Está en la página 1de 55

UNIVERSIDAD NACIONAL DE ASUNCIÓN

FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS SOCIALES

TRABAJO PRÁCTICO GRUPAL

CÁTEDRA: Guaraní Jurídico.

PROFESORA: Dra. María Magdalena Robertti.

SEGUNDO SEMESTRE-PRIMERA CÁTEDRA

ASUNCIÓN-PARAGUAY

2020

2
INTEGRANTES

1. Acuña Zelaya, Andrea D.


2. Adorno Leiva, Jorge J.
3. Agüero González, Sabrina A.
4. Alcaraz, Leonardo D.
5. Alvarez López, María M.
6. Avalos Quintana, Sheila M.
7. Benítez Guens, Luz A.
8. Brizuela Amarilla, Neydi.
9. Carísimo Villalba, William F.
10. Carmona Nuñez, Luz M.

3
ÍNDICE
INTRODUCCIÓN ....................................................................................... 6

MARCO JURÍDICO INTERNACIONAL ..................................................... 7

ORGANIZACIÓN DE LAS NACIONES UNIDAS ...................................... 7

Estados Miembros ................................................................................... 7

Órganos principales ................................................................................ 7

Liderazgo .................................................................................................. 8

Secretaría ................................................................................................. 8

Fondos, programas y agencias. ............................................................. 8

Historia ..................................................................................................... 9

DERECHO INTERNACIONAL Y JUSTICIA .............................................. 9

La Asamblea General como foro para la adopción de tratados


multilaterales .......................................................................................... 10

Derecho internacional humanitario ...................................................... 13

Arreglo judicial de controversias ......................................................... 13

Justicia Penal Internacional .................................................................. 14

DERECHO LINGÜÍSTICO ....................................................................... 16

“DE LOS FINES Art. 1º. Objeto. ............................................................ 17

Art. 2º. De la pluriculturalidad ............................................................... 17

Art. 3º. De las lenguas oficiales ............................................................ 18

Art. 4º. El guaraní en las organizaciones supranacionales. ............... 18

Art. 5º. De la promoción de las lenguas originarias............................ 18

Art. 6º. De la enseñanza de lenguas extranjeras. ................................ 18

Art. 7º. De la no discriminación por razones lingüísticas. ................. 18

Art. 8º. Del valor jurídico de las expresiones ...................................... 19

DERECHO CONSUETUDINARIO ........................................................... 24

4
PACTO SAN JOSÉ DE COSTA RICA .................................................... 25

100 REGLAS DE BRASILIA ................................................................... 40

a. Personas En Condición De Vulnerabilidad...................................... 43

Ejemplo de persona en condición de vulnerabilidad. ........................ 43

b. Acceso A La Justicia. ........................................................................ 44

c. Derecho A Intérprete. ........................................................................ 45

Ejemplo de derecho a intérprete .......................................................... 45

UNESCO ................................................................................................. 47

LENGUA GUARANÍ COMO LENGUA TERRITORIAL DEL PARLASUR


................................................................................................................. 49

LENGUA GUARANÍ COMO LENGUA DE TRABAJO ............................ 50

CONCLUSIÓN ......................................................................................... 51

BIBLIOGRAFÍA ....................................................................................... 54

WEBGRAFÍA ........................................................................................... 55

5
INTRODUCCIÓN
A través del presente trabajo nos enfocaremos en el marco
jurídico internacional la ONU la cual se creó para mantener la paz y
seguridad internacionales, fomentar relaciones de amistad entre las
naciones, lograr la cooperación internacional para solucionar
problemas globales y servir de centro que armonice las acciones
de las naciones. sobre el derecho lingüístico, el derecho
consuetudinario, el tratado internacional llamado Pacto de San
José de Costa rica, de los deberes de estados y derechos
protegidos, los derechos civiles y políticos, los derechos
económicos, sociales y culturales, deberes de las personas, las
100 reglas de Brasilia, la UNESCO cuyo propósito es “contribuir a
la consolidación de la paz, la erradicación de la pobreza, el
desarrollo sostenible y el diálogo intercultural mediante la
educación, las ciencias, la cultura, la comunicación y la
información”.
También se hablará sobre la lengua guaraní como lengua
territorial del PARLASUR, y por último abordaremos el tema de la
lengua guaraní como lengua de trabajo considerado hoy en día
como elemento fundamental en los procesos de desarrollo nacional
en contextos rurales.

6
MARCO JURÍDICO INTERNACIONAL
ORGANIZACIÓN DE LAS NACIONES UNIDAS
La Organización de las Naciones Unidas (ONU) o Naciones
Unidas (NN.UU). Fundada el 24 de octubre de 1945 en San
Francisco, después de que la mayoría de los 51 Estados miembros
signatarios del documento fundacional de la organización, la carta
de la ONU, la ratificaran. En la actualidad, 193 Estados son
miembros de las Naciones Unidas, que están representados en el
órgano deliberante, la Asamblea general.

Se creó para mantener la paz y seguridad internacionales,


fomentar relaciones de amistad entre las naciones, lograr la
cooperación internacional para solucionar problemas globales y
servir de centro que armonice las acciones de las naciones.

Estados Miembros

Cada uno de los 193 Estados miembros de las Naciones


Unidas es un miembro de la Asamblea General. Los Estados son
admitidos como miembros de las Naciones Unidas por una decisión
de la Asamblea General a recomendación del Consejo de
Seguridad.

Órganos principales

Los principales órganos de la ONU son la Asamblea


General, Consejo de Seguridad, Consejo Económico y Social,
Consejo de Administración Fiduciaria, Corte Internacional de
Justicia y secretaria de la ONU.

Todos ellos creados en 1945 al fundarse la ONU.

7
Liderazgo

Es el símbolo de los ideales de las Naciones Unidas y el


portavoz de los intereses de los pueblos del mundo, en particular
los pobres y vulnerables. El actual Secretario General de las
Naciones Unidas, noveno ocupante del cargo el 1 de enero de
2017. En términos de la Carta, el Secretario General es el “más alto
funcionario administrativo” de la Organización.

Secretaría

La secretaría se estructura de forma departamental.

Cada departamento u oficina cuenta con un área distinta de


acción y responsabilidad y se coordina con los demás para
asegurar la cohesión y la labor cotidiana de la Organización en sus
oficinas y estaciones repartidas por todo el mundo. El responsable
máximo de la Secretaria es el Secretario General.

Fondos, programas y agencias.

El sistema de las Naciones Unidas está formado por la


propia Organización y numerosas organizaciones afiliadas
conocidas como programas, fondos y agencias especializadas.
Cada uno de ellos cuenta con su propia membresía, liderazgo y
presupuesto. Así, por ejemplo, los programas y fondos se financian
a través de contribuciones voluntarias, mientras las agencias
especializadas, que son organizaciones internacionales
independientes, lo hacen con cuotas obligatorias y aportaciones
voluntarias.

8
Historia

La ONU reemplazó a la Sociedad de las Naciones (SDN),


fundada en 1919, ya que dicha organización había fallado en su
propósito de evitar otro conflicto internacional.

El término “Naciones Unidas” se pronunció por primera vez


en plena Segunda Guerra Mundial por el entonces presidente de
los Estados Unidos Franklin Roosevelt, en la Declaración de las
Naciones Unidas, el 1 de enero de 1942 como una alianza de 26
países en la que sus representantes se comprometieron a defender
la Carta del Atlántico y para emplear sus recursos en la guerra
contra el Eje romano-Berlín-Tokio.

La idea de la ONU fue elaborada en la declaración emitida


en la conferencia de Yalta celebrada por los aliados en febrero de
1945. Allí Roosevelt sugirió el nombre de Naciones Unidas.

DERECHO INTERNACIONAL Y JUSTICIA

Entre los grandes logros de las Naciones Unidas destaca el


desarrollo de un corpus de derecho internacional fundamental tanto
para la promoción del desarrollo económico y social, como para la
paz y seguridad internacionales.

El derecho internacional está consagrado en convenciones,


tratados y normas. Muchos de los tratados creados por la ONU
forman la base del derecho que rige las relaciones interestatales.
Aunque el trabajo de la ONU en este campo no siempre recibe
mucha atención, tiene una repercusión diaria en la vida de todos
los habitantes del mundo.

La Carta de las Naciones Unidas insta a la Organización


tanto a ayudar a solucionar las controversias internacionales por
medios pacíficos, entre ellos, el arbitraje y el arreglo judicial

9
(Artículo 33), como a impulsar el desarrollo progresivo del derecho
internacional y su codificación (Artículo 13).

A lo largo de los años, se han depositado más de 500


tratados multilaterales ante el Secretario General de las Naciones
Unidas. Asimismo, otros muchos tratados se depositan ante los
Gobiernos u otras entidades. Los tratados abarcan un amplio
abanico de materias, tales como los derechos humanos, el
desarme o la protección del medioambiente.

La Asamblea General como foro para la adopción de tratados


multilaterales

La Asamblea General está integrada por cada Estado


Miembro de la ONU y es el principal órgano de deliberación en
materia de derecho internacional. Numerosos tratados
multilaterales son adoptados por la Asamblea General y luego
quedan abiertos a firma y ratificación. La Sexta Comisión Jurídica
apoya en sus funciones a la Asamblea General asesorándole en
cuestiones jurídicas importantes. Una Comisión que también está
integrada por representantes de todos los Estados Miembros de la
ONU.

