Está en la página 1de 18

Curso de Masaje escuela ESTP

MASAJE MUSCULAR

210
Curso de Masaje escuela ESTP

MÚSCULO ESQUELÉTICO

Fibras musculares rojas y blancas


Existen tres tipos de fibras del músculo esquelético:

1. Fibras rojas de contracción lenta


Son células delgadas que se contraen lentamente. El color rojo se debe a su contenido
de mioglobina, una sustancia similar a la hemoglobina que almacena oxigeno e
incrementa la tasa de difusión de oxigeno dentro de la fibra muscular. Mientras haya
mucho aporte de oxigeno, las fibras rojas pueden mantener una contracción durante
periodos largos, por lo que son muy resistentes a la fatiga. El porcentaje de estas fibras
rojas tiende a ser elevado en los corredores de maratón entrenados.

2. Fibras blancas de contracción rápida


Son células grandes que se contraen rápidamente. Son pálidas debido a que tienen un
menor contenido de mioglobina. Se cansan rápidamente porque se abastecen de las
reservas de glucógeno de corta vida en la fibra a contraer. Sin embargo, son capaces de
generar contracciones mucho más potentes que las fibras rojas, de forma que pueden
realizar movimientos rápidos y potentes durante periodos breves. La proporción de
este tipo de fibras es superior en atletas de alta velocidad.

3. Fibras intermedias de contracción rápida


Estas fibras de color rojo o rosa constituyen un intermedio en tamaño y actividad entre
las fibras rojas y las blancas.

NOTA. Siempre existe una mezcla de estas fibras musculares en cualquier musculo,
dándole un margen de resistencia a la fatiga y de adaptación de velocidades.

Riego sanguíneo
En general, cada músculo está dotado de una arteria que aporta los nutrientes a través de la
sangre y de varias venas que drenan los productos de desecho metabólicos que desprende
el músculo a la sangre. Estos vasos sanguíneos generalmente entran por la parte central del
músculo, aunque también pueden entrar por un extremo. Posteriormente se ramifican en un
plexo capilar que se propaga por los septos intermusculares para penetrar finalmente en el
endomisio alrededor de cada fibra muscular. Durante el ejercicio, los capilares se dilatan,
aumentando la cantidad de flujo sanguíneo al músculo hasta 800 veces. Como el tendón
muscular está compuesto por un tejido relativamente inactivo, tiene un riego sanguíneo
mucho menos extenso.

Inervación
El nervio suele entrar por el mismo lugar que los vasos sanguíneos y da ramas a través de
los septos de tejido conectivo al endomisio de manera similar. Cada fibra de músculo
esquelético esta inervada por una única terminal nerviosa. Esto contrasta con otros tejidos
musculares capaces de contraerse sin estimulación nerviosa.

211
Curso de Masaje escuela ESTP

La inervación del músculo habitualmente contiene proporciones iguales de nervios


sensitivos y motores, si bien algunos músculos pueden recibir ramos sensitivos separados.
Conforme la fibra nerviosa se acerca a la fibra muscular, se divide en un número de ramas
terminales, denominados colectivamente placa terminal motora.

Unidad motora de un músculo esquelético


La unidad motora consiste en una célula nerviosa motora única y las fibras musculares
estimuladas por ella. Las unidades motoras varían de tamaño, oscilando entre cilindros de
músculo de 5 a 7 mm de diámetro en la extremidad superior y de 7 a 10 mm de diámetro
en la inferior. El número promedio de fibras musculares dentro de una unidad es 150
(aunque esta cifra puede oscilar entre menos de 10 y varios cientos). Cuando se precisan
movimientos finalmente regulados/calibrados, como los del globo ocular o de los dedos, el
número de fibras musculares suministrado por una única célula nerviosa es reducido. Por
otra parte, cuando se precisan movimientos toscos, como en los músculos de la extremidad
inferior, cada neurona cubre una unidad motora de varios cientos de fibras.

