Está en la página 1de 61

I.E.

MARIA MAZZARELLO

INDICE
INTRODUCCION.................................................................................................................................................2
1.UBICACIÓN DEL ÁREA DE ESTUDIO.................................................................................................................3
2.GEOLOGÍA DEL ÁREA DE ESTUDIO..................................................................................................................4
2.1.-MARCO GEOTECTÓNICO........................................................................................................................4
2.2 DATOS Y MORFOLOGIA:..........................................................................................................................6
3. BASE TEORICA DE CADA ZONA SISMICA........................................................................................................7
3.1 La Placa Caribe," Mini -Cinturón de Fuego".............................................................................................7
3.2 GEOGRAFÍA FÍSICA.................................................................................................................................10
4. HISTORIA SISMICA....................................................................................................................................... 11
4.1 ACTIVIDAD VOLCÁNICA EN LAS ANTILLAS MENORES............................................................................11
4.2 TRATAMIENTO DE LOS SISMOS HISTORICOS.........................................................................................12
4.2.1 TERREMOTOS EN LA REPÚBLICA DOMINICANA.............................................................................12
4.2.2 DATOS IMPORTANTES....................................................................................................................15
Fig 10 . Marco geotectónico...............................................................................................................................16
ALGUNOS DATOS MAS…..................................................................................................................................17
SISMOS HISTÓRICOS IMPORTANTES..................................................................................................................17
5. GEOFISICA PREDICTIVA EN RIESGOS SISMICOS............................................................................................18
La Teoría de la Dilatación........................................................................................................................18
Consecuencias de esta fase:....................................................................................................................19
5.1 ELECCION DE ZONAS SISMOGENICAS....................................................................................................20
6. DISTRIBUCION DE FRECUENCIAS..................................................................................................................27
6.1 DISTRIBUCION DE FRECUENCIAS EN SISMOS SUPERFICIALES................................................................27
7.ELABORACION DE MAPA SISMICO................................................................................................................43
Pasos a seguir:.........................................................................................................................................43
8. Análisis de resultados..................................................................................................................................46
8.1 Metodología.........................................................................................................................................46
8.2 Catalogo de eventos sísmicos...............................................................................................................46
8.3 Fuentes Sismogénicas...........................................................................................................................47
8.4 Relaciones de Recurrencia....................................................................................................................48
9. Conclusión de estudio..................................................................................................................................59
10. Presentación de análisis predictivo y resultados...................................................................................60

Página
1
I.E. MARIA MAZZARELLO

INTRODUCCION
El estudio tiene por finalidad determinar los niveles de actividad sísmica que
Ocurren dentro del área de influencia sísmica y, el riesgo que estas significan en el área.
La zona del Caribe es propensa a erupciones volcánicas. El Caribe cuenta con dos arcos
volcánicos: el arco de fuego de las Antillas Menores y el arco volcánico centroamericano.
La formación de estos arcos se debe a su vez a la formación de las placas tectónicas
debajo del fondo marino. El arco volcánico de las Antillas Menores marca el límite del mar
Caribe con el océano Atlántico. En ese sentido, dicho arco se origina en la zona que hace
contacto entre la llamada placa del Atlántico, que se desliza por debajo de la placa del
Caribe, la que a su vez es empujada por el lado contrario por la llamada placa de Cocos.
Esta última placa es la responsable de la formación del arco Centroamericano.

En este arco de las Antillas Menores hay aproximadamente unos setenta volcanes activos,
sin embrago, la mayor actividad volcánica se le adjudica a cinco volcanes que han
producido grandes erupciones en el pasado. Uno de estos volcanes lo es Soufrière Hills
ubicado en la isla de Montserrat. En la actualidad este volcán se encuentra activo aunque
a un nivel bajo. A pesar de que los desastres naturales debido a erupciones volcánicas se
estiman en solo un dos por ciento, la erupción de estos puede llegar a representar gran
peligrosidad, sobre todo si ocurre en zonas muy pobladas.

Los movimientos de las placas tectónicas que han dado lugar a los volcanes son también
las causantes de la actividad sísmica en la zona. En el Caribe, el 80% de los terremotos se
producen en el mar y la mayoría de ellos a lo largo de los límites de las placas tectónicas.
Por ejemplo, la isla de Puerto Rico está localizada cerca de la falla del Atlántico. Dicha
cercanía hace a la isla propensa a este tipo de actividad. La alta densidad poblacional de la
isla implica que son muchas las personas expuestas a este riesgo por lo cual sería
recomendable tomar acción para reducir la vulnerabilidad.

Dada la actividad sísmica que se genera, el Caribe es una zona propensa a otros
fenómenos naturales como los tsunamis, pero también es una zona propensa a otros tipos
de fenómenos naturales, como lo son las inundaciones, las sequías y los deslizamientos de
tierra que se han agravado con los procesos de los cambios climáticos ya mencionados.

Página
2
I.E. MARIA MAZZARELLO

1.UBICACIÓN DEL ÁREA DE ESTUDIO


La región considerada en esta investigación se encuentra aproximadamente entre las
longitudes 59 a 64° O y las latitudes 10 a 18° N representada por el área rectangular de la
Figura 1, aunque la zona de interés incluye la Península de Paria ubicada al noreste de
Venezuela y las islas que conforman el Arco de las Antillas Menores al este del Caribe, y
que en orden sur-norte se nombran a continuación: Grenada, Las Granadinas, San
Vicente, Santa Lucia, Martinica, Dominica, Archipiélago de Guadalupe, Monserrat,
Antigua, Nevis, San Kitts, San Eustoquio, Barbuda, Saba, San Bartolomeo, San Martín y
Anguila.

Fig.1 Ubicación del Área de Estudio.


Fig 2. 60º y 90º O y las latitudes de 10º y 20º N

Página
3
I.E. MARIA MAZZARELLO

2.GEOLOGÍA DEL ÁREA DE ESTUDIO


2.1.-MARCO GEOTECTÓNICO
Los estudios geofísicos definen cinco placas en la región del Caribe: La
Norteamericana, Suramericana, Cocos, Nazca y la Placa del Caribe.

La Placa del Caribe se sitúa aproximadamente entre las longitudes 60º y 90º O y las
latitudes de 10º y 20º N (Figura 2), presenta una forma más o menos rectangular. Su
extensión es de aproximadamente 4.000.000 Km2, siendo una de las más pequeñas
dentro del grupo de grandes placas litosféricas (Granja, 2005). Esta placa es
anómalamente gruesa con espesores entre 10 y 20 Km, alcanzando los 30 Km en el Arco
de Islas de las Antillas Menores ( Liuzzi, 2006).

La morfología se conforma entre otras estructuras, por ocho arcos magmáticos: El


Arco de las Antillas Mayores, la Cresta de Aves, las Antillas Menores, Antillas del norte de
Venezuela, Costa Rica-Panamá, Chortís, Alto de Nicaragua-Jamaica y Los Arcos del
noroeste. Según Meschede (1998) posee cinco cuencas sedimentarias (Figura 3), que de
oeste a este son: Yucatán, Garganta de Caimán, Colombia, Venezuela y Grenada (citado en
Liuzzi, 2006).

Fig.3 Placas en la región del Caribe.

Granja (2005) describe tres tipos de límites en la región, los cuales son:

- Límites Transcurrentes: Constituidos por desgarres sinestrales conjugados con


zonas de transpresión y transtensión a lo largo del borde norte (Placa del Caribe-
Norteamérica) y desgarres dextrales junto a zonas transpresivas y transtensivas a lo largo
del borde sur (Placa del Caribe - Suramérica).
Página
4
I.E. MARIA MAZZARELLO

- Límites Convergentes: Definidos por los procesos de subducción de la litósfera oceánica


del Atlántico que se generan a lo largo del límite este del Caribe en la zona de subducción
de las Antillas Menores, y de la litósfera oceánica de la Placa de Cocos y una porción de la
Placa de Nazca en el borde oeste, en la zona de subducción centroamericana.

- Límite Divergente: Ubicado en la zona extensional ( rift) del Centro de Expansión


de las Caimán (tasa de apertura de 15 mm/año en dirección este-oeste) y en el Paso de
Mona que es un borde principal de la Placa del Caribe (apertura este-oeste de 5 mm/año).

