Está en la página 1de 17

“Año de la unidad, la paz y el desarrollo”

Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas

Facultad de Ingeniería

Curso: Mecánica de Suelos

Grupo: A

Docente: Lidia Pacheco Miranda

Integrantes:
Apellidos y Nombres Código de alumno
Mendoza Cuadros , Gabriel Joaquin U202114919
Loo Bautista , Victor Alberto U20171A890
Fernandez Lozano, Claudio Paul U20181C882

Oliber Ccoyo Ortiz U202021193

2023

Índice
Índice...........................................................................................................................................................2
1. Ensayo de Contenido de Humedad...................................................................................................3
1.1 Objetivos.....................................................................................................................................3
1.1.1 Objetivos generales............................................................................................................3
1.1.2 Objetivos específicos..........................................................................................................3
1.2 Normativas.................................................................................................................................3
1.3 Reporte.......................................................................................................................................3
1.4 Cálculos de Humedad................................................................................................................4
2. Ensayo de Peso Volumétrico.............................................................................................................7
2.1 Objetivos.....................................................................................................................................7
2.1.1 Objetivos generales............................................................................................................7
2.1.2 Objetivos específicos..........................................................................................................7
2.2 Normativas.................................................................................................................................7
2.3 Reporte.......................................................................................................................................7
2.4 Cálculos de peso volumétrico del suelo cohesivo.....................................................................9
3. Ensayo de Gravedad Especifica de los Sólidos..............................................................................10
3.1 Objetivos...................................................................................................................................10
3.1.1 Objetivos generales..........................................................................................................10
3.1.2 Objetivos específicos........................................................................................................10
3.2 Normativas...............................................................................................................................10
3.3 Reporte.....................................................................................................................................10
3.4 Cálculos de gravedad especifica................................................................................................12
4. DIAGRAMA DE FASES..................................................................................................................12
5. CÁLCULOS DE LOS PARÁMETROS:.......................................................................................14
- Peso específico del suelo saturado..........................................................................................................15
- Peso específico del suelo sumergido (efectivo).......................................................................................16
6. CONCLUSIONES...........................................................................................................................16
6.1 Conclusiones de los ensayos........................................................................................................16
6.2 Conclusión general...................................................................................................................16
7. RECOMENDACIONES.................................................................................................................17
8. ANEXOS..........................................................................................................................................18
1. Ensayo de Contenido de Humedad

1.1 Objetivos

1.1.1 Objetivos generales


- Establecer el contenido de humedad que presenta una determinada muestra de suelo
expresada como porcentaje de su peso en seco.
1.1.2 Objetivos específicos
- Mediante el secado al horno, se determinó el contenido de humedad.
1.2 Normativas
- NTP 339.127: Método de ensayo para determinar el contenido de humedad de un suelo
- ASTM D2216: Standard Test Methods for Laboratory Determination of Water
(Moisture) Content of Soil and Rock by Mass
1.3 Reporte

DATOS
Número de la cápsula Z-A Z-B
Peso de la cápsula 30.90 31.40
Peso de la cápsula + suelo húmedo (g) 151.30 158.60
Peso de la cápsula + suelo seco (g) 145.24 152.43
Peso del agua (g) 6.06 6.17
Peso del suelo seco (g) 114.34 121.03
Contenido de humedad (%) 5.30 5.10
Contenido de humedad promedio 5.2
1.4 Cálculos de Humedad

W 1−W 2 × 100 W W
W °= = ×100
W 2−W t Ws

Donde:

W = Contenido de Humedad (%)


W w= Peso del agua (g)
W s=¿ Peso seco del material (g)
W 1=¿ Peso de la cápsula + Suelo húmedo (g)
W 2 = Peso de la cápsula + Suelo secado en horno (g)
W t =¿ Peso de cápsula (g)

Datos para Z - A:

W 1=151.3 g
W 2 =145.24 g
W t =30.90 g

 W 1−W 2=W W W W =151.30−145.24 W W =6.06 g

 W 2 −W t =W s W S=145.24−30.90 W S=114.34 g

WW
 ω %=
Ws
×100

6.06
ω %= × 100
114.34

ω(Z− A ) %=5.3 %

Datos para Z-B:

W 1=¿ 158.6 g
W 2 = 152.43 g
W t =¿ 31.4 g

 W 1−W 2=W wW w =158.60−152.43 W w =6.17 g

 W 2 −W t =W s =121.03 gW w =152.43−31.4 W w =121.03 g

WW
 ω %=
Ws
×100

6.17
ω %= × 100
121.03

ω(Z− B) %=5.1 %

Contenido de Humedad Promedio:

ω (Z− A ) +ω (Z− B)
 ω Prom . %=
2
5.3+5.1
ω Prom . %= ω Prom . %=5.2 %
2

2. Ensayo de Peso Volumétrico


2.1 Objetivos
2.1.1 Objetivos generales
- Determinar el peso volumétrico de una muestra, expresada en gr/cm3 , con tal de que no
se altere o se dañe su superficie.
2.1.2 Objetivos específicos
- Comprender cuál es la importancia del peso específico del suelo y cuáles son las
precauciones que debemos tomar en cuenta para este ensayo.
- Determinar el peso final de la muestra a través del método B.
2.2 Normativas
- NTP 339.139: Determinación del peso volumétrico de suelo cohesivo.
- BS 1377: Methods of test for soils for civil engineering purposes.