Las fibras musculares de una única unidad motora se propagan por el músculo, más que
aglomerarse. Esto significa que la estimulación de una única unidad motora provocará que
todo el músculo presente una contracción débil.

Los músculos esqueléticos trabajan según el “principio de todo o nada”. En otras palabras,
los grupos de células musculares o fascículos pueden contraerse o no. En función de la
potencia de contracción requerida, un determinado número de células musculares se
contraerá totalmente, mientras que otras células no se contraerán en absoluto. Cuando se
precisa un mayor esfuerzo muscular, se estimulará la mayor parte de las unidades motoras
al mismo tiempo. Sin embargo, en condiciones normales las unidades motoras suelen
trabajar en relés, de forma que durante contracciones prolongadas unas están en reposo,
mientras que otras se contraen.

212
Curso de Masaje escuela ESTP

FASCIA Y MIOFASCIA
Miofascia
La fascia superficial que envuelve el músculo se conoce como tejido conectivo. Se trata de
un tejido transparente fibroso. Se modifica conforme a su localización en el cuerpo
(superficial o profunda), pero su naturaleza siempre es la de una “película transparente”,
como el celofán. Por ejemplo, al comer pollo, nos habremos percatado de la fascia
superficial; esta se sitúa debajo de la piel y es una capa tisular tensa, transparente (como el
celofán). Esta miofascia envuelve los músculos a modo de cubierta. Es como plástica;
cuando se lesiona, se acorta, condensa y retrae. Los puntos gatillo se manifiestan
principalmente en el tejido miofascial; la contractura de estas fascias provoca nódulos
debajo de la piel. Dependiendo de donde se localice, se clasifica de muy diversas formas.

Endomisio
Un tejido conectivo delicado denominado endomisio se sitúa fuera del sarcolema de cada
fibra muscular, separando cada fibra de su vecina, pero también conectándolas.

Fascículos
Las fibras musculares se colocan en haces paralelos denominados fascículos.

Perimisio
Cada fascículo está atado por una vaina de colágeno más densa denominada perimiso.

Epimisio
Todo el músculo que, por tanto, es un conjunto de fascículos, está envuelto por una vaina
fibrosa denominada epimisio.

Fascia profunda
En el exterior del epimisio se sitúa una cubierta más gruesa de tejido conectivo fibroso, que
une los músculos individuales en grupos funcionales. Esta fascia profunda se extiende para
envolverse otras estructuras adyacentes.

213
Curso de Masaje escuela ESTP

INSERCIÓN MUSCULAR
El músculo se une al hueso o a otros tejidos a través de una inserción que puede ser directa
o indirecta. La inserción directa (denominada inserción carnosa) se produce cuando el
perimisio o el epimisio del músculo se unen y fusionan al periostio de un hueso,
pericondrio de un cartílago, una capsula articular o el tejido conectivo subyacente a la piel
(algunos músculos de la expresión facial son buenos ejemplos de esto último). Una
inserción indirecta se produce cuando los componentes del tejido conectivo de un músculo
se juntan en haces de fibras colágenas para formar el tendón intermedio. Las inserciones
indirectas son mucho más frecuentes. Existen los siguientes tipos de fijación o inserción
tendinosa:

Tendones y aponeurosis
Las fascias musculares, que son el componente de tejido conectivo de un músculo, se
combinan entre sí y se extienden más allá del extremo del músculo como cuerdas redondas
o bandas planas, denominadas tendones, o como una aponeurosis fina, plana y ancha. El
tendón o la aponeurosis aseguran el músculo al hueso o al cartílago, a la fascia de los otros
músculos o a un reborde de tejido fibroso denominado rafe. Se pueden formar placas
planas del tendón en el cuerpo de un músculo en donde está expuesto a fricción. Por
ejemplo, en la superficie profunda del trapecio, en donde roza con la espina de la escápula.