Tanto el límite norte como el sur presentan una clara deformación con secciones
claramente diferenciadas que se resuelven mediante el relevo de distintas estructuras. En
el límite norte se produce un movimiento transcurren te sinestral alineado este-oeste con
una componente de convergencia oblicua, en la zona noreste de La Española, en la Fosa
de Puerto Rico y en la Fosa de los Muertos; y con otra de divergencia ( Rift de Mona y
Pull-appart de las Caimán); esto se puede observar por el gran desarrollo de las
estructuras de desgarre. El límite sur de la Placa del Caribe es más complejo y difuso, el
borde transcurrente no es tan claro como al norte, aquí se producen movimientos de
desgarre dextrales pero con una traza superficial más sinuosa y con mayor importancia de
la componente de convergencia (Granja, 2005), aunque de acuerdo a Pérez et al., (2001)
la Falla del Pilar la cual es una de las estructuras que controla el movimiento de la Placa
del Caribe respecto a la de Suramérica, presenta movimiento puramente dextral.

En el interior de la Placa del Caribe quedan vestigios de posibles límites antiguos


que actualmente se comportan como crestas rígidas y asísmicas, como la Cresta de Aves,
la Cresta de Beata y el Escarpe de Hess (Granja, op.cit. ).

Página
5
I.E. MARIA MAZZARELLO

Fig 4 : Placas que rodean la zona de estudio

2.2 DATOS Y MORFOLOGIA:


La base de datos utilizada a este estudio ha sido extraída USGS, NEIC y
consideradas como sismos ocurridos durante el periodo de 1970 a 2014
básicamente se a considerado sismo con magnitud 4 Mw, profundidad de 0 a 300
km. De esta manera se considera el total de la sismicidad asociada al proceso de
fricción de las placas.

La metodología seguida consiste en analizar la data del NEIC con el cual se plotea, con el
fin de visualizar la tendencia de los sismos.

Página
6
I.E. MARIA MAZZARELLO

3. BASE TEORICA DE CADA ZONA SISMICA

3.1 La Placa Caribe," Mini -Cinturón de Fuego"


La Placa del Caribe es una placa tectónica con una superficie de 3,2 millones de
km², que incluye una parte continental de la América central (Guatemala, Belicé,
Honduras, Nicaragua, El Salvador, Costa Rica, Panamá) y constituye el fondo del
mar Caribe al norte de la costa de América del Sur. La placa del Caribe colinda con
la Placa Norteamericana, la Placa Suramericana, y la Placa de Cocos. Bordes

Como en la mayoría de bordes de placas tectónicas, en los límites de la


placa del Caribe hay una actividad sísmica importante y en algunas zonas hay
presencia de volcanes.

Fig 5 . Placa del Caribe

• El límite norte de la Placa del Caribe (LNPC) es en su mayor parte


una falla de rumbo o límite transcurren te (como la falla de San Andrés
en California, Estados Unidos). La parte occidental del LNPC está
constituida por la falla de Motagua, que se prolonga hacia el este por
la zona de falla de las Islas Swan, la Fosa del Caimán, la falla de
Oriente al sur de la isla de Cuba y el norte de la española y la fosa de
PuertoRico.

Página
7
I.E. MARIA MAZZARELLO

•El límite este es una zona de subducción. Sin embargo, dado que el
límite entre la placa norteamericana y la sudamericana aún se desconoce, no se sabe cual
de las dos placas (tal vez las dos) desliza bajo la placa del Caribe. La subducción es
responsable de las islas volcánicas del arco de las Antillas
Menores, desde las Islas Vírgenes hasta la costa de Venezuela.

Fig 6 Limite de placa

En esta zona hay 70 volcanes activos, entre ellos los de las Soufriere Hills en Montserrat,
Monte Pelée de Martinica, La Grande Soufriere en Guadalupe, Soufrière Saint Vincent en
San Vicente y las Granadinas, y el volcán submarino Kick-'em-Jenny que se encuentra a 10
km al norte de Granada. Nuestra zona caribe es una versión reducida del Cinturón de
Fuego Terremotos históricos magnitud superior a 7 se han producido en Puerto Rico,
Jamaica, República Dominicana, Martinica y Guadalupe.
A lo largo de la costa norte de Venezuela, la unión del Caribe y de América del Sur, las
placas han provocado terremotos fuertes en las cercanías de Trinidad y Tobago, Puerto

Página
8
I.E. MARIA MAZZARELLO

Rico, Jamaica, República Dominicana, Martinica y Guadalupe y a lo largo de la costa norte


de Venezuela, la unión del Caribe y de América del Sur.

La fosa de Puerto Rico se localiza en el límite de dos placas tectónicas.


La placa del Caribe se mueve hacia el este, mientras que la placa
Norteamericana lo hace hacia el poniente.

La placa Norteamericana subducciona la placa del Caribe en el sureste de la fosa. Esta


zona de subducción explica la presencia de volcanes activos en el sureste del mar de las
Antillas. El vulcanismo es frecuente en el arco de las islas de Barlovento y las islas de
Sotavento, ubicadas entre Borinquen y la costa norte de América del Sur.
Puerto Rico, las Islas Vírgenes y República Dominicana no poseen volcanes activos, sin
embargo, están en riesgo de un probable terremoto o un maremoto.

Fig 7 . Fosa Puerto Rico.

Hoy en el siglo XXI la región de Puerto Rico es una de las regiones que más registra sismos
en el mundo según la agencia USGS y sus informes diarios en su página de internet.
Esta zona es muy vulnerable. En está hay países que tienen años sin presentar un evento
alto. Puerto Rico y República Dominicana, son los que tienen mas años sin presentar un
sismo alto, a partir de 7.0.

Página
9
I.E. MARIA MAZZARELLO

3.2 GEOGRAFÍA FÍSICA


La mayoría de las islas no coralinas de las Antillas son montañosas, fragmentos
que se proyectan desde cordilleras sumergidas relacionadas con los sistemas
orográficos de América Central y Sudamérica. En las grandes Antillas son
frecuentes las elevaciones entre 2.130 y 2.440 m; el punto más alto (3.175 m) es el
pico Duarte, en la cordillera Central de La Española. La cadena interior de las
Pequeñas Antillas surge de una cordillera volcánica sumergida y consta
principalmente de conos volcánicos, algunos de los cuales aún están activos. La
cadena exterior está formada por coral y piedra caliza. Las elevaciones en las
Pequeñas Antillas rara vez superan los 1.500 metros. La parte más meridional del
archipiélago, entre Trinidad y Aruba, está relacionada geológicamente con las
formaciones rocosas y montañosas de Sudamérica. Las Bahamas y el centro y norte
de Cuba, áreas relativamente llanas compuestas por roca caliza y coral, están
asociadas a las formaciones geológicas de Florida y la península del Yucatán. Cerca
de la costa hay profundas fosas oceánicas, que discurren paralelas a las islas de las
Grandes y Pequeñas Antillas y que constituyen zonas inestables de actividad
sísmica. Con la excepción de la cadena de las Bahamas, todas las islas de las
Antillas se hallan en la zona tropical, pero gozan de un clima templado en las áreas
montañosas; a menor altitud las condiciones meteorológicas se ven modificadas a
causa de las influencias oceánicas, como los vientos alisios. Se pueden distinguir
dos estaciones: una relativamente seca, de noviembre a mayo, y otra húmeda, de
junio a octubre. Los huracanes, que se originan en el Atlántico, suelen aparecer
entre julio y octubre, provocando enormes destrozos cuando se acercan a la costa.

La República Dominicana que comparte la Isla de la Hispaniola con Haití ha estado


sometida durante toda su historia a los efectos de fenómenos naturales muy destructivos
como son los huracanes y los terremotos, condición que es imposible evitar dada la
localización geográfica y tectónica de la isla en la Placa del Caribe. En la parte sísmica
podemos mencionar por lo menos un evento catastrófico cada siglo (intensidad al menos
de X), como los son: 2 de diciembre de 1562, 9 de mayo de 1673, 18 de octubre de 1751, 7
de mayo de 1842 y el 4 de agosto de 1946.

Este estudio fue llevado a cabo tomando en cuenta las características tectónicas del área
del Caribe, características geológicas y tectónicas de la Isla de la Hispaniola, los eventos
sísmicos ocurridos en épocas anteriores al 1900 (Históricos 1500 a 1900), así como los
eventos registrados por redes sísmicas locales y extranjeras desde 1900 hasta el 2014.Con
los datos disponibles se hizo un modelo probabilística de generación de eventos y se
definió las probabilidades que ocurra un sismo para cierto tiempo.

