Está en la página 1de 72

UNIVERSIDAD ANDINA NÉSTOR CÁCERES VELÁSQUEZ

FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y POLÍTICAS

ESCUELA PROFESIONAL DE DERECHO

ASIGNATURA:

DERECHO COMERCIAL INTERNACIONAL

DOCENTE:

OSCAR QUISPE HUARAYA

TEMA:

UNASUR

SEMESTRE: XI-A

GRUPO: II

PRESENTADO POR:

 APAZA APAZA, BRAYAN ISRAEL

 QUISPE QUISPE, PERCY

 FRANZ LENIN HELIZALDE CCAMA

 PEREZ GUTIERREZ, LUIS BRAYAN

 JHON ARNALDO MUÑOZ AROTAYPE

 COLQUE QUISPE NELSON ENRIQUE

JULIACA PERÚ
1
ÍNDICE

ÍNDICE ............................................................................................................................ 2

CAPITULO I ................................................................................................................... 4

UNIÓN DE NACIONES SURAMERICANAS .................................................................. 4

DEFINICIÓN ................................................................................................................... 4

HISTORIA ....................................................................................................................... 6

CAPITULO II ................................................................................................................... 8

2.1.-ARQUITECTURA INSTITUCIONAL ............................................................................ 8

2.2.-Organización, estructura y niveles de diálogo. ...................................................... 10

PARLAMENTO DE LA UNASUR .................................................................................. 15

2.7.- ORGANIZACIÓN TERRITORIAL ......................................................................... 19

2.7.1.- MIEMBROS DEL UNASUR ............................................................................... 20

1.- ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA: .............................................................. 20

2.- REPUBLICA DE COLOMBIA: ................................................................................. 21

3.- REPUBLICA DE ECUADOR: .................................................................................. 22

4.- REPUBLICA DEL PERÚ: ........................................................................................ 23

5.- REPÚBLICA ARGENTINA ...................................................................................... 24

6.- REPÚBLICA DEL PARAGUAY ............................................................................... 25

7.- REPÚBLICA FEDERAL DE BRASIL ....................................................................... 26

8.- REPÚBLICA ORIENTAL DEL URUGUAY............................................................... 27

2
9.- REPÚBLICA COOPERATIVA DE GUYANA ........................................................... 28

10.- REPÚBLICA DE SURINAM ................................................................................... 29

11.- REPÚBLICA DE CHILE ......................................................................................... 30

12.-REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA ...................................................... 31

CAPITULO III................................................................................................................. 33

3.1.-ARQUITECTURA INSTITUCIONAL .......................................................................... 33

3.2.-Organización, estructura y niveles de diálogo. ...................................................... 34

CAPITULO IV ............................................................................................................... 50

4.1 ECONOMIA ............................................................................................................ 50

4.2 Exportaciones ......................................................................................................... 52

4.3 Producto Bruto Interno ............................................................................................ 54

4.4 Unificación Monetaria ............................................................................................. 56

4.5 Analisis Economico del CEPAL .............................................................................. 57

4.6 En Materia Economica, La pregunta es, ¿Qué Pasó con la UNASUR? ................. 59

4.7 El Peru y su relación con la UNASUR .................................................................... 61

BIBLIOGRAFIA ............................................................................................................. 72

3
CAPITULO I
UNIÓN DE NACIONES SURAMERICANAS

DEFINICIÓN
La Unión de Naciones Suramericanas (UNASUR) fue una organización intergubernamental
fundada el 23 de mayo de 2008, con el objetivo de promover la integración regional y la
cooperación entre los países de América del Sur. Aunque en 2018 algunos países miembros
decidieron suspender su participación en la organización, es importante destacar su relevancia y
objetivos históricos. A continuación, te proporciono 10 definiciones extensas sobre la UNASUR:

Organización de Integración Regional: UNASUR fue concebida como un espacio de integración


política, social, económica y cultural entre los países de América del Sur. Buscaba promover la
colaboración y el desarrollo en áreas como infraestructura, salud, educación, energía, y seguridad,
entre otros.

Basada en el Diálogo y la Cooperación: Uno de los principios fundamentales de UNASUR era


fomentar el diálogo político y la cooperación entre los países miembros para resolver diferencias,
promover la paz, y buscar consensos en asuntos de interés común.

Fortalecimiento de la Identidad Regional: La organización buscaba fortalecer la identidad


suramericana, promoviendo valores comunes y el respeto por la diversidad cultural y étnica de la
región.

Mecanismo de Concertación Política: UNASUR servía como un mecanismo para la concertación


política, facilitando la resolución pacífica de conflictos y contribuyendo a la estabilidad política en
la región.

4
Promoción de la Soberanía y Autonomía Regional: Uno de sus objetivos principales era fortalecer
la soberanía y la autonomía regional, procurando que los países miembros pudieran afrontar sus
desafíos internos y externos de manera conjunta y coordinada.

Instrumento de Integración Económica y Comercial: Aunque no tenía un carácter económico


vinculante, UNASUR buscaba fortalecer el comercio intrarregional y promover la integración
económica mediante la coordinación de políticas y estrategias en áreas como el desarrollo
industrial y el comercio justo.

Protección de los Derechos Humanos: La organización se comprometía a promover y proteger los


derechos humanos en la región, impulsando políticas que garantizaran la igualdad, la justicia
social y la inclusión.

Enfoque en la Salud y la Educación: UNASUR prestaba especial atención a la cooperación en


materia de salud y educación, buscando mejorar la calidad de vida de los ciudadanos de la región
a través de políticas conjuntas y programas de cooperación.

Mecanismo de Solidaridad y Asistencia Mutua: Ante desastres naturales o situaciones de


emergencia, UNASUR promovía la solidaridad entre los países miembros, coordinando esfuerzos
y recursos para brindar asistencia oportuna a los afectados.

Foro para la Promoción de la Paz y la Seguridad Regional: La organización servía como un


espacio para la promoción de la paz y la seguridad regional, impulsando medidas de confianza
mutua y cooperación en materia de seguridad, así como la lucha contra el crimen organizado y el
narcotráfico en la región.

5
Estructura
Objetivos Principales: Situación Actual:
Organizativa:
•Fomentar la •Consejo de Jefas y •Período de
integración regional. Jefes de Estado y de inactividad y
•Promover la Gobierno. propuestas de
cooperación política, •Consejo de Ministros reactivación.
económica y social. de Relaciones •No ha logrado
•Desarrollar proyectos Exteriores. restablecerse por
conjuntos en áreas •Consejo de completo hasta la
como infraestructura, Delegados. fecha actual (última
salud y educación. •Secretaría General. actualización: enero
de 2022).

HISTORIA
La historia de la Unión de Naciones Suramericanas (UNASUR) se remonta a la década de 2000,
cuando varios países sudamericanos expresaron la necesidad de fortalecer la integración
regional y la cooperación entre naciones. Este proceso tuvo como antecedente iniciativas
anteriores, como la Comunidad Andina de Naciones (CAN) y el Mercado Común del Sur
(MERCOSUR), entre otros.

El proceso de creación de la UNASUR se consolidó en la Declaración de Cusco, firmada en


2004 por los doce países sudamericanos: Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Ecuador,
Guyana, Paraguay, Perú, Surinam, Uruguay y Venezuela. Este acuerdo sienta las bases para la
creación de un organismo de integración que busca la unidad y el desarrollo de la región.

El 23 de mayo de 2008, en Brasilia, se firmó el Tratado Constitutivo de la UNASUR,


formalizando la creación de esta organización intergubernamental. Su estructura se basó en
diversos órganos, como el Consejo de Jefas y Jefes de Estado y de Gobierno, el Consejo de
Ministros de Relaciones Exteriores, el Consejo de Delegados y la Secretaría General, cada uno
con roles específicos para promover la integración y la cooperación en áreas como
infraestructura, salud, educación, entre otros.

En sus primeros años, la UNASUR logró avances significativos en la cooperación en áreas como
la salud, la educación y la infraestructura, además de buscar mecanismos de resolución pacífica
de conflictos y promover el diálogo político en la región.

6
Sin embargo, a partir de mediados de la década de 2010, la organización enfrentó desafíos
debido a diferencias políticas entre algunos de sus miembros. En 2018, varios países, incluidos
Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Paraguay y Perú, decidieron suspender su participación en
UNASUR, lo que generó una situación de inactividad y afectó su funcionamiento.

Desde entonces, ha habido intentos de reactivar la organización, propuestas de reforma o


búsqueda de alternativas para la integración regional en América del Sur. No obstante, hasta la
fecha de mi última actualización en enero de 2022, la UNASUR no ha logrado recuperar su
pleno funcionamiento y permanece en un estado de suspensión en gran medida.

Creación de Situación Objetivos


Estado Actual:
UNASUR Actual: Iniciales:
•Se firma el •A partir de •Promover la •Hasta la última
Tratado 2018, la unidad regional, actualización en
Constitutivo en organización ha fomentar el enero de 2022,
Brasilia en enfrentado diálogo político UNASUR no ha
mayo de 2008, inactividad y y la logrado
con la busca cooperación en recuperarse
participación de reactivación o áreas como completamente
12 países alternativas salud, y sigue en un
sudamericanos. para la educación e estado de
integración infraestructura. suspensión.
regional.

7
CAPITULO II

Desarrollando Aprendizajes

El Plan Estratégico para la Profundización de la Integración


Sudamericana, contenido en la Declaración de
Cochabamba: Colocando la Piedra Fundamental para una
Unión Sudamericana, establece que “la Comunidad
Sudamericana de Naciones, cuenta con la siguiente
institucionalidad:

 Reuniones anuales de Jefes de

Estado y de Gobierno

 Reuniones semestrales  Reuniones ministeriales

de Cancilleres sectoriales

 La Comisión de Altos  La Secretaría Pro

Funcionarios Tempore”

8
La UNASUR se ha construido a partir de:

 La convergencia gradual entre la CAN y MERCOSUR, sumando a Chile y luego a


Guyana y Suriname.
 La implementación progresiva de niveles y ámbitos de acción conjunta con
perspectiva más amplia que la de un TLC, hasta evolucionar a fases superiores
de integración económica, social e institucional.
 El aprovechamiento máximo de los avances y fortalezas de la CAN y el
MERCOSUR.
 La armonización de la normativa existente y la negociación de una normativa
común.
 El redimensionamiento progresivo de algunas de las instituciones existentes para
facilitar la concreción del proyecto sudamericano

9
2.2.-Organización, estructura y niveles de diálogo.

Organización

La Comunidad Sudamericana, ahora Unión de Naciones


Suramericanas (UNASUR), se ha organizado con base en la
institucionalidad existente estableciendo niveles de
coordinación entre las Cancillerías con el apoyo de los
organismos de integración ya existentes.

10
 Las Reuniones de Jefes de Estado constituyen la instancia máxima de
conducción política de la Unión. Estas reuniones son anuales y se
realizan, de manera rotativa, en todos los países miembros.