La Asamblea General ha adoptado diversos tratados


multilaterales a lo largo de su historia, entre ellos, los
siguientes:

 Convención Internacional para la Prevención y la Sanción del Delito


de Genocidio (1948)
 Convención Internacional sobre la Eliminación de todas las Formas
de Discriminación Racial (1965)
 Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos (1966)
 Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y
Culturales (1966)

10
 Convención sobre la eliminación de todas las formas de
discriminación contra la mujer (1979)
 Convención de las Naciones Unidas sobre el Derecho del Mar
(1982)
 Convención sobre los Derechos del Niño (1989)
 Tratado de Prohibición Completa de los Ensayos Nucleares (1996)
 Convenio Internacional para la Represión de la Financiación del
Terrorismo (1999)
 Convenio Internacional para la Represión de los Actos de
Terrorismo Nuclear (2005)
 Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad
(2006)
 Convenio de las Naciones Unidas sobre el Contrato de Transporte
Internacional de Mercancías Total o Parcialmente Marítimo (2008)
 Protocolo Facultativo del Pacto Internacional de Derechos
Económicos, Sociales y Culturales (2008)

El trabajo jurídico de la ONU ha sido pionero en muchos


ámbitos a medida que la Organización ha ido afrontando problemas
que adquirían un cariz internacional. La ONU ha estado a la cabeza
de los esfuerzos por establecer un marco jurídico en áreas tales
como la protección del medioambiente, la regulación de la
inmigración laboral, la reducción del tráfico de drogas y la lucha
contra el terrorismo. Esta labor continúa hoy a medida que el
derecho internacional asume un papel aún más importante en un
amplio espectro de cuestiones, tales como los derechos humanos y
el derecho internacional humanitario.

Comisión de Derecho Internacional

La Comisión de Derecho Internacional fue establecida por la


Asamblea General en 1947 con el objetivo de impulsar el desarrollo
progresivo del derecho internacional y su codificación. La Comisión

11
está formada por 34 miembros, que representan colectivamente los
principales sistemas jurídicos del mundo y prestan servicios como
expertos a título personal, no como representantes de sus
respectivos gobiernos. Se encargan de cuestiones relativas a las
relaciones interestatales y según la materia, consultan al Comité de
la Cruz Roja, a la Corte Internacional de Justicia y a agencias
especializadas de la ONU. La Comisión también prepara proyectos
relacionados con el derecho internacional.

La Comisión elige algunos de los temas, mientras que otros


le son remitidos por la Asamblea General. Cuando la Comisión
termina su labor en alguno de ellos, la Asamblea General puede
convocar una conferencia internacional de plenipotenciarios para
incorporar el proyecto a una convención. Dicha convención se abre
entonces a la firma de los Estados que quieran ser partes en ella,
es decir, Estados que acepten formalmente quedar sujetos a sus
disposiciones. Algunas de estas convenciones constituyen el
fundamento del derecho que rige las relaciones entre Estados. A
continuación, tenemos algunos ejemplos:

 La Convención sobre el Derecho de los Usos de los Cursos de


Agua Internacionales para Fines Distintos de la Navegación,
aprobada por la Asamblea General en 1997, que regula la
utilización equitativa y razonable de los cursos de agua
compartidos por dos o más países;
 La Convención sobre el Derecho de los Tratados entre Estados y
Organizaciones Internacionales o entre Organizaciones
Internacionales, aprobada en la conferencia de Viena de 1986;
 Convención sobre la Sucesión de Estados en materia de Bienes,
Archivos y Deudas de Estado, aprobada en la conferencia de Viena
de 1983;

12
 Convención sobre la Prevención y el Castigo de Delitos contra
Personas Internacionalmente Protegidas, inclusive los Agentes
Diplomáticos, aprobaba por la Asamblea General en 1973;

Derecho internacional humanitario

El derecho internacional humanitario engloba los principios y


normas que regulan los medios y métodos de combate, así como
de la protección de la población civil, los combatientes enfermos y
heridos y los prisioneros de guerra. Algunos instrumentos jurídicos
de importancia clave son, entre otros, los Convenios de Ginebra
relativos a la Protección de las Víctimas de los Conflictos Armados
Internacionales de 1949 y dos protocolos adicionales de 1977,
firmados bajo el auspicio del Comité Internacional de la Cruz Roja.

Las Naciones Unidas han desempeñado un papel primordial


en los esfuerzos por desarrollar el derecho internacional
humanitario. El Consejo de Seguridad se ha ido involucrando de
manera muy importante en la protección de los civiles en conflictos
armados, promoviendo sus derechos humanos y la protección de
los niños en zonas de guerra.

Arreglo judicial de controversias

La Corte Internacional de Justicia

El órgano de las Naciones Unidas especializado en el


arreglo de controversias es la Corte Internacional de Justicia,
fundada en 1946 y también conocida como «la Corte Mundial».
Desde su nacimiento, la Corte ha juzgado más de 170 casos, ha
emitido numerosos fallos sobre controversias s y también ha
emitido opiniones consultivas a las preguntas planteadas por
organizaciones de la ONU. El Pleno de la Corte se ha ocupado de

13
la mayor parte de asuntos, pero desde 1981 seis de ellos se han
remitido a salas especiales a petición de las partes del proceso.

En sus fallos, la Corte ha abordado controversias


internacionales relacionadas con derechos económicos, la
prohibición del uso de la fuerza, la no injerencia en los asuntos
internos de los Estados, relaciones diplomáticas, toma de rehenes
y derecho de asilo y nacionalidad. Los Estados someten estas
controversias a la Corte buscando una solución imparcial y
fundamentada en derecho a sus diferencias. Gracias a la solución
pacífica de controversias en cuestiones tales como las fronteras
terrestres y marítimas y la soberanía territorial, la Corte ha ayudado
a prevenir que dichas disputas alcanzaran una mayor gravedad.

Justicia Penal Internacional

La comunidad internacional ha aspirado a crear una corte


permanente internacional desde hace mucho tiempo para juzgar
los crímenes internacionales más graves. En el siglo XX alcanzó
finalmente un consenso sobre la definición de genocidio, crímenes
contra la humanidad y crímenes de guerra.

Tribunales

Tras la Segunda Guerra Mundial, los juicios de Nüremberg y


Tokio abordaron los crímenes de guerra, crímenes contra la paz y
crímenes contra la humanidad cometidos durante dicho conflicto.

Los tribunales ad hoc y los tribunales asistidos por las


Naciones Unidas han seguido combatiendo la impunidad y
propiciando la rendición de cuentas por los crímenes más graves.
En los años 90, con el fin de la Guerra Fría, se crearon los
tribunales penales internacionales para la ex Yugoslavia (TPIY) y
para Ruanda (TPIR), cuyo objetivo fue enjuiciar los crímenes

14
cometidos durante un período de tiempo y un conflicto
determinados.

De igual manera, los Estados afectados establecieron tres


tribunales, con un considerable apoyo por parte de la ONU: el
Tribunal Especial para Sierra Leona (2002), las Salas Especiales
de los Tribunales de Camboya (2006) y el Tribunal Especial para el
Líbano (2007). Los calificados como tribunales “híbridos” son
instituciones no permanentes que dejan de existir una vez que se
ha dictado sentencia sobre las causas tratadas en ellos.

La Corte Penal Internacional

La idea de una corte penal internacional para enjuiciar


crímenes contra la humanidad se concibió por primera vez en la
ONU durante el proceso de aprobación de la Convención contra el
Genocidio de 1948; sin embargo, la falta de consenso obstaculizó
su ulterior desarrollo. En 1992 la Asamblea General encomendó a
la Comisión de Derecho Internacional la preparación de un
proyecto de estatuto para ese tipo de corte. Las masacres de
Camboya, la antigua Yugoslavia y Ruanda hicieron que la
necesitad de esta corte fuera aún más perentoria.

La Corte Penal Internacional (CPI) es competente para


enjuiciar a las personas que cometan genocidio, crímenes de
guerra y crímenes contra la humanidad. Asimismo, será
competente para conocer del crimen de agresión cuando se
alcance un acuerdo sobre la definición de tal crimen. La CPI es
jurídica y funcionalmente independiente de la ONU, pues no forma
parte del sistema de la ONU.

La cooperación entre esta y la CPI se rige por un Texto


negociado del Acuerdo de relación entre la ONU y la CPI. El
Consejo de Seguridad puede iniciar un procedimiento ante la CPI,

15
así como remitir a la CPI situaciones que, en caso contrario, no
recaería en las competencias de la Corte. La Corte está compuesta
por 18 magistrados, elegidos por los Estados Partes para un
período de nueve años, excepto cuando un juicio o apelación esté
aún pendiente al final de este período, en cuyo caso uno de los
jueces debe continuar en funciones hasta que finalice dicho
proceso. Además, no puede haber dos magistrados de la misma
nacionalidad.

DERECHO LINGÜÍSTICO
Aunque se trate de minorías lingüísticas, es importante
respetar y reconocer la lengua materna de cada persona como
derecho fundamental.

De eso se trata el concepto de derecho lingüístico: «...el


derecho de cada persona a “identificarse de manera positiva con su
lengua materna, y que esta identificación sea respetada por los
demás”. Esto implica, como derechos fundamentales, el derecho
de cada individuo a recibir educación pública a través de ella, a
usarla en contextos oficiales socialmente relevantes, y a aprender
por lo menos una de las lenguas oficiales en su país de residencia»
(Hamel, 1995:12)

Los derechos lingüísticos también conocidos como derechos


humanos en materia lingüística son aquellos que tienen tanto los
individuos como las comunidades de elegir el idioma o idiomas que
desean utilizar para comunicarse, ya sea en el ámbito de lo privado
o lo público, sin tener en cuenta la nacionalidad, la etnia o el
número de hablantes de tales idiomas en un territorio determinado.
Hace cerca de cien años, Max Weber señaló la importancia de la
lengua en la definición y autoidentificación de las comunidades,
independientemente de los vínculos de parentesco, vecindad,
religión o territorio. En los procesos de colonización que se han
dado a lo largo de la historia de la humanidad, la imposición de una

16
lengua a un colectivo ha sido uno de los mecanismos más eficaces,
pero también más violentos de asimilación cultural.

