Está en la página 1de 3

UNIDAD II LEIAPA

I. Incompatibilidad de funciones, la usurpación.


II. Derechos y obligaciones

Incompatibilidad de funciones, la usurpación.


Ver artículos: 1,3,4,5,7,8,9,10,11,12, 13,14,15,16,17,18,19,20, LEIAPA

La incompatibilidad es la imposibilidad de conciliar legalmente las actividades inherentes


al cargo para lo cual estamos profesionalmente autorizados por las leyes.

Derechos y obligaciones que desprenden de la LEIAPA

Responsabilidad: es la obligación de reparar y satisfacer las consecuencias de una falta.


La responsabilidad profesional es inherente al ejercicio profesional.
Dicha responsabilidad se clasifica en:
• La responsabilidad social exige la profesional competencia y honestidad en sus
actuaciones.
• La responsabilidad gremial tiene su origen en el artículo 105 de la CRBV
VER Artículos 12, 16 LEIAPA.
Código de Ética Profesional. "Se considera contrario a la ética e incompatible con el digno
ejercicio de la profesión para un miembro del Colegio de Ingenieros de Venezuela":
Las sanciones a las irresponsabilidades gremiales, las establece el Tribunal Disciplinario del
Colegio de Ingenieros de Venezuela; las cuales pueden consistir en advertencia,
amonestación privada, censura pública y suspensión.
• La responsabilidad administrativa, tiene su base en el Artículo 139 de la CRBV cuando
establece: “Artículo 139.- El ejercicio del Poder Público acarrea responsabilidad Individual
por abuso o desviación de poder o por violación de esta Constitución o de la Ley.
• La responsabilidad civil, se basa en los compromisos establecidos en los contratos de
servicio profesional que firme el profesional y lo establecido en el Código Civil.
• La responsabilidad penal, se basa en lo que disponga la normativa penal previa la
comprobación del hecho imputado al profesional, para lo cual se apertura un juicio penal
ante los tribunales respectivos, por los daños graves causados un tercero, en razón de su
responsabilidad directa.

Ver artículos: 14, 15, 16, 17, 18, 19,20, LEIAPA

Dar respuestas para el próximo encuentro:


A.- ¿Que se entiende por ingeniería?

B.- ¿Que rama de la Ingeniería estudia usted y porque decidió estudiarla?

C.- ¿Qué diferencias destacan entre la Ley del Ejercicio de la Ingeniería la Arquitectura y
Profesiones Afines y el Código de Ética del Ingeniero en lo que respecta a la ética del profesional
del Ingeniero?

D.- ¿Qué diferencia observa usted entre la incompatibilidad, la limitación y la usurpación en el


ejercicio de la profesión del ingeniero? Indique un ejemplo

E.- ¿Qué significa Por Favor?

F- ¿Qué significa buenos modales?

G.- ¿Qué significa respeto?

H.- ¿Qué significa Responsabilidad?

También podría gustarte