Está en la página 1de 89

10 PASOS PARA EL ADECUADO

MANEJO DE LOS DSH

DRA. BLANCA ESTELA GONZALEZ DE OCHAETA


PRIMER PASO : INMUNIZACIÓN
1. VACUNA CONTRA EL TETANOS
2. VACUNA CONTRA LA HEPATITIS B
3. INFLUENZA
LOS RIESGOS NOSOCOMIALES

DEPENDEN DE:

1. La exposición a los microorganismos


2. La cantidad de material infeccioso
presente en objetos, dispositivos o
materiales que entran en contacto con la
persona.
3. La edad y la inmunidad existente
4. La falta de una cultura y buenos hábitos
en higiene y medidas sanitarias.
SEGUNDO PASO : BIOSEGURIDAD

BIOSEGURIDAD PRECAUSIONES UNIVERSALES .

1 3

BARRERAS DE MEDIDAS DE
PROTECCIÓN ELIMINACIÓN
2

MEDIDAS DE
BIOSEGURIDAD
MEDIDAS DE BIOSEGURIDAD
MEDIDAS DE BIOSEGURIDAD
Barreras de protección o equipo
personal de protección
BARRERAS DE PROTECCIÓN
EPP: ZAPATOS ANTIDESLIZANTES
MEDIDAS DE BIOSEGURIDAD
BARRERA DE PROTECCIÓN
MANEJO ADECUADO DE LOS DESECHOS
ASEO Y DESINFECCIÓN
MEDIDAS DE BIOSEGURIDAD
BIOSEGURIDAD / LAVADO DE MANOS
USO DE MASCARILLAS
MEDIDAS DE BIOSEGURIDAD: RIESGOS
MEDIDAS DE BIOSEGURIDAD
MEDIDAS DE BIOSEGURIDAD
MEDIDAS DE ELIMINACIÓN
TERCER PASO : CONOCER AG. 509-2001

Acuerdo Gubernativo 509-


2001
 Fue publicado por el MSPAS
en Diciembre del año 2001
 Responde al artículo 106 del
Decreto 90-97 “Código de
Salud”
 Responde al artículo 39 inciso
(c) del Decreto 114-97 “Ley
del organismo ejecutivo”
 Nombre: “Reglamento para el
manejo de desechos sólidos
hospitalarios”
CONTENIDO DEL REGLAMENTO

Que son los


Acciones de
DSH
Gestión

Cómo se
Acciones de clasifican
Acreditación los DSH

Acciones de Cómo se
Tratamiento y
manejan
Disposición
los DSH
QUE ORDENA EL AG-509-2001

TODO EL PERSONAL médico, de enfermería,


administrativo, de intendencia y personal de
apoyo, DEBE SER CAPAZ de aplicar en forma
técnica el cumplimiento de todos los procesos
y procedimientos propios de las medidas de
bioseguridad y del manejo adecuado de los
DSH en cada uno de los servicios donde
realizan sus actividades diarias.
CUARTO PASO : CLASIFICACION Y
MANEJO DE LOS DSH
DSH
ETAPAS DE GESTIÓN Y MANEJO DSH
CLASIFICACIÓN Y MANEJO
CLASIFICACIÓN Y MANEJO
ACONDICIONAMIENTO
ROTULACION Y SEÑALIZACIÓN
SEGREGACIÓN Y ALMACENAMIENTO
PRIMARIO
SEGREGACION APROPIADA
ALMACENAMIENTO SECUNDARIO
TRANSPORTE INTERNO
ALMACENAMIENTO GENERAL
RECOLECCIÓN EXTERNA
TRATAMIENTO Y DISPOSICIÓN FINAL
TRATAMIENTO Y DISPOSICIÓN FINAL
QUINTO PASO : SIMBOLOGÍA , ALMACENAMIENTO,
SEGREGACIÓN Y EMBALAJE
SIMBOLOGIA DE DSH
DESECHOS BIOINFECCIOSOS
DESECHOS BIOINFECCIOSOS
DESECHOS PUNZOCORTANTES
DESECHOS COMUNES
DESECHPS COMUNES
DESECHOS ESPEC IALES

