Está en la página 1de 7

UNIVERSIDAD ARTURO MICHELENA

FACULTAD DE CIENCIAS JURIDICAS Y POLITICAS


ESCUELA DE DERECHO

DERECHO INTERNACIONAL PUBLICO


Organizaciones Internacionales

Autor
Brithany Pinto
C. I: 30.947.836

San Diego, 19 de abril del 2023.


INTRODUCCION
Las organizaciones internacionales deberían ayudar a los países miembros y otras
partes interesadas a elaborar objetivos comunes de educación y a establecer
mecanismos de ejecución. Deberían asumir la responsabilidad de que distintas
opiniones se reflejen en las agendas y acuerdos de educación. Sin embargo, para
tomar el ejemplo de la agenda para el desarrollo sostenible, conciliar los diversos
intereses ha significado fijarse objetivos engorrosos, establecer prioridades poco
claras y efectuar un seguimiento relativamente deficiente. La rendición de cuentas
está notoriamente ausente en el documento fundacional de los Objetivos de Desarrollo
Sostenible.
A falta de una descripción precisa de quién es responsable de qué, hay una vacuidad
en materia de rendición de cuentas, no solo para los países que no cumplen sus
compromisos, sino también para las organizaciones internacionales. Una evaluación
de los mecanismos de coordinación de la Educación para Todos llegó a la conclusión
de que las funciones respectivas de los asociados y los organismos no eran claras y
que faltaban mecanismos de rendición de cuentas. La multiplicidad de papeles y de
programas contrapuestos da por resultado una situación en la que las
responsabilidades mal definidas dificultan la rendición de cuentas de cualquiera de las
partes interesadas. Además, responsabilizar a las organizaciones exige también
recursos que pueden ser escasos.
Si bien la responsabilidad de las organizaciones internacionales por fijar objetivos y
facilitar su consecución se diluye considerablemente a nivel mundial, la situación
puede ser diferente en el plano regional. En Europa, el marco estratégico para la
cooperación europea en el ámbito de la educación y la formación aborda la educación
como parte de su estrategia general de crecimiento. La Unión Europea utiliza sus
densas estructuras institucionales para delegar tareas. La Comisión Europea elabora
un informe anual sobre el seguimiento de los progresos de los países con respecto a
las metas y los objetivos de referencia y, junto con el Consejo Europeo, presenta cada
cinco años un informe sobre las prioridades y los problemas comunes que mejor se
tratan mediante la cooperación. Pero a pesar de las robustas capacidades
institucionales y organizativas, la responsabilidad por las acciones coordinadas sigue
siendo fragmentada.
MERCOSUR:
El Mercosur es un acuerdo subregional de integración de carácter intergubernamental
celebrado en el marco de ALADI, cuyo objetivo es la constitución de un Mercado
Común y que en la actualidad ha alcanzado el grado de una unión aduanera
imperfecta.
El Mercosur nació como consecuencia del Tratado de Asunción celebrado el 26
marzo de 1991. Ese acuerdo internacional, suscripto por los mandatarios de
Argentina, Brasil, Uruguay y Paraguay, no creó un Mercado Común sino que definió
el objetivo de hacerlo.
El Tratado de Asunción, reafirmó los compromisos del Acta de Integración
Argentina-Brasileña de 1985 y expresó en sus considerandos que la ampliación de las
actuales dimensiones de los mercados nacionales, constituye condición fundamental
para acelerar los procesos de desarrollo económico con justicia social.. Al mismo
tiempo, manifestaron los Estados contratantes que «este proceso de integración
constituye una respuesta a los acontecimientos internacionales, en especial a la
consolidación de grandes espacios económicos y la importancia de lograr una
adecuada inserción internacional.
Luego en 2012 ingresó Venezuela a la comunidad como miembro pleno, aunque
actualmente se halla suspendida de la misma; mientras que Bolivia se halla desde
2012 en trámites de ingreso al bloque. Más allá de los Estados miembros o Estados
parte, figuran también Colombia, Chile, Ecuador, Perú, Guyana y Surinam como
Estados asociados, y México y Nueva Zelanda como Estados observadores.
Para ello, los Estados Partes establecieron plazos, mecanismos e instrumentos
tendientes a su conformación. El tiempo necesario para la creación del Mercado
Común del Sur, computable entre la firma del tratado y el 31 de diciembre de 1994,
fue el denominado período de transición del Mercosur.
El objetivo principal de este es propiciar un espacio común que genere oportunidades