 Las Reuniones de los Ministros de Relaciones Exteriores tienen por


objeto primordial promover el diálogo político, preparar las reuniones
de Jefes de Estado y adoptar las decisiones ejecutivas para
implementar las directrices presidenciales. Estas reuniones tienen una
periodicidad semestral. Por otra parte, los Viceministros de Relaciones
Exteriores coordinan las posiciones de los países de la Comunidad y
preparan las reuniones de Cancilleres

 Las Reuniones de los Ministros de Relaciones Exteriores tienen por


objeto primordial promover el diálogo político, preparar las reuniones de
Jefes de Estado y adoptar las decisiones ejecutivas para implementar
las directrices presidenciales. Estas reuniones tienen una periodicidad
semestral. Por otra parte, los Viceministros de Relaciones Exteriores
coordinan las posiciones de los países de la Comunidad y preparan las
reuniones de Cancilleres.
 La Secretaría Pro Tempore de la UNASUR es ejercida en forma rotativa
por cada uno de los países miembros, por periodos anuales que
culminan en la Reunión de Jefes de Estado.
 El Presidente del Comité de Representantes Permanentes del
MERCOSUR
 El Director de la Secretaría del MERCOSUR
 El Secretario General de la CAN
 El Secretario General de la ALADI

11
La UNASUR opera a través de los siguientes Consejos: Desarrollo Social, Defensa,
Educación, Ciencia, Cultura, Tecnología e Innovación; Salud; Infraestructura y
Planeamiento; Lucha contra el narcotráfico y Energético. Consejo de Defensa
Suramericano (CDS)

Entre los Consejos que conforman a la UNASUR, destaca el Consejo de Defensa


Suramericano (CDS), el cual, en cumplimiento del mandato de la Cumbre
Presidencial de Salvador (Brasil, 16 de diciembre de 2008), fue creado el 10 de
Marzo de 2009, en Santiago de Chile, mediante la Declaración de Santiago de Chile
marzo 2009. En esta declaración las Ministras y Ministros de Defensa de los países
miembros de la Comunidad reafirman la convivencia pacífica de los pueblos, la
vigencia de los sistemas democráticos de gobierno y su protección, en materia de
defensa, frente a amenazas o acciones externas o internas, en el marco de las
normativas nacionales. Asimismo, rechazan la presencia o acción de grupos
armados al margen de la ley, que ejerzan o propicien la violencia, cualquiera sea
su origen.

El Consejo de Jefes de Estado y de Gobierno


Es el órgano máximo de la unión, establece los
lineamientos políticos, planes de acción, programas y
proyectos de la Comunidad y decide las prioridades
para su instrumentación. Para ello convoca Reuniones
Ministeriales Sectoriales y decide sobre las propuestas
presentadas por el Consejo de Ministras y Ministros de
Relaciones Exteriores.

12
La Presidencia Pro Témpore

La presidencia Pro Tempore es ejercida sucesivamente por cada


uno de los Estados miembros, por períodos anuales. Prepara,
convoca y preside las reuniones de los órganos, además de
representar a la Unión en eventos internacionales, asumir
compromisos y firmar declaraciones con terceros, previo
consentimiento de los órganos correspondientes de UNASUR

El Consejo de Ministros de Relaciones


Exteriores

Se encarga de instrumentar las decisiones del Consejo de


Jefes de Estado y de Gobierno. Hace seguimiento a la
integración del bloque para coordinar posiciones en temas
centrales de la integración suramericana, desarrollar y
promover el diálogo político y el concierto sobre temas de
interés regional e internacional.

13
El Consejo de Delegados

Publica las decisiones del Consejo de Jefes de Estado y de


Gobierno y las Resoluciones del Consejo de Ministros, con el
apoyo de la presidencia Pro Tempore y la Secretaría General.
Además, coordina las iniciativas de UNASUR con otros procesos
de integración regional y subregional vigentes, con la finalidad de
promover la complementariedad de esfuerzos y promover los
espacios de diálogo que favorezcan la participación ciudadana en
el proceso de integración suramericana.

La Secretaría General

Ejecuta los mandatos que le confieren los órganos de UNASUR


y ejerce su representación por delegación expresa de los mismos.
Tiene su sede permanente en Quito, Ecuador

El Secretario General

Es designado por el Consejo de Jefes de Estado a propuesta del Consejo


de Ministros de Relaciones Exteriores, por un período de dos años,
renovable por una sola vez. Desde el 4 de mayo de 2010, la Secretaría
14
General es ejercida por el Dr. Néstor Carlos Kirchner, ex Presidente de
la República Argentina.
PARLAMENTO DE LA UNASUR

. La creación de esta instancia está contemplada en el


Art. 17 del Tratado Constitutivo de la Unión de
Naciones Suramericanas (UNASUR). El proceso de
creación de la misma, está bajo la responsabilidad de una
Comisión Especial Parlamentaria, designada por la
Cumbre de Presidentes de los Parlamentos de Naciones
que integran UNASUR Quito, Ecuador, 12 al 15 de junio
de 2010.

VENTAJAS Y DESVENTAJAS

Propone un diálogo político capaz de La coexistencia con otros


producir soluciones y propuestas para esquemas de integración como
garantizar la paz en la región, son la CAN (Comunidad Andina
de Naciones), MERCOSUR
defender los derechos humanos y la
(Mercado Común del Sur).
democracia.
Busca el combate de la pobreza y la
Compite con los esquemas de
desigualdad social que existe en
integración en cuanto a Recursos
América Latina, a través de los Humanos, financiamiento así
acuerdos comerciales y económicos como personal gerencial.
entre países.

15
La creación de un Consejo de Defensa La falta de funcionarios
Sudamericano, para evitar posibles especializados en materia de
integración que desempeñen
conflictos bélicos, mediante procesos
labores importantes en el
de diálogo y de paz.
organismo.

La asuencia de conflictos bélicos hace La ausencia de cohesión con los


atrayente de inversión extranjera en la otros modelos de integración y
región. toma de decisiones que sean
obligatorias para las naciones
integrantes.

Ventajas:

Entre los beneficios primordiales suelen ser:

Que a través de esto se crearían formas de coordinación entre los estados miembros,
respetándose las normas internacionales que se utilizan en la lucha contra la corrupción,
el narcotráfico, el terrorismo, etc.

• Precisamente, y recordando la referencia del presidente Alan García sobre la


compra y venta de armas en la región, se acuerdan medidas a favor del desarme, de la
no proliferación de armas nucleares y de destrucción masiva, y del desminado.

• Construcción de un espacio integrado que comprometa lo cultural, lo político, lo


social y lo económico entre los pueblos que forman la unión.

• El diálogo político que propicia la Unasur contribuye al afianzamiento de los


valores democráticos y de defensa de los derechos humanos, lo cual permite el
desarrollo de una cultura de paz entre sus miembros y de construcción de consensos
que fortalezcan la convivencia civilizada y la proscripción de la violencia en todas sus
formas.

16
• La participación ciudadana resulta la columna vertebral de este propósito de
unidad, y para ello se deberán crear los canales correspondientes de interacción
efectiva, transparente y plural, entre los actores sociales que forman las diferentes
instancias de la Unasur.

• La nueva organización generó un bien público que beneficia a los doce países
miembros a partir de la propuesta brasileña de creación del Consejo Sudamericano de
Defensa. El objetivo del Consejo es generar un espacio de debate en el área de
seguridad y defensa, evitando situaciones que potencialmente puedan generar
conflictos. En tal sentido, cabe señalar que la ausencia de conflictos bélicos ha sido una
de las ventajas y uno de los objetivos comparativos intangibles más fuertes de América
del Sur para atraer Inversiones Extranjeras Directas (IED) y promover la integración
económica.

• Se establece un mecanismo interesante para apoyar el proceso de unión de los


países sudamericanos, sustentado por una infraestructura regional y la integración
económico-comercial, que fortalezcan el proceso democrático y el combate efectivo a la
pobreza y la desigualdad social.

• Genera una nueva entidad geopolítica en una parte del mundo en la que existen
vastas reservas de recursos naturales, tales como minerales, agua, tierras cultivables y
energía. Esta dotación de recursos naturales -apoyada por una infraestructura de primer
nivel y explotada por recursos humanos bien entrenados- puede tornarse en una de las
más importantes áreas económicas en un mundo globalizado que consume grandes
cantidades de alimentos, materia prima y energía. El caso del petróleo es bastante
ilustrativo.

• En conclusión, la UNASUR puede tornarse en un importante instrumento que


viabilice el proceso de integración económica y la unión entre los doce países de la
región. La integración regional -acompañada por políticas socioeconómicas sustentables
en cada país- podrá traer prosperidad para todos, especialmente para los países más
pobres.

De esta manera se afirma la determinación de construir una identidad y ciudadanía


suramericanas y desarrollar un espacio regional integrado en lo político, económico,

17
social, cultural, ambiental, energético y de infraestructura, para contribuir al
fortalecimiento de la unidad de América Latina y el Caribe; y que son necesarias para
avanzar en el desarrollo sostenible y el bienestar de nuestros pueblos, así como para
contribuir a resolver los problemas que aún afectan a la región, como son la pobreza, la
exclusión y la desigualdad social persistentes.

Desventajas:

• La primera desventaja está relacionado con su coexistencia con dos esquemas


de integración ya establecidos -la Comunidad Andina de Naciones (CAN) y el Mercado
Común del Sur (MERCOSUR)- que tienen normas y procedimientos propios, tanto en
materia jurídica como económica y comercial. Armonizar los procedimientos de la nueva
organización con las pre-existentes tomará un considerable tiempo y esfuerzo.

• Como sabemos, la CAN es una unión aduanera que fue concebida en la década
de 1960, cuando la integración europea era el modelo a ser imitado. A su vez, el
MERCOSUR -también un proyecto de unión aduanera- surge en la década de 1990,
cuando el modelo norteamericano de integración vía tratados de comercio preferencial
se constituyó en el paradigma del NAFTA e influenció la nueva generación de acuerdos
comerciales a nivel hemisférico. La UNASUR podrá absorber gradualmente en su
desarrollo institucional las estructuras existentes de los dos esquemas de integración
(incluyendo también las burocracias). No obstante, debe mencionarse que el sistema
intergubernamental fue preservado en el diseño institucional de la UNASUR, en
detrimento de la supranacionalidad que ha prevalecido históricamente en la experiencia
europea.

• La segunda desventaja es de orden financiero, recursos humanos y prioridades.


La UNASUR estará compitiendo con la CAN y el MERCOSUR por escasos recursos
financieros y gerenciales. Incluso los países más prósperos de la región -como
Argentina, Brasil, Chile y Venezuela- sufren restricciones de orden financiero y la falta
de funcionarios especializados en temas de integración para cumplir con la misión de la
nueva integración. A su vez, la restricción financiera y de recursos humanos calificados

18
determina que cada país tenga que revisar sus prioridades en relación a la nueva
organización. De esta manera, es muy probable que con excepción de Brasil -principal
impulsor de la UNASUR-, los demás socios del MERCOSUR tengan como prioridad la
solución de los problemas del bloque en detrimento de la nueva organización. Algo
similar podría también ocurrir en el ámbito de la CAN.

2.7.- ORGANIZACIÓN TERRITORIAL


La Unión de naciones suramericanas está formada por 12 países suramericanos soberanos
independientes. Algunos países poseen territorios fuera del continente sudamericano, como la Isla
de Pascua, isla de Chile ubicada en la Polinesia, en Oceanía.

la UNASUR (Unión de Naciones Suramericanas) estaba compuesta por 12 países sudamericanos:


Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Ecuador, Guyana, Paraguay, Perú, Surinam, Uruguay
y Venezuela. Cada uno de estos países es soberano e independiente, y mantiene su propia
organización territorial y sistema político.

Es importante destacar que la UNASUR se centra principalmente en la cooperación regional y no


implica cambios en la organización territorial interna de los países miembros. Cada nación
conserva su soberanía y autonomía en cuanto a sus límites y divisiones políticas internas.

Respecto a tu comentario sobre la Isla de Pascua, esta isla es un territorio especial de Chile.
Aunque geográficamente se encuentra en la Polinesia, fuera del continente sudamericano, está
administrativamente vinculada a Chile. La incorporación de territorios no ubicados en el continente
sudamericano a la UNASUR no afecta su adhesión, ya que la organización está centrada en la
cooperación regional y no limita la participación de los países con territorios fuera de Sudamérica.

19
1.ARGENTINA

1.VENEZUELA 1.BOLIVIA

1.URUGUAY 1.BRASIL

1.SURINAM 1.CHILE

1.PERU 1.COLOMBIA

1.PARAGUAY 1.ECUADOR

1.GUYANA

2.7.1.- MIEMBROS DEL UNASUR

1.- ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA:

Bolivia ha sido un miembro activo de la UNASUR (Unión de Naciones Suramericanas)


desde su fundación. El país participó en diversas iniciativas y contribuyó a los objetivos
de integración regional de la organización. Sobre la participación de Bolivia en la
UNASUR

 Compromiso con la Integración Regional: Bolivia ha expresado un fuerte compromiso


con la integración regional en América del Sur. La UNASUR ha sido vista como una
plataforma para fomentar la cooperación y la solidaridad entre los países sudamericanos.