Por este motivo, desde la Declaración Universal de los


Derechos Humanos de 1948 se incluyeron los derechos lingüísticos
como parte de los derechos culturales de las personas. En el
ámbito internacional, algunos documentos cruciales para el
sustento de la doctrina de los derechos lingüísticos son la
Declaración Universal de Derechos Lingüísticos (proclamada en
Barcelona en 1989), la Carta Europea de las Lenguas Minoritarias
o Regionales (Estrasburgo, 1992) y el Convenio Marco para la
Protección de las Minorías Nacionales (Estrasburgo, 1994), así
como el Convenio 169 de la OIT y la Declaración de la ONU sobre
los Derechos de los Pueblos Indígenas y Tribales (2007). En la
jurisprudencia internacional, los derechos lingüísticos suelen
contemplarse dentro del marco más amplio de los derechos
culturales y educativos; pero no se confunden con ellos. A partir de
los diagnósticos realizados por diversas disciplinas sociales se han
incrementado los esfuerzos para contar con herramientas que los
garanticen en actos legales, administrativos y judiciales, y en los
medios de comunicación.

La Ley 4251 Ley de Lengua refiere sic.

“DE LOS FINES Art. 1º. Objeto. La presente ley tiene por objeto
establecer las modalidades de utilización de las lenguas oficiales
de la República; disponer las medidas adecuadas para promover y
garantizar el uso de las lenguas indígenas del Paraguay y,
asegurar el respeto de la comunicación visogestual o lengua de
señas. A tal efecto, crea la estructura organizativa necesaria para
el desarrollo de la política lingüística nacional.

Art. 2º. De la pluriculturalidad. El Estado paraguayo deberá


salvaguardar su carácter pluricultural y bilingüe, velando por la
promoción y el desarrollo de las dos lenguas oficiales y la

17
preservación y promoción de las lenguas y culturas indígenas. El
Estado deberá apoyar los esfuerzos para asegurar el uso de dichas
lenguas en todas sus funciones sociales y velará por el respeto a
las otras lenguas utilizadas por las diversas comunidades culturales
en el país.

Art. 3º. De las lenguas oficiales. Las lenguas oficiales de la


República tendrán vigencia y uso en los tres Poderes del Estado y
en todas las instituciones públicas. El idioma guaraní deberá ser
objeto de especial atención por parte del Estado, como signo de la
identidad cultural de la nación, instrumento de cohesión nacional y
medio de comunicación de la mayoría de la población paraguaya.

Art. 4º. El guaraní en las organizaciones supranacionales. El


Estado promoverá el reconocimiento del guaraní como lengua
oficial de las organizaciones supranacionales que integre.

Art. 5º. De la promoción de las lenguas originarias. El Estado


promoverá la preservación y el uso de las lenguas originarias de
América, tanto en el país como en las organizaciones
internacionales en las que participe.

Art. 6º. De la enseñanza de lenguas extranjeras. El Estado


promoverá la enseñanza de lenguas extranjeras, especialmente de
aquellas que son lenguas oficiales de los Estados coasociados en
Organizaciones supranacionales.

Art. 7º. De la no discriminación por razones lingüísticas.


Ninguna persona ni comunidad lingüística será discriminada ni
menoscabada por causa del idioma que utiliza. Los tribunales del
fuero jurisdiccional correspondiente serán competentes para
conocer de las violaciones que se produzcan en relación con los
derechos lingüísticos reconocidos por esta ley a los habitantes del
Paraguay.

18
Art. 8º. Del valor jurídico de las expresiones. Las declaraciones
ante cualquier autoridad y los documentos públicos y privados
producen los mismos efectos jurídicos si se expresan total o
parcialmente en cualquiera de los idiomas oficiales. Cuando el
lenguaje utilizado sea visogestual o lengua de señas, su
transcripción para uso oficial se hará en el idioma oficial que se
considere pertinente para el caso.

EXISTEN NORMATIVAS NACIONALES E INTERNACIONALES


QUE GARANTIZAN LOS DERECHOS LINGÜÍSTICOS EN
PARAGUAY.

Al referirse a tratados y acuerdos internacionales referentes


a derechos lingüísticos que rigen en el país, oportuno es hacer
mención que el artículo 137 de la Constitución Nacional establece
una prelación de las distintas normativas y en tal condición tales
instrumentos internacionales de origen bilateral o multilateral están
subordinados a las disposiciones de la Carta Magna de la Nación,
cuyas disposiciones más importantes relativas al área son:

a) Artículo 140. DE LOS IDIOMAS. El Paraguay es un país


pluricultural y bilingüe. Son idiomas oficiales el castellano y el
guaraní. La Ley establecerá las modalidades de utilización de uno y
otro. Las lenguas indígenas, así como las de otras minorías,
forman parte del patrimonio cultural de la Nación.

b) Artículo 77. DE LA ENSEÑANZA EN LENGUA MATERNA. La


enseñanza en los comienzos del proceso escolar se realizará en la
lengua oficial materna del educando. Se instruirá asimismo en el
conocimiento y en el empleo de ambos idiomas oficiales de la
República. En el caso de las minorías étnicas cuya lengua materna
no sea el guaraní, se podrá elegir uno de los dos idiomas oficiales.

19
Respecto a los derechos lingüísticos, estos forman parte de
los denominados de intereses difusos consagrados en la
Constitución Nacional en el:

Artículo 38. DEL DERECHO A LA DEFENSA DE LOS


INTERESES DIFUSOS: Toda persona tiene derecho, individual o
colectivamente, a reclamar a las autoridades públicas medidas
para la defensa del ambiente, de la integridad del hábitat, de la
salubridad pública, del acervo cultural nacional, de los intereses del
consumidor y de otros que, por su naturaleza jurídica, pertenezcan
a la comunidad. (Resaltado es nuestro).

Este contexto preliminar sirve para tener las bases


legislativas nacionales del reconocimiento de los derechos
lingüísticos, que como nueva área de estudio de los derechos
humanos tuvo su producción académica y acuerdos internacionales
en la última parte del siglo XX y son las siguientes:

1. CONVENIO OIT 169 – CONVENIO SOBRE PUEBLOS


INDÍGENAS Y TRIBALES
La Conferencia General de la Organización Internacional del
Trabajo convocada en Ginebra por el Consejo de Administración de
la Oficina Internacional del Trabajo, y congregada en dicha ciudad
el 7 junio 1989, en su septuagésima sexta reunión, acordaron este
convenio, el cual se fundamenta en el respeto a las culturas y las
formas de vida de los pueblos indígenas y reconoce sus derechos
sobre las tierras y los recursos naturales, así como el derecho a
decidir sus propias prioridades en lo que atañe al proceso de
desarrollo.
Asimismo, el Convenio 169 trata de la situación de más de 5
mil pueblos indígenas y tribales, poseedores de idiomas, culturas,
modos de sustento y sistemas de conocimiento diversos, y que en
muchos países enfrentan discriminación y condiciones de trabajo

20
de explotación, además de marginalización y situación de pobreza
generalizadas.
El objetivo de este convenio es superar las prácticas
discriminatorias que afectan a estos pueblos y hacer posible que
participen en la adopción de decisiones que afectan a sus vidas,
por lo que los principios fundamentales de consulta previa y
participación constituyen su piedra angular. Este convenio entró en
vigencia en nuestro país por LEY N° 234/93 “QUE APRUEBA EL
CONVENIO N° 169 SOBRE PUEBLOS INDÍGENAS Y TRIBALES
EN PAÍSES INDEPENDIENTES, ADOPTADO DURANTE LA 76ᵃ
CONFERENCIA INTERNACIONAL DEL TRABAJO, CELEBRADA
EN GINEBRA EL 7 DE JUNIO DE 1989”.

2. DECLARACIÓN UNIVERSAL DE DERECHOS LINGÜÍSTICOS


Los días 6 al 8 de junio de 1996 se reunieron en Barcelona
distintas organizaciones y expertos en derechos lingüísticos y
aprobaron la Declaración Universal de Derechos Lingüísticos
(DUDL).
Una de las aportaciones más importantes al derecho
lingüístico como disciplina radica en el hecho de que la Declaración
considera inseparables e interdependientes las dimensiones
colectiva e individual de los derechos lingüísticos, ya que la lengua
se constituye colectivamente en el seno de una comunidad y es
también en el seno de esta comunidad que las personas usan la
lengua individualmente. De esta manera, el ejercicio de los
derechos lingüísticos individuales solo puede ser efectivo si se
respetan los derechos colectivos de todas las comunidades y todos
los grupos lingüísticos.
Si bien, esta declaración no ha sido suscripta por el
Paraguay y como tal incorporado al derecho positivo nacional, su
importancia radica en que los postulados de dicha declaración

21
están establecidos en el reconocimiento de los derechos
lingüísticos individuales, colectivos y comunitarios en la Ley
4251/10 “De Lenguas”.
3. RESOLUCIÓN NNUU N° 71/ 178
La Asamblea General de la Organización de las Naciones
Unidas (ONU) proclamó el 2019 como el Año Internacional de las
Lenguas Indígenas, con el fin de sensibilizar a la sociedad en
general para que reconozcan, aprecien y valoren la importante
contribución que los idiomas originarios hacen a la diversidad
cultural y lingüística mundial.
La ONU establece, como un componente esencial para el
desarrollo sostenible, el derecho de los pueblos indígenas a
expresarse en sus lenguas. El Foro Permanente de las Naciones
Unidas para las Cuestiones Indígenas, en el 2016, alertó que 40
por ciento de las siete mil lenguas indígenas que se hablan en el
mundo están en riesgo de desaparecer.
Con este antecedente, el Foro Permanente propuso a la
Asamblea General de las Naciones Unidas que el 2019 fuera el
Año Internacional de las Lenguas Indígenas, ante la grave situación
de los idiomas y la necesidad apremiante de conservarlos,
revitalizarlos, promoverlos y desarrollarlos a nivel mundial.
En este escenario, por Decreto N° 1075/2018, el Poder
Ejecutivo dispuso la declaración del año 2019 como Año
Internacional de las Lenguas Indígenas. Asimismo, por Ley de la
Nación N° 6352/2019 se crea la Comisión Nacional de
Conmemoración del Año Internacional de las Lenguas Indígenas,
vigente a la fecha del presente informe.
4. LEY N.° 3540/2008 “QUE APRUEBA LA CONVENCIÓN SOBRE
LOS DERECHOS DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD Y
EL PROTOCOLO FACULTATIVO DE LA CONVENCIÓN SOBRE
LOS DERECHOS DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD

22
Por este instrumento se aprueba la “Convención sobre los
Derechos de las Personas con Discapacidad y el Protocolo
Facultativo de la Convención sobre los Derechos de las Personas
con Discapacidad”, adoptados por la Asamblea General de la
Organización de las Naciones Unidas en la ciudad de New York,
Estados Unidos de América, el 13 de diciembre del 2006, y
suscritos por la República del Paraguay el 30 de marzo del 2007.
El propósito de la presente Convención es promover,
proteger y asegurar el goce pleno y en condiciones de igualdad de
todos los derechos humanos y libertades fundamentales por todas
las personas con discapacidad, y promover el respeto de su
dignidad inherente.
Las personas con discapacidad incluyen a aquellas que
tengan deficiencias físicas, mentales, intelectuales o sensoriales a
largo plazo que, al interactuar con diversas barreras, puedan
impedir su participación plena y efectiva en la sociedad, en
igualdad de condiciones con las demás.
A los fines de la presente Convención: la “comunicación”
incluirá los lenguajes, la visualización de textos, el Braille, la
comunicación táctil, los macrotipos, los dispositivos multimedia de
fácil acceso, así como el lenguaje escrito, los sistemas auditivos, el
lenguaje sencillo, los medios de voz digitalizada y otros modos,
medios y formatos aumentativos o alternativos de comunicación,
incluida la tecnología de la información y las comunicaciones de
fácil acceso. Por “lenguaje” se entenderá tanto el lenguaje oral
como la lengua de señas y otras formas de comunicación no
verbal.
Esta convención sirvió de base para el respeto del lenguaje
visogestual o lengua de señas como lenguaje de comunicación en
la Ley 4251/10 “De Lenguas”, siendo a la fecha esperada la
sanción y posterior promulgación de la ley que otorga
reconocimiento oficial a la Lengua de Señas Paraguaya (LSPy).

23
5. LEY N° 5362/2014 “QUE APRUEBA EL TRATADO DE
MARRAKECH PARA FACILITAR EL ACCESO A LAS OBRAS
PUBLICADAS A LAS PERSONAS CIEGAS, CON
DISCAPACIDAD VISUAL O CON OTRAS DIFICULTADES PARA
ACCEDER AL TEXTO IMPRESO”
Por el presente instrumento, el Paraguay se adhiere al
tratado suscripto en el año 2013 en Marrakech, Marruecos, y cuyos
objetivos se refieren a las excepciones que pudieran darse al
derecho del autor y de tal manera posibilitar la creación de
versiones accesibles de obras protegidas a las personas con
discapacidades que impliquen dificultades de acceso a la lectura
convencional.
Como fuera indicado anteriormente, el objeto de estudio de
los derechos lingüísticos como parte de los derechos humanos es
bastante novel, por lo que a nivel de acuerdos y tratados son aún
incipientes y su discusión se da en mesas técnicas, conferencias
especializadas y debates académicos, cuyas conclusiones son
puestas a consideración para la formulación de las políticas
públicas en materia lingüística.

DERECHO CONSUETUDINARIO

La más antigua de las fuentes, la primera en el orden


histórico es sin duda la costumbre, o derecho no escrito, practicado
por el consentimiento de un pueblo o de un grupo social en
ausencia de leyes escritas. Cuando una costumbre llega a
imponerse en una sociedad y a ser considerada como una
necesidad jurídica, se transforma en derecho consuetudinario.
Requisitos: 1- Uso repetitivo y generalizado: Solo puede
considerarse costumbre un comportamiento realizado por todos los
miembros de una comunidad. Así mismo esta conducta debe ser
una que se repite a través del tiempo. 2- Conciencia e
obligatoriedad: deben considerar que la conducta común a todos

24
ellos tiene una autoridad, de tal manera que no puede obviarse
dicha conducta sin que todos consideren que se ha violado un
principio que regulaba la vida de la comunidad.

¿Qué es el derecho consuetudinario?

El Derecho Consuetudinario es un conjunto de costumbres,


prácticas y creencias que los pueblos indígenas y las comunidades
locales aceptan como normas de conducta obligatorias y que forma
parte intrínseca de sus sistemas sociales y económicos y su forma
de vida. Lo que caracteriza al Derecho consuetudinario es
precisamente que consiste en un repertorio de costumbres
reconocidas y compartidas colectivamente por una comunidad,
pueblo, tribu, etnia o grupo religioso, por oposición a las leyes
escritas que emanan de una autoridad política legalmente
constituida cuya aplicación incumple a la autoridad, generalmente
al Estado. Las leyes consuetudinarias son fundamentales para la
identidad de los pueblos indígenas y las comunidades locales, ya
que definen los derechos, las obligaciones y las responsabilidades
de los miembros en relación con importantes aspectos de sus
vidas, culturas y visión del mundo.

PACTO SAN JOSÉ DE COSTA RICA


La Convención Americana, también llamada Pacto de San
José de Costa Rica es un tratado internacional que prevé derechos
y libertades que tienen que ser respetados por los Estados partes.
Asimismo, la Convención establece que la Comisión y la Corte son
los órganos competentes para conocer los asuntos relacionados
con el cumplimiento de los compromisos contraídos por los
Estados partes de la Convención y regula su funcionamiento.

La Convención Americana fue adoptada tras la Conferencia


Especializada Interamericana de Derechos Humanos, el 22 de

25
noviembre de 1969 en la ciudad de San José, Costa Rica, y entró
en vigencia el 18 de julio de 1978 conforme su artículo 74.2.

Los Estados que han ratificado la Convención Americana


son: Argentina, Barbados, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Costa
Rica, Dominica, Ecuador, El Salvador, Granada, Guatemala, Haití,
Honduras, Jamaica, México, Nicaragua, Panamá, Paraguay, Perú,
República Dominicana, Surinam y Uruguay.

Los Estados miembros respecto a los DD.HH. han


convenido en lo siguiente:

PARTE I - DEBERES DE LOS ESTADOS Y DERECHOS


PROTEGIDOS

CAPÍTULO I - ENUMERACIÓN DE DEBERES

Artículo 1. Obligación de Respetar los Derechos

1. Los Estados Partes en esta Convención se comprometen a


respetar los derechos y libertades reconocidos en ella y a
garantizar su libre y pleno ejercicio a toda persona que esté sujeta
a su jurisdicción, sin discriminación alguna por motivos de raza,
color, sexo, idioma, religión, opiniones políticas o de cualquier otra
índole, origen nacional o social, posición económica, nacimiento o
cualquier otra condición social.

2. Para los efectos de esta Convención, persona es todo ser


humano.

Artículo 2. Deber de Adoptar Disposiciones de Derecho


Interno

Si el ejercicio de los derechos y libertades mencionados en


el artículo 1 no estuviere ya garantizado por disposiciones
legislativas o de otro carácter, los Estados Partes se comprometen
a adoptar, con arreglo a sus procedimientos constitucionales y a las
disposiciones de esta Convención, las medidas legislativas o de

26
otro carácter que fueren necesarias para hacer efectivos tales
derechos y libertades.

CAPÍTULO II - DERECHOS CIVILES Y POLÍTICOS

Artículo 3. Derecho al Reconocimiento de la Personalidad


Jurídica

Toda persona tiene derecho al reconocimiento de su personalidad


jurídica.

Artículo 4. Derecho a la Vida

1. Toda persona tiene derecho a que se respete su vida. Este


derecho estará protegido por la ley y, en general, a partir del
momento de la concepción. Nadie puede ser privado de la vida
arbitrariamente.

2. En los países que no han abolido la pena de muerte, ésta sólo


podrá imponerse por los delitos más graves, en cumplimiento de
sentencia ejecutoriada de tribunal competente y de conformidad
con una ley que establezca tal pena, dictada con anterioridad a la
comisión del delito. Tampoco se extenderá su aplicación a delitos
a los cuales no se la aplique actualmente.

3. No se restablecerá la pena de muerte en los Estados que la han


abolido.

4. En ningún caso se puede aplicar la pena de muerte por delitos


políticos ni comunes conexos con los políticos.

5. No se impondrá la pena de muerte a personas que, en el


momento de la comisión del delito, tuvieren menos de dieciocho
años de edad o más de setenta, ni se les aplicará a las mujeres en
estado de gravidez.

6. Toda persona condenada a muerte tiene derecho a solicitar la


amnistía, el indulto o la conmutación de la pena, los cuales podrán

27
ser concedidos en todos los casos. No se puede aplicar la pena de
muerte mientras la solicitud esté pendiente de decisión ante
autoridad competente.

Artículo 5. Derecho a la Integridad Personal

1. Toda persona tiene derecho a que se respete su integridad


física, psíquica y moral.

2. Nadie debe ser sometido a torturas ni a penas o tratos crueles,


inhumanos o degradantes. Toda persona privada de libertad será
tratada con el respeto debido a la dignidad inherente al ser
humano.

3. La pena no puede trascender de la persona del delincuente.

4. Los procesados deben estar separados de los condenados,


salvo en circunstancias

excepcionales, y serán sometidos a un tratamiento adecuado a su


condición de personas no condenadas.

5. Cuando los menores puedan ser procesados, deben ser


separados de los adultos y llevados ante tribunales especializados,
con la mayor celeridad posible, para su tratamiento.

6. Las penas privativas de la libertad tendrán como finalidad


esencial la reforma y la readaptación social de los condenados.

Artículo 6. Prohibición de la Esclavitud y Servidumbre

1. Nadie puede ser sometido a esclavitud o servidumbre, y tanto


éstas, como la trata de esclavos y la trata de mujeres están
prohibidas en todas sus formas.