Septos intermusculares
En algunos casos, hojas planas de tejido conectivo denso conocidas como septos
intermusculares penetran entre los músculos, proporcionando otro medio al que pueden
fijarse las fibras musculares.

Huesos sesamoideos
Si un tendón está sometido a fricción, puede desarrollar, aunque no obligatoriamente, un
hueso sesamoideo dentro de su sustancia. Un ejemplo es el tendón del peroneo largo en la
planta del pie. Sin embargo, los huesos sesamoideos también se presentan en tendones sin
fricción.

Inserciones múltiples
Muchos músculos solo tienen dos
inserciones, una en cada extremo.
Sin embargo, músculos más
complejos a menudo se fijan a
varias estructuras diferentes en su
origen y/o en su inserción. Si
estas fijaciones están separadas,
lo que efectivamente significa que
el músculo da lugar a dos o más tendones y /o aponeurosis que se insertan en diferentes
lugares, se dice que el músculo tiene dos cabezas. Por ejemplo, el bíceps braquial posee
dos cabezas en su origen; una en la apófisis coracoides de la escápula y otra desde el
tubérculo supraglenoideo. El tríceps braquial tiene tres cabezas, y el cuádriceps, cuatro.

214
Curso de Masaje escuela ESTP

CONTRACTURA MUSCULAR
Es una hipertonía de un fascículo o grupo de fibras musculares. Suele ser de aparición
repentina tras un esfuerzo notándose una tensión o abultamiento doloroso que molesta o
impide el normal desarrollo de la actividad.

Existen dos tipos de contracturas basándose en el momento de su aparición:

A. Aparece con esfuerzo o ejercicio físico.


Son contracturas que se producen por el acumulo de deshechos metabólicos dentro de
la fibra muscular. Esto aparece cuando se realiza un movimiento repentino o un
sobreesfuerzo físico, bien instantáneo o bien continuo.
El mecanismo que produce este tipo de contractura se basa en la falta de aporte
sanguíneo para surtir cada arteriola, siendo este insuficiente en caudal y transporte, no
pudiendo detoxicar el músculo ni aportar los elementos que requiere porque no está
preparado para trabajar tan rápido o de forma tan intensa. Por esta razón, para prevenir
este tipo de contractura, el calentamiento previo a la realización del ejercicio es muy
importante ya que así ponemos en preaviso al músculo del ejercicio fluido que se va a
realizar.

B. Contractura que aparece después del ejercicio.


En general se produce porque alguna de las fibras musculares ha sido sometida a un
trabajo excesivo causando lesiones y dolor o también por la acumulación de residuos
tóxicos por exceso repetitivo de ejercicio que fatiga el musculo sin mediar el tiempo
suficiente para su recuperación.

TRATAMIENTO
Hay que tener en cuenta la localización de la contractura ya que muchas se sitúan en la
espalda o en la zona cervical y son muy incapacitantes provocando dolor y la necesidad
temporal de inmovilización en postura antiálgica.

Tratamiento farmacológico. Se basa en miorrelajantes y antiinflamatorios en los casos


leves. En casos donde la contractura produce alta incapacidad y dolor para las necesidades
básicas del paciente se lleguen a utilizar algunas drogas como la morfina.

Tratamiento con masaje. No cabe duda que el masaje es uno de los remedios más
eficaces y naturales para tratar esta disfunción. El masaje descontracturante provocará un
aumento del flujo sanguíneo que mejorará la oxigenación de los tejidos, su nutrición y la
limpieza de metabolitos; este conjunto de acciones llevará a la relajación muscular.
En general todos los masajes descontracturantes que se han aplicado en nuestro curso de la
ESTP están indicados para tratar la contractura y el conjunto de hipertonías que pudieran
aparecer en las zonas de dolor.