Especiales: Son los desechos generados


durante las actividades auxiliares de los
centros de atención de salud que no han
entrado en contacto con los pacientes ni
con los agentes infecciosos, que por
alguna característica particular
necesitan un manejo diferente en cada
caso.
Se descartan en bolsa blanca.
DESECHOS ESPECIALES
SEGREGACIÓN DE DSH
SEGREGACIÓN, EMBALAJE, ROTULACIÓN,
ACONDICIONAMIENTO
SEGREGACIÓN, EMBALAJE, ROTULACIÓN,
ACONDICIONAMIENTO
SEXTO PASO: CODIGO DE COLORES, ROTULACION Y
SEÑALIZACIÓN, TREN DE ASEO INTERNO

 Identifica cada tipo de desecho con un color.

Peligrosos

Especiales

Comunes
ROTULACION Y SEÑALIZACIÓN
TREN DE ASEO INTERNO
SEPTIMO PASO : EMBALAJE Y ETIQUETADO
EMBALAJE Y ETIQUETADO
ETIQUETADO
OCTAVO PASO: TRANSPORTE INTERNO, MEDIOS
DE TRANSPORTE, ACOPIO PRIMARIO , ACOPIO
SECUNDARIO Y COPIO TERMPORAL
CENTRO DE ACOPIO PRIMARIO
CENTRO DE ACOPIO SECUNDARIO
CARROS DE TRANSPORTE INTERNO
CARRO DE TRANSPORTE INTERNO
MEDIOS DE TRANSPORTE DEL TREN DE
ASEO INTERNO
CARROS DE TRANSPORTE INTERNO
MANEJO DE LOS DESECHOS
MANEJO INTERNO
TRANSPORTE INTERNO DE LOS DESCHOS AL
CENTRO DE ACOPIO TEMPORAL
NOVENO PASO: TRANSPORTE EXTERNO DEL
CENTRO DE ACOPIO GENERAL
RECOLECCIÓN, TRANSPORTE Y DESTINO
FINAL DSH
CETRO DE ACOPI GENERAL DSHBI
CENRO DE ACOPIO GENERAL DSHBI
TRANSPORTE EXTERNO DSHBI
CENTRO DE ACOPIO GENERAL DSH
COMUNES
TRANSPORTE EXTERNO DSHC
TRATAMIENTO Y DISPOSICIÓN FINAL
TRATAMIENTO Y DISPOSICION FINAL
PASO 10 : EDUCACIÓN CONTINUA
FUNCIÓN DEL COMITÉ DE DSH

1. Técnicas apropiadas para las labores de limpieza y


desinfección.
2. Riesgos LABORALES por FALTA O INADEUCADO
USO de las medidas de protección , lavado de
manos, y mal manejo de los DSH.
3. Desinfección de áreas y recipientes.
4. Talleres de segregación de residuos, clasificación,
embalaje, manejo, transporte, almacenamiento, y
destino final.
5. Riesgos ambientales y sanitarios por el inadecuado
CLASIFICACIÓN Y SEGREGACIÓN de los DSH.
PASO 10 : EDUCACIÓN CONTINUA
FUNCIÓN DEL COMITÉ DE DSH

1. Aplicación de la Legislación ambiental y


sanitaria vigentes.
2. Entrega de protocolos para la separación y
recolección de residuos para cada una de
las áreas que generan residuos peligros.
3. Rotulación de los recipientes por el tipo de
residuos, por color y bolsa del calibre
indicado en el AG 509-2001, con el fin de
facilitar su separación.
ACCIONES DEL ENTE
GENERADOR

Clasificación y Cumplimiento de Elaboración e


Creación de
manejo normativa implementación
comités
adecuado vigente de PMDSH

También podría gustarte