2. Nadie debe ser constreñido a ejecutar un trabajo forzoso u


obligatorio. En los países donde ciertos delitos tengan señalada
pena privativa de la libertad acompañada de trabajos forzosos, esta
disposición no podrá ser interpretada en el sentido de que prohíbe

28
el cumplimiento de dicha pena impuesta por juez o tribunal
competente. El trabajo forzoso no debe afectar a la dignidad ni a la
capacidad física e intelectual del recluido.

3. No constituyen trabajo forzoso u obligatorio, para los efectos de


este artículo:

a. los trabajos o servicios que se exijan normalmente de una


persona recluida en cumplimiento de una sentencia o resolución
formal dictada por la autoridad judicial competente. Tales trabajos
o servicios deberán realizarse bajo la vigilancia y control de las
autoridades públicas, y los individuos que los efectúen no serán
puestos a disposición de particulares, compañías o personas
jurídicas de carácter privado;

b. el servicio militar y, en los países donde se admite exención por


razones de conciencia, el servicio nacional que la ley establezca en
lugar de aquél;

c. el servicio impuesto en casos de peligro o calamidad que


amenace la existencia o el bienestar de la comunidad, y

d. el trabajo o servicio que forme parte de las obligaciones cívicas


normales.

Artículo 7. Derecho a la Libertad Personal

1. Toda persona tiene derecho a la libertad y a la seguridad


personales.

2. Nadie puede ser privado de su libertad física, salvo por las


causas y en las condiciones fijadas de antemano por las
Constituciones Políticas de los Estados Partes o por las leyes
dictadas conforme a ellas.

3. Nadie puede ser sometido a detención o encarcelamiento


arbitrarios.

29
4. Toda persona detenida o retenida debe ser informada de las
razones de su detención y notificada, sin demora, del cargo o
cargos formulados contra ella.

5. Toda persona detenida o retenida debe ser llevada, sin demora,


ante un juez u otro funcionario autorizado por la ley para ejercer
funciones judiciales y tendrá derecho a ser juzgada dentro de un
plazo razonable o a ser puesta en libertad, sin perjuicio de que
continúe el proceso. Su libertad podrá estar condicionada a
garantías que aseguren su comparecencia en el juicio.

6. Toda persona privada de libertad tiene derecho a recurrir ante


un juez o tribunal competente, a fin de que éste decida, sin demora,
sobre la legalidad de su arresto o detención y ordene su libertad si
el arresto o la detención fueran ilegales. En los Estados Partes
cuyas leyes prevén que toda persona que se viera amenazada de
ser privada de su libertad tiene derecho a recurrir a un juez o
tribunal competente a fin de que éste decida sobre la legalidad de
tal amenaza, dicho recurso no puede ser restringido ni abolido. Los
recursos podrán interponerse por sí o por otra persona.

7. Nadie será detenido por deudas. Este principio no limita los


mandatos de autoridad judicial competente dictados por
incumplimientos de deberes alimentarios.

Artículo 8. Garantías Judiciales

1. Toda persona tiene derecho a ser oída, con las debidas


garantías y dentro de un plazo razonable, por un juez o tribunal
competente, independiente e imparcial, establecido con
anterioridad por la ley, en la sustanciación de cualquier acusación
penal formulada contra ella, o para la determinación de sus
derechos y obligaciones de orden civil, laboral, fiscal o de cualquier
otro carácter.

30
2. Toda persona inculpada de delito tiene derecho a que se
presuma su inocencia mientras no se establezca legalmente su
culpabilidad. Durante el proceso, toda persona tiene derecho, en
plena igualdad, a las siguientes garantías mínimas:

a) derecho del inculpado de ser asistido gratuitamente por el


traductor o intérprete, si no comprende o no habla el idioma del
juzgado o tribunal;

b) comunicación previa y detallada al inculpado de la acusación


formulada;

c) concesión al inculpado del tiempo y de los medios adecuados


para la preparación de su defensa;

d) derecho del inculpado de defenderse personalmente o de ser


asistido por un defensor de su elección y de comunicarse libre y
privadamente con su defensor;

e) derecho irrenunciable de ser asistido por un defensor


proporcionado por el Estado, remunerado o no según la legislación
interna, si el inculpado no se defendiere por sí mismo ni nombrare
defensor dentro del plazo establecido por la ley;

f) derecho de la defensa de interrogar a los testigos presentes en


el tribunal y de obtener la comparecencia, como testigos o peritos,
de otras personas que puedan arrojar luz sobre los hechos;

g) derecho a no ser obligado a declarar contra sí mismo ni a


declararse culpable, y

h) derecho de recurrir del fallo ante juez o tribunal superior.

3. La confesión del inculpado solamente es válida si es hecha sin


coacción de ninguna naturaleza.

4. El inculpado absuelto por una sentencia firme no podrá ser


sometido a nuevo juicio por los mismos hechos.

31
5. El proceso penal debe ser público, salvo en lo que sea
necesario para preservar los intereses de la justicia.

Artículo 9. Principio de Legalidad y de Retroactividad

Nadie puede ser condenado por acciones u omisiones que


en el momento de cometerse no fueran delictivos según el derecho
aplicable. Tampoco se puede imponer pena más grave que la
aplicable en el momento de la comisión del delito. Si con
posterioridad a la comisión del delito la ley dispone la imposición de
una pena más leve, el delincuente se beneficiará de ello.

Artículo 10. Derecho a Indemnización

Toda persona tiene derecho a ser indemnizada conforme a


la ley en caso de haber sido condenada en sentencia firme por
error judicial.

Artículo 11. Protección de la Honra y de la Dignidad

1. Toda persona tiene derecho al respeto de su honra y al


reconocimiento de su dignidad.

2. Nadie puede ser objeto de injerencias arbitrarias o abusivas en


su vida privada, en la de su familia, en su domicilio o en su
correspondencia, ni de ataques ilegales a su honra o reputación.

3. Toda persona tiene derecho a la protección de la ley contra


esas injerencias o esos ataques.

Artículo 12. Libertad de Conciencia y de Religión

1. Toda persona tiene derecho a la libertad de conciencia y de


religión. Este derecho implica la libertad de conservar su religión o
sus creencias, o de cambiar de religión o de creencias, así como la
libertad de profesar y divulgar su religión o sus creencias, individual
o colectivamente, tanto en público como en privado.

32
2. Nadie puede ser objeto de medidas restrictivas que puedan
menoscabar la libertad de conservar su religión o sus creencias o
de cambiar de religión o de creencias.

3. La libertad de manifestar la propia religión y las propias


creencias está sujeta únicamente a las limitaciones prescritas por
la ley y que sean necesarias para proteger la seguridad, el orden,
la salud o la moral públicos o los derechos o libertades de los
demás.

4. Los padres, y en su caso los tutores, tienen derecho a que sus


hijos o pupilos reciban la educación religiosa y moral que esté de
acuerdo con sus propias convicciones.

Artículo 13. Libertad de Pensamiento y de Expresión

1. Toda persona tiene derecho a la libertad de pensamiento y de


expresión. Este derecho comprende la libertad de buscar, recibir y
difundir informaciones e ideas de toda índole, sin consideración de
fronteras, ya sea oralmente, por escrito o en forma impresa o
artística, o por cualquier otro procedimiento de su elección.

2. El ejercicio del derecho previsto en el inciso precedente no


puede estar sujeto a previa censura sino a responsabilidades
ulteriores, las que deben estar expresamente fijadas por la ley y ser
necesarias para asegurar:

a) el respeto a los derechos o a la reputación de los demás, o

b) la protección de la seguridad nacional, el orden público o la


salud o la moral públicas.

3. No se puede restringir el derecho de expresión por vías o


medios indirectos, tales como el abuso de controles oficiales o
particulares de papel para periódicos, de frecuencias
radioeléctricas, o de enseres y aparatos usados en la difusión de

33
información o por cualesquiera otros medios encaminados a
impedir la comunicación y la circulación de ideas y opiniones.

4. Los espectáculos públicos pueden ser sometidos por la ley a


censura previa con el exclusivo objeto de regular el acceso a ellos
para la protección moral de la infancia y la adolescencia, sin
perjuicio de lo establecido en el inciso 2.

5. Estará prohibida por la ley toda propaganda en favor de la


guerra y toda apología del odio nacional, racial o religioso que
constituyan incitaciones a la violencia o cualquier otra acción ilegal
similar contra cualquier persona o grupo de personas, por ningún
motivo, inclusive los de raza, color, religión, idioma u origen
nacional.

Artículo 14. Derecho de Rectificación o Respuesta

1. Toda persona afectada por informaciones inexactas o


agraviantes emitidas en su perjuicio a través de medios de difusión
legalmente reglamentados y que se dirijan al público en general,
tiene derecho a efectuar por el mismo órgano de difusión su
rectificación o respuesta en las condiciones que establezca la ley.

2. En ningún caso la rectificación o la respuesta eximirán de las


otras responsabilidades legales en que se hubiese incurrido.

3. Para la efectiva protección de la honra y la reputación, toda


publicación o empresa periodística, cinematográfica, de radio o
televisión tendrá una persona responsable que no esté protegida
por inmunidades ni disponga de fuero especial.

Artículo 15. Derecho de Reunión

Se reconoce el derecho de reunión pacífica y sin armas. El


ejercicio de tal derecho sólo puede estar sujeto a las restricciones
previstas por la ley, que sean necesarias en una sociedad
democrática, en interés de la seguridad nacional, de la seguridad o

34
del orden públicos, o para proteger la salud o la moral públicas o
los derechos o libertades de los demás.

Artículo 16. Libertad de Asociación

1. Todas las personas tienen derecho a asociarse libremente con


fines ideológicos, religiosos, políticos, económicos, laborales,
sociales, culturales, deportivos o de cualquiera otra índole.

2. El ejercicio de tal derecho sólo puede estar sujeto a las


restricciones previstas por la ley que sean necesarias en una
sociedad democrática, en interés de la seguridad nacional, de la
seguridad o del orden públicos, o para proteger la salud o la moral
públicas o los derechos y libertades de los demás.