215
Curso de Masaje escuela ESTP

TRATAMIENTO DE MASAJE ESPECÍFICO EN LA CONTRACTURA


Localización de la contractura: Antes del tratamiento pero formando parte del mismo
procederemos a la localización de la contractura siguiendo los siguientes pasos:

1. Tomaremos como referencia la información subjetiva del paciente, para ello le pedimos
que nos indique la zona de dolor.

2. Realizaremos palpación, presionando primeramente de forma suave y moviendo la piel


en distintas direcciones por encima del músculo, hacia craneal, caudal, lateral, medial y
en círculos. Los dedos 2º y 3º se mueven al tiempo que la piel sin friccionar. El objetivo
es encontrar una zona de abultamiento e hipertonía.

3. Cuando localizamos la zona hipertónica hacemos palpación transversa en dirección


transversa a la fibra de los distintos músculos superpuestos de superficial a profundo
que encontraremos en la zona hipertónica. El objetivo es encontrar la banda dolorosa y
diferenciar el músculo afectado dentro de los distintos estratos.

4. Realizamos presión dentro del músculo localizado sobre la banda tensa e intentamos
buscar el punto más álgido. El objetivo es dar con el punto exacto de la contractura.

5. Podemos intentar realizar estiramiento del músculo afectado y contracción isométrica en


ambos casos la respuesta es de molestia o dolor.

TRAMIENTO CON MASAJE


A. Aplicación calor: de 15 a 20 minutos aplicamos
uno de estos métodos:
– Moxa
– Paquete gel caliente
– Cataplasmas de infusión de jengibre
– Bolsa agua caliente
– Lámparas de calor
– ….etc
ejemplo: Tto.de Contractura en Romboides
B. Técnicas masaje:
1)Amasamiento palmodigital
Abarcamos ampliamente toda la zona muscular implicada así como los músculos
periféricos.

ejemplo: Tto.de Contractura en Romboides

216
Curso de Masaje escuela ESTP

2)Amasamiento con la base de la mano


Se aplica lento, gradual y muy profundo sobre la
contractura y el área periférica.

ejemplo: Tto.de Contractura en Romboides

3)Fricción con el talón de la mano


Lo realizamos sobre el músculo contracturado de forma amplia hasta provocar una
fuerte vascularización. El ritmo y velocidad de la técnica es profundo y lento.

ejemplo: Tto.de Contractura en Romboides

4)Presión isquémica con el pulgar o instrumento sustitutivo


Sobre el punto más álgido localizado en la contractura presionamos de forma lenta
y gradual hasta llegar al límite del soporte del paciente, aquí mantenemos la presión
30 segundos y soltamos suavemente descansando 10 segundos tras los cuales
repetimos de nuevo la presión. Se realizan 3 presiones.
Posteriormente a esta presión se valora si hay más puntos de dolor y si es así, son
presionados de la misma forma.
Esta técnica puede realizarse con un instrumento que sustituya al pulgar tal y como
es el taco de madera o cuerno de búfalo u otros accesorios cuyo objetivo es evitar el
daño articular del masajista y facilitar más fuerza en la presión.

ejemplo: Tto.de Contractura en Romboides

217
Curso de Masaje escuela ESTP

5) Amasamiento pulpopulgar y pulponudillar circunflejo


Sobre la zona de presión se realiza un amasamiento pulpopulgar durante un minuto
y posteriormente se masajea toda el área con un pulponudillar circunflejo.

ejemplo: Tto.de Contractura en Romboides

6) Masaje transverso profundo


Se realiza en tres puntos sobre la contractura, y por encima y por debajo de esta
banda tensa. Realizamos masaje transverso con el pulgar o con la técnica entre el 2º
y 3º dedo. En cada punto realizamos 20 movimientos transversos. Se repite 3 veces.

ejemplo: Tto.de Contractura en Romboides

7) Empuje corto pulgar


Longitudinalmente se realiza en todo el músculo afectado.

ejemplo: Tto.de Contractura en Romboides

218
Curso de Masaje escuela ESTP

8) Combinación de presión isquémica y masaje transverso


Sobre la contractura y los puntos de dolor accesorios, presionamos con el pulgar o
instrumento sustitutivo al igual que en la técnica 4, después de 30 segundos de
presión se retira suavemente y se realiza de forma inmediata masaje transverso
igual que en la técnica 6. Se repite la presión 3 veces en cada punto, seguida del
masaje transverso.