comerciales y de inversiones a través de la integración competitiva de las economías
nacionales al mercado internacional. Tambien obtuvo la facilitación del comercio y
cooperación regulatoria, libre circulación de personas, incremento del comercio,
residencia legal o acuerdos comerciales con otros países son algunas de las conquistas
alcanzadas en 30 años de integración del MERCOSUR.
Tambien podemos determianar como otros objetivos:
Profundizar la integración regional
Fortalecer las capacidades de los miembros del bloque
Reducir las asimetrías entre los miembros del bloque.
Intercambiar de manera horizontal conocimientos y experiencias.
Alcanzar la horizontalidad política.
UNASUR
La Unión de Naciones Suramericanas, UNASUR, es una organización internacional
creada en 2008 como impulso a la integración regional en materia de energía,
educación, salud, ambiente, infraestructura, seguridad y democracia. Sus esfuerzos
están encaminados a profundizar la unión entre las naciones suramericanas, bajo el
reconocimiento de sus objetivos regionales, fortalezas sociales y recursos energéticos.
La República Argentina, el Estado Plurinacional de Bolivia, la República Federativa
del Brasil, la República de Colombia, la República de Chile, la República del
Ecuador, la República Cooperativa de Guyana, la República del Paraguay, la
República del Perú, la República de Suriname, la República Oriental del Uruguay y la
República Bolivariana de Venezuela son sus doce Estados miembros. Por la
diversidad de países miembros, las lenguas oficiales son el español, el inglés,
portugués y neerlandés. Todas las acciones de la UNASUR se dirigen a la
construcción de una identidad regional, apoyada en una historia compartida y bajo los
principios del multilateralismo, vigencia del derecho en las relaciones internacionales
y el absoluto respeto de los derechos humanos y los procesos democráticos. «La
Unión de Naciones Suramericanas tiene como objetivo construir, de manera
participativa y consensuada, un espacio de integración y unión en lo cultural, social,
económico y político entre sus pueblos, otorgando prioridad al diálogo político, las
políticas sociales, la educación, la energía, la infraestructura, el financiamiento y el
medio ambiente, entre otros, con miras a eliminar la desigualdad socioeconómica,
lograr la inclusión social y la participación ciudadana, fortalecer la democracia y
reducir las asimetrías en el marco del fortalecimiento de la soberanía e independencia
de los Estados» Tratado Constitutivo. Brasilia, 23 de mayo de 2008.
El evento que abrió el camino definitivo a la constitución de la UNASUR fue la
creación de la Comunidad Suramericana de Naciones, CSN, durante la tercera
Reunión de Presidentes de América del Sur, el 8 de diciembre de 2004 en Cuzco,
Perú. La CSN nació para unir dos grandes fuerzas regionales: el grupo de naciones
miembros del Mercado Común del Sur, Mercosur, y el bloque oeste conformado por
la Comunidad Andina, CAN.
Durante dos reuniones de la CSN efectuadas en 2005 en Brasilia y Cochabamba, los
líderes de los países miembros establecieron el plan estratégico y líneas de acción
para la concreción de una agenda común de oportunidades y desafíos.
No obstante, fue la primera Cumbre Energética Suramericana que tuvo lugar en abril
de 2007 en la Isla de Margarita, Venezuela, el encuentro que fijó prioridades y la CSN
cambió su nombre por la UNASUR.
En 2008 y luego de sucesivos acercamientos iniciados con la primera Reunión de
Presidentes de América del Sur en el año 2000, se efectuó en Brasil la Reunión
Extraordinaria del Consejo de Jefas y Jefes de Estado y de Gobierno que aprobó el
Tratado Constitutivo de la Unión de Naciones Suramericanas, UNASUR, designando
como sede permanente de la Secretaría General a Quito, capital del Ecuador, y del
Parlamento a Cochabamba, Bolivia.
Una vez aprobado el Tratado Constitutivo el 23 de mayo de 2008, la UNASUR
efectúa una reunión anual de Jefes de Estado, un encuentro semestral para Ministros
de Relaciones Exteriores y una Presidencia con rotación anual para la organización.
La primera Presidencia Pro Tempore fue asumida por Michelle Bachelet, presidenta
de Chile. Ese mismo año, se constituyeron los primeros Consejos para atender temas
específicos: el Consejo de Defensa Suramericano y el Consejo de Salud
Suramericano.
En 2009, la Presidencia Pro Tempore pasa a la nación ecuatoriana con Rafael Correa