Página
10
I.E. MARIA MAZZARELLO

4. HISTORIA SISMICA
A partir del descubrimiento de América en 1492, es que podemos tener algunos temblores
ocurridos en la isla. De los más fuerte es que solo tenemos algunas informaciones por
parte de algunos historiadores. Una recopilación hecha por el Lic. Domingo Martínez
Barrios es la fuente donde se pudo obtener los sismos ocurridos antes de 1945.

Los terremotos más importantes son los 1502, 1615, 1673, 1674, 1684, 1691, 1751, 1770,
1860, 1881, 1887 Y 1897.

Cada uno fue tan notable que los daños ocasionados no pudieron ser pasados por alto
considerando que el nivel de población era aislado y en pequeños asentamientos

4.1 ACTIVIDAD VOLCÁNICA EN LAS ANTILLAS MENORES


La información histórica disponible sobre la actividad volcánica de las Antillas
Menores data de la época en que los europeos se asentaron en la isla Guadalupe
en 1635. Los centros volcánicos más activos están localizados en St. Vincent (La
Soufrière), Martinica (Mount Pelèe), Dominica y Basse Terre (Le Soufrière). Existen
adicionalmente, registros de actividad eruptiva y fumarolas en Kick'em Jenny, un
volcán submarino ubicado al norte de la isla

de Grenada, la Caldera Qualibou en St. Lucia, Valle de la Desolación en Dominica y


Mount Misery en St. Kitts (Robson y Tomblin, 1966).

En las Antillas Menores se han registrado 34 erupciones volcánicas históricas, de las cuales
21 han ocurrido durante el Siglo XX; nueve registradas en los volcanes de las islas de
Guadalupe, Martinica, St. Vicent, Monserrat y Dominica, y 12 provenientes del volcán
submarino Kick'em Jenny que se encuentra a aproximadamente 9 km al norte de la isla de
Grenada (Lindsay et al., 2002).

Las erupciones más recientes han sido las del volcán Le Soufrière en Guadalupe en el año
1976, Kick'em Jenny en 1977 (Sigurdsson y Sparks, 1979) y La Soufrière en St. Vincent en
1979 (Bouysse, 1984).

Desastres por Volcanes en los pasados 300 años

Página
11
I.E. MARIA MAZZARELLO

AÑO Volcán Descripción de daños


1718 Soufrière (St. Erupción explosiva mayor. Se desconoce número de
Vincent) muertes.
1812 Soufrière (St. Erupción explosiva mayor. Alrededor de 80 muertos. Daño
Vincent) considerable a la industria del azúcar. Se desconoce
impacto económico.
1902 Soufrière (St. Erupción explosiva mayor. Alrededor de 1,600 muertos.
Vincent) Daño considerable a la industria del azúcar. Impacto
estimado en $200 millones.
1902 Mt. Pelé Erupción explosiva/efusiva mayor. Sobre 30,000 muertos.
(Martinica) Destrucción total de la ciudad de St. Pierre. Daño
considerable a la agricultura. Impacto estimado en mil
millones de dólares.
1976 Soufrière Erupción freática menor. No hubo muertes pero el costo
- 77 (Guadalupe) de económico se estima en mil millones de dólares.

4.2 TRATAMIENTO DE LOS SISMOS HISTORICOS

4.2.1 TERREMOTOS EN LA REPÚBLICA DOMINICANA


La posición de la isla Hispaniola, justo en el borde de interacción entre la
placa tectónica de Norteamérica y la placa tectónica del Caribe,
específicamente en el borde norte de la placa del Caribe, provoca que toda
la isla, pero especialmente la región septentrional, sea considerada como
de alto riesgo sísmico, lo que se evidencia al pasar revista a nuestra historia
sísmica, donde encontramos seis devastadores terremotos.

Fig 8 Daños producidos en la


isla Espaniola

Esos asoladores movimientos, en 1562, 1783, 1842, 1887, 1904 y 1946, han destruido
importantes ciudades dominicanas, principalmente en la región norte; apreciándose que
Página
12
I.E. MARIA MAZZARELLO

los últimos cuatro grandes sismos tuvieron una separación de 59, 45, 17 y 42 años, por lo
que es de esperarse que en un futuro relativamente cercano el país sea afectado por una
fuerte sacudida sísmica.

Además del terremoto de 1946, en el siglo pasado se produjeron los siguientes temblores
de tierra en el país.

11 DE MAYO DE 1910

Fuerte terremoto estremece la isla causando daños en Barahona, Baní, San


Cristóbal y Azua, daños en Santo Domingo.

6 DE OCTUBRE DE 1911

Fuerte terremoto de 7.0 en la escala de Richter con epicentro en la cordillera


central entre los nacimientos de los ríos Yaque del Sur y el Artibonito. Se sintieron
réplicas por un largo periodo de tiempo. Daños de consideración en toda la zona.

11 DE OCTUBRE DE 1915

Fuerte sismo estremece el este del país con una intensidad de 6.2 en la escala
Richter.

24 DE ABRIL DE 1916

Fuerte sismo de intensidad 7.2 en la escala de Richter estremece el este del país.
Grietas en Santo Domingo, pánico en la población.

11 DE OCTUBRE DE 1918

Fuerte terremoto de intensidad 7.5 en la escala de Richter sacude las islas de


Puerto Rico y la Española, daños en las provincias orientales.

4 DE AGOSTO DEL 1946 A LAS 12:55 P.M.:

Fuerte terremoto, el cuadragésimo tercero sentido en la isla desde el


Descubrimiento, de 8.1 en la Escala de Richter que generó, a los pocos segundos,
un maremoto a las costas de toda la Bahía Escocesa (la cual se extiende desde
Arroyo Salado hasta Cabrera), penetrando en algunas zonas, como en Arroyo
Salado, más de cinco kilómetros tierra adentro, inundando por más de tres
semanas a algunas zonas, destruyendo siembras, y poblados (Matancitas, Nagua, El
Juncal de Cabrera, Punta Morón – entre las secciones del Limón y Las Cañitas en
Samaná, Sánchez, Sabana de la Mar, Río San Juan y Miches por ejemplo) y
cobrando aproximadamente 1,970 vidas en territorio dominicano (en los poblados
de Puerto Plata, Matancitas, Villa Julia Molina, Arroyo Salado, El Bajío, Río Boba, y
algunas vidas en Puerto Plata, Santiago, ).

Página
13
I.E. MARIA MAZZARELLO

En las partes bajas, el mar penetró arrasándolo todo, viviendas y árboles, dejando varias
lagunas, transformando el curso de los ríos en las proximidades de su desembocadura y
aislando algunos sectores. En la parte escarpada, el sismo ocasionó el derrumbe de los
arrecifes y acantilados, que se desplomaron en enormes masas.
Hubo daños importantes desde Samaná y Miches hasta Puerto Plata y Luperón,
incluyendo Sánchez, Villa Isabel, Botoncillo, Castañuelas, Villa García, Río San Juan,
Cabrera, Santiago, Santo Cerro, Moca, San Francisco de Macorís, Arenoso, Cotuí, Monte
Plata. Reportaron que el Río Licey ¨que tenía su caudal completamente agotado, volvió
nuevamente a correr emergiendo de su lecho abundante caudal de agua¨. En adición, el
terremoto fue sentido fuertemente en Montecristi, Dajabón, Valverde, Elías Piña, San Juan
de la Maguana, Santo Domingo, Villa Mella, La Jagua, Jarabacoa, Villa Trinitaria, El Seibo,
Yaguate, dónde cayeron objetos de los tramos en las tiendas y las estructuras vacilaron y
se produjeron agrietamientos.
1,100 réplicas se reportaron en los meses siguientes.

La Nación – viernes 9 de agosto del 1946: Estimaron en aproximadamente 20,000 el


número de personas perjudicadas por las avenidas de los ríos, por el ras de mar, por la
incomunicación y por la pérdida de sus hogares y de sus cosechas. Este dado, sujeto a
ulterior comprobación, se refiere a la zona más castigada por el maremoto en el litoral
nordeste de la isla. Como se sabe, las comunidades más castigadas en dicho litoral
Fueron Matanzas, Villa Julia Molina y Cabrera, en las cuales hay una población total
calculada en 31,000 habitante

8 DE ENERO DE 1962

Terremoto de intensidad 6.5 en la escala de Richter produce graves daños en San José de
Ocoa, Azua, Bánica, Baní, San Cristóbal y Santo Domingo.