9) Amasamiento palmodigital en esponja


Sobre la zona contracturada realizamos
esta técnica durante 1 minuto.

ejemplo: Tto.de Contractura en Romboides

10) Estiramiento muscular postisométrico


Se realiza estiramiento postisométrico del músculo contracturado.
Le realizamos 5 veces manteniendo el estiramiento de 15 a 25 segundos y
ganando lentamente nuevos topes blandos.

ejemplo: Tto.de Contractura en Romboides

11) Criomasaje
Se realiza un masaje con hielo durante 5 minutos o bien se coloca un paquete de
gel frio en la zona contracturada durante 10 minutos.

ejemplo: Tto.de Contractura en Romboides

219
Curso de Masaje escuela ESTP

12) Amasamiento con la base de la mano


En la zona contracturada se realiza masaje
hasta conseguir recuperar la temperatura
normal del muslo.

ejemplo: Tto.de Contractura en Romboides

13) Estiramiento muscular pasivo


Se realiza un estiramiento al igual que el anterior pero pasivo para eliminar
cualquier residuo de acortamiento muscular.

TÉCNICAS COMPLEMENTARIAS AL MASAJE


– VENTOSA ROJA: esta técnica seria la prioritaria realizándola con martillo de 7
puntas.

– GUA SHA: a lo largo de la fibra muscular, en general es en sentido descendente. Si el


masajista conoce los meridianos se aconseja seguir su trayecto.

Ambos métodos se realizan al final; se debe seleccionar solo uno de ellos, pudiendo ser
combinado en sesiones diferentes.

TRATAMIENTO A PRESCRIBIR: recomendar al paciente la


aplicación de cremas indicadas cada 2 o 3 horas puede ser altamente
eficaz.
Ejemplo: EPIONE “HOT CARE BALM”, se trata de una crema sin
ningún tipo de tóxico o parabenos con contenido de jengibre y
pimienta que provocaran la vascularización oxigenando y nutriendo el
músculo, reponiendo la isquemia producida. El masaje específico de la
contractura puede realizarse con este bálsamo.

* Esta fórmula ha sido confeccionada por profesores de la ESTP y puede


encontrarse en Terra Natura.

220
Curso de Masaje escuela ESTP

DISTENSIÓN Y ROTURA DE FIBRAS MUSCULARES


Definición:
La distensión es una elongación excesiva del músculo, en la que se supera la fase de
elasticidad muscular. Se entra en la fase plástica, en la que el músculo no recupera su
longitud original perdiendo su capacidad elástica; si supera esta fase llega a producirse
rotura de las fibras musculares.

Causas:
1. Uso inadecuado del músculo.
2. Sobrecarga muscular.
3. Actividad física o esfuerzo excesivo.
4. Flexibilidad deficiente.
5. Calentamiento inadecuado antes de realizar una actividad física.
6. Estiramiento excesivo en el que las fibras musculares no pueden estirarse por completo.
7. Movimientos bruscos y violentos que superen la elasticidad de los músculos
implicados.
8. Accidentes.

Signos y síntomas:
• Inflamación mayor o menor según la gravedad.
• Dolor agudo puntual en la zona de rotura, que se reproduce al llevar a la posición de
estiramiento muscular.
• A veces hematoma visible en la zona de rotura.
• A veces edema.
• A veces contractura de defensa alrededor de la rotura.
• Impotencia funcional en distintos grados según la gravedad.
• A la palpación aparecerá una depresión en la zona de rotura, siempre que se trate de
músculos de la superficie.