3. Lo dispuesto en este artículo no impide la imposición de


restricciones legales, y aun la privación del ejercicio del derecho de
asociación, a los miembros de las fuerzas armadas y de la policía.

Artículo 17. Protección a la Familia

1. La familia es el elemento natural y fundamental de la sociedad y


debe ser protegida por la sociedad y el Estado.

2. Se reconoce el derecho del hombre y la mujer a contraer


matrimonio y a fundar una familia si tienen la edad y las
condiciones requeridas para ello por las leyes internas, en la
medida en que éstas no afecten al principio de no discriminación
establecido en esta Convención.

3. El matrimonio no puede celebrarse sin el libre y pleno


consentimiento de los contrayentes.

4. Los Estados Partes deben tomar medidas apropiadas para


asegurar la igualdad de derechos y la adecuada equivalencia de
responsabilidades de los cónyuges en cuanto al matrimonio,
durante el matrimonio y en caso de disolución del mismo. En caso
de disolución, se adoptarán disposiciones que aseguren la

35
protección necesaria de los hijos, sobre la base única del interés y
conveniencia de ellos.

5. La ley debe reconocer iguales derechos tanto a los hijos nacidos


fuera de matrimonio como a los nacidos dentro del mismo.

Artículo 18. Derecho al Nombre

Toda persona tiene derecho a un nombre propio y a los


apellidos de sus padres o al de uno de ellos. La ley reglamentará
la forma de asegurar este derecho para todos, mediante nombres
supuestos, si fuere necesario.

Artículo 19. Derechos del Niño

Todo niño tiene derecho a las medidas de protección que su


condición de menor requiere por parte de su familia, de la sociedad
y del Estado.

Artículo 20. Derecho a la Nacionalidad

1. Toda persona tiene derecho a una nacionalidad.

2. Toda persona tiene derecho a la nacionalidad del Estado en


cuyo territorio nació si no tiene derecho a otra.

3. A nadie se privará arbitrariamente de su nacionalidad ni del


derecho a cambiarla.

Artículo 21. Derecho a la Propiedad Privada

1. Toda persona tiene derecho al uso y goce de sus bienes. La ley


puede subordinar tal uso y goce al interés social.

2. Ninguna persona puede ser privada de sus bienes, excepto


mediante el pago de indemnización justa, por razones de utilidad
pública o de interés social y en los casos y según las formas
establecidas por la ley.

36
3. Tanto la usura como cualquier otra forma de explotación del
hombre por el hombre, deben ser prohibidas por la ley.

Artículo 22. Derecho de Circulación y de Residencia

1. Toda persona que se halle legalmente en el territorio de un


Estado tiene derecho a circular por el mismo y, a residir en él con
sujeción a las disposiciones legales.

2. Toda persona tiene derecho a salir libremente de cualquier país,


inclusive del propio.

3. El ejercicio de los derechos anteriores no puede ser restringido


sino en virtud de una ley, en la medida indispensable en una
sociedad democrática, para prevenir infracciones penales o para
proteger la seguridad nacional, la seguridad o el orden públicos, la
moral o la salud públicas o los derechos y libertades de los demás.

4. El ejercicio de los derechos reconocidos en el inciso 1 puede


asimismo ser restringido por la ley, en zonas determinadas, por
razones de interés público.

5. Nadie puede ser expulsado del territorio del Estado del cual es
nacional, ni ser privado del derecho a ingresar en el mismo.

6. El extranjero que se halle legalmente en el territorio de un


Estado parte en la presente Convención, sólo podrá ser expulsado
de él en cumplimiento de una decisión adoptada conforme a la ley.

7. Toda persona tiene el derecho de buscar y recibir asilo en


territorio extranjero en caso de persecución por delitos políticos o
comunes conexos con los políticos y de acuerdo con la legislación
de cada Estado y los convenios internacionales.

8. En ningún caso el extranjero puede ser expulsado o devuelto a


otro país, sea o no de origen, donde su derecho a la vida o a la
libertad personal está en riesgo de violación a causa de raza,
nacionalidad, religión, condición social o de sus opiniones políticas.

37
9. Es prohibida la expulsión colectiva de extranjeros.

Artículo 23. Derechos Políticos

1. Todos los ciudadanos deben gozar de los siguientes derechos y


oportunidades:

a) de participar en la dirección de los asuntos públicos,


directamente o por medio de representantes libremente elegidos;

b) de votar y ser elegidos en elecciones periódicas auténticas,


realizadas por sufragio universal e igual y por voto secreto que
garantice la libre expresión de la voluntad de los electores, y

c) de tener acceso, en condiciones generales de igualdad, a las


funciones públicas de su país.

2. La ley puede reglamentar el ejercicio de los derechos y


oportunidades a que se refiere el inciso anterior, exclusivamente
por razones de edad, nacionalidad, residencia, idioma, instrucción,
capacidad civil o mental, o condena, por juez competente, en
proceso penal.

Artículo 24. Igualdad ante la Ley

Todas las personas son iguales ante la ley. En


consecuencia, tienen derecho, sin discriminación, a igual
protección de la ley.

Artículo 25. Protección Judicial

1. Toda persona tiene derecho a un recurso sencillo y rápido o a


cualquier otro recurso efectivo ante los jueces o tribunales
competentes, que la ampare contra actos que violen sus derechos
fundamentales reconocidos por la Constitución, la ley o la presente
Convención, aun cuando tal violación sea cometida por personas
que actúen en ejercicio de sus funciones oficiales.

38
2. Los Estados Partes se comprometen:

a) a garantizar que la autoridad competente prevista por el sistema


legal del Estado decidirá sobre los derechos de toda persona que
interponga tal recurso;

b) a desarrollar las posibilidades de recurso judicial, y

c) a garantizar el cumplimiento, por las autoridades competentes,


de toda decisión en que se haya estimado procedente el recurso.

CAPÍTULO III - DERECHOS ECONÓMICOS, SOCIALES Y


CULTURALES

Artículo 26. Desarrollo Progresivo

Los Estados Partes se comprometen a adoptar


providencias, tanto a nivel interno como mediante la cooperación
internacional, especialmente económica y técnica, para lograr
progresivamente la plena efectividad de los derechos que se
derivan de las normas económicas, sociales y sobre educación,
ciencia y cultura, contenidas en la Carta de la Organización de los
Estados Americanos, reformada por el Protocolo de Buenos Aires,
en la medida de los recursos disponibles, por vía legislativa u otros
medios apropiados.

CAPITULO V - DEBERES DE LAS PERSONAS

Artículo 32. Correlación entre Deberes y Derechos

1. Toda persona tiene deberes para con la familia, la comunidad y


la humanidad.

2. Los derechos de cada persona están limitados por los derechos


de los demás, por la seguridad de todos y por las justas exigencias
del bien común, en una sociedad democrática.

Aprobación y Ratificación del Paraguay del Pacto de San José


de Costa Rica.

39
LEY N° 01/89

QUE APRUEBA Y RATIFICA LA CONVENCIÓN AMERICANA


SOBRE DERECHOS HUMANOS O PACTO DE SAN JOSÉ DE
COSTA RICA

Artículo 1. Apruébase y ratificase la “CONVENCIÓN


AMERICANA SOBRE DERECHOS HUMANOS” o “PACTO DE
SAN JOSÉ DE COSTA RICA”, suscrita en San José, Costa Rica, el
22 de noviembre de 1969 durante la Conferencia Especializada
Interamericana sobre Derechos Humanos, y firmada por la
República del Paraguay el 2 de febrero de 1971.

100 REGLAS DE BRASILIA


La Cumbre Judicial Iberoamericana, dentro del marco de los
trabajos de su XIV edición, ha considerado necesaria la
elaboración de unas Reglas Básicas relativas al acceso a la justicia
de las personas que se encuentran en condición de vulnerabilidad.
De esta manera, se desarrollan los principios recogidos en la
“Carta de Derechos de las Personas ante la Justicia en el Espacio
Judicial Iberoamericano” (Cancún 2002), específicamente los que
se incluyen en la parte titulada “Una justicia que protege a los más
débiles” (apartados 23 a 34).

En los trabajos preparatorios de estas Reglas también han


participado las principales redes iberoamericanas de operadores y
servidores del sistema judicial: la Asociación Iberoamericana de
Ministerios Públicos, la Asociación Interamericana de Defensorías
Públicas, la Federación Iberoamericana de Ombudsman y la Unión
Iberoamericana de Colegios y Agrupaciones de Abogados. Sus
aportaciones han enriquecido de forma indudable el contenido del
presente documento.

El sistema judicial se debe configurar, y se está


configurando, como un instrumento para la defensa efectiva de los

40
derechos de las personas en condición de vulnerabilidad. Poca
utilidad tiene que el Estado reconozca formalmente un derecho si
su titular no puede acceder de forma efectiva al sistema de justicia
para obtener la tutela de dicho derecho.

Si bien la dificultad de garantizar la eficacia de los derechos


afecta con carácter general a todos los ámbitos de la política
pública, es aún mayor cuando se trata de personas en condición de
vulnerabilidad dado que éstas encuentran obstáculos mayores para
su ejercicio. Por ello, se deberá llevar a cabo una actuación más
intensa para vencer, eliminar o mitigar dichas limitaciones. De esta
manera, el propio sistema de justicia puede contribuir de forma
importante a la reducción de las desigualdades sociales,
favoreciendo la cohesión social.

Las presentes Reglas no se limitan a establecer unas bases


de reflexión sobre los problemas del acceso a la justicia de las
personas en condición de vulnerabilidad, sino que también recogen
recomendaciones para los órganos públicos y para quienes prestan
sus servicios en el sistema judicial. No solamente se refieren a la
promoción de políticas públicas que garanticen el acceso a la
justicia de estas personas, sino también al trabajo cotidiano de
todos los servidores y operadores del sistema judicial y quienes
intervienen de una u otra forma en su funcionamiento.