20
 Participación en Proyectos de Infraestructura: La UNASUR ha promovido proyectos
de infraestructura regional, y Bolivia ha participado en discusiones y esfuerzos para
mejorar la conectividad y el desarrollo de infraestructuras compartidas en la región.

 Apoyo a Iniciativas de Salud: La UNASUR ha trabajado en temas de salud, y Bolivia ha


respaldado la creación de organismos como el Consejo Suramericano de Salud y el
Instituto Suramericano de Gobierno en Salud, que buscan abordar desafíos comunes en
el ámbito de la salud en la región.

 Participación en Foros y Reuniones: Bolivia ha participado en diversas reuniones,


cumbres y foros de la UNASUR, donde se discuten temas de interés regional y se toman
decisiones para avanzar en la integración y la cooperación.

EN CUANTO A COMERCIO
OFRECE
GAS NATURAL
SOYA
MINERALES

2.- REPUBLICA DE COLOMBIA:

Colombia fue uno de los países miembros de la UNASUR (Unión de Naciones


Suramericanas). La participación de Colombia en esta organización regional ha sido
parte de su compromiso con la integración y la cooperación en América del Sur. Sobre
la participación de Colombia en la UNASUR:

 Compromiso con la Integración Regional: Colombia ha participado en la UNASUR con


el objetivo de fomentar la integración regional y fortalecer los lazos entre los países
sudamericanos. La participación en la UNASUR ha sido parte de la política exterior de
Colombia orientada hacia la cooperación regional.

21
 Participación en Iniciativas de Seguridad y Defensa: La UNASUR ha abordado temas
de seguridad y defensa en la región, y Colombia ha participado en discusiones y
esfuerzos para promover la cooperación en estos ámbitos. La organización ha trabajado
para fortalecer la confianza y la coordinación entre los países miembros en cuestiones de
seguridad.

 Colaboración en Proyectos de Desarrollo: La UNASUR ha respaldado proyectos de


desarrollo regional, incluidos aquellos relacionados con la infraestructura, la energía y
otros sectores. Colombia ha participado en discusiones sobre estos proyectos y ha
contribuido a la elaboración de estrategias regionales.

 Participación en Cumbres y Reuniones: Colombia ha estado representada en las


cumbres y reuniones de la UNASUR, donde los líderes de los países miembros discuten
asuntos de interés común y toman decisiones destinadas a promover la integración y la
cooperación en la región.

EN CUANTO A COMERCIO
OFRECE
CAFÉ
PETROLEO Y GAS
FLORES
3.- REPUBLICA DE ECUADOR: CARBON

Ecuador fue uno de los países miembros de la UNASUR (Unión de Naciones


Suramericanas). La participación de Ecuador en esta organización regional ha estado en
línea con su compromiso con la integración y la cooperación en América del Sur. sobre
la participación de Ecuador en la UNASUR:

 Compromiso con la Integración Regional: Ecuador ha participado activamente en la


UNASUR como parte de su compromiso con la integración regional. La participación en
la UNASUR ha sido una expresión de la política exterior ecuatoriana orientada hacia la
cooperación y la solidaridad entre los países sudamericanos.

22
 Participación en Iniciativas de Desarrollo: La UNASUR ha respaldado proyectos y
iniciativas de desarrollo regional, y Ecuador ha estado involucrado en discusiones y
esfuerzos para impulsar la cooperación en áreas como la infraestructura, la energía y
otros sectores económicos.

 Promoción de la Salud y la Educación: Ecuador ha participado en iniciativas de la


UNASUR relacionadas con la salud y la educación. La organización ha trabajado en la
creación de organismos como el Consejo Suramericano de Salud y el Instituto
Suramericano de Gobierno en Salud.

 Colaboración en Temas de Seguridad y Defensa: La UNASUR ha abordado


cuestiones de seguridad y defensa en la región, y Ecuador ha participado en discusiones
y esfuerzos para fomentar la cooperación y la confianza mutua entre los países
miembros en estos temas.

EN CUANTO A COMERCIO
OFRECE
BANANO
CAMARONES Y PRODUCTOS DEL
MAR
PRODUCTOS AGRICOLAS
4.- REPUBLICA DEL PERÚ:

la República del Perú fue uno de los países miembros de la UNASUR (Unión de
Naciones Suramericanas). La participación de Perú en esta organización regional ha
estado enmarcada en su compromiso con la integración y la cooperación en América del
Sur. sobre la participación de Perú en la UNASUR:

 Compromiso con la Integración Regional: Perú ha participado activamente en la


UNASUR como parte de su compromiso con la integración y cooperación regional. La
participación en la UNASUR ha sido una expresión de la política exterior peruana
orientada hacia la colaboración y la construcción de relaciones sólidas con otros países
sudamericanos.

 Participación en Proyectos de Desarrollo: La UNASUR ha respaldado proyectos y


iniciativas de desarrollo regional, y Perú ha estado involucrado en discusiones y
23
esfuerzos para impulsar la cooperación en áreas como la infraestructura, la energía y
otros sectores económicos.

 Colaboración en Temas de Salud y Educación: La UNASUR ha abordado cuestiones


de salud y educación en la región, y Perú ha participado en iniciativas destinadas a
mejorar la salud y el acceso a la educación en toda la región.

 Contribución a Iniciativas de Paz y Seguridad: La UNASUR ha trabajado en la


promoción de la paz y la seguridad en la región. Perú ha participado en discusiones y
esfuerzos para abordar cuestiones relacionadas con la seguridad y la estabilidad
regional.

EN CUANTO A
COMERCIO OFRECE
CAFÉ
MINERALES
MADERA
PRODUCTOS
5.- REPÚBLICA ARGENTINA
PESQUEROS
la República Argentina ha sido uno de los países fundadores y activos de la UNASUR
(Unión de Naciones Suramericanas). sobre la participación de Argentina en la UNASUR:

 Compromiso con la Integración Regional: Argentina ha mostrado un firme


compromiso con la integración y la cooperación regional en América del Sur. La
participación en la UNASUR ha sido parte de la política exterior argentina, buscando
fortalecer los lazos entre los países sudamericanos.

 Participación en Iniciativas de Desarrollo: Argentina ha participado en proyectos e


iniciativas de desarrollo regional respaldados por la UNASUR. Estos proyectos abarcan
áreas como la infraestructura, la energía y otros sectores económicos, con el objetivo de
promover el desarrollo equitativo y sostenible en la región.
24
 Contribución a Iniciativas de Salud y Educación: La UNASUR ha abordado
cuestiones de salud y educación, y Argentina ha participado en iniciativas destinadas a
mejorar la salud pública y el acceso a la educación en la región. La colaboración en estos
campos busca abordar desafíos comunes y promover el bienestar en toda la comunidad
sudamericana.

 Promoción de la Paz y la Seguridad: La UNASUR ha trabajado en la promoción de la


paz y la seguridad en la región. Argentina ha participado en discusiones y esfuerzos para
abordar cuestiones relacionadas con la seguridad y la estabilidad regional.

EN CUNATO A COMERCIO
OFRECE
CARNES
VINOS
TRIGO Y MAIZ
ACEITES

6.- REPÚBLICA DEL PARAGUAY

Paraguay fue un miembro de la UNASUR (Unión de Naciones Suramericanas), aunque


es importante señalar que Paraguay suspendió su participación en la organización en
2012. Esta decisión se tomó en el contexto de la destitución del entonces presidente
paraguayo, Fernando Lugo, que llevó a una suspensión temporal de Paraguay de la
UNASUR.

La suspensión de Paraguay en la UNASUR fue una medida tomada por los otros países
miembros en respuesta a lo que consideraron un quiebre del orden democrático en el
país. Los demás países sudamericanos expresaron su preocupación por la forma en

25
que se llevó a cabo el proceso de destitución y consideraron que no se había seguido el
debido proceso.

Desde entonces, Paraguay no ha participado activamente en las actividades de la


UNASUR. La organización ha enfrentado desafíos y tensiones internas, y algunos
países han suspendido o retirado su participación en diferentes momentos.

EN CUANTO A COMERCIO
OFRECE
ALGODÓN
CUERO
ACEITE DE GIRASOL
MAIZ

7.- REPÚBLICA FEDERAL DE BRASIL

La participación de Brasil en esta organización regional ha sido significativa y se ha


centrado en la promoción de la integración y la cooperación entre los países
sudamericanos. Aquí te proporciono más detalles sobre la participación de Brasil en la
UNASUR:

 Liderazgo Regional: Brasil, en virtud de su tamaño y su posición económica y política


en América del Sur, ha desempeñado un papel de liderazgo en la UNASUR. Ha
contribuido a la formulación de políticas y la toma de decisiones en la organización,
buscando fortalecer la integración regional.

 Participación en Proyectos de Desarrollo: Brasil ha participado en proyectos e


iniciativas de desarrollo respaldados por la UNASUR. Estos proyectos pueden abarcar
diversas áreas, como la infraestructura, la energía y la cooperación económica, con el
objetivo de promover el desarrollo equitativo en la región.

26
 Diplomacia y Relaciones Internacionales: Brasil ha utilizado la UNASUR como una
plataforma para la diplomacia regional y la construcción de relaciones con otros países
sudamericanos. La participación activa en la UNASUR ha sido parte de la estrategia
diplomática brasileña para fortalecer la cooperación en la región.

 Colaboración en Temas de Salud y Educación: La UNASUR ha abordado cuestiones


de salud y educación, y Brasil ha participado en iniciativas destinadas a mejorar la salud
pública y el acceso a la educación en la región. La colaboración en estos campos busca
abordar desafíos comunes y promover el bienestar en la comunidad sudamericana.

EN CUANTO A COMERCIO
OFRECE
CARNE DE AVES
PETROLEO
MAQUINARIA Y VEHICULOS
MINERALES
8.- REPÚBLICA ORIENTAL DEL URUGUAY

la República Oriental del Uruguay fue un miembro activo de la UNASUR (Unión de


Naciones Suramericanas). La participación de Uruguay en esta organización regional ha
estado en línea con su compromiso con la integración y la cooperación en América del
Sur. sobre la participación de Uruguay en la UNASUR:

 Compromiso con la Integración Regional: Uruguay ha participado activamente en la


UNASUR como parte de su compromiso con la integración y la cooperación regional. La
participación en la UNASUR ha sido una expresión de la política exterior uruguaya
orientada hacia la colaboración y la construcción de relaciones sólidas con otros países
sudamericanos.

 Participación en Iniciativas de Desarrollo: Uruguay ha estado involucrado en


proyectos e iniciativas de desarrollo respaldados por la UNASUR. Estos proyectos
pueden abarcar áreas como la infraestructura, la energía y otros sectores económicos,
con el objetivo de promover el desarrollo equitativo en la región.

27
 Colaboración en Temas de Salud y Educación: La UNASUR ha abordado cuestiones
de salud y educación en la región, y Uruguay ha participado en iniciativas destinadas a
mejorar la salud pública y el acceso a la educación en toda la comunidad sudamericana.

 Diplomacia y Contribución a la Paz Regional: Uruguay ha utilizado la UNASUR como


una plataforma para la diplomacia regional y la contribución a la paz y la seguridad en la
región. La organización ha trabajado en la promoción de la estabilidad y la resolución
pacífica de conflictos.

EN CUANTO A COMERCIO
OFRECE
SOJA
PRODUCTOS LACTEOS
9.- REPÚBLICA COOPERATIVAMADERA
DE GUYANA

La participación de Guyana en la Unión de Naciones Suramericanas (UNASUR) era


parte de la dinámica regional sudamericana. Guyana es un país situado en la región
nororiental de América del Sur, limitando al norte con el océano Atlántico, al este con
Surinam, al sur y al suroeste con Brasil, y al oeste con Venezuela.

En cuanto a la UNASUR, es importante destacar que varios países suspendieron su


participación en la organización a partir de 2018. Esta situación llevó a un estado de
inactividad y, en algunos casos, a la retirada formal de la organización. La UNASUR
enfrentó tensiones internas y cambios políticos que afectaron su funcionamiento.