Tipos:
Existen tres grados de rotura:
- Grado I: el número de fibras rotas es mínimo.
- Grado II: hay aproximadamente del 25 al 50% de fibras rotas.
- Grado III: las fibras rotas provocan una impotencia funcional muy grave o total si hay
una rotura completa.

Localizaciones frecuentes:
• Miembro inferior: Isquiotibiales, Bíceps Femoral, Cuádriceps, Tríceps Sural, Recto
Interno.
• Miembro superior: Bíceps Braquial, Tríceps Braquial.

Valoración:
Llevaremos al músculo lesionado a la posición de estiramiento, y en caso de rotura se
producirá un dolor agudo y puntual, puesto que estamos reproduciendo el mecanismo
lesional. A la palpación se notará una zona deprimida que será el punto de rotura.
La presencia de hematoma e inflamación edematosa también nos lleva a pensar en rotura.

221
Curso de Masaje escuela ESTP

TRATAMIENTO
Primeras 72 horas:

1. Cataplasma de alcohol o vinagre de manzana


Se utiliza un alcohol por encima de los 70º, pudiendo ser el de uso común o bien
vinagre de manzana, en caso de que preveamos que la piel del individuo es más delicada.
La mayor eficacia se consigue con el alcohol.
Se coloca una cataplasma y se cubre con papel osmótico (plástico) durante 6 horas (no
más de este tiempo y solo una vez en todo el tratamiento).

2. Vendaje Kinesio con técnica ligamentaria


Se realiza la forma de estrella poniendo las tiras en estiramiento máximo y colocándolas
en el centro del dolor (rotura).
Se pueden incorporar otras técnicas de vendaje neurológico por aquellas personas que
conocen la técnica.

ejemplo: Tto.de Distensión en Romboides

3. Hielo o paquete de gel: 2 formas de aplicación


A. Hielo durante 15 minutos cada 2 horas. Esta fórmula es
ideal cuando el dolor es reducido.

B. Hielo durante 45 minutos a 1 hora cada 6 horas. Esta fórmula inhibe la información
eferente de las vías del dolor. Utilizarlas en caso de dolor intenso.

A partir del 3º o 4º dia:

1. Amasamiento palmodigital
Se trata toda la zona implicada en la lesión, se realiza suave y progresando en intensidad
según la sensación de dolor del paciente.

222
Curso de Masaje escuela ESTP

2. Fricción palmar alrededor del punto de la rotura


Se trata de una fricción palmar realizando un círculo alrededor de la zona del dolor; no
se realiza longitudinal al músculo.

ejemplo: Tto.de Distensión en Romboides

3. Amasamiento bilateral con la base de la mano


(en caso de que el área lesional sea una zona pequeña se realizara solo con una mano)
Con la base de la mano rodeamos la zona de la rotura, realizando el amasamiento
clásico con ambas manos.

ejemplo: Tto.de Distensión en Romboides

4. Empuje con los pulpejos alrededor del punto de la rotura


Al igual que la técnica de fricción palmar, se rodea ampliamente la zona lesionada
realizando un círculo.

ejemplo: Tto.de Distensión en Romboides

223
Curso de Masaje escuela ESTP

5. Amasamiento palmodigital en esponja encima de la zona de la lesión


Realizamos el amasamiento llevando la masa muscular hacia el centro de la lesión, de la
profundidad a la superficie.

ejemplo: Tto.de Distensión en Romboides

6. Anillo de presión si la rotura es en miembros o vaciado de la zona a tratar si


es en el tronco
Se realizará la técnica muy suave, superficial y lenta. 10 veces.

ejemplo: Tto.de Distensión en Romboides

7. Masaje transverso profundo en partes distal y proximal del músculo


afectado
Esta técnica se realizará mientras se pueda mantener alejada de la zona de la rotura; en
caso de que repercuta el dolor en la zona lesional se dejará para más adelante. Se realiza
durante 2 minutos.