11 DE JULIO DE 1971

Movimiento sísmico de 6.1 en la escala de Richter estremece la isla y produce daños en


Santo Domingo.

23 DE MARZO DE 1979

Movimiento sísmico de 6.1 en la escala Richter sacude la isla y produce daños en La


Romana, San Pedro de Macorís y Santo Domingo.

24 DE JUNIO DE 1984

Terremoto de 6.7 en la escala Richter se siente en toda la isla y produce daños en La


Romana, Higüey, Los Llanos, Bayaguana y Santo Domingo.

4.2.2 DATOS IMPORTANTES


Esto provoca que muchos proyectistas asignen excelentes cualidades físicas a las
calizas coralinas subyacentes, y asuman que estas rocas se extienden hasta los 30
metros de profundidad requeridos para las consideraciones de los análisis sísmicos,
Página
14
I.E. MARIA MAZZARELLO

cuando en realidad el espesor de la caliza de buena calidad oscila entre 3 y 7


metros y bajo esta caliza usualmente encontramos horizontes de margas arenosas,
margas arcillosas suaves y bancos coralinos no cementados, lo que indica que
cuando excavamos para construir sótanos o parqueos soterrados, estamos
eliminando la roca de mejor calidad y estamos fundando sobre roca regular a
pobre, roca esta que permite el paso de las ondas sísmicas compresionales a
velocidades generalmente inferiores a los 1,000 m/s, lo que torna el área en muy
riesgosa, especialmente para las altas torres al momento de producirse un sismo
de gran magnitud, por los efectos de amplificación que pudieran presentarse en los
subestratos.

Pero otra situación preocupante en la Capital es la construcción informal de viviendas en


los sectores marginados, principalmente en escarpadas laderas arcillosas de la zona norte
y de la zona oeste de la Capital, construcciones que son levantadas por los propios
moradores o por vecinos del lugar que no cuentan con ninguna formación ingenieril. Estas
serían de las primeras edificaciones en colapsar al momento de un terremoto.
Hacia el interior del país encontramos que el bloque septentrional, integrado por el valle
del Cibao, la bahía de Samaná, la cordillera Septentrional, la península de Samaná y la
costa Atlántica, es el bloque que registra la mayor actividad sísmica de toda la isla y donde
se han producido los sismos más devastadores que hemos sufrido en los últimos 500 años,
con el agravante de que la gran mayoría de los centros urbanos como Santiago, La Vega,
Bonao, Moca, Salcedo, San Francisco de Macorís, etc., están emplazados
sobre suelos arcillosos, suelos arenosos o mezclas de arcillas, gravas y arenas, lo que
puede provocar un efecto de amplificación del espectro sísmico producto del lento
desplazamiento de las ondas longitudinales y de las ondas transversales a través de los
suelos, lo que innegablemente podría ser catastrófico para una gran parte de las
edificaciones levantadas sobre estos suelos arenosos saturados donde podrían
presentarse fenómenos de licuefacción.
De ahí que sea necesario desarrollar una microzonificación sísmica en cada una de estas
ciudades para categorizar los suelos, construir edificaciones en los suelos más aptos y
dejar como áreas verdes los suelos de mayor riesgo sísmico.

Página
15
I.E. MARIA MAZZARELLO

Fig 9. Rasgos Tectonicos isla de Santo Domingo.

Fig 10 . Marco geotectónico

ALGUNOS DATOS MAS…

SISMOS HISTÓRICOS IMPORTANTES

 En 1562 Son destruidos Santiago y La vega, Puerto Plata sufre daños.

 En 1614 Terremoto que daño seriamente a Santo Domingo, hubo replicas por 42
días.

Página
16
I.E. MARIA MAZZARELLO

 En 1673 mueren 24 personas y la ciudad de Santo Domingo destruida, replicas por 40


días.

 Año 1691 Destrucción de Azua y daños en Santo Domingo.

 En 1751 Azua destruida, ruinas en el Seybo, daños en Santo Domingo, Puerto


Príncipe y en Croix-des-Bouquets en Haití, también se produjo un maremoto, este
sismo afecto todo el sur de la isla.

 En 1761 Sentido en todo el sur Azua destruida de nuevo, daño s en Neyba, San Juan
se sintió en la Vega, Santiago y Cotuí.

 En 1842 Catástrofe en toda la isla, maremoto en las costas del norte, 5,000 a 6,000
muertos en Haití, destruidas Santiago, Cabo Haitiano y Mole Sant-Nicolás, muchos
edificios destruidos en Santo Domingo.

 En el 1897 Santiago, Guayubín, Guanabano-abajo, Altamira, Navarrete. Catedral y


Palacio de Gobiernos en ruinas. Roturas del Cable submarino de Puerto Plata,
deslizamiento en las montañas al norte de Santiago.

 4 de Agosto del año 1946 Sismo de magnitud 8.1 en el nordeste del país, produjo
daños en todo el país, causo Maremoto en la provincia de Nagua borrando
la población pesquera de Matancitas, este fue uno de los sismos mayores del siglo
20.

5. GEOFISICA PREDICTIVA EN RIESGOS SISMICOS


A veces situaciones ajenas a la ciencia pura pueden dificultar la labor predictiva de los
científicos, los que quedan relegados a la realización de labores descriptivas, preventivas o
mitigantes. En países grandes como China, Estados Unidos y Japón existen equipos de
Sismólogos que han realizado muy buenos pronósticos. La realización de pronósticos exige
que la población tenga una cultura sísmica altamente desarrollada.

A modo de ejemplo, en California los pronósticos no causan caos social, ni especulación


inmobiliaria. Las falsas alarmas no desprestigian a los Sismólogos, dado que las incertezas
son naturales en todas las ciencias. Por otro lado, también existen países donde ocurre lo
contrario, razón por la cual el pronóstico podría llegar a causar mayor daño que el

Página
17
I.E. MARIA MAZZARELLO

terremoto en sí. En estos casos, una buena opción pudiera ser contar con un Consejo
(como el Earthquake Prediction Evaluation Counsel de EU) con autoridad para filtrar los
pronósticos y emitir informes de riesgo donde se especifique:

i) Posibles zonas epicentrales.


ii) Magnitud estimada de cada potencial sismo.
iii) Intervalo de tiempo en el que puede ocurrir cada sismo junto con la probabilidad
correspondiente.

Estos tres ingredientes son los que definen una "predicción científica de sismos".

Se debe enfatizar la inutilidad de cualquier predicción en ausencia de una población


"sísmicamente culta". Una predicción también resulta ser contraproducente si se sabe que
los medios periodísticos compiten por el titular más sensacionalista (lo que muchas veces
se da en nuestro país). En escenarios de este tipo, el efecto del imparcial y objetivo aviso
puede ser peor que el efecto del silencio.

La Teoría de la Dilatación

Sabemos que los terremotos ocurren como respuesta a una excesiva acumulación
de esfuerzos (o tensiones). Según la Teoría de la Dilatación, el comportamiento de
la corteza pasa por cuatro fases:

i) La tensión cierra las fisuras, grietas y poros de las rocas.


ii) Las rocas disminuyen su volumen de un modo "elástico" acorde con la Ley de
Hooke (Tensión  Deformación). En esta fase se observa una dilatación transversal
al esfuerzo, lo que se puede detectar en la superficie como cambios topográficos
horizontales y verticales (GPS diferencial).
iii) A medida que la tensión se acerca al valor crítico, la roca comenzará a
fragmentarse, por lo que la Ley de Hooke dejará de ser válida.

Consecuencias de esta fase:


- Obvia: la relación vp / vs disminuirá (ondas sísmicas)
- Por las fisuras circularán fluídos que antes no circulaban, lo que explica las anomalías de
radón (vida media de 3.8 días) que se observa en los futuros epicentros
- Las increíbles presiones generarán calor (por roce, por licuefacción de las rocas, etc.), lo
que se traducirá en anomalías infrarrojas-térmicas
- Durante las dos primeras fases la resistividad del terreno puede aumentar, pero durante
la presente fase la resistividad debe disminuir (porque las nuevas fisuras pasan a estar
Página
18
I.E. MARIA MAZZARELLO

ocupadas por soluciones conductoras).