Guyana, como miembro de la UNASUR, podría haber sido parte de los debates y
acuerdos regionales sobre temas políticos, económicos y sociales. Sin embargo, debido
a la falta de actividad significativa en la UNASUR en los últimos años, las acciones y el
impacto de Guyana en la organización podrían haber sido limitados.

28
EN CUANTO A COMERCIO
OFRECE
ORO
MADERA
ACEITE DE PALMA
10.- REPÚBLICA DE SURINAM

Surinam ha sido un miembro activo de la UNASUR (Unión de Naciones Suramericanas).


La participación de Surinam en esta organización regional ha estado en línea con su
compromiso con la integración y la cooperación en América del Sur. sobre la
participación de Surinam en la UNASUR:

 Compromiso con la Integración Regional: Surinam ha participado activamente en la


UNASUR como parte de su compromiso con la integración y la cooperación regional. La
participación en la UNASUR ha sido una expresión de la política exterior surinamesa
orientada hacia la colaboración y la construcción de relaciones sólidas con otros países
sudamericanos.

 Participación en Iniciativas de Desarrollo: Surinam ha estado involucrado en


proyectos e iniciativas de desarrollo respaldados por la UNASUR. Estos proyectos
pueden abarcar áreas como la infraestructura, la energía y otros sectores económicos,
con el objetivo de promover el desarrollo equitativo en la región.

 Colaboración en Temas de Salud y Educación: La UNASUR ha abordado cuestiones


de salud y educación en la región, y Surinam ha participado en iniciativas destinadas a
mejorar la salud pública y el acceso a la educación en toda la comunidad sudamericana.

 Diplomacia y Contribución a la Paz Regional: Surinam ha utilizado la UNASUR como


una plataforma para la diplomacia regional y la contribución a la paz y la seguridad en la

29
región. La organización ha trabajado en la promoción de la estabilidad y la resolución
pacífica de conflictos.

EN CUANTO A COMERCIO
OFRECE
ALUMINIO
PESCADO Y MARISCOS
PETROLEO
MINERALES

11.- REPÚBLICA DE CHILE

Chile fue uno de los países miembros activos de la UNASUR (Unión de Naciones
Suramericanas). La participación de Chile en esta organización regional ha estado
enmarcada en su compromiso con la integración y la cooperación en América del Sur.
sobre la participación de Chile en la UNASUR:

 Compromiso con la Integración Regional: Chile ha participado activamente en la


UNASUR como parte de su compromiso con la integración y la cooperación regional. La
participación en la UNASUR ha sido una expresión de la política exterior chilena
orientada hacia la colaboración y la construcción de relaciones sólidas con otros países
sudamericanos.

 Participación en Iniciativas de Desarrollo: Chile ha estado involucrado en proyectos e


iniciativas de desarrollo respaldados por la UNASUR. Estos proyectos pueden abarcar
áreas como la infraestructura, la energía y otros sectores económicos, con el objetivo de
promover el desarrollo equitativo en la región.

 Colaboración en Temas de Salud y Educación: La UNASUR ha abordado cuestiones


de salud y educación en la región, y Chile ha participado en iniciativas destinadas a
mejorar la salud pública y el acceso a la educación en toda la comunidad sudamericana.

30
 Diplomacia y Contribución a la Paz Regional: Chile ha utilizado la UNASUR como una
plataforma para la diplomacia regional y la contribución a la paz y la seguridad en la
región. La organización ha trabajado en la promoción de la estabilidad y la resolución
pacífica de conflictos.

EN CUANTO A
COMERCIO OFRECE
MINERALES
PRODUCTOS
PESQUEROS
12.-REPÚBLICA BOLIVARIANA PRODUCTOS
DE VENEZUELA
FARMACEUTICOS
Venezuela fue uno de los países miembros de la Unión de Naciones Suramericanas
(UNASUR). La República Bolivariana de Venezuela ha participado activamente en la
organización desde su creación en 2008.

La participación de Venezuela en UNASUR ha abarcado diversos ámbitos, incluyendo la


cooperación política, económica y social con otros países sudamericanos. Sin embargo,
es importante señalar que la situación política y social en Venezuela ha sido objeto de
controversias y tensiones en la región.

En años más recientes, algunos países miembros de UNASUR expresaron


preocupación por la situación en Venezuela, particularmente en relación con cuestiones
de derechos humanos y democracia. Estas tensiones llevaron a cambios en la dinámica
de la participación de algunos países en la organización.

En 2018, varios países sudamericanos anunciaron la suspensión temporal de su


participación en UNASUR, citando diferencias en la dirección y el funcionamiento de la
organización. Posteriormente, algunos de estos países buscaron alternativas y
31
anunciaron la creación del Foro para el Progreso de América del Sur (PROSUR) en
2019.

EN CUANTO A
COMERCIO OFRECE
PETROLEO
MINERALES
PRODUCTOS AGRICOLAS

32
CAPITULO III

Desarrollando Aprendizajes

El Plan Estratégico para la Profundización de la Integración


Sudamericana, contenido en la Declaración de
Cochabamba: Colocando la Piedra Fundamental para una
Unión Sudamericana, establece que “la Comunidad
Sudamericana de Naciones, cuenta con la siguiente
institucionalidad:

 Reuniones anuales de Jefes de

Estado y de Gobierno

 Reuniones semestrales  Reuniones ministeriales

de Cancilleres sectoriales

 La Comisión de Altos  La Secretaría Pro

Funcionarios Tempore”

La UNASUR se ha construido a partir de:

33
 La convergencia gradual entre la CAN y MERCOSUR, sumando a Chile y luego a
Guyana y Suriname.
 La implementación progresiva de niveles y ámbitos de acción conjunta con
perspectiva más amplia que la de un TLC, hasta evolucionar a fases superiores
de integración económica, social e institucional.
 El aprovechamiento máximo de los avances y fortalezas de la CAN y el
MERCOSUR.
 La armonización de la normativa existente y la negociación de una normativa
común.
 El redimensionamiento progresivo de algunas de las instituciones existentes para
facilitar la concreción del proyecto sudamericano

3.2.-Organización, estructura y niveles de diálogo.

La Comunidad Sudamericana, ahora Unión de Naciones


Suramericanas (UNASUR), se ha organizado con base en la
institucionalidad existente estableciendo niveles de
coordinación entre las Cancillerías con el apoyo de los
organismos de integración ya existentes.

Organización

34
 Las Reuniones de Jefes de Estado constituyen la instancia máxima de
conducción política de la Unión. Estas reuniones son anuales y se
realizan, de manera rotativa, en todos los países miembros.

 Las Reuniones de los Ministros de Relaciones Exteriores tienen por


objeto primordial promover el diálogo político, preparar las reuniones
de Jefes de Estado y adoptar las decisiones ejecutivas para
implementar las directrices presidenciales. Estas reuniones tienen una
periodicidad semestral. Por otra parte, los Viceministros de Relaciones
Exteriores coordinan las posiciones de los países de la Comunidad y
preparan las reuniones de Cancilleres

 Las Reuniones de los Ministros de Relaciones Exteriores tienen por


objeto primordial promover el diálogo político, preparar las reuniones de
Jefes de Estado y adoptar las decisiones ejecutivas para implementar
las directrices presidenciales. Estas reuniones tienen una periodicidad
semestral. Por otra parte, los Viceministros de Relaciones Exteriores
coordinan las posiciones de los países de la Comunidad y preparan las
reuniones de Cancilleres.
 La Secretaría Pro Tempore de la UNASUR es ejercida en forma rotativa
por cada uno de los países miembros, por periodos anuales que
culminan en la Reunión de Jefes de Estado.
 El Presidente del Comité de Representantes Permanentes del
MERCOSUR
 El Director de la Secretaría del MERCOSUR
 El Secretario General de la CAN
 El Secretario General de la ALADI

35
La UNASUR opera a través de los siguientes Consejos: Desarrollo Social, Defensa,
Educación, Ciencia, Cultura, Tecnología e Innovación; Salud; Infraestructura y
Planeamiento; Lucha contra el narcotráfico y Energético. Consejo de Defensa
Suramericano (CDS)

Entre los Consejos que conforman a la UNASUR, destaca el Consejo de Defensa


Suramericano (CDS), el cual, en cumplimiento del mandato de la Cumbre
Presidencial de Salvador (Brasil, 16 de diciembre de 2008), fue creado el 10 de
Marzo de 2009, en Santiago de Chile, mediante la Declaración de Santiago de Chile
marzo 2009. En esta declaración las Ministras y Ministros de Defensa de los países
miembros de la Comunidad reafirman la convivencia pacífica de los pueblos, la
vigencia de los sistemas democráticos de gobierno y su protección, en materia de
defensa, frente a amenazas o acciones externas o internas, en el marco de las
normativas nacionales. Asimismo, rechazan la presencia o acción de grupos
armados al margen de la ley, que ejerzan o propicien la violencia, cualquiera sea
su origen.

El Consejo de Jefes de Estado y de Gobierno


Es el órgano máximo de la unión, establece los
lineamientos políticos, planes de acción, programas y
proyectos de la Comunidad y decide las prioridades
para su instrumentación. Para ello convoca Reuniones
Ministeriales Sectoriales y decide sobre las propuestas
presentadas por el Consejo de Ministras y Ministros de
Relaciones Exteriores.

36
La Presidencia Pro Témpore

La presidencia Pro Tempore es ejercida sucesivamente por cada


uno de los Estados miembros, por períodos anuales. Prepara,
convoca y preside las reuniones de los órganos, además de
representar a la Unión en eventos internacionales, asumir
compromisos y firmar declaraciones con terceros, previo
consentimiento de los órganos correspondientes de UNASUR

El Consejo de Ministros de Relaciones


Exteriores

Se encarga de instrumentar las decisiones del Consejo de


Jefes de Estado y de Gobierno. Hace seguimiento a la
integración del bloque para coordinar posiciones en temas
centrales de la integración suramericana, desarrollar y
promover el diálogo político y el concierto sobre temas de
interés regional e internacional.

37
El Consejo de Delegados

Publica las decisiones del Consejo de Jefes de Estado y de


Gobierno y las Resoluciones del Consejo de Ministros, con el
apoyo de la presidencia Pro Tempore y la Secretaría General.
Además, coordina las iniciativas de UNASUR con otros procesos
de integración regional y subregional vigentes, con la finalidad de
promover la complementariedad de esfuerzos y promover los
espacios de diálogo que favorezcan la participación ciudadana en
el proceso de integración suramericana.

La Secretaría General

Ejecuta los mandatos que le confieren los órganos de UNASUR


y ejerce su representación por delegación expresa de los mismos.
Tiene su sede permanente en Quito, Ecuador

El Secretario General

38
Es designado por el Consejo de Jefes de Estado a propuesta del Consejo
de Ministros de Relaciones Exteriores, por un período de dos años,
renovable por una sola vez. Desde el 4 de mayo de 2010, la Secretaría
General es ejercida por el Dr. Néstor Carlos Kirchner, ex Presidente de
la República Argentina.

Parlamento de la UNASUR

. La creación de esta instancia está contemplada en el Art. 17


del Tratado Constitutivo de la Unión de Naciones
Suramericanas (UNASUR). El proceso de creación de la
misma, está bajo la responsabilidad de una Comisión Especial
Parlamentaria, designada por la Cumbre de Presidentes de los
Parlamentos de Naciones que integran UNASUR Quito,
Ecuador, 12 al 15 de junio de 2010.

Consejo de delegados o Delegadas.

El Consejo de Delegadas y Delegados está conformado por un representante acreditado por cada

Estado de UNASUR. Se reúne cada seis meses, en el territorio del país que ejerce la Presidencia

Pro Tempore u otro lugar que se acuerde.