ejemplo: Tto.de Distensión en Romboides

224
Curso de Masaje escuela ESTP

8. Se repite Amasamiento palmodigital

9. Se repite Amasamiento con la base de la mano

10. Se repite Amasamiento palmodigital en esponja

11. No realizar estiramientos

Progresión del masaje


El masaje irá evolucionando en intensidad y profundidad a medida que el dolor vaya
disminuyendo. A partir de los 15 días, si la respuesta del dolor es la correcta al tratamiento,
se puede sustituir este masaje por los típicos de las zonas afectadas que se imparten dentro
del curso de masaje de la ESTP.

TÉCNICAS COMPLEMENTARIAS
Ventosa roja o Ventosa blanca
Se puede aplicar desde el primer día de la lesión.
La técnica china para la ventosa roja consiste en realizar en la zona lesionada 4 ó 6
puntos de sangrado; 2 ó 3 se realizan superficiales con lanceta, con el objetivo de drenar
la superficie, y 2 ó 3 se realizan con jeringuillas de 13 mm (empleada para insulina),
para drenar el edema y el hematoma de la profundidad.

Martillo de 7 puntas ( a partir de las 72 horas)


Se trata el área lesional con martillo hasta conseguir la hiperemia o reacción vascular
deseada, más o menos 2 minutos.
El martillo, al no pesar, es una técnica muy indicada porque vasculariza el área de la
lesión sin incidir en la reproducción de esta.

Rodillo dermoactivo
Es altamente efectivo, se aconseja utilizar 0.75 mm a 1.50 mm.
Se aplica realizando varios trayectos formando una estrella. Se pasa 5 veces, con
presión suficiente para la penetración de las agujas del rodillo, por cada línea que forma
la estrella.

225
Curso de Masaje escuela ESTP

Elegir uno de estos tres métodos por sesión.

TRATAMIENTO A PRESCRIBIR: al igual que en la contractura se puede recomendar la


utilización de cremas de aplicación cada 2 o 3 horas.
Ejemplo: EPIONO “COOLING CARE GEL”. Gel libre de parabenos y sustancias toxica.
Su contenido en Árnica la hace eficaz para paliar el dolor.

226
Curso de Masaje escuela ESTP

Resumen:

CONTRACTURA Y ROTURA. DIFERENCIACIÓN:

Definición:
La contractura es una contracción permanente e involuntaria de un músculo.
La distensión es una elongación permanente del músculo, en la que se supera la fase de
elasticidad muscular, entrando en la fase plástica en la que el músculo no recupera su
longitud original, superando a veces también esta fase llegando a producirse rotura de las
fibras musculares.

Forma de producirse la lesión:


La contractura se produce por una contracción muscular que se mantiene de forma
involuntaria, produciéndose un acortamiento muscular.
La distensión o rotura por un estiramiento excesivo en el que las fibras musculares no
pueden estirarse por completo.

Tipo de dolor:
En la contractura existe dolor a la palpación y al estiramiento, incluso a veces sin palpar.
Es un dolor sordo.
En la rotura el dolor es agudo, puntual, que se reproduce al llevar al músculo a la posición
de estiramiento.

Hematoma, resalte:
En la contractura hay sensación de resalte y no hay hematoma.
En la rotura no hay sensación de resalte sino un hundimiento en el tejido, y a veces existe
hematoma, en algunas ocasiones se produce una contractura de defensa.

Dolor puntual al estiramiento o no:


En la contractura, el dolor temprano al estirar indica acortamiento muscular, pero no es un
dolor puntual, sino la sensación de estar estirando el músculo.
En la rotura, el dolor puntual y agudo al estiramiento indica la rotura; puesto que el
mecanismo de la lesión es por estiramiento, estará contraindicada la realización de
elongaciones en el tratamiento.

227

También podría gustarte