2.3 Reporte
DATOS PRINCIPALES
E1 E2 E3 E4
1. Peso de la muestra húmeda al aire (g) 328 - - -
2. Peso de la muestra húmeda + parafina al
335,66 - - -
aire (g)
3. Peso de la parafina (g) 7,66 - - -
4. Densidad de la parafina (g/cm3) 0,87 - - -
5. Lectura Inicial (cm3) solo para método A
- - - -
cuando se utiliza Probeta calibrada
6. Peso sumergido de la muestra 165,70 - - -
7. Volumen de la parafina utilizada (cm3) 8,80 - - -
8. Volumen de la muestra con parafina (cm3)
162,30 - - -
((1)-((6))
9. Volumen de la muestra de suelo (cm3) 153,50 - - -
10. Peso volumétrico (gr/cm3) 2,14 - - -
11. Peso volumétrico promedio (gr/cm3) 2,14 - - -
2.4 Cálculos de peso volumétrico del suelo cohesivo

WT
 γ=
VT

γ =Peso Volumétrico
( )
cm
g
3 W T =Peso de la muestra húmedaal aire (g)

V T =Volumen de la muestra del suelo(cm¿¿ 3)¿

WT
 γ=
VT
328
γ=
153.50

γ =2 , 14
( cmg )
3
3. Ensayo de Gravedad Especifica de los Sólidos

3.1 Objetivos
3.1.1 Objetivos generales
- Determinar el peso específico de las partículas sólidas de un suelo.
3.1.2 Objetivos específicos
- Mediante el uso de un picnómetro, se calcula el peso específico relativo de las partículas
sólidas del suelo.
3.2 Normativas
- NTP 339.131: Método de ensayo para determinar el peso específico relativo de las
partículas sólidas de un suelo
- ASTM D854: Standard test methods for specific gravity of soil solids by water
pycnometer.
3.3 Reporte
1 N° DE FIOLA A -
2 PESO DE LA FIOLA (g) 172,4 -
3 PESO MUESTRA DE SUELO SECO (g) 126,3 -
4 PESO MUESTRA DE SUELO SECO + PESO DE LA FIOLA
298,7 -
(g)
5 PESO M. SUELO SECO + PESO FIOLA + PESO AGUA
749,4 -
(g)
6 PESO FIOLA + PESO DE AGUA (g) 670,7 -
7 TEMPERATURA (°C) -
8 K 0,99902 -
9 PESO ESPECIFICO RELATIVO DE LOS SOLIDOS (Gs) 2,65
3.4 Cálculos de gravedad especifica

(W ¿ ¿ 0× K )
Gs= ¿
( W 0+ W 2−W 1 )

Gs=Gravedad Específica de las partículas sólida sW 0 =Peso seco muestra ( g )


W 1=Peso de la fiola+ agua+sólidos K=Factor de corrección X T °

(W ¿ ¿ 0× K )
Gs= ¿
( W 0+ W 2−W 1 )
( 126 ,3 × 0.99902 )
Gs=
( 126 , 3+670 , 7−749 , 4 )
Gs=2.65

4. DIAGRAMA DE FASES

Vt Vv Vaire Waire Wt
AIRE
0,622cm3 0
1,142cm3 Vw Ww
AGUA
4,916 0,520cm3 0,520g 10,520g
Vs Ws
3,774cm3 SOLIDOS
10g

¿ V T = Volumen Total ( c m3 )
*V v = Volumen de vacíos ( c m 3 )
*V s = Volumen de sólidos ( c m 3 )
*V a = Volumen de aire ( c m 3 )
*V w = Volumen de agua ( c m 3 )
*W a = Masa de aire ( g )
*W w = Masa de agua ( g )
*W s = Masa de sólidos ( g )
*W T = Masa Total ( g )
 Datos Obtenidos:

ω %=5 ,2 % , γ =2 , 14 g / c m3, Gs =2 ,65


 Datos asumidos:

