% en grupos de seis).

2. Empleando pseudogrupos (motivación) + grupos reales (coordinación + motivación) se confirma el

efecto Ringelmann, pero más acusado en los grupos reales (74% de rendimiento individual en
pseudogrupos de seis personas vs. 36 % en grupos de seis personas). Asumen que el efecto Ringelmann
suma ambos déficits.
Williams et al. (1981). Ambos tipos de déficits, sí, pero éstos están presentes debido a la difusión de
responsabilidades. Si esto es cierto, si se le hace ver a los participantes que su rendimiento será objeto
de evaluación, el efecto Ringelmann deberá disminuir. Confirmaron este extremo → ¡LOS
ENTRENADORES, AL MARGEN DE LO COLECTIVO, ¡HAN DE VALORAR RENDIMIENTO INTELECTUAL!

6. INCENTIVOS SOCIALES EN LOS GRUPOS

La mejora del rendimiento grupal = eliminación de pereza social + intervención positiva. La


administración de incentivos sociales en forma de apoyo social de los compañeros de equipo promueve
el rendimiento individual y mejora de la coordinación  interacciones grupales positivas  mejora del
rendimiento. Si esta práctica se generaliza, los deportistas anticipan estas consecuencias agradables y
tienen más motivación a rendir más, se incrementa la coordinación y el rendimiento grupal crece.

Latane et al. (1977): demuestran el punto anterior. Parten de la observación de nadadores tanto en
pruebas individuales como colectivas, de la misma distancia y estilo. En grupo, rendían más que a nivel
individual. Hipotetizaron que podía deberse a que las pruebas de relevos tienen salidas más rápidas que
las individuales, con lo que intentan corroborar esta hipótesis. Para ello, organizaron una competición
con 16 nadadores del campeonato interuniversitario de USA. Analizaron y compararon los tiempos de
los nadadores en dos pruebas:

(a) una prueba de 100 metros individuales de estilo libre; y (b)una prueba de relevos de 400 metros de

estilo libre Controlaron la variable salida pidiendo a los deportistas que saliesen siempre lo más
rápido posible. Manipularon la identificación del rendimiento, anunciando (o no), los tiempos
individuales de cada nadador. Hallazgos:

a. Rendimiento no identificado: tiempos individuales más rápidos que tiempos de relevo (61,34
” vs. 61,66”) → pereza social.

b. Rendimiento identificado: tiempos individuales más lentos que de relevos (60,95” vs. 60,18
”)  no solo se elimina pereza social, sino que, el que “el grupo se enterase de los
rendimientos individuales” genera incentivo social que mejora el rendimiento del grupo
(61,66” para relevo en “no identificado” vs. 60,18”).

ANUNCIAR EL RENDIMIENTO INDIVIDUAL EN LOS GRUPOS NO SOLAMENTE ES BUENO PARA


ELIMINAR LA PEREZA SOCIAL, SINO TAMBIÉN PARA LA MEJORA DEL RENDIMIENTO GRUPAL, PUES
HAY INCENTIVO SOCIAL

7. MOTIVACIÓN COLECTIVA

La motivación colectiva es clave para que el grupo rinda coralmente, y en ella juegan factores grupales
(i.e., deseo de éxito de grupo) e individuales (i.e., reconocimiento individual en los grupos). FACTORES
GRUPALES: Zander (1975), partiendo del modelo de motivación de logro de Atkinson, propone el dseo
de éxito del grupo como elemento clave de la motivación grupal. Este deseo estimula a los miembros
del grupo a esforzarse al máximo para lograr objetivos colectivos, desafiantes pero realistas, con
aproximadamente el 50% de probabilidad de éxito. ¿Cómo calibrar la motivación colectiva desde este
componente?  Analizando la probabilidad de éxito, especialmente, en deportes interactivos:

A. Si no somos favoritos: minimizar la superioridad del rival y lanzar mensajes optimistas,


aflorando nuestros puntos fuertes.

B. Si somos favoritos: minimizar el favoritismo y hacer ver las cualidades del rival.

Mantiene motivación y activación en niveles óptimos, evitando “salir a competir derrotados” y “

relajarnos excesivamente”.

FACTORES INDIVIDUALES: Reconocer como importantes las metas de cada miembro del equipo y

alinearlas con la meta grupal colectiva. Para potenciar los factores individuales en la motivación

colectiva, hay que analizar conjuntamente el rendimiento grupal y poner el rendimiento individual en

valor con el rendimiento grupal, aplicando feedback y reforzadores apropiados (p. ej., “valoración”

en baloncesto).

8. PREGUNTA FINAL: ¿LOS MEJORES DEPORTISTAS HACEN LOS MEJORES EQUIPOS?

Evidentemente, NO necesariamente. Es importante, al margen de las variables psicológicas individuales


y el talento individual, la capacidad de coordinación con el resto de los compañeros. Los entrenadores
tienen que saber diferenciar estas cuestiones, y saber que, además de la habilidad, a la hora de fichar
deportistas, tienen que prestar atención a habilidades de coordinación (p. ej., la clásica estrella chupona
que hace peor al equipo). Y, también, visto lo visto, tenemos cuestiones que el entrenador puede trabajar
en la gestión del grupo para la mejora de la coordinación y motivación de los individuos del grupo, como
es el identificar el rendimiento y el esfuerzo individual, para reducir la pereza social y mejorar la
motivación.

También podría gustarte