5.1 ELECCION DE ZONAS SISMOGENICAS


Una vez obtenida nuestra base de datos empezaremos a procesarlos en Excel, para
poder obtener una buena distribución de profundidades utilizaremos en programa
Surfer 10.

Fig 11) Distribución temporal de la profundidad de los sismos en el periodo 1967-2014

Página
19
I.E. MARIA MAZZARELLO

Fig. 12) Distribución temporal de sismos en el periodo 1967-2014

En la distribución temporal de la profundidad de los sismos en el periodo 1967 – 2014


podemos hacer una distribución respecto a su profundidad ya sean superficales,
intermedios y/o profundos , pero para tener una separación mas convincente nuestra
base de datos que tenemos en Excel la pasaremos a SURFER 10 ( como se muestra en la
figura 13 )

Optando en la siguiente distribución

SUPERFICALES : 0 a -50 ( ROJO )

INTERMEDIOS : -50 a -130 ( AZUL )

PROFUNDOS : -130 a -250. ( VERDE )

Página
20
I.E. MARIA MAZZARELLO

Fig. 13. Distribución de profundidades.

Una vez terminado nuestra separación de profundidades, nuestra base de datos la


trabajaremos en el programa wizmap este programa nos pide un formato especial de
documento para que puedo mostrarlo donde uno de sus principales reglas es que nuestra
base de datos este de la siguiente manera

DD : DIA PPPPPP: LATITUD

MM : MES LLLLLLL: LONGITUD

YY : AÑO KKK : PROFUNDIDAD

HH : HORA RRR : MAGNITUD ( Mw ) .

II : MINUTO

SSSSS : SEGUNDOS

Página
21
I.E. MARIA MAZZARELLO

Habiendo hecho lo anterior guardaremos el Excel pero en formato TEXTO DELIMITADO


POR ESPACIOS , seguidamente este archivo lo abriremos en bloc de notas donde nos
revisaremos que todo esté en una misma columna. (Como se muestra en la figura 14)

Fig. 14 Bloc de notas para wizmap ii

Después de esto entraremos al programa wizmap ii y buscaremos el archivo en


formato .DAT y precederemos a abrirlo ( Fig 15 ). Como abriremos todos los sismos para
zonificar abriremos de acuerdo a las profundidades ya sean superficiales , intermedios o
profundos para este caso tomaremos como ejemplo los sismos superficiales los cuales van
desde 0 a -50 km de profundidad esta opción será seleccionada en el wizmap cuyo
nombre es SET FILTER VALUES – donde cambiaremos nuestra opción en DEPTH VALUES el
mínimum 0 y maximun 50 y seleccionaremos FILTER ON (Fig 6 )

Página
22
I.E. MARIA MAZZARELLO

Fig 15 : Búsqueda de archivo formato .DAT

Fig 16 : selección de la zona a trabajar

Página
23
I.E. MARIA MAZZARELLO

- Finalmente tendremos solo los sismos superciales los cuales empezaremos a zonificar.

Fig 17 : zonificación de sismos superficiales.

A continuación solo se mostraran


las zonas de los sismos
intermedios y profundos.

INTERMEDIOS

ZONA 1 (Fig 18 )

Página
24
I.E. MARIA MAZZARELLO

ZONA 2. Fig 19

ZONA 3 FIg 20

Página
25
I.E. MARIA MAZZARELLO

ZONA 4 Fig 21

PROFUNDOS

Fig 22

ZONA1

ZONA 2

ZONA 3

Página
26
I.E. MARIA MAZZARELLO

6. DISTRIBUCION DE FRECUENCIAS
6.1 DISTRIBUCION DE FRECUENCIAS EN SISMOS SUPERFICIALES
ZONA 1) pasos a seguir :

- Una vez obtenida la base de datos de esta zona con el programa wizmap ii , el cual nos
dara un archivo tipo .dat
- Procederemos a abrir el dat en el Excel . (Fig 23)

- Seguidamente tendremos esta ventana donde nos da a elegir entre “delimitado” o “de
ancho fijo “ seleccionando este último y dando click en siguiente. (fig 24 )

Página
27
I.E. MARIA MAZZARELLO

- Donde obtendremos esta otra ventana donde ya nos aparecerá delimitados las columnas y
si en caso falte delimitar una tenemos la opción de poder hacerlo, damos click en siguiente
y obtendremos la base de datos totalmente delimitado de la primera zona .

Página
28
I.E. MARIA MAZZARELLO

Fig
25 Delimitación en Excel

- Una vez obtenida la base de datos podremos empezar a trabajar , si deseamos podemos
cambiar la primer fila (DD MM YYYY HH II SSSSS PPPPPP LLLLLLL KKK RRR) por ( Dia Minuto
Año Hora Minuto Segundo Latitud Longitud Profundidad Magnitud).
Fig 26 cambio de datos en excel

Página
29
I.E. MARIA MAZZARELLO

- El siguiente paso a seguir transformar los meses, días, horas, minutos y segundos a años
julianos
=Año+(mes+(dia+(((((seg/60)+min)/
60)+hora)/24))/31)/12

Fig 27. Obtención de años julianos.

- Posteriormente pasaremos hacer una tabla de “Años “ y “Numero de Sismos”, para poder
realizar el conteo de sismos por año utilizaremos el comando =CONTAR.SI desde un punto
inicial en este caso C1 hasta un final C328 luego presionando “F4” obtendremos
automáticamente $C$1 = inicial y $C$328 = final.
Fig 28 N° de años y N° de sismos

Página
30
I.E. MARIA MAZZARELLO

- Posteriormente sumaremos el número de sismos con =SUMA (inicial: final) para este caso
=SUMA(M3:M44) obteniendo 326.
- Luego hallaremos intervalo de tiempo ,procederemos a restar en año inicial con el año final en
julianos
- Y también calcularemos “ v ” donde sera = total de sismos/intervalo de tiempo , (=326/P29).

Fig 29. Calculo de V y Sumatoria del N° de años.

- Ahora hallaremos “K” haremos una tabla donde esté frecuencia de clase , N° de años y K
en que hallaremos , para la frecuencia de clase miraremos el mínimo y el máximo valor en
el número de sismos por año luego para ver el número de años para cada frecuencia de
clase usaremos la siguiente formula =CONTAR.SI(M3:M44,O3) siendo:
o M3 : N° de sismos inicial
o M44 : N° de sismos final
o O3 : Frecuencia de clase de la que deseemos saber su frecuencia .
- Una vez realizado el paso anterior seleccionaremos el primer valor que calculamos y para
ahorrar tiempo solo arrastraremos el cursor hacia abajo hasta terminar los datos a analizar
y asi obtendremos el N° de años para cada frecuencia de clase.
- Para hallar “ K “ usaremos lo siguiente =((((P30)^O3)/FACT(O3))*(2.718182)^(-
P30))*$P$29
o P30 : es el valor de V
o O3 : número de frecuencia de clase
o FACT : FACTORIAL
o $P$29 : intervalo de tiempo ( julianos )

Página
31
I.E. MARIA MAZZARELLO

- Luego deslizaremos el mouse dando click al primer valor hallado hasta el final para poder
obtener todos los valores de los datos que tengamos.

Fig 30. Tabla de Frecuencia de clase, N° de años y K.

- Nos vamos a la opción de dispersión señalamos la primera opción y nos aparecerá un


cuadro.

Fig 31 . Selección en Dispersión.

Página
32
I.E. MARIA MAZZARELLO

- En la parte de arriba seleccionaremos la opcion “ SELECCIONAR DATOS “

Fig 32. Selección de Datoss

- Daremos click en la parte que dice AGREGAR para luego poder seleccionar las columnas
con las cuales queremos hacer la grafica , en donde X seria la FRECUENCIA DE CLASE y en Y
el NUMERO DE AÑOS , y pondremos en ACPETAR ( como podemos observar en las
siguientes imágenes).

Fig 33. Agregar N° de años y N° de sismos.

Página
33
I.E. MARIA MAZZARELLO

Fig 34. Agregar K.

Fig 35. Modificacion de Serie.

- Luego iremos a cambiar tipos de graficas y seleccionaremos el tipo de graficas por barras.
- Despues agregaremos la columna de K en el mismo grafico en dispersion y realizaremos el mismo cambio del
caso anterior, iremos a cambiar tipo de grafica y selecionaremos X-Y ( dispersion )
Dispersion por lineas suavizadas y marcadores.

Fig 36. Cambio de tipo de Grafica.

