Está en la página 1de 3

Tema: Técnica de hígado dinámico en TC multidetector

Estudiantes: Mario Pérez Álvarez

Matricula: S1109878

Modalidad del trabajo: Monografía (Tesis, Tesina ó Monografía)

Asesor: (nombre y firma )

Propuesta de trabajo para titulación de Técnico Superior en Radiología

Técnica de hígado dinámico en TC multidetector

Temas:

Historia de la TC

(Cuando se creó, fundador y trabajos que hicieron posible la TC)

Componentes de la TC

(Gantry, conjunto de detectores, colimación, ordenadores, generador de


alta tensión, consola de control, característica de imagen)

Generaciones de TC

(Primera generación hasta la cuarta generación)

Principios de TCMD

(Modos operativos (axial y espiral), factor de desplazamiento,


reconstrucción de la imagen)

Anatomía del hígado

(Caras y medio de fijación, lóbulos, irrigación, inervación, división


segmentaria del hígado)

Preparación del paciente

(Historial clínico, función renal, medio de contraste, información del paciente


e indicaciones precias al estudio)
Parámetros para el barrido con la TC multidetector hepático

(Colimación, volumen parcial, pitch)

Fases de realce hepático después de la inyección intravenosa de


contraste

(Fase arterial, fase portal, venosa y tardias)

TC multidetector de las lesiones hepáticas.

(Detección de lesiones tumorales benignas y malignas)

Descripción del trabajo al realizar

(Deberá contener: Objetivo general, minimo cinco objetivos específicos,


descripción de la idea a desarrollar, justificación, marco conceptual y si
fuera el caso de tesis población y lugar de investigación)

Técnica de hígado dinámico en TC multidetector

En el campo de la radiología ha cambiado de forma radical con la


introducción y la rápida difusión clínica de la TC multidetector. Con los
escáneres espirales de una sola sección apenas podíamos vislumbrar el
horizonte y anticipar el futuro que hoy parece tan extendido con la aplicación
en clínica de la TC multidetector. Llama especialmente la atención que la
TC no solo se ha convertido en un campo virtual para la innovación
tecnológica, sino que ha mantenido su importancia decisiva en los estudios
habituales de imagen. La TC ha pasado por diversas generaciones, en ellas
cambió la estructura del equipo y el sistema informático para el mejor
rendimiento para los estudios.

Con la aparición de los aparatos de TCMD se han abierto nuevas


oportunidades para mejorar el estudio por imagen del paciente y el
rendimiento tecnológico. Sin embargo, estos aparatos incorporan nuevos
conceptos, que es necesario entender y exigen nuevos equilibrios
paramétricos. Se exponen las nociones actuales sobre el diseño de los
detectores, asimismo, se describen las dos modalidades de funcionamiento,
multicorte axial y multicorte espiral, y se esbozan los equilibrios que deben
efectuarse entre los parámetros al diseñar los protocolos. Se expondrán
algunos ejemplos del aprovechamiento de los actuales aparatos de TCMD.

La tomografía computarizada (TC) está indicada para el estudio de las


posibles lesiones hepáticas. Con la introducción reciente de la TC
multidetector se abren oportunidades únicas y valiosas para la adquisición
de imágenes volumétricas del hígado basadas en barridos cortos,
colimación estrechas y la posibilidad de obtener datos multifasicos. Estas
características mejoran la detección y caracterización lesiónales. Al mismo
tiempo, los avances en los programas informáticos han facilitado las
aplicaciones tridimensionales para una serie de análisis y visualización de
las imágenes hepáticas. Se puede diagnosticar con exactitud y caracterizar
mediante la TC multidetector una serie de enfermedades del hígado, como
tumores hipervasculares e hipovasculares.

Referencias bibliográficas

Mínimo 10

También podría gustarte