Este documento se inicia con un Capítulo que, tras concretar


su finalidad, define tanto sus beneficiarios como sus destinatarios.
El siguiente Capítulo contiene una serie de reglas aplicables a
aquellas personas en condición de vulnerabilidad que han de
acceder o han accedido a la justicia, como parte del proceso, para
la defensa de sus derechos. Posteriormente contiene aquellas
reglas que resultan de aplicación a cualquier persona en condición
de vulnerabilidad que participe en un acto judicial, ya sea como
parte que ejercita una acción o que defiende su derecho frente a

41
una acción, ya sea en calidad de testigo, víctima o en cualquier otra
condición. El último Capítulo contempla una serie de medidas
destinadas a fomentar la efectividad de estas Reglas, de tal
manera que puedan contribuir de manera eficaz a la mejora de las
condiciones de acceso a la justicia de las personas en condición de
vulnerabilidad.

La Cumbre Judicial Iberoamericana es consciente de que la


promoción de una efectiva mejora del acceso a la justicia exige una
serie de medidas dentro de la competencia del poder judicial.
Asimismo, y teniendo en cuenta la importancia del presente
documento para garantizar el acceso a la justicia de las personas
en condición de vulnerabilidad, se recomienda a todos los poderes
públicos que, cada uno dentro de su respectivo ámbito de
competencia, promuevan reformas legislativas y adopten medidas
que hagan efectivo el contenido de estas Reglas. Asimismo, se
hace un llamamiento a las Organizaciones Internacionales y
Agencias de Cooperación para que tengan en cuenta estas Reglas
en sus actividades, incorporándolas en los distintos programas y
proyectos de modernización del sistema judicial en que participen.

Finalidad

(1) Las presentes Reglas tienen como objetivo garantizar las


condiciones de acceso efectivo a la justicia de las personas en
condición de vulnerabilidad, sin discriminación alguna, englobando
el conjunto de políticas, medidas, facilidades y apoyos que
permitan a dichas personas el pleno goce de los servicios del
sistema judicial.

(2) Se recomienda la elaboración, aprobación, implementación y


fortalecimiento de políticas públicas que garanticen el acceso a la
justicia de las personas en condición de vulnerabilidad.

42
Los servidores y operadores del sistema de justicia
otorgarán a las personas en condición de vulnerabilidad un trato
adecuado a sus circunstancias singulares.

Asimismo, se recomienda priorizar actuaciones destinadas a


facilitar el acceso a la justicia de aquellas personas que se
encuentren en situación de mayor vulnerabilidad, ya sea por la
concurrencia de varias causas o por la gran incidencia de una de
ellas.

a. Personas En Condición De Vulnerabilidad.


1. Concepto de las personas en situación de vulnerabilidad

(3) Se consideran en condición de vulnerabilidad aquellas personas


que, por razón de su edad, género, estado físico o mental, o por
circunstancias sociales, económicas, étnicas y/o culturales,
encuentran especiales dificultades para ejercitar con plenitud ante
el sistema de justicia los derechos reconocidos por el ordenamiento
jurídico.

(4) Podrán constituir causas de vulnerabilidad, entre otras, las


siguientes: la edad, la discapacidad, la pertenencia a comunidades
indígenas o a minorías, la victimización, la migración y el
desplazamiento interno, la pobreza, el género y la privación de
libertad.

La concreta determinación de las personas en condición de


vulnerabilidad en cada país dependerá de sus características
específicas, o incluso de su nivel de desarrollo social y económico.

Ejemplo de persona en condición de vulnerabilidad.


¿Quiénes son las personas vulnerables?

 Menores, mujeres, embarazadas, prisioneros.


 Personas con discapacidad mental
 Personas analfabetas o con formación académica limitada

43
 Mujeres en determinados entornos

En los últimos años se ha prestado atención a otros tipos de


personas vulnerables (incluidas sin carácter limitativo):

 Las personas con educación limitada o personas analfabetas


que pueden tener dificultad en comprender la información sobre el
consentimiento informado.
 Las personas con pocos recursos económicos y acceso limitado a
los servicios de salud, quienes posiblemente consideren su
participación en un estudio de investigación como la única
oportunidad de obtener la asistencia médica que necesitan.
 Las trabajadoras sexuales u homosexuales.
 Las mujeres en determinados entornos. Por ejemplo, algunas
mujeres deben consultar con sus esposos antes de dar su
consentimiento para participar en un estudio.
 Los usuarios de drogas u otras personas que participan en
actividades ilegales.

b. Acceso A La Justicia.
Efectivo Acceso A La Justicia Para La Defensa De Los
Derechos

El presente Capítulo es aplicable a aquellas personas en


condición de vulnerabilidad que han de acceder o han accedido a
la justicia, como parte del proceso, para la defensa de sus
derechos.

(25) Se promoverán las condiciones necesarias para que la tutela


judicial de los derechos reconocidos por el ordenamiento sea
efectiva, adoptando aquellas medidas que mejor se adapten a cada
condición de vulnerabilidad.

(26) Se promoverán actuaciones destinadas a proporcionar


información básica sobre sus derechos, así como los

44
procedimientos y requisitos para garantizar un efectivo acceso a la
justicia de las personas en condición de vulnerabilidad.

(27) Se incentivará la participación de funcionarios y operadores


del sistema de justicia en la labor de diseño, divulgación y
capacitación de una cultura cívica jurídica, en especial de aquellas
personas que colaboran con la administración de justicia en zonas
rurales y en áreas desfavorecidas de las grandes ciudades.

c. Derecho A Intérprete.
(32) Se garantizará el uso de intérprete cuando el extranjero que no
conozca la lengua o lenguas oficiales ni, en su caso, la lengua
oficial propia de la comunidad, hubiese de ser interrogado o prestar
alguna declaración, o cuando fuere preciso darle a conocer
personalmente alguna resolución.

Ejemplo de derecho a intérprete.

La Sentencia de la Audiencia Provincial de Tarragona de


fecha 21 de marzo de 2017 absuelve al condenado por un delito
leve de hurto al considerar que el intérprete le tradujo únicamente
pasajes aislados de la vista de manera breve. El derecho a
intérprete forma parte del contenido material del derecho de
defensa, determinante de que el imputado conozca la existencia
del proceso que le afecta, su imputación, los documentos, informes
y cualquier diligencia que le afecte, y que comunique con su
abogado. Forma parte de los derechos y garantías que se recogen
en el artículo 24 de la Constitución, tal y como de manera clara y
contundente ha determinado el Tribunal Constitucional; la
Sentencia nº 74/1987 de dicho tribunal lo incluye dentro del artículo
24.1 CE , dada la interdicción de indefensión y la Sentencia nº
387/1988 del mismo órgano, que atiende a su instrumentalidad y lo
anuda al fin de una defensa adecuada para la obtención de un
proceso o juicio justo ( en el mismo sentido, SSTC 5/1984 ,
71/1988 , 30/1989 ). En cuanto a la cuestionada calidad de la

45
traducción en este caso, la doctrina del TEDH ha sido muy clara y
contundente respecto de este aspecto. En el caso Kamasinski
contra Austria, de 19 de diciembre de 1989, se sienta la obligación
de las autoridades competentes de ejercer vigilancia sobre el
desempeño de la función de interpretación o traducción,
rechazando que la responsabilidad termine por la mera designación
de intérprete; en igual sentido la sentencia Lagerblom vs. Suecia,
de 14 de enero de 2003. En la misma línea estaba Brozicek vs.
Italia, de 19 de diciembre de 1989, por la que el TEDH atribuye al
tribunal la carga de la prueba de comprensión de la lengua por
parte del inculpado. Cuscani vs. Reino Unido, de 24 de septiembre
de 2002, que de manera contundente atribuye al juez la
responsabilidad de la necesidad del intérprete al expresar que el
guardián último de la equidad del procedimiento era el Juez. El
derecho al intérprete solo se entiende en relación con la naturaleza
instrumental que tiene al servicio de la defensa. El desconocimiento
de la lengua del proceso se convierte en un obstáculo que puede
impedir el adecuado y equitativo desarrollo del derecho de defensa;
la sentencia de la Gran Sala , en el caso Hermi vs. Italia, de 18 de
octubre de 2006, invocando como precedente la sentencia de 24
de septiembre de 2002, en el caso Cuscani contra Reino Unido , se
afirma que sin perjuicio de que la defensa corresponde
esencialmente al acusado y a su abogado, tanto de oficio como
elegido libremente , los tribunales internos son los últimos garantes
de la equidad del proceso, incluso en lo que respecta a la eventual
falta de traducción o de interpretación a favor del acusado. Por lo
tanto, existe una obligación del juez de valorar la necesidad de
intérprete y vigilar y garantizar la calidad de su actividad. La
Audiencia considera que, en el caso de autos, visionada la
grabación de la vista se aprecia como la intérprete no procede a
realizar una traducción que se supone íntegra más que de la
declaración del acusado; no así de la declaración de los testigos de

46
cargo en que únicamente y de manera breve al final de la
intervención de los mismos a preguntas de cada una de las partes,
se dirige al acusado. La función del juez no acaba con la designa
de un intérprete en los términos del art. 441 LECr entre los que
tenga título oficial de los suministrados en el caso de Cataluña con
competencias en la materia y donde no se integran en la plantilla
funcionarial, por la empresa privada que tiene la concesión del
servicio. El juez debe velar porque la traducción sea efectiva y
eficaz; es evidente que puede no tener los conocimientos del
idioma que le permitan controlar la calidad intrínseca de la
traducción, pero en cualquier caso puede controlar la calidad
extrínseca de la misma, que pasa necesariamente, porque se
produzca una traducción total, lo más ajustada a la literalidad
posible y simultánea al desarrollo del proceso.

UNESCO
La Organización de las Naciones Unidas para la Educación,
la Ciencia y la Cultura (UNESCO) es un organismo especializado
de NNUU creado el 16 de noviembre de 1945 y cuya misión es
“contribuir a la consolidación de la paz, la erradicación de la
pobreza, el desarrollo sostenible y el diálogo intercultural mediante
la educación, las ciencias, la cultura, la comunicación y la
información”.