Este consejo tiene las siguientes atribuciones:

a) Implementar mediante la adopción de las Disposiciones pertinentes, las Decisiones del

Consejo de Jefas y Jefes de Estado y de Gobierno, y las Resoluciones del Consejo de

Ministras y Ministros de Relaciones Exteriores, con el apoyo de la Presidencia Pro

39
Tempore y la Secretaría General;

b) Preparar las reuniones del Consejo de Ministras y Ministros de Relaciones Exteriores;

c) Elaborar proyectos de Decisiones, Resoluciones y Reglamentos para la consideración del

Consejo de Ministras y Ministros de Relaciones Exteriores;

d) Compatibilizar y coordinar las iniciativas de Unasur con otros procesos de integración

regional y subregional vigentes, con la finalidad de promover la complementariedad de

esfuerzos;

e) Conformar, coordinar y dar seguimiento a los Grupos de Trabajo;

f) Dar seguimiento al diálogo político y a la concertación sobre temas de interés regional e

internacional;

g) Promover los espacios de diálogo que favorezcan la participación ciudadana en el proceso

de integración suramericana;

h) Proponer al Consejo de Ministras y Ministros de Relaciones Exteriores el proyecto de

presupuesto ordinario anual de funcionamiento para su consideración y aprobación.

40
La Secretaría General de Unasur

Es el órgano que, bajo la conducción del secretario general de Unasur, ejecuta los mandatos que

le confieren los órganos de Unasur y ejerce su representación por delegación expresa de los

mismos. Tuvo su sede en Quito, Ecuador. En diciembre de 2014 se inauguró el Edificio Néstor

Kirchner.

El 4 de mayo de 2010, se designó para ocupar el cargo de secretario general al ex presidente de

la República Argentina, Néstor Kirchner, quien no alcanzó a completar su mandato debido a su

fallecimiento, ocurrido el 27 de octubre de 2010.

El 11 de marzo de 2011 la excanciller colombiana María Emma Mejía fue designada para ocupar

el cargo Mejía asumió oficialmente el cargo el 9 de mayo de 2011.

41
Atribuciones.

Las atribuciones del Secretario son:

poyar al Consejo de Jefas y Jefes de Estado y de Gobierno, al Consejo de Ministras y Ministros

de Relaciones Exteriores, al Consejo de Delegadas y Delegados y a la Presidencia Pro Tempore,

en el cumplimiento de sus funciones;

1. Proponer iniciativas y efectuar el seguimiento a las directrices de los órganos de UNASUR;

2. Participar con derecho a voz y ejercer la función de secretaría en las reuniones de los

órganos de UNASUR;

3. Preparar y presentar la Memoria Anual y los informes respectivos a los órganos

correspondientes de UNASUR;

4. Servir como depositaria de los Acuerdos en el ámbito de UNASUR y disponer su

publicación correspondiente;

5. Preparar el proyecto de presupuesto anual para la consideración del Consejo de

Delegadas y Delegados y adoptar las medidas necesarias para su buena gestión y

ejecución;

6. Preparar los proyectos de Reglamento para el funcionamiento de la Secretaría General, y

someterlos a la consideración y aprobación de los órganos correspondientes;

7. Coordinar con otras entidades de integración y cooperación de América Latina y el Caribe

para el desarrollo de las actividades que le encomienden los órganos de UNASUR;


42
8. Celebrar, de acuerdo con los reglamentos, todos los actos jurídicos necesarios para la

buena administración y gestión de la Secretaría General.

Durante el ejercicio de sus funciones, el Secretario General y los funcionarios de la Secretaría

deben tener dedicación exclusiva. Además, no pueden solicitar ni recibir instrucciones de ningún

Gobierno, ni entidad ajena a UNASUR, y deben abstenerse de actuar en forma incompatible con

su condición de funcionarios internacionales responsables únicamente ante esta organización

internacional.

El Secretario General ejerce la representación legal de la Secretaría General.

El secretario debe apoyar las demás instancias, en el cumplimiento de sus funciones, a la vez que

propone iniciativas y efectuar el seguimiento a las directrices de estos órganos, además de

preparar las diversas reuniones, informes y proyectos de la institución. El secretario se encarga,

además, de coordinar con otras entidades de integración y cooperación de América Latina y el

Caribe para el desarrollo de las actividades que le encomienden los demás órganos.

Designación.

El Secretario General será designado por el Consejo de Jefas y Jefes de Estado y de Gobierno a

propuesta del Consejo de Ministras y Ministros de Relaciones Exteriores, por un período de dos

años, renovable por una sola vez. El Secretario General no podrá ser sucedido por una persona

de la misma nacionalidad.

En la selección de los funcionarios de la Secretaría General se garantizará una representación

equitativa entre los Estados Miembros, tomando en cuenta, en lo posible, criterios de género,

idiomas, étnicos y otros.

Sede.

43
El edificio de la sede de la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur) se localiza a 14 kilómetros

al norte de la ciudad de Quito, en el complejo Ciudad Mitad del Mundo.8 Lleva el nombre del

fallecido expresidente de la Argentina y primer Secretario General de la UNASUR.

El

Secretario General

El secretario general será designado por el Consejo de Jefes de Estado a propuesta del Consejo

de Ministros de Relaciones Exteriores, por un período de dos años, renovable por una sola vez.

El Secretario General no podrá ser sucedido por una persona de la misma nacionalidad.

Durante el ejercicio de sus funciones, el secretario general y los funcionarios de la Secretaría

tendrán dedicación exclusiva, no solicitarán ni recibirán instrucciones de ningún Gobierno, ni

entidad ajena a Unasur, y se abstendrán de actuar en forma incompatible con su condición de

funcionarios internacionales responsables únicamente ante esta organización internacional.

Población Unasur 2007

En el año 2007, la población de la región suramericana registró 383 millones de habitantes, de

los cuales el 51 por ciento de la población en Brasil, seguido de Colombia y Argentina con una

participación de 12 y 10 porcentual respectivamente.

44
La Presidencia Pro Tempore.

La Presidencia Pro Tempore de UNASUR será ejercida sucesivamente por cada uno

de los Estados Miembros, en orden alfabético, por períodos anuales.

Sus atribuciones son:

a) Preparar, convocar y presidir las reuniones de los órganos de UNASUR;

b) Presentar para su consideración al Consejo de Ministras y Ministros de Relaciones

c) Exteriores y al Consejo de Delegadas y Delegados el Programa anual de actividades de

UNASUR, con fechas, sedes y agenda de las reuniones de sus órganos en coordinación

con la Secretaría General;

d) Representar a UNASUR en eventos internacionales, previa delegación aprobada por los

Estados Miembros;

e) Asumir compromisos y firmar Declaraciones con terceros, previo consentimiento de los

órganos correspondientes de UNASUR.

El Consejo de Ministras y Ministros de Relaciones Exteriores

El Consejo de Ministras y Ministros de Relaciones Exteriores tiene las siguientes

45
atribuciones:

a) Adoptar Resoluciones para implementar las Decisiones del Consejo de Jefas y Jefes de

Estado y de Gobierno.

b) Proponer proyectos de Decisiones y preparar las reuniones del Consejo de Jefas y Jefes

de Estado y de Gobierno.

c) Coordinar posiciones en temas centrales de la integración suramericana.

d) Desarrollar y promover el diálogo político y la concertación sobre temas de interés regional

e internacional.

e) Realizar el seguimiento y evaluación del proceso de integración en su conjunto.

f) Aprobar el Programa anual de actividades y el presupuesto anual de funcionamiento de

UNASUR.

g) Aprobar el financiamiento de las iniciativas comunes de UNASUR.

h) Implementar los lineamientos políticos en las relaciones con terceros.

i) Aprobar resoluciones y reglamentos de carácter institucional o sobre otros temas que sean

de su competencia.

j) Crear Grupos de Trabajo en el marco de las prioridades fijadas por el Consejo de Jefas y

Jefes de Estado y de Gobierno.

Las reuniones ordinarias del Consejo de Ministras y Ministros de Relaciones Exteriores tendrán

una periodicidad semestral, pudiendo convocar la Presidencia Pro Tempore a reuniones

extraordinarias a petición de la mitad de los Estados Miembros.

Fuentes Jurídicas

Las fuentes jurídicas de UNASUR son las siguientes:

1. El Tratado Constitutivo de UNASUR y los demás instrumentos adicionales.

46
2. Los Acuerdos que celebren los Estados Miembros de UNASUR sobre la base de los

instrumentos mencionados en el punto precedente.

3. Las Decisiones del Consejo de Jefas y Jefes de Estado y de Gobierno.

4. Las Resoluciones del Consejo de Ministras y Ministros de Relaciones Exteriores; y las

Disposiciones del Consejo de Delegadas y Delegados.

Relaciones con Tercero

UNASUR promoverá iniciativas de diálogo sobre temas de interés regional o internacional y

buscará consolidar mecanismos de cooperación con otros grupos regionales, Estados y otras

entidades con personalidad jurídica internacional, priorizando proyectos en las áreas de energía,

financiamiento, infraestructura, políticas sociales, educación y otras a definirse. El Consejo de

Delegadas y Delegados es el responsable de hacer seguimiento a las actividades de

implementación con el apoyo de la Presidencia Pro Tempore y de la Secretaría General. Con el

propósito de contar con una adecuada coordinación, el Consejo de Delegadas y Delegados

deberá conocer y considerar expresamente las posiciones que sustentará UNASUR en su

relacionamiento con terceros.

Adhesión de Nuevos Miembros

A partir del quinto año de la entrada en vigor del presente Tratado y teniendo en cuenta el propósito

de fortalecer la unidad de América Latina y el Caribe, el Consejo de Jefas y Jefes de Estado y de

Gobierno podrá examinar solicitudes de adhesión como Estados Miembros por parte de Estados

Asociados, que tengan este status por cuatro (4) años, mediante recomendación por consenso

del Consejo de Ministras y Ministros de Relaciones Exteriores. Los respectivos Protocolos de

Adhesión entrarán en vigor a los 30 días de la fecha en que se complete su proceso de ratificación

por todos los Estados Miembros y el Estado Adherente.

El Consejo Suramericano de Salud

Es un consejo ministerial de UNASUR, conformado por los ministros de Salud de los países

47
miembros de la Unión de Naciones Sudamericanas. Se trata del segundo consejo emanado de

este organismo después del de Defensa, La creación de este órgano, que tiene como objetivo

promover políticas sanitarias comunes para todos los países de América del Sur se creó por

decisión de Jefes de Estado y de Gobierno de la Unión de Naciones Suramericanas (UNASUR),

reunidos extraordinariamente en Costa de Sauipe, Brasil, el 16 de diciembre de 2008.

Estructura

El Consejo Suramericano de Salud (CSS) se compone de Ministras y Ministros de Salud de los

Estados miembros de la UNASUR. El Comité Coordinador es responsable por preparar proyectos

de los Acuerdos y Resoluciones y está conformado por los representantes titulares y adjuntos de

cada Estado Miembro y un representante del MERCOSUR, Organismo Andino de Salud, OTCA y

OPS, en calidad de observadores y de forma transitoria.

La Presidencia del consejo corresponde a la ministra o Ministro de Salud del mismo país que

ocupa la Presidencia Pro Tempore (PPT) de la UNASUR, y es responsable por coordinar las

actividades de todas las instancias y de dirigir la Secretaría Técnica. El mandato del Presidente
48
Pro Tempore tiene duración de dos años, pudiendo aplazarse por más dos, sin la posibilidad de

ser sucedido por una presidencia de la misma nacionalidad que la anterior.

El CSS es apoyado por la Secretaría Técnica a cargo de la Presidencia Pro Tempore (PPT) y de

dos países de la PPT pasada y siguiente, con la intención de garantizar la continuidad de los

trabajos.

Hay también los Grupos Técnicos, que se encargan de analizar, elaborar, preparar y desarrollar

propuestas, planes y proyectos que contribuyan a la integración suramericana en salud, de

acuerdo al alineamiento establecido por la Agenda de Salud Suramericana. Los Grupos Técnicos

se dividen en áreas de trabajo definidas por el Consejo de Salud Suramericano, con una

coordinación a cargo de un país y con otro país como coordinador alterno.