Página
34
I.E. MARIA MAZZARELLO

Fig 37. Modificacion de Serie.

Fig 38.Seleccion X-Y Dispersion

- Obteniendo la siguiente distribucion de poisson de la primera zona superficial 1 .


( fig 39 )

Página
35
I.E. MARIA MAZZARELLO

Fig 39. Obtencion de la Distribucion de poisson – superficiales zona 1

ESTOS SON LOS PASOS A SEGUIR PARA


REALIZAR NUESTRA DISTRIBUCION DE
POSSION ASI HAREMOS CON TODAS
NUESTRAS ZONAS YA ANTES CLASIFICADAS

A continuación solo se mostraran las diferentes tablas de las demas zonas.

ZONA 2 (SUPERFICIALES) (Fig 40 superficiales zona 2 )

Página
36
I.E. MARIA MAZZARELLO

ZONA 3 (SUPERFICIALES) – Fig 41 Obtencion de la Distribucion de poisson Superficiales zona 3

ZONA 4 (SUPERFICIALES)

Fig 42 Obtencion de la Distribucion de


poisson superficiales zona 4.

Página
37
I.E. MARIA MAZZARELLO

ZONA 5 (SUPERFICIALES)

Fig 43 Obtencion de la Distribucion de poisson superficiales zona 5.

INTERMEDIOS
FIg 44 ZONA1- Obtencion de la Distribucion de poisson

Página
38
I.E. MARIA MAZZARELLO

Fig 45 ZONA 2- Obtencion de la Distribucion de poisson

Fig 46 ZONA 3 Obtencion de la Distribucion de poisson

Fig 47 ZONA 4 Obtencion de la Distribucion de poisson

Página
39
I.E. MARIA MAZZARELLO

PROFUNDOS
Fig 48 ZONA 1 - Obtencion de la Distribucion de poisson

Página
40
I.E. MARIA MAZZARELLO

Fig 49 ZONA 2 - Obtencion de la Distribucion de poisson

Página
41
I.E. MARIA MAZZARELLO

Fig 50 ZONA 3 - Obtencion de la Distribucion de poisson

Página
42
I.E. MARIA MAZZARELLO

7.ELABORACION DE MAPA SISMICO


Pasos a seguir:
1) conseguir una imagen de la zona que se realizara el estudio.
2) Abrir esta imagen en surfer 10
3) Hacer una grilla con la opcion MAP>>NEW>>EMPTY BASE MAP , donde
digitalizaremos
4) Despues digitalizaremos el mapa ,es conveniente hacerlos parte por parte para
luego poder abrirlo y unirlos con la siguiente opcion MAP>NEW>BASE MAP aquí
abriremos cada uno de las zonas del mapa digitalizadas, posteriormete
MAP>OVERLAY MAPS con esto se lograra unir nuestra grilla con la digitalizacion.
5) Para poder añadir nuestros sismos iremos MAP>CLASSED POST MAP y podremos
separar entre superficiales, intermedios y profundos.

Página
43
I.E. MARIA MAZZARELLO

Fig 51. Imagen de la zona en surfer

Página
44
I.E. MARIA MAZZARELLO

Fig 52. Zona digitalizada

Fig 53. Acoplamiento de la base de datos al mapa digitalizado

MAPA FINAL

Fig 54. Mapa final

Página
45
I.E. MARIA MAZZARELLO

8. Análisis de resultados

8.1 Metodología.

El Estudio de la Amenaza Sísmica, determina la probabilidad de que sean excedidas


ciertas características del movimiento del suelo motivado por los sismos en un
periodo determinado, en nuestro caso es la aceleración máxima en la roca madre
subyacente en el lugar de estudio.

La metodología consiste en definir un modelo probabilístico de generación de


eventos y un proceso de llegadas de aceleraciones extremas a cada punto elegido
dentro de la zona de estudio, basándose en la geología, el registro de los eventos
sísmicos producidos tanto históricos como instrumentales, las estructuras
tectónicas capaces de producir los eventos sísmicos con una sismicidad discreta
homogénea definidas como fuentes sismogénicas y las relaciones de atenuación de
los efectos sísmicos con la distancia a la fuente.

En el presente estudio fue realizado usando diversos programas, para realizar los
cálculos en los términos establecidos.
Para el estudio de amenaza y uso de los Programas es necesario definir los
aspectos siguientes:

Página
46
I.E. MARIA MAZZARELLO

• Realizar un catalogo de eventos sísmicos de la Hispaniola , las zonas externas y


aledañas de influencia que permitan definir la sismicidad.

• Elección de las fuentes sismogénicas. Para cada fuente se debe establecer su


sismicidad en términos de las relaciones de recurrencia, que establecen el número
de eventos de Magnitud mayor que M en un periodo de observación, así como
también el sismo máximo creíble estimado.

8.2 Catalogo de eventos sísmicos

Se elaboró un Catalogo General de sismos instrumentales desde el 1964 hasta el


2014, tomando los datos del National Earthquake Information Center (NEIC).

Este Catalogo contempla eventos registrados en la zona limitada por las longitudes
58.0° W a 72.0° W y latitudes 9° N a 21.0° N, zona en la cual consideramos que sus
eventos sísmicos pudieran tener efectos en la zona del caribe y que permitirían
definir su Sismicidad.

Los datos sísmicos están dados por las diferentes fuentes de registros en
Magnitudes diversas, como son: Mb, ML, Ms, Mw, etc., fue por tanto necesario
homogenizarlas refiriéndolas a un solo tipo de Magnitud Mw.

También aparecen sismos repetidos dados por diferentes centros de registro, los
cuales fueron eliminados, también se eliminaron para el estudio los eventos cuyas
Magnitudes eran menores que 4, por considerar que no eran significativos y los
que se encontraban a profundidades de 33 km siempre que sean menores a 5.

La actividad sísmica del cuadrante mencionado antes, está directamente


relacionada con el marco tectónico descrito anteriormente, pudiendo resumirse
sobre todo en que está marcada por una concentración de eventos a lo largo de las
franjas norte y sur de la isla la Hispaniola, así como una intensa actividad hacia el
este del meridiano 69º W.

La Sismicidad de las franjas norte y sur se relaciona con las zonas de subducción de
la Falla Norte de la Hispaniola y de la Trinchera de Los Muertos. En el norte,
además del límite de subducción, hay correlación de eventos sísmicos con la zona
de Falla Septentrional.

La intensa actividad sísmica al este del meridiano 69º W ha llamado mucho la


atención de los investigadores. Algunas teorías la explican con la presencia de un
colgajo de subducción que penetra desde el noreste, en la zona del canal de la
Mona y se acerca en profundidad a la lengüeta de subducción de Los Muertos. Ello
explicaría la presencia de epicentros superficiales, medios y profundos en esta
región.

Página
47
I.E. MARIA MAZZARELLO

El origen puede ser un movimiento de rotación de la parte sur de la isla que, junto
con Puerto Rico, giran en sentido contrario al reloj hacia el norte, quedando la
parte norte de la isla como pivote al estar “trancada” con el banco de las Bahamas.

8.3 Fuentes Sismogénicas.

Una Fuente Sismogenica es un punto, línea o área con una Sismicidad discreta, que
puede caracterizarse por una relación única. En nuestro caso no existen
correlaciones claras entre los eventos sísmicos registrados y las estructuras
tectónicas significantes (Fallas), debido probablemente a imprecisiones en la
localización de los epicentros dadas por las estaciones de registro sísmico, ya que
la mayoría de estos datos provienen de Estaciones Sísmicas extranjeras y los
problemas de las estaciones nacionales, las cuales no han tenido los equipos
necesarios para hacer los registros adecuados, ni han tenido continuidad en el
tiempo.

En función de estas condiciones se ha dividido la isla de la Hispaniola en sismos de


difrente profundidad por ello serian superficiales intemedios y profundos cada
uno con fuentes o zonas sismogénicas.

Dicha división se ha hecho conjuntamente con base en los rasgos geotectónicos y


en los epicentros sísmicos, contando con la profundidad hipocentral.

8.4 Relaciones de Recurrencia

La Sismicidad de cada fuente se puede caracterizar por su Relación de Recurrencia,


conocida como la Ley de Gutemberg-Richter, ley que rige el proceso de generación
de eventos sísmicos por una fuente sísmica, su expresión es la siguiente:

Log10 N = a – bM

Donde N es el número de eventos de Magnitud mayor o igual que M (distribución


acumulada) en un periodo de observación. Si dividimos el valor de N entre el
periodo de observación obtenemos la Tasa Media de Ocurrencia l, que puede ser
normalizada dividiendo entre la longitud o área de la fuente según sea el caso.
Para cada una de las fuentes sísmicas es necesario establecer la Magnitud máxima
que es capaz de producir, a fin de limitar (truncar) su Relación de recurrencia.