y se conformaron los Consejos Suramericanos de Lucha contra el Narcotráfico, de
Infraestructura y Planeamiento, de Desarrollo Social y de Educación, Cultura,
Ciencia, Tecnología e Innovación. Al año siguiente, Néstor Kirchner fue designado
primer Secretario General de la UNASUR para un periodo de dos años, ampliando el
rango de acción política de la Unión. Entretanto, Rafael Correa entrega la Presidencia
Pro Tempore a Bharrat Jagdeo, mandatario de Guyana y se crea el Consejo
Suramericano de Economía y Finanzas.
Ante los atentados contra la democracia en el Ecuador, perpetrados durante el mismo
año, y la muerte de Néstor Kirchner, se aprobó el Protocolo Adicional al Tratado
Constitutivo de UNASUR sobre el Compromiso con la Democracia y las discusiones
se centraron en la elección de un nuevo Secretario General.
Al entrar en vigencia el Tratado Constitutivo en marzo de 2011, se nombraron los
Secretarios Generales para los periodos 2011-2012 y 2012-2013, la Excanciller
colombiana, María Emma Mejía, y el Excanciller venezolano, Alí Rodríguez Araque,
respectivamente. Durante el primer periodo, se aprobó la formación del Centro de
Estudios Estratégicos de Defensa y las Naciones Unidas otorgaron a UNASUR el
carácter de miembro observador. También en 2011, se crea el Consejo Electoral de
UNASUR, cuya primera misión electoral fueron las elecciones presidenciales de
Venezuela el 7 de octubre de 2012. La Unión de Naciones Suramericanas impulsa una
serie de proyectos a largo plazo que integrarán a Suramérica en forma y fondo: la
construcción de una carretera interoceánica que abrirá el paso de Brasil hacia el
Océano Pacífico, el establecimiento del libre comercio y en un futuro, probablemente
una moneda única. La visión de la UNASUR es el desarrollo regional sostenido por la
unión de sus partes soberanas: naciones en paz, prósperas, con sentido de pertenencia
y ciudadanía suramericana. Su objetivo es construir, de manera participativa y
consensuada, un espacio de integración y unión en lo cultural, social, económico y
político entre sus pueblos, otorgando prioridad al diálogo político, las políticas
sociales, la educación, la energía, la infraestructura, el financiamiento y el medio
ambiente, entre otros, con miras a eliminar la desigualdad socioeconómica, lograr la
inclusión social y la participación ciudadana, fortalecer la democracia y reducir las
asimetrías en el marco del fortalecimiento de la soberanía e independencia de los
Estados.
Los logros mas resonados de esta organizacion son:
El espacio de concertación política y de defensa de la democracia, la estabilidad y la
paz en la región, sin recurrir a países extra zona, sobre todo a los Estados Unidos de
América.
la creación y puesta en funcionamiento del Banco Sur y Petrosur. Banco Sur. - El
Banco del Sur es un fondo monetario, banco de desarrollo y organización prestamista
cuyo convenio constitutivo fue firmando el 26 de septiembre de 2009.
CAN
El 26 de mayo de 1969, cinco países sudamericanos firmaron el Acuerdo de
Cartagena, con el propósito de mejorar, juntos, el nivel de vida de sus habitantes
mediante la integración y la cooperación económica y social.
De esa manera, se puso en marcha el proceso andino de integración conocido, en ese
entonces como Pacto Andino, Grupo Andino o Acuerdo de Cartagena. El 13 de
febrero de 1973, Venezuela se adhirió al Acuerdo. El 30 de octubre de 1976, Chile se
retiró de él. La historia del Grupo Andino, que hoy conocemos con el nombre de
Comunidad Andina, se ha caracterizado por avances y retrocesos como ocurre con
cualquier otro grupo de integración.
Del modelo de «sustitución de importaciones» predominante en los setenta, que
protegía la industria nacional con altos aranceles, se pasó al modelo abierto a finales
de los ochenta. En la reunión de Galápagos , los mandatarios andinos aprobaron el
Diseño Estratégico y el Plan de Trabajo donde se plasma el nuevo modelo.
De acuerdo a él, los países andinos eliminaron entre si los aranceles y formaron una
zona de libre comercio en 1993, donde las mercaderías circulaban libremente. Esto
permitió que el comercio intracomunitario creciera vertiginosamente y que también se
generaran miles de empleos. Se liberalizó también los servicios, especialmente de
transporte en sus diferentes modalidades.
Los presidentes decidieron, en 1997, introducir reformas en el Acuerdo de Cartagena
para adaptarlo a los cambios en el escenario internacional. Esas reformas permitieron