49
CAPITULO IV

4.1 ECONOMIA

La economía sudamericana se ha caracterizado por un bajo crecimiento y competitividad

comparada con los mercados emergentes principales, además de estar marcada por grandes

desigualdades e irregularidades en la distribución de la renta. La mayor parte de las posesiones se

concentran en manos de una minoría de la población, mientras que millones de individuos

experimentan diferentes niveles de privaciones llegando, en casos extremados, a la pobreza

absoluta.

Desde una perspectiva macro-economica (en terminos de PBI nominal y PIB PPA), hay que

destacar que en los ultimos dos decenios las dos mayores economias del Cono Norte (Colombia

y Venezuela) han conocido un fuerte y sostenido desarrollo economico (infraestructuras, sector

de minas y energia) que las ha posicionado a un nivel muy cercano al de Argentina.

Argentina Presentaron
datos
socioeconómicos
mas positivos y
Los países del tasas elevadas de
llamado Cono Chile índice de
Sur Desarrollo
Humano que el
resto de los
países de la
región.
Uruguay

50
En términos de PIB nominal y PIB PPA

Hay que destacar que en los últimos dos decenios las dos mayores
economías del Cono Norte (Colombia y Venezuela) han conocido un fuerte
y
las ha posicionado a un nivel muy cercano al de la Argentina.

La economía sudamericana se divide entre el


extractivismo mineral en la región amazónica y la
agropecuaria presente en prácticamente todos sus
Estados. La industrialización es de nivel mediano a
elevado en diversas regiones, aunque sea muy fuerte la
presencia de industrias locales de origen extranjero

51
4.2 Exportaciones

sudamericana y una mayor expansión de sus productos en los


mercados internacionales son la imposibilidad de un desarrollo
independiente de los

Sur. con
159.000 millones y
100.000 millones
respectivamente.
del Sur son
Brasil seguido de

El Perú es el primer productor de Argentina es un tradicional

plata en el mundo, quinto en el mundo exportador de carne a los países ricos,


en oro, y también a

segundo en cobre y segundo en


zinc también pasa por una
escalonada mejora en su
infraestructura agropecuaria lenta
pero avanzada en los estudios y
utilización de los recursos
hidrográficos para el uso de la
generación eléctrica en la región. producción de

52
A pesar que las exportaciones son en materia prima se
busca mejorar las exportaciones a través de la
industrialización.

La extracción y exportación de petróleo es notable en Venezuela, dueña de las reservas

de petróleo más grandes del mundo y quinto exportador mundial, también la extracción de

Gas Natural, dueña de la reserva más grande del continente. En Colombia, y moderado

en Argentina y Ecuador. En el océano Atlántico de Brasil, donde recientemente se han

descubierto enormes reservas de petróleo en la capa de pre-sal. Bolivia es destacada por

la producción de gas natural, contando con importantes reservas de esta materia que en

años recientes han llevado a lo que se ha conocido como Guerra del Gas.

Colombia por otra parte tiene importantes exportaciones como lo son el carbón (la mina de

carbón en el Cerrejón es la más grande mina a cielo abierto de América Latina) y el oro,

también las esmeraldas cuya producción lidera a nivel mundial. Así mismo se destacan la

industria textil, la alimenticia (con productos de liderazgo mundial como el banano y el café),

la automotriz y la elaboración de petroquímicos, biocombustibles (materia prima de maíz y caña

de azúcar), acero y metales.

53
4.3 Producto Bruto Interno

En este último grupo de países, Uruguay, aunque de pequeña generación de riqueza,

es un país de alto desarrollo humano.

Chile, Argentina, Uruguay, Venezuela, Brasil, Colombia, Perú y Ecuador son las

Naciones Sudamericanas con IDH alto, mientras que el resto de naciones de la

región tiene un IDH medio.

La economía brasileña es la más diversa en América del


Sur, con una amplia

El más alto PIB Nominal hasta el 2009

Brasil 8vo a nivel Mundial 1.572,839 dólares

Venezuela 27 356,474 dólares

54
Argentina 31 319.443 dólares

Y el más alto PIB PPA

Brasil 9 a nivel Mundial 2,020.079 dólares

Argentina 22 586,391 dólares

Colombia 27 404.975 dólares

Venezuela 31 350.276 dólares

A comienzos de mayo de 2010, chile se convirtió en el primer miembro de la OCDE en

Sudamérica, debido al reconocimiento en los avances económicos de las últimas décadas,

desarrollo social y fuerte reestructuración institucional, que ha llevado a Chile a ubicarse en la

treintena de miembros de esta organización, que agrupa a las principales economías

industrializadas del mundo.

55
4.4 Unificación Monetaria

Luego de la constitución de Unasur, se comenzó a planear una Unión Monetaria entre los países de

la región, similar al Euro, europeo. Esa moneda comenzaría a circular en la década del 2010 y seria

emitida por el Banco del Sur, que afirman que con una moneda única el país (que tiene la moneda mas fuerte

de América del Sur), tendría pérdidas muy grandes en particular en relación con el PBI y el consumo

56
interno. Además, en la reunión que se llevo a cabo en Brasilia, Argentina y Perú, establecieron

que su moneda no se cambiaria por la moneda a elaborar. Un problema, seria que el país

financieramente esta estable y con el cambio se desestabilizaría.

4.5 Analisis Economico del CEPAL

El CEPAL (Comisión Económica para América Latina y el Caribe) analiza


el panorama socioeconómico de la UNASUR (Unión de Naciones
Suramericanas)

El documento conjunto presenta una serie de datos relacionados con la problemática

socioeconómica de América del Sur, a fin de dar un panorama de las similitudes y asimetrías que

caracterizan la situación de los países de esta subregión y que afectan las condiciones iniciales

para impulsar proyectos de cooperación intrarregional.

57
"En los países que conforman la UNASUR nació esta doble estrategia de prudencia

macroeconómica y progresismo social, que ha permitido reducir la pobreza y la indigencia en la

región", destacó Bárcena.

La Secretaria General de la UNASUR, María Emma Mejía, repasó la breve historia de este bloque

político, constituido formalmente el 23 de mayo de 2008 en Brasilia, valorando su gran capacidad

para resolver las recientes crisis políticas surgidas en algunos de sus países miembros.

Mejía también subrayó que este organismo intergubernamental, "más allá de su instancia política,

ha venido realizando un trabajo callado, profesional y técnico, con un enorme compromiso y

seriedad de los países".

Los 12 países que conforman la UNASUR (Argentina, Brasil, Bolivia, Colombia, Chile, Ecuador,

Guyana, Paraguay, Perú, Surinam, Uruguay y Venezuela) suman en conjunto 391.841.958

habitantes, que representan el 68% de la población de América Latina y el 5,7% de la población

mundial, según las proyecciones y estimaciones de la CEPAL.

El PIB (producto interno bruto) del bloque representa el 5,9% del PIB mundial, medido en paridad

de poder adquisitivo (PPA). El PIB per cápita promedio es levemente superior a los 10.000 dólares

PPA.

Aunque entre 1999 y 2009 el coeficiente de Gini (indicador que mide la desigualdad) de 10 países

de la UNASUR se redujo 9%, la región sigue siendo la más desigual del mundo, recordó Bárcena.

Otra característica distintiva de la UNASUR es su carga tributaria (22,9% del PIB), considerada

baja en relación con las economías desarrolladas (36,2% en los países de la Organización para

la Cooperación y el Desarrollo Económicos, OCDE) y alta con respecto a los países

centroamericanos.

Bárcena explicó que las fuertes alzas que han experimentado la mayoría de los precios de los

productos básicos desde 2010 han beneficiado a los países de la UNASUR, pero han creado

igualmente importantes dilemas de política económica, como la apreciación cambiara y las

presiones inflacionarias.

58
La máxima representante de la CEPAL advirtió de igual forma sobre el riesgo de "reprimarización"

de las economías sudamericanas, dado que 50% del total de las exportaciones de esta subregión

se concentran en productos primarios.

El documento presentado hoy es el primero de una serie de trabajos conjuntos planificados por

ambas instituciones, adelantó Bárcena, quien destacó al menos tres áreas de cooperación en el

corto plazo.

La alta funcionaria recordó, en primer lugar, que la CEPAL ejerce la Secretaría Técnica del

Dialogo regional sobre los costos internacionales y su impacto en los precios de la banda ancha.

En ese marco, el organismo lanzó en mayo el Observatorio Regional de Banda Ancha (ORBA).

Asimismo, la institución colabora en la formulación e implementación del Plan de Acción

Estratégico 2012-2022 de la Iniciativa para la Integración de la Infraestructura Regional

Suramericana (IIRSA), que se desarrolla en el marco del Consejo Suramericano de Infraestructura

y Planeamiento, COSIPLAN/UNASUR.

4.6 En Materia Economica, La pregunta es, ¿Qué Pasó con la


UNASUR?

Finalmente, esta comisión regional de las Naciones Unidas puso a disposición del Consejo de

Defensa de la UNASUR su metodología estandarizada común para la medición de los gastos de

defensa en la región.

Sin bien es cierto, esta se apoyo en la la convergencia política y económica de los gobiernos

progresistas de Lula en Brasil, de Michelle Bachelet en Chile, Tabaré Vázquez en Uruguay, de

Hugo Chávez en Venezuela, de Evo Morales en Bolivia, de Rafael Correa en Ecuador y de Cristina

Fernández en Argentina, se conformó el bloque político más grande en la historia del continente.

UNASUR buscó una integración regional autónoma, capaz de superar las limitaciones que

imponen los organismos interamericanos y multilaterales.

59
Desde entonces, UNASUR enfrentó cambios en la convergencia de sus objetivos regionales con

los giros políticos de los gobiernos de Argentina (2015), Brasil (2016) y Chile (2017). Los

desacuerdos y divisiones generados entre los miembros llegaron al punto en que el organismo

operó, desde el 31 de enero de 2017, sin Secretario General, ni acuerdos en la agenda o consenso

sobre las reuniones de los órganos colectivos de decisión. Cada vez eran más repetidos los

enfrentamientos políticos entre los distintos gobiernos. En este marco se creó, en agosto de 2017,

el Grupo de Lima con el objetivo de presionar al gobierno de Venezuela a que renuncie.

El 20 de abril de 2018, una semana después de la VIII Cumbre de las Américas en Lima, y dos

días después del nombramiento de la presidencia pro tempore boliviana de UNASUR, se

presentaron las bajas indefinidas de Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Paraguay y Perú. La

decisión fue anunciada con la consigna de no reincorporación hasta que “se garantice el

funcionamiento adecuado de la organización”. UNASUR se quedó con menos de la mitad de los

miembros, sin fondos suficientes, ni poder de decisión y, por lo tanto, relegada a ser un organismo

testimonial. Se truncó, de este modo, otro esquema de integración política regional como antes

se han truncado todas las iniciativas planteadas en América Latina, desde que Bolívar primero, y

Diego Portales y Juan Bautista Alberdi después, pensaran los primeros esquemas de integración

políticos y económicos, luego de la independencia de España.

Por otra parte, después de una década y media de gobiernos progresistas en América Latina, con

fortalecimiento del mercado interno y promoción de la integración regional, han regresado las

“repúblicas de los empresarios” y con ellas las políticas de crecimiento liderado por exportaciones

y el fortalecimiento de las políticas panamericanistas. Con ellas no existe lugar para disputas por

autonomía política, sino que los países latinoamericanos se parecen más a “un perro simpático

que está durmiendo en la alfombrita y no genera ningún problema” (P. P. Kuczynski, Discurso en

la Universidad de Princeton. Febrero, 2017).

La pérdida de un organismo regional como UNASUR representa un retroceso político en términos

de integración y reafirmación de la identidad nacional, y un avance del reforzamiento del patrón

60
económico neoliberal y dependiente. Su vaciamiento abre la puerta a la intervención económica y

política de EEUU en Suramérica. El truncamiento de UNASUR, recuerda al ALADI, antes el

ALALC, al Pacto Andino, a la Comunidad Andina, al SIECA, al Acuerdo de la Cuenca del Plata de

1941 y a la iniciativa de Rapp de 1876. Unos se recuerdan más que otros pero todos quedaron

truncos a lo largo de dos siglos. Es decir el problema no era UNASUR sino el conflicto entre las

elites y sus alianzas con EEUU y con el capital financiero internacional, idéntico hoy que en 1834.