Sismos superficiales

Zonas sismo génicas magnitud


a b
superficiales máxima
Página
48
I.E. MARIA MAZZARELLO

1 4.202 -0.5118 6.8


2 2.924 -0.320 6.4
3 4.2103 -0.5191 7.2
4 5.154 -0.695 6.2
5 4.4883 -0.5826 6.6
Tabla 1 calculo a y b

Zona superficial 1
Tabla 2 Frecuencia - Magnitud

FRACUENCIA-MAGNITUD
P MAGNITUD(X) Nº DE SISMOS LOG(Y) X^2 XY
1 4 49 1.690 16 6.761
2 4.5 126 2.100 20.25 9.452
3 5 90 1.954 25 9.771
4 5.5 36 1.556 30.25 8.560
5 6 17 1.230 36 7.383
6 6.5 5 0.699 42.25 4.543
7 7 3 0.477 49 3.340
TOTAL 38.5 326 9.708 218.75 49.809

FRECUENCIA - MAGNITUD
2.500

2.000 f(x) = − 0.511844224682192 x + 4.20195063800729


R² = 0.805389164338211
LOG(N) (Y)

1.500 Series2
1.000 Linear (Series2)

0.500

0.000
3.5 4 4.5 5 5.5 6 6.5 7 7.5
MAGNITUD

FIg 55. Frecuencia - Magnitud

Zona superficial 2
Tabla 3 Frecuencia - Magnitud
FRACUENCIA-MAGNITUD
P MAGNITUD(X) Nº DE SISMOS LOG(Y) X^2 XY
1 4.0 15 1.176 16 4.704
2 4.5 53 1.724 20.25 7.759

Página
49
I.E. MARIA MAZZARELLO

3 5.0 46 1.663 25 8.314


4 5.5 25 1.398 30.25 7.689
5 6.0 8 0.903 36 5.419
6 6.5 4 0.602 42.25 3.913
TOTAL 31.5 151 7.466 169.75 37.798

FRECUENCIA - MAGNITUD
2.000
1.800
1.600
f(x) = − 0.319916103398552 x + 2.92392870073073
1.400 R² = 0.465143848055559
LOG(N) (Y)

1.200
Series2
1.000
Linear (Series2)
0.800
0.600
0.400
0.200
0.000
3.5 4.0 4.5 5.0 5.5 6.0 6.5 7.0
MAGNITUD

Fig 56. Frecuencia – Magnitud (zona superfical 2 )


Zona superficial 3

Tabla 4 Frecuencia . Magnitud


FRECUENCIA-MAGNITUD
P MAGNITUD(X) Nr DE SISMOS (N) LOG(N) (Y) X^2 XY
1 4 41 1.613 16 6.451
2 4.5 93 1.968 20.25 8.858
3 5 64 1.806 25 9.031
4 5.5 43 1.633 30.25 8.984
5 6 29 1.462 36 8.774
6 6.5 7 0.845 42.25 5.493
7 7 3 0.477 49 3.340
8 7.5 1 0.000 56.25 0.000
TOTAL 46 281 9.806 275 50.932

Fig 57. Frecuencia . Magnitud ( superfical 3 )

Página
50
I.E. MARIA MAZZARELLO

FRECUENCIA - MAGNITUD
2.500

2.000 f(x) = − 0.519062183947598 x + 4.21029912363244


R² = 0.815643790463698

LOG(N) (Y)
1.500 Series2
1.000 Linear (Series2)

0.500

0.000
1 2 3 4 5 6 7 8
MAGNITUD

Zona superficial 4
Tabla 5 Frecuencia - Magnitud

FRECUENCIA-MAGNITUD
P MAGNITUD(X) Nr DE SISMOS (N) LOG(N) (Y) X^2 XY
1 4 75 1.875 16 7.500
2 4.5 166 2.220 20.25 9.990
3 5 108 2.033 25 10.167
4 5.5 49 1.690 30.25 9.296
5 6 8 0.903 36 5.419
6 6.5 2 0.301 42.25 1.957
TOTAL 31.5 408 9.023 169.75 44.329

FRECUENCIA - MAGNITUD
2.500
f(x) = − 0.695110760985222 x + 5.15314969010627
2.000 R² = 0.762129738091527
LOG(N) (Y)

1.500 Series2
1.000 Linear (Series2)

0.500
0.000
3.5 4 4.5 5 5.5 6 6.5 7
MAGNITUD

Fig 58 Frecuencia – Magnitud ( superficial 4 )

Zona superficial 5

Página
51
I.E. MARIA MAZZARELLO

Tabla 6 . Frecuencia - Magnitud


FRECUENCIA-MAGNITUD
P MAGNITUD(X) Nr DE SISMOS (N) LOG(N) (Y) X^2 XY
1 4 34 1.531 16 6.126
2 4.5 136 2.134 20.25 9.601
3 5 78 1.892 25 9.460
4 5.5 41 1.613 30.25 8.870
5 6 11 1.041 36 6.248
6 6.5 6 0.778 42.25 5.058
7 7 1 0.000 49 0.000
TOTAL 38.5 307 8.989 218.75 45.364

Fig 59. Frecuencia – Magnitud ( superficial 5 )

FRECUENCIA - MAGNITUD
2.500

2.000 f(x) = − 0.582565284616584 x + 4.48831481115758


R² = 0.736818095922897
Título del eje

1.500 Series2
Linear (Series2)
1.000

0.500

0.000 0.000
3.5 4 4.5 5 5.5 6 6.5 7 7.5
MAGNITUD

Sismos intermedios

Tabla 7. Calculo a y b de los sismos intermedios.

Zonas sismo génicas intermedias a b magnitud máxima


1 3.9817 -0.5429 6.6
2 4.1972 -0.575 6.9
3 3.4215 -0.4141 6.3
4 4.319 -0.627 5.8

Zona intermedia 1
Tabla 7 Frecuencia - Magnitud
FRECUENCIA-MAGNITUD
Página
52
I.E. MARIA MAZZARELLO

P MAGNITUD(X) Nr DE SISMOS (N) LOG(N) (Y) X^2 XY


1 4.0 22 1.34242268 16 5.36969072
2 4.5 50 1.69897 20.25 7.64536502
3 5.0 48 1.68124124 25 8.40620619
4 5.5 22 1.34242268 30.25 7.38332474
5 6.0 2 0.30103 36 1.80617997
6 6.5 4 0.60205999 42.25 3.91338994
7 7.0 1 0 49 0
TOTAL 149 6.96814659 218.75 34.5241566

Fig 60 Frecuencia Magnitud ( intermedios 1 )

FRECUENCIA - MAGNITUD
1.8
1.6 f(x) = − 0.542949950728168 x + 3.98167424191178
R² = 0.728163968338844
1.4
1.2
LOG(N) (Y)

1 Series2
0.8 Linear (Series2)
0.6
0.4
0.2
0
4.0 4.5 5.0 5.5 6.0 6.5 7.0 7.5
MAGNITUD

Zona intermedia 2
Tabla 8 Frecuencia - Magnitud

FRECUENCIA-MAGNITUD
P MAGNITUD(X) Nr DE SISMOS (N) LOG(N) (Y) X^2 XY
1 4.0 21.0 1.3 16.0 5.3
2 4.5 67.0 1.8 20.3 8.2
3 5.0 54.0 1.7 25.0 8.7
4 5.5 23.0 1.4 30.3 7.5
5 6.0 5.0 0.7 36.0 4.2
6 6.5 2 0.3 42.3 2.0
7 7.0 1 0.0 49.0 0.0
 173 7.2 218.75 35.8082007

Página
53
I.E. MARIA MAZZARELLO

Fig 61 Frecuencia – Magnitud (intermedia 2 )

FRECUENCIA - MAGNITUD
2.0
1.8 f(x) = − 0.575012232411601 x + 4.19719809158885
1.6 R² = 0.765303532099529
1.4
1.2
LOG(N) (Y)

