Está en la página 1de 8

CLASE N° 10

MAGNITUDES
Prof.: Enrique Arnold

En la clase anterior aprendimos a medir, pero ¿cuáles serán las unidades que
utilizaremos para medir?
Una magnitud física es una cantidad medible de un sistema físico, es decir, a la
que se le pueden asignar distintos valores como resultado de una medición o una
relación de medidas.
Las magnitudes físicas se miden usando un patrón que tenga bien definida esa
magnitud, y tomando como unidad la cantidad de esa propiedad que posea el
objeto patrón.
SISTEMA INTERNACIONAL DE UNIDADES.
7 UNIDADES BÁSICAS:

1
Unidades del SI derivadas expresadas a partir de unidades
básicas y suplementarias.

Unidades del SI derivadas con nombres y símbolos especiales.

2
3
La magnitud es un atributo de un fenómeno, un cuerpo o sustancia que puede ser
distinguido cualitativamente y determinado cuantitativamente.
A diferencia de las unidades empleadas para expresar su valor, las magnitudes
físicas se expresan en cursiva: así, por ejemplo, la «masa» se indica con m, y
«una masa de 3 kilogramos» la expresaremos como m = 3 kg.
Las magnitudes físicas pueden ser clasificadas de acuerdo a varios criterios:
• Según su expresión matemática, las magnitudes se clasifican en escalares
y vectoriales.
• Según su actividad, se clasifican en magnitudes extensivas e intensivas.

Magnitudes escalares y vectoriales.


• Las magnitudes escalares son aquellas que quedan
completamente definidas por un número y las unidades utilizadas para su
medida.
Su valor puede ser:
Independiente del observador (p. ej.: la masa, la temperatura, la densidad,
etc.)
Depender de la posición (p. ej.: la energía potencial),
Depender de un estado de movimiento del observador (p. ej.: la energía cinética).

• Las magnitudes vectoriales son aquellas que quedan


caracterizadas por una cantidad (intensidad o módulo), una dirección y
un sentido.
Ejemplos de estas magnitudes son: la velocidad, la aceleración, la
fuerza, el campo eléctrico, intensidad luminosa, etc.

Propiedades intensivas y extensivas


Una magnitud extensiva es una magnitud que depende de la cantidad de
sustancia que tiene el cuerpo o sistema. Las magnitudes
extensivas son aditivas.
Si consideramos un sistema físico formado por dos partes o