Las élites sudamericanas se han dividido normalmente en dos; entre las industrialistas y las

primario exportadoras; o entre las modernizantes y las tradicionales. Las tradicionales

regularmente están asociadas al capital trasnacional y las modernizantes lo están menos. Las

tradicionales ahora condensadas en la “república de los empresarios”, se han vuelto más

dependientes del capital financiero internacional y se subordinan al mismo. Los truncamientos

ocurren por la combinación de subordinación política e ideológica y por la incapacidad de las elites

en pensarse autónomas. ¿Elites adolescentes? Sin UNASUR, América Latina está otra vez a

merced de las disputas hegemónicas, ahora encarnadas por el conflicto en la región de China-

Rusia-EEUU y sus capitales trasnacionales.

4.7 El Peru y su relación con la UNASUR

En el año 2019, el Poder Ejecutivo presentó al Congreso un proyecto de resolución legislativa

para la denuncia, por parte del Perú, del Tratado Constitutivo de la Unión de Naciones

Suramericanas (Unasur).

Se trata del primer paso dado por nuestro país para retirarse de manera oficial del mencionado

bloque.

Como tal, deberá ser puesto a consideración del Congreso, para lo cual se ha presentado el

mencionado proyecto de resolución legislativa, acompañado de un expediente de sustento para

la denuncia del referido tratado.

61
El documento fue recibido el pasado 17 de mayo por el área de trámite documentario del

Parlamento. Cuenta con las firmas del presidente Martín Vizcarra y el canciller, Néstor Popolizio.

Como se sabe, Unasur ha entrado en un proceso de franca disolución debido a raíz de una serie

de discrepancias políticas.

Otros países como Chile, Argentina, Brasil, Colombia, Paraguay y Ecuador también han

suspendido su participación en la Unasur y comenzaron formalmente el proceso para denunciar

el Tratado Constitutivo y abandonar definitivamente el bloque.

LA COMUNIDAD SUDAMERICANA DE NACIONES COMO PROYECTO DE LARGO


PLAZO

En el siglo XXI el capitalismo y la democracia son las formas institucionales concretas


que, respectivamente, adoptan los sistemas económicos y sociopolíticos occidentales, y
las condiciones de su coexistencia afectan decisivamente esta nueva fase globalizada del
desarrollo humano. Dentro del contexto latinoamericano las naciones sudamericanas
enfrentan este desafío, y la respuesta que, entre otras, intentan dar, incluye la fundación
de la Comunidad Sudamericana de Naciones CSAN.

Partiendo del patrimonio histórico y cultural común es posible entender el significado


económico y político de una institución del tipo de la CSAN. Esta iniciativa concreta es
una versión posible de fuerzas sociales profundas que se expresan a través de ella en la
presente coyuntura histórica. Cosa distinta será determinar si esta particular versión
logrará éxito. Pero aún si fracasara, las mismas fuerzas y actores sociales que subyacen
a ella intentarían reinventarla, una y otra vez, en versiones más viables.

62
La CSAN, expresa una fase superior de convergencia institucional entre el MERCOSUR
y la CAN. La cláusula democrática es una condición fundante y medular para la plena
membresía en cualquiera de los dos acuerdos. Es un proyecto legitimado por los principios
de la democracia política y puede aspirar a la construcción gradual de una soberanía
compartida en aquellos campos donde ésta sea la condición necesaria para el avance del
proyecto. Esos elementos, son a su vez, la base para la construcción de una ciudadanía
comunitaria. La experiencia de la UE es el mejor referente histórico de este tipo de
proyectos estratégicos de largo plazo. Pero las condiciones estructurales en Sudamérica
son diferentes y deben ser respetadas.

Los costos y los riesgos políticos de esta empresa se justifican en aras de los objetivos
fundamentales del desarrollo sudamericano de largo plazo concebidos bajo creciente
dinamismo y equidad. Estos objetivos se asocian, en este mundo económico global con
formas sistémicas y sustentables de la competitividad sudamericana considerada
conjuntamente. La expansión del poder productivo y del mercado sudamericano, generan,
conjuntamente una escala económica que favorece la autonomía de su desarrollo,
fundado en la expansión de la propia demanda interna, y de manera complementaria en
la demanda mundial. El acuerdo CAN-MERCOSUR en vigencia desde el 1 de enero de
2005, ha desgravado el 80% del comercio entre ambos bloques. El potencial para una
expansión del comercio recíproco es enorme dado su ínfimo desarrollo actual atribuible,
en parte, a deficiencias infraestructurales que deberán ser corregidas a través de grandes
proyectos estratégicos como el IIRSA y carencias institucionales que el CSAN deberá
suplir.

La nueva arquitectura institucional pretende subordinar los aparatos burocráticos


preexistentes a los fines de la estrategia política de largo plazo. Esos aparatos son los
depositarios de la institucionalidad existente, del know how procedimental acumulado, y
de la memoria institucional de las fases anteriores de la integración sudamericana.

Las instituciones (compromisos claramente establecidos sobre la base de principios y


normas compartidas) son el único fundamento perdurable. Los gobiernos y los
gobernantes de turno son jugadores que pasan, pero las reglas del juego y las
organizaciones fundamentales permanecen para futuras generaciones si están bien
fundadas.

63
La CSAN no puede plantearse contra el proyecto de la integración hemisférica liderado
por Estados Unidos, sino a favor del propio proyecto que ella representa. La
compatibilidad jurídica entre ambas estrategias siempre estará supeditada a la correlación
de posiciones de poder y a las estrategias de los principales jugadores estatales. Las
instituciones del capitalismo fundan esencialmente el proyecto hemisférico y las de la
democracia el proyecto sudamericano. Las opciones no son excluyentes sino
complementarias, pero expresan una recíproca tensión que modelará la inserción
internacional de Sudamérica en el siglo XXI.

LA INVERSIÓN INTERNACIONAL

Un punto central de este nuevo escenario económico radica en que siendo las tecnologías
de la información de gran impacto sobre la productividad del trabajo y suficientemente
móviles a escala global, tienden a producir una veloz igualación de las productividades
técnicas en muchas actividades manufactureras (no ligadas a recursos naturales
específicos en diferentes localizaciones territoriales) a lo largo del mundo, el resultado es
que las empresas localizan sus eslabones productivos en los lugares donde los costos
medios (ambientales, laborales, energéticos, etc) son más bajos (como en las,
maquiladoras, zonas procesadoras de exportaciones cercanas a los grandes centros de
consumo).

En la lógica del capitalismo global hay, de un lado, una necesidad creciente de atraer la
inversión directa extranjera portadora de los mayores flujos de capital financiero y
tecnología en el mundo de hoy. De otro lado hay, por las razones ya apuntadas, crecientes

64
facilidades técnicas para que los eslabones de la cadena productiva transnacional se
localicen discrecionalmente en diferentes territorios del planeta. Las inversiones
extranjeras, bajo la lógica del capitalismo global, se instalan en determinados lugares por
dos razones principales que no son excluyentes entre sí: costos más bajos y mercados
locales interesantes por su escala o dinamismo potencial. Las inversiones que
aprovechan costos más bajos se vinculan con la lógica de las maquiladoras, de los
paraísos fiscales y financieros, y otras zonas francas comerciales.

Las inversiones que aprovechan mercados locales interesantes (especialmente en


actividades manufactureras y de servicios) se orientan preferentemente, a igualdad de
ingresos medios, a las naciones de mayor escala demográfica, económica y geográfica.
Los países en desarrollo que sean capaces de cumplir con ambos requisitos (costos bajos
y mercados interesantes) serán los que mayores inversiones de origen transnacional
puedan conseguir. Como es obvio el ejemplo actual más impresionante en esta materia
corresponde a la economía de la China.

La expansión y unificación de los mercados sudamericanos puede crear las condiciones


para una competitividad sistémica y sustentable que aproveche reducciones de costos
(de transporte, de energía, de transacción, de coordinación, etc) derivados de la
integración de los mercados sudamericanos. Estos son en esencia los argumentos
económicos principales que justifican la conveniencia de una integración económica de
las economías sudamericanas.

65
DEMOCRACIA E INTEGRACIÓN REGIONAL

La influencia de los organismos intergubernamentales reguladores de las disciplinas


económicas que afectan los derechos patrimoniales de los operadores internacionales y
transnacionales, como la OMC, el FMI o incluso el BM (a pesar de su, relativamente
reciente, preocupación por el tema de la pobreza) prepondera sobre los organismos
intergubernamentales generalmente vinculados a la Organización de las Naciones Unidas
que defienden los derechos, libertades y responsabilidades humanos (como la UNICEF,
la UNESCO, la FAO, la OMS, etc).

En las democracias políticas, se supone que los encargados de la defensa de los


derechos humanos (ciudadanos) son en última instancia los poderes del Estado
democrático. En la esfera regulatoria aprobando legislaciones de defensa de los derechos
civiles políticos económicos y culturales de las personas naturales. Y en la esfera fiscal,
por ejemplo, aplicando tributaciones progresivas sobre los ingresos de la actividad
transnacional para financiar al gasto público infraestructural y social.

En los países desarrollados esta función compensadora del Estado, tan característica de
la filosofía keynesiana y de los Estados de Bienestar, está puesta a prueba por las
exigencias de la competitividad internacional (por ejemplo, los altos costos laborales o
ambiental de las naciones desarrolladas), o por el envejecimiento de las poblaciones que
incrementa el peso de los ancianos hasta un punto insoportable para los sistemas de
previsión y seguridad social. Sin embargo, las instituciones de la previsión y de la
seguridad social están tan internalizadas en la cultura de las sociedades europeas que
siguen resistiendo a través del proceso político democrático.

En los países en desarrollo la fiscalización de los organismos económicos


intergubernamentales (especialmente el FMI), encargados de mantener los equilibrios
macroeconómicos y hacer respetar los derechos patrimoniales a escala transnacional, ha
presionado fuertemente sobre el margen de maniobra de las autoridades públicas.

El tema del endeudamiento de las sociedades latinoamericanas a lo largo de la década


de los ochenta, la obligación de cumplir con abultados servicios de la deuda bajo
condiciones de agudo deterioro de los precios de los productos primarios, el pago de la
deuda mediante transferencias de capital público, las privatizaciones consecuentes, etc,
son historias demasiado conocidas como para insistir aquí en ellas. Los logros del proceso
de democratización conseguidos, especialmente en la segunda mitad del siglo XX en los

66
países desarrollados están siendo sometidos a una dura prueba. También los procesos
de transferencia de poderes desde la esfera pública a la privada se han ido consolidando
en los países desarrollados, y el debilitamiento de los recursos y mecanismos fiscales
sobre los que reposaban los Estados de Bienestar se ha exacerbado. Surge de nuevo
aquí con extremo dramatismo la tensión entre los derechos patrimoniales que sostienen
el sistema capitalista y los derechos ciudadanos que sostienen la democracia en el
presente mundo global. También aquí es donde adquiere sentido plantear el papel
estratégico que la integración multidimensional puede jugar en la armonización de ambos
complejos institucionales.

La integración de las naciones europeas en el seno de la actual UE, es vista como un


hecho históricamente extraordinario, a la luz de los milenios de guerras que se registraron
entre esas mismas naciones desde la Grecia Antigua hasta nuestros días. Sin embargo,
subyaciendo a la UE está el advenimiento de los regímenes democráticos, los que sólo
se generalizaron a toda Europa Occidental después del fin de la segunda guerra mundial.
Por lo tanto, podría decirse que ha existido una recíproca relación causal entre la
propagación de la democracia a todas las principales naciones de Europa Occidental y el
fortalecimiento de la integración europea.

Estas reflexiones relativas a la escala de las naciones, o de los bloques supranacionales,


capaces de ocupar una posición dinámica y autónoma no pretendes sostener de manera
general y dogmática que esas naciones o bloques deban necesariamente ser
democráticos. Se conforman con sugerir que, para las sociedades latinoamericanas, la
mejor posibilidad de alcanzar una escala superior por la vía de la integración regional es
partir de un consenso sobre los valores democráticos como plataforma sobre la cual
construir una integración multidimensional y profunda. Ese fue al menos el claro punto de
partida del proceso que condujo a la formación de la actual UE.