N° DE SISMOS
1.0
Linear (N° DE SISMOS)
0.8
0.6
0.4
0.2
0.0
3.0 3.5 4.0 4.5 5.0 5.5 6.0 6.5 7.0 7.5
MAGNITUD(X)

Zona intermedia 3

Tabla 9 Frecuencia - Magnitud

FRECUENCIA-MAGNITUD
P MAGNITUD(X) Nr DE SISMOS (N) LOG(N) (Y) X^2 XY
1 4.0 20 1.30 16.00 5.20
2 4.5 44 1.64 20.25 7.40
3 5.0 60 1.78 25.00 8.89
4 5.5 29 1.46 30.25 8.04
5 6.0 10 1.00 36.00 6.00

Página
54
I.E. MARIA MAZZARELLO

6 6.5 2 0.30 42.25 1.96


Suma 165

Fig 62 Frecuencia – Magnitud ( intermedio 3 )

FRECUENCIA-MAGNITUD
2.00
1.80
1.60 f(x) = − 0.414063501825328 x + 3.4215103705991
R² = 0.519279530739053
N° DE SISMOS LOG(N

1.40
1.20
N° DE SISMOS
1.00
Linear (N° DE SISMOS)
0.80
0.60
0.40
0.20
0.00
3.5 4.0 4.5 5.0 5.5 6.0 6.5 7.0
MAGNITUD

Zona intermedia 4

Tabla 10 Frecuencia - Magnitud

FRECUENCIA-MAGNITUD
P MAGNITUD(X) Nr DE SISMOS (N) LOG(N) (Y) X^2 XY
1 4.0 32 1.51 16.0 6.0206
2 4.5 48 1.68 20.3 7.5656
3 5.0 30 1.48 25.0 7.3856
4 5.5 9 0.95 30.3 5.2483
5 6.0 2 0.30 36.0 1.8062
SUMA 25.0 121 5.9 127.5 28.0263

Fig 63 Frecuencia Magnitud ( intermedios 4 )


Página
55
I.E. MARIA MAZZARELLO

FRECUENCIA-MAGNITUD
1.80
f(x) = − 0.627047738649625 x + 4.31899568835182
1.60 R² = 0.774768316754409
1.40

N° DE SISMOS LOG(N)
1.20
1.00
0.80 N° DE SISMOS
0.60 Linear (N° DE SISMOS)
0.40
0.20
0.00
3.0 3.5 4.0 4.5 5.0 5.5 6.0 6.5

MAGNITUD

Sismos profundos

Zona profunda 1
Tabla 11 Frecuencia – Magnitud
FRECUENCIA-MAGNITUD
P MAGNITUD(X) NºSISMO(Y) LOG N(Y) X^2 XY
1 4.0 31 1.491 16 5.965
2 4.5 41 1.613 20.25 7.258
3 5.0 14 1.146 25 5.731
4 5.5 5 0.699 30.25 3.844
5 6.0 0 0.000 36 0.000
6 6.5 1 0.000 42.25 0.000
TOTAL 31.5 92 4.949 169.75 22.798

Fig 64 Frecuencia – Magnitud ( profundos 1 )

Página
56
I.E. MARIA MAZZARELLO

FRECUENCIA - MAGNITUD
1.800
1.600 f(x) = − 0.728132461181302 x + 4.64756935296322
R² = 0.911440797268088
1.400
1.200 Nº DE SISMOS
1.000 Linear (Nº DE
SISMOS)
0.800
0.600
0.400
0.200
0.000
3.5 4.0 4.5 5.0 5.5 6.0 6.5 7.0

Zona profunda 2

Tabla 12 Frecuencia – Magnitud

FRECUENCIA-MAGNITUD
P MAGNITUD(X) Nº DE SISMOS LOG N(Y) X^2 XY
1 4.0 10 1.000 16.0 4.000
2 4.5 29 1.462 20.3 6.581
3 5.0 35 1.544 25.0 7.720
4 5.5 9 0.954 30.3 5.248
5 6.0 2 0.301 36.0 1.806
6 6.5 0 0.000 42.3 0.000
7 7.0 0 0.000 49.0 0.000
8 7.5 1 0.000 56.3 0.000
SUMATORI
A 46.0 85 5.262 275.0 25.356

Fig 65 Frecuencia – Magnitud ( profundos 2 )

Página
57
I.E. MARIA MAZZARELLO

1.800 FRECUENCIA-MAGNITUD
1.600
1.400 f(x) = − 0.466604919912404 x + 3.34069560791539

Nº DE SISMO LOG(N)
1.200 R² = 0.746294783111206

1.000
0.800
0.600
0.400
0.200
0.000
4.0 4.5 5.0 5.5 6.0 6.5 7.0 7.5 8.0
MAGNITUD Mw

Zona profunda 3

Tabla 13 Frecuencia - Magnitud

FRECUENCIA-MAGNITUD
P MAGNITUD(X) Nº DE SISMO LOG N(Y) X^2 XY
1 4 3 0.477 20.25 1.908
2 4.5 13 1.114 25 5.013
3 5 6 0.778 30.25 3.891
4 5.5 6 0.778 361 4.280
SUMATORIA 19 28 3.147 436.5 15.092

Fig 66 Frecuencia – Magnitud ( Profundos 3 )

Página
58
I.E. MARIA MAZZARELLO

FRECUENCIA-MAGNITUD
1.200
1.100

Nº DE SISMO LOG(N
1.000 f(x) = − 0.335792101923196 x + 2.56904246064069
0.900 R² = 0.75 Series2
0.800 Linear (Series2)
0.700 Series4
0.600
0.500
0.400
4 4.2 4.4 4.6 4.8 5 5.2 5.4 5.6
MAGNITUD Mw

Página
59
I.E. MARIA MAZZARELLO

9. Conclusión de estudio

Los resultados del Análisis predictivo del cuadrante en la zona del Caribe evidencian el alto
nivel tectónico en la Placa del Caribe y el Tectonismo local y la presencia de fallas en la isla
La Hispaniola.

En la zona del caribe se puede observar la presencia de sismos de baja intensidad en


comparación con otras zonas, con valores de magnitudes que bordean hasta los 7.5 Mw, y
en una gran cantidad la presencia de sismosa partir de 3.5.

En total se definieron 12 zonas entre las que tenemos cinco zonas sismológicas
superficiales, cuatro zonas sismológicas intermedias y tres zonas sismológicas profundas.

Las graficas de probabilidad son claramente relevantes para poder analizar la probabilidad
de eventos sísmicos en la zonas de las diferentes profundidades, tanto superficiales,
intermedios y profundos para las magnitudes desde 4 Mw a las de 7 Mw en algunas
graficas se presenta para magnitudes de 8Mw en donde solo se utilizara este dato como
un referencial teórico, debido que en el registro de sismos instrumentales no presenta
ninguno de esta magnitud.

Para un mejor procesamiento de datos es preferible el incluir sismos desde una magnitud
de 3.5 debido a la reducida cantidad de datos y labaja magnitud que presentan los datos.

Página
60
I.E. MARIA MAZZARELLO

10. Presentación de análisis predictivo y resultados

En la presentación de análisis predictivo por medio de graficas se procederá a realizar los


gráficos y cuadros para poder demostrar la probabilidad de ocurrencia de sismos con
respecto a las gráficas se presentan dos.
Las magnitudes presentes en cada zona y la probabilidad de que un sismo de cierta
intensidad ocurra en dicha zona graficándose líneas de para cada intervalo de tiempo de
1, 2, 5, 10, 15, 20, 30, 50, 100, 200, 300 y 500 años (magnitud VS probabilidad).
La probabilidad de ocurrencia en cada zona y el tiempo en años para que cierto sismo de
determinada magnitud ocurra en dicha zona sismogenica, esta manera se grafican las
magnitudes de 3, 4, 5, 6 y 7 además se graficó la magnitud 8 pero solo como modelo
teórico puesto que en la base de datos obtenida ningún sismo presenta la magnitud dicha.

Como resultados podemos tener la presencia de fallas y de la subducción de las placas


tectónicas de Norteamérica y la de Caribe.
Podemos discernir la presencia de sismos de magnitudes de 7 Mw en un intervalo a partir
de 50 años.
La presencia de sismos de 8 grados a pesar de ser solo teóricos en un intervalo suprior a
los 300 años.
En la zona del Caribe en visible la poca profundidad de los sismos por lo que también
influye la poca presencia de datos en nuestro cuadrante.

Página
61

También podría gustarte