La Organización cuenta ahora con 193 Miembros y 11


Miembros Asociados.

Actúa a través de cinco grandes programas:

1. Educación
2. Cultura
3. Ciencias Naturales
4. Ciencias Sociales y Humanas

47
5. Comunicación e Información

a cada uno de los cuales les corresponde un objetivo global:

 lograr la educación de calidad para todos y el aprendizaje a lo largo


de toda la vida;

 movilizar el conocimiento científico y las políticas relativas a la


ciencia con miras al desarrollo sostenible;

 abordar los nuevos problemas éticos y sociales;

 promover la diversidad cultural, el diálogo intercultural y una cultura


de paz;

 construir sociedades del conocimiento integradoras recurriendo a la


información y la comunicación.

Además, tiene dos grandes prioridades transversales:

 África;
 prioridad de género.

Órganos de gobierno

 La Conferencia General, compuesta por representantes de todos


los Estados Miembros, determina la orientación del trabajo de la
Organización y adopta el Programa y Presupuesto. Se reúne cada
dos años.

 El Consejo Ejecutivo, formado por 58 miembros elegidos por la


Conferencia General, prepara el trabajo de ésta y vela para que se
ejecuten sus decisiones. Se reúne dos veces al año.

48
LENGUA GUARANÍ COMO LENGUA TERRITORIAL
DEL PARLASUR
Asunción, 7 de marzo de 2014. - El Presidente de la
Delegación Paraguaya ante el Parlasur, Parlamentario Alfonso
González Núñez, manifestó que “Es un hecho histórico para
nuestro país que el Parlamento del Mercosur incorpore nuestra
lengua guaraní como idioma oficial tanto para el uso en las
Sesiones como los documentos emanados del órgano. El guaraní
forma parte de nuestra identidad con pueblo, es un idioma que es
hablado en varios países, como Argentina, Brasil, Bolivia y
Uruguay, convirtiéndose de esa forma en la lengua americana más
hablada en Latinoamerica”.

El Presidente del Parlamento del Mercosur, el diputado


uruguayo Rubén Martínez Huelmo valoró la importancia del guaraní
para la región. “La historia habla claramente que se intentó hacer
desaparecer y no lograron hacerlo” es un idioma que no
desaparecerá por ser una lengua del pueblo. Destacó la
importancia de este hecho, y que para el efecto se contratarán a
traductores que formarán parte del cuerpo de traductores del
Parlamento. Así mismo manifestó que buscará retomar la
enseñanza de la lengua guaraní en la Facultad de Humanidades de
la Universidad de la República del Uruguay, como se vino haciendo
años anteriores.

Por su parte, la Dra. Ladislaa Alcaraz de Silvero, Ministra de


Políticas Linguistas resaltó el significativo acto, mediante el cual, un
Organismo Internacional como el Parlamento del Mercosur, se
convierte en la pionera en el uso de la lengua guaraní en sus
trabajos. “Con esto el guaraní se hará más fuerte,

Participaron del encuentro: Parlamentario del Mercosur de


Paraguay Miguel González Erico, Ricardo Canese, Zacarías Vera

49
Cárdenas, Eduardo Bernal, Ricardo Canese, Juan Alberto Denis,
Concepción Cubas de Villaalta, Miguel Sosa y Mirtha Palacios.

Así mismo participaron el Embajador de Uruguay, Federico


Perazza, el Embajador de Venezuela, Alfredo Murga Pires, la
Embajadora de Bolivia, Sandra Elizabeth Rodríguez Campoi, el
Embajador de Korea, Myung Jae Hahn, la Ministra Secretaria de
Cultura, Mabel Causarano, el Coordinador de la academia de la
lengua guaraní, Amidio Milciades Aquino Arguello, Representante
de la Vicepresidencia de la República, Yolanda Valdez,
Representante de la Embajada de Brasil, Thais Valerio de Mesquita
– 2da. Secretaria, Representante de la Embajada Argentina,
Rodrigo Miranda – 2do. Secretario, Representante del Vice
Ministerio de Educación Superior Salvadora Gimenez, así como
académicos y otros representantes.

LENGUA GUARANÍ COMO LENGUA DE TRABAJO

Considerado hoy en día como elemento fundamental en los


procesos de desarrollo nacional en contextos rurales, el idioma
guaraní ha sido un vínculo trascendental de confianza en la
construcción de estos procesos. Comprender y hablar en guaraní
nos permite conocer mejor la realidad de los pobladores y facilita el
trabajo, además genera empatía y confianza. Milciades Flecha,
técnico de la Secretaría Técnica de Planificación del Desarrollo
Económico y Social (STP), refuerza esta idea, “el guaraní genera
un vínculo instantáneo en el campo. Es un punto a favor del técnico
que va desde Asunción, colabora con un sentido de pertenencia y
genera confianza”.

Enfatiza además que, “la gente aprecia al profesional


guaraní parlante: “I titulopami ha´e ha oñe´eporá guaranime”, (tiene
título y habla bien en guaraní) “paraguaygui ou ha oñe´epora

50
guaranime” (viene de Asunción y habla bien el guaraní), “igusto
ñañe´e hendive, guaranietepe” (da gusto hablar con él en guaraní).

No obstante, el profesional comenta las dificultades que


acarrea el no conocer el habla de la gente, representa una barrera
para el interrelacionamiento con los mismos y en otros casos
genera reacciones adversas a la hora de implementar los trabajos.

CONCLUSIÓN
En este trabajo hemos abordado varios temas como por
ejemplo el derecho internacional el cual es consagrado en
convenciones, tratados y normas. Las Naciones Unidas (ONU) han
desempeñado un papel primordial en los esfuerzos por desarrollar
el derecho internacional humanitario, este promoviendo los
derechos humanos como el derecho lingüístico el cual nos impulsa
a respetar y reconocer la lengua materna de cada persona como
derecho fundamental.

Por lo tanto, sobre el derecho consuetudinario sabemos que,


al ser practicado por el consentimiento de un pueblo, o de un grupo
social en ausencia de leyes escritas, cuando una costumbre se
impone en una sociedad y a ser considerada como una necesidad

51
jurídica esta se transforma en derecho consuetudinario. El pacto de
San José de Costa Rica es un tratado internacional que prevé de
derechos y libertades que deben ser respetados por los Estados
partes. Un ejemplo a respetarse es el de las personas en condición
de vulnerabilidad aquellas personas que, por razón de su edad,
género, estado físico o mental, o por circunstancias sociales,
económicas, étnicas y/o culturales, encuentran especiales
dificultades para ejercitar con plenitud ante el sistema de justicia los
derechos reconocidos por el ordenamiento jurídico.

De esa manera también debemos promover a aquellas


personas en condición de vulnerabilidad que han de acceder o han
accedido a la justicia, como parte del proceso, para la defensa de
sus derechos las condiciones necesarias para que la tutela judicial
de los derechos reconocidos por el ordenamiento sea efectiva,
adoptando aquellas medidas que mejor se adapten a cada
condición de vulnerabilidad, se promoverán actuaciones destinadas
a proporcionar información básica sobre sus derechos, así como
los procedimientos y requisitos para garantizar un efectivo acceso a
la justicia de las personas en condición de vulnerabilidad.

En cuanto al Derecho a Interprete se garantizará el uso de


interprete cuando el extranjero que no conozca la lengua o lenguas
oficiales ni, en su caso, la lengua oficial propia de la comunidad,
hubiese de ser interrogado o prestar alguna declaración, o cuando
fuere preciso darle a conocer personalmente alguna resolución.

En síntesis, al hablar de la lengua guaraní nos referimos a


hoy en día como elemento fundamental en los procesos de
desarrollo nacional en contextos rurales, el idioma guaraní ha sido
un vínculo trascendental de confianza en la construcción de estos
procesos. Comprender y hablar en guaraní nos permite conocer
mejor la realidad de los pobladores y facilita el trabajo, además
genera empatía y confianza.

52
53
BIBLIOGRAFÍA
 Constitución Nacional de 1992
 Ley 4251 Ley de Lenguas
 CONVENIO OIT 169 – CONVENIO SOBRE PUEBLOS
INDÍGENAS Y TRIBALES
 LEY N° 234/93 “QUE APRUEBA EL CONVENIO N° 169 SOBRE
PUEBLOS INDÍGENAS Y TRIBALES EN PAÍSES
INDEPENDIENTES, ADOPTADO DURANTE LA 76ᵃ
CONFERENCIA INTERNACIONAL DEL TRABAJO, CELEBRADA
EN GINEBRA EL 7 DE JUNIO DE 1989”.
 DECLARACIÓN UNIVERSAL DE DERECHOS LINGÜÍSTICOS
 RESOLUCIÓN NNUU N° 71/ 178
 Decreto N° 1075/2018,
 LEY Nº 3540/2008 “QUE APRUEBA LA CONVENCIÓN SOBRE
LOS DERECHOS DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD Y EL PROTOCOLO
FACULTATIVO DE LA CONVENCIÓN SOBRE LOS DERECHOS DE LAS
PERSONAS CON DISCAPACIDAD
 LEY N° 5362/2014 “QUE APRUEBA EL TRATADO DE MARRAKECH PARA
FACILITAR EL ACCESO A LAS OBRAS PUBLICADAS A LAS PERSONAS
CIEGAS, CON DISCAPACIDAD VISUAL O CON OTRAS DIFICULTADES PARA
ACCEDER AL TEXTO I

54
WEBGRAFÍA
 https://www.corteidh.or.cr/tablas/abccorte/abc/7/
 https://www.bacn.gov.py/leyes-
paraguayas/2619/aprueba-y-ratifica-la-convencion-
americana-sobre-derechos-humanos-o-pacto-de-san-
jose-de-costa-rica
 https://www.oas.org/dil/esp/tratados_b-
32_convencion_americana_sobre_derechos_humano
s.htm
 https://www.pj.gov.py/descargar/ID1-
13_documento.doc

55

También podría gustarte