La posibilidad de un desarrollo dinámico y autónomo en el presente mundo global


depende, a igualdad de otras circunstancias depende de la posibilidad de contar con
mercados gran escala. En consecuencia, las naciones con una gran población están en
mejores condiciones reales o potenciales (de acuerdo con su ingreso per cápita) de
convertirse en destino de un flujo creciente de inversiones que promueva el dinamismo
económico. También podrán, además gravitar en las negociaciones internacionales
haciendo uso de su poder de mercado.

67
En el caso de América Latina al igual que en el previo de la actual UE esta gran escala
puede lograrse a través de un proceso de integración multidimensional, basado no solo
en la eliminación de barreras técnicas e institucionales operadas a través de las aduanas
fronterizas que separan los mercados, sino sobre todo en la convergencia de todas las
infraestructuras físicas y de las regulaciones necesarias para que los mercados funcionen
habida cuenta de la gran movilidad transnacionales de empresas y factores productivos.

La integración europea, que estamos permanentemente tomando como referente histórico


significativo, nos indica un proceso secuencial de democratización, integración regional,
razonable dinamismo económico y autonomía, que sin duda fue acompañado por el
surgimiento de sociedades económicamente equitativas. En la esfera política las
democracias representativas de las naciones desarrolladas, y los procesos de
democratización económica y social que de ellas derivaron, posibilitaron la protección, no
sólo de los intereses y derechos patrimoniales de todas las empresas, sino también, y
principalmente, de los intereses y derechos personales de los consumidores y de los
empleados y trabajadores.

Por supuesto las sociedades periféricas parten de condiciones históricas y estructurales


muy distintas. Además, el nuevo escenario de la globalización está creando nuevos
riesgos y oportunidades que deben ser evaluados sin suficientes precedentes históricos.

 El análisis de la Comunidad Sudamericana de Naciones (CSN) reviste singular importancia


pues es el más grande proyecto de integración regional sudamericana desde la propuesta
del presidente Juan Domingo Perón del segundo lustro de la década de 1940. Es por ello

68
que, la CSN se va revalorizada en términos geográficos e históricos a los que se debe
sumar su potencialidad económica actual.
 Su PBI asciende a 973.613 millones de dólares, constituyendo así la quinta potencia
mundial. Reúne una población de 361 millones de habitantes, la cuarta al nivel mundial
recreando así espacio para un importante mercado.
 Asimismo, la CSN ocupa una superficie superior a los 17 millones de km2, convirtiéndose
en la región que más alimentos produce y exporta en el mundo; sus exportaciones suman
un total de 181.856 millones de dólares. A la vez, posee el 27 % de agua dulce del mundo;
8 millones de km 2 de bosques; 2 océanos que bañan sus costas y una reserva de
hidrocarburos a cien años.
 Otros factores importantes que confluyen a favor de la integración es que todos los países
de la región tienen una historia común y valores compartidos; el 95 % de sus habitantes
tiene una misma religión y se caracteriza por dos lenguas mutuamente inteligibles.
 No obstante, las características anteriormente mencionadas, la realidad subregional se ha
caracterizado por repetidas crisis tanto de índole política cuanto económica, y por
problemas comunes como la pobreza, la desigual distribución del ingreso, el desempleo,
la falta de inversiones y de tecnología endógenamente creada, problemas de la salud y
educación, entre otros.
 Detrás de tamañas regresiones subsistémicas, siempre es necesario retomar la senda del
camino perdido. Y es en estas condiciones que consideramos el concepto de resiliencia
como aquel que puede identificar al futuro escenario sudamericano.
 Entendemos la resiliencia como la capacidad de recuperar las propiedades iniciales aún
después de duras pruebas. “La resiliencia consiste en lograr extraer vida de una situación
desesperada”. Debemos lograr extraer esas condiciones de resiliencia, aún “si la realidad
resulta inconcebible, entonces debemos forjar caminos inconcebibles.

 El análisis de la Comunidad Sudamericana de Naciones (CSN) reviste singular


importancia pues es el más grande proyecto de integración regional sudamericana desde
la propuesta del presidente Juan Domingo Perón del segundo lustro de la década de
1940
 Su PBI asciende a 973.613 millones de dólares, constituyendo así la quinta potencia
mundial. Reúne una población de 361 millones de habitantes, la cuarta al nivel mundial
recreando así espacio para un importante mercado.
 Asimismo, la CSN ocupa una superficie superior a los 17 millones de km2, convirtiéndose
en la región que más alimentos produce y exporta en el mundo; sus exportaciones
suman un total de 181.856 millones de dólares.
 Otros factores importantes que confluyen a favor de la integración es que todos los
países de la región tienen una historia común y valores compartidos; el 95 % de sus
habitantes tiene una misma religión y se caracteriza por dos lenguas mutuamente
inteligibles
 Entendemos la resiliencia como la capacidad de recuperar las propiedades iniciales aún
después de duras pruebas. “La resiliencia consiste en lograr extraer vida de una
situación desesperada”.

69
Richemond nos cuenta que la resiliencia es un concepto tomado de la física para
referirse a la elasticidad de los materiales; elasticidad que les permite reencontrar su
aspecto inicial tras haber absorbido un esfuerzo importante. La resistencia de estos
materiales a los golpes y a la presión se extendió por analogía al hombre (de la física
pasó a la psicología y después a la sociología) y a la capacidad de éste para sobrevivir
situaciones críticas.

En el marco de la Declaración de Cuzco se establecen las acciones a seguir para


poder dar respuesta a la situación crítica que acosa a Sudamérica en su conjunto, a
saber:

1. Concertación y coordinación política y diplomática.


2. Convergencia entre los procesos de integración de la región (Mercosur – CAN) y Chile
en una zona de libre comercio, a los que se sumarían Guyana y Surinam, sin perjuicio
de sus obligaciones en el proceso de CARICOM.
3. Integración física, energética y de comunicaciones en América del Sur, impulsada por
la Iniciativa de Integración Regional Sudamericana (IIRSA).
4. Armonización de políticas de desarrollo rural y agroalimentario.
5. Transferencia de tecnología y de cooperación horizontal en los ámbitos de la ciencia,
educación y cultura.
6. Interacción entre la empresa y la sociedad civil en el mayor grado posible.
7. Utilización de la capacidad técnica e institucional de organismos regionales
preexistentes (como ALADI, SELA, OTCA, entre otros).

Nacimiento o Renacimiento : El 8 de diciembre de 2004 nació en Cusco la CSN, proyecto


que pretende incluir a los cuatro Estados parte del Mercosur: Argentina, Brasil, Paraguay
70
y Uruguay; a los que se sumaría Chile, los miembros de la Comunidad Andina de
Naciones (CAN) entre los que encontramos a Bolivia, Colombia, Ecuador, Perú y
Venezuela; y otros dos países del Norte de América del Sur: Guyana y Surinam.

“Cusco es digna casa para este logro. Fue capital del Incario, y el Incario fue el primer
proyecto de unión de nuestra región, abortado por la Conquista cuando avanzaba en la
ligazón de otros pueblos originarios con el sistema que se había articulado a lo largo de
los Andes. La conquista y la colonización ibéricas fueron, a su dolorosa manera, otras
formas de mantener unida a América del Sur aún bajo la dependencia de las metrópolis
peninsulares. No evitó, sin embargo, que cuando nuestros pueblos se sintieron maduros
para la vida independiente, la consagraran a sangre y fuego. El sueño emancipador de
gigantes como Bolívar, San Martín, O'Higgins, Sucre y tantos otros parecía imposible en
el comienzo y, pese a todo, probamos que podía ser vivido también en la vigilia”

Desde la perspectiva de los propios líderes que asistieron al encuentro en Perú,


constituiría el “renacimiento de una región” en el sentido de responder al imperativo
histórico y presente de los libertadores de estas tierras como Simón Bolívar, José de San
Martín, Bernardo O'Higgins, Antonio Sucre; la realización del “sueño bolivariano”.

No obstante, las repetidas veces en las que el presidente de Venezuela Hugo Chávez
Frías ha llamado a la realización del “destino bolivariano” de América del Sur, en esta
oportunidad ha sido Brasil el país que mayor impulso le ha brindado a la CSN;
reconociendo como antecedente más cercano la primera reunión de presidentes de
América del Sur desarrollada en Brasilia el 31 de agosto y el 1 de septiembre de 2000. La
idea de renacimiento pronto se hace presente. El renacimiento de los pueblos
sudamericanos, como idea de volver al origen.

Si bien en la construcción del escenario sudamericano no priman las estructuras


favorables, todo proceso de integración es un proceso humano, y en cuanto tal el mismo
tomará el rumbo y movimiento que le den los hombres interesados y participantes del
mismo. La voluntad política sostenida de estos hombres, unida en un son sudamericano,
puede llegar a ser la base estructurante de la nueva realidad. Los tiempos en la integración
los ponen siempre los hombres más que la simple determinación de los hechos.

71
BIBLIOGRAFIA

 oberto Bouzas, Pedro da Motta Veiga y Sandra Ríos. 2007. "Crisis y perspectivas de la integración
suramericana", Foreign Affairs en español, octubre-diciembre, ISSN 1665-1707. Disponible en [2]
 Christian Báez Valverde. 2018. "Una América en el Sur: La historia de la integración, la historia de
UNASUR", Lumapel en español, junio, ISSN 978-9942-35-104-3. Disponible en Rayuela [3]
 Diego Cardona (2005), “¿Tiene futuro la Comunidad Suramericana de Naciones?”, Foreign Affairs
en español, vol. 5, n.º 5, ISSN 1665-1707, pp. 84-92. Disponible en [4] (enlace roto disponible
en Internet Archive; véase el historial, la primera versión y la última).
 Manuel Cienfuegos y José Antonio Sanahuja (eds.) (2010), La construcción de una región. Unasur
y la integración en América del Sur. Barcelona, CIDOB, ISBN 978-84-92511-17-4. Versión pdf
en [5]
 Cástor Díaz Barrado(2005), La Comunidad Suramericana de Naciones: Propuestas y
Realizaciones, Revista Española de Derecho Internacional (REDI), vol, LVII, n2 2, ISSN 0034-
9380, pp. 639-663
 Helio Jaguaribe(2005), “El proyecto suramericano”, Foreign Affairs en español, vol. 5, n.º 2, ISSN
1665-1707, pp. 80-83
 Roberto Pedro Lopresti (2007), “Constituciones del Mercosur“ Segunda Edición, Buenos Aires:
Editorial La Ley. ISBN 987-03-1077-8
 Parma, Agustín (2011), La solución de controversias en la UNASUR", INFOJUS -
Doctrina, http://www.infojus.gob.ar/carlos-agustin-parma-solucion-controversias-unasur-
dacf110153-2011-10-03/123456789-0abc-defg3510-11fcanirtcod
 José Antonio Sanahuja. 2007.“Regionalismo e integración en América Latina: balance y
perspectivas”, Pensamiento Iberoamericano (nueva época), monográfico “La nueva agenda de
desarrollo en América Latina”, n.º 0, febrero de 2007, ISSN 0212-0208, pp. 75-106. Versión PDF
en [6]
 José Antonio Sanahuja "Multilateralismo y regionalismo en clave suramericana: el caso de
Unasur”, Pensamiento Propio n.º 33, monográfico “Desafíos del multilateralismo en América
Latina”, 2011, ISSN 1016-9628, pp. 117-160. Versión pdf en [7] (enlace roto disponible en Internet
Archive; véase el historial, la primera versión y la última).
 José Antonio Sanahuja "Post-liberal regionalism in South America: the case of Unasur”, European
University Institute, Robert Schuman Centre for Advanced Studies (EUI-RSCAS) 2012/05. Versión
pdf en [8]
 Documentos Normativos de la Unión de Naciones Suramericanas Archivado el 18 de agosto de
2018 en Wayback Machine.

72

También podría gustarte