que la conducción del proceso pase a manos de los Presidentes y que tanto el Consejo
Presidencial Andino como el Consejo Andino de Ministros de Relaciones Exteriores
formen parte de la estructura institucional. Se creó la Comunidad Andina en
reemplazo del Pacto Andino. En vista de que los niveles de pobreza se mantenían
intocados, pese al crecimiento económico y comercial, se estableció por mandato
presidencial el Plan Integrado de Desarrollo Social y poco a poco se fueron
recuperando para la integración los temas de desarrollo que estuvieron presentes en
los inicios del proceso. En el 2007, en la Cumbre de Tarija, los Presidentes de los
Países de la Comunidad Andina acordaron impulsar una Integración Integral que
propugna un acercamiento más equilibrado entre los aspectos sociales, culturales,
económicos, políticos, ambientales y comerciales.
Actualmente, las acciones de los países de la Comunidad Andina se guían por los
Principios Orientadores y la Agenda Estratégica aprobados en 2010, así como su Plan
de Implementación. En julio de 2011, en la Cumbre de Lima, los Presidentes de
Bolivia, Colombia, Ecuador y Perú acordaron fortalecer y dar un renovado dinamismo
al proceso andino de integración, para lo cual dispusieron emprender un proceso de
revisión de la estructura institucional y funcionamiento del Sistema Andino de
Integración . En noviembre de ese mismo año, en la Cumbre de Bogotá, ratificaron
dicho acuerdo.
ANSEAN
Establecida en Bangkok, Tailandia, en 1967, tiene como objetivos acelerar el
crecimiento económico, el progreso social y el desarrollo cultural, fomentar la paz y
la estabilidad regionales, promover la cooperación en lo económico, social, cultural,
técnico y científico, prestar asistencia en capacitación e investigación en los ámbitos
educativo, profesional, técnico y administrativo y colaborar a una mayor utilización
de la agricultura e industrias, con la expansión de su comercio; mejorando la
infraestructura de comunicación y transporte, entre otras.
Está integrada por Indonesia, Filipinas, Malasia, Singapur, Tailandia, Vietnam,
Brunei Darussalam, Camboya, Laos y Myanmar.
La Comunidad de la ASEAN se compone de tres pilares: La Comunidad Política , la
Comunidad Económica y la Comunidad Socio-Cultural , con una Secretaría General
en Jakarta, Indonesia.
Colombia no hace parte de ASEAN, si bien desde 2012, a partir del entonces
Embajador de Colombia en Indonesia, Alfonso Garzón Méndez, se han venido
acreditando ante ese Foro los Embajadores de Colombia en ese país. En 2019 se
acreditó el actual embajador de Colombia en Indonesia y en noviembre de 2020,
durante la 37 Cumbre de Jefes de Estado de ASEAN, Colombia se adhirió
formalmente al Tratado de Amistad y Cooperación -TAC- de ASEAN, firmado
originalmente en 1976. El TAC es un instrumento cuyo fin es promover la paz, la
amistad, la cooperación y la coexistencia pacífica, para fortalecer una solidaridad, una
relación estrecha y una cooperación plena en los campos económico, social, cultural,
técnico, científico y administrativo, para acelerar el crecimiento económico y la
expansión del comercio entre los pueblos del Sudeste Asiático. Del TAC forman parte
43 países y entidades supranacionales, además de que ya son también adherentes por
América Latina Argentina, Brasil, Chile, Perú y en 2020, Cuba.
Dentro de las actividades que se destacan para el fortalecimiento de las relaciones de
Colombia con ASEAN, se encuentra el programa Difusión de la Cultura Colombiana
a través de la Enseñanza del Españo, que se realizó entre octubre y diciembre de 2020
en formato virtual para 916 estudiantes y funcionarios de 26 países, muchos de ellos
del sureste asiático, entre ellos 45 funcionarios de la Secretaría General de ASEAN en
Jakarta, Indonesia.
La Alianza del Pacífico y ASEAN adoptaron en 2016 un documento de cooperación
entre ambos mecanismos con énfasis en los temas de cooperación económica,
educación y contactos Persona-a-Persona, ciencia, tecnología e innovación y
desarrollo sostenible. Fruto de este diálogo birregional, el Plan de Trabajo Alianza
Pacífico-ASEAN ha sido exitosamente desarrollado y la prórroga hasta 2025 se
acordó el 24 de noviembre de 2021. Este Plan quedó enfocado en cinco áreas:
cooperación económica; educación y cultura; ciencia, tecnología e innovación, así
como ciudades inteligentes y conectividad; medio ambiente y desarrollo sostenible;
recuperación post pandemia.

También podría gustarte