γ w =1 g / c m , W s=1 0 g
3

 Hallamos W w

Mw Mw
ω %= 5 , 2 %= W w =0 , 52 g
Ms 10

 Hallamos V w

Ww 3
γ w= =1 →V w =0 , 52 c m
Vw

 Hallamos V s
γs
Gs = =2. 6 5
γ w →1

Ws
γ s =2.6 5=
Vs

g
V s =3.774 3
cm

 DeterminamosW T

W T =W w −W s

W T =10,520 g

 Hallamos V T
WT 3
γ= =2 ,14 g /c m
VT
W w +W s
=2, 14
VT
3
V T =4,916 g /c m

 Determinamos V v

V v =V T −V sV v =4,916−3,774 V v =1,142cm3

 Determinamos V aire
V a =V v−¿V ¿V a =1,142−0 , 52 V a =0 , 622cm3
w

5. CÁLCULOS DE LOS PARÁMETROS:

- Relación de vacíos

Vv
e=
Vs
1 ,14 2
e= e=0 , 30
3,774

- Porosidad

n=
( ) Vv
VT
x 100n= (
1, 14 2
4 , 916 )
x 100 n=23 , 23 %

- Grado de saturación

Vw 0 , 520
Sr = ×100Sr = × 100 Sr =45 , 5 3 %
Vv 1 , 14 2

- Peso unitario seco

γ d=
Ms
VT
γ d=
10
4 , 91 6
γ d =2 ,0 3
( )
g
cm
3

- Peso específico de los sólidos


γ s=
Ms
Vs
γ s=
10
3,774
γ s =2 ,65
g
cm
3 ( )
-DIAGRAMA DE FASES (SUELO SATURADO)

Vt Vv Vaire Waire Wt
AIRE
0 0
1,142cm3 Vw Ww
AGUA
4,916 1,142cm3 1,142g 11,142g
Vs Ws
3,774cm3 SOLIDOS
10g

- Peso específico del suelo saturado

γ sat . =
WT
VT
γ sat . =
11,14 2
4 ,91 6 ( )
γ sat . =2 , 27
g
cm
3

- Peso específico del suelo sumergido (efectivo)

´
γ =γ sat . −γ w γ ´ =2 , 27−1 γ =1 , 27
´
( cmg )
3

6. CONCLUSIONES

6.1 Conclusiones de los ensayos


 Contenido de humedad:
Se puede concluir que mientras más muestra de espécimen húmedo se trabaje, el
porcentaje de contenido de humedad será menor. A cuando se trabaje con una menor
cantidad de muestra húmeda.
Se concluye que el contenido de humedad en un ensayo de laboratorio sirve para
determinar el porcentaje de la cantidad de agua presente en una muestra dada, en base al
peso del suelo seco.
 Peso Volumétrico del Suelo Cohesivo:
Se puede concluir que el método usado (método B) es más exacto que el método por
desplazamiento de agua, donde se sumerge la muestra en una probeta graduad de 1000 ml
obteniendo el volumen, con la cantidad de agua desplazada.
Se concluye que el peso volumétrico de la muestra es 2.14 gr/cm^3 de una muestra
húmeda de 328 gramos.
 Gravedad Especifica de las Partículas Sólidas:
Se concluye con este ensayo que la gravedad especifica de un material nos permite
conocer qué clase de suelo puede ser, teniendo en cuenta su peso. Nuestra Gs fue de 2.65.
Por ello, podemos concluir que nuestro suelo se trata de un suelo con materia orgánica.
Se concluye que el peso específico relativo del solido es 2.65gr. Asimismo, para tener
este resultado se debe seguir el procedimiento dado por la norma peruana. En la cual
expresa que el picnómetro con el material se debe limpiar y secar la parte externa con una
tela seca. De la misma manera, agitar el picnómetro hasta la expulsión de todas las
partículas de aire en su interior, para que esta no influya en el resultado final.
6.2 Conclusión general
 De los tres ensayos realizados podemos concluir que los resultados obtenidos se dan por
una correcta realización de los procedimientos dados por la norma técnica peruana (NTP)
de cada ensayo. Asimismo, podemos concluir que no seguir cada procedimiento
correctamente alteraría de manera significativa el resultado.

7. RECOMENDACIONES

 Para todos los ensayos debemos de tener todos los equipos de medición y hornos estén
perfectamente equilibrados, para así evitar errores en los cálculos. También que para
todos los ensayos siempre debemos tener en cuenta lo establecidos en las normas NTP Y
ASTM.
 Para el ensayo de gravedad especifica, el termómetro no debe tocar el borde ni el fondo
de la fiola para poder obtener una lectura correcta.
 Para el ensayo de peso volumétrico se debe levantar la canastilla de balanza e introducir
cuidadosamente la muestra con parafina para evitar posibles fisuras.
8. ANEXOS

Anexo 1: Tabla de valores de “δW” y “K” según la temperatura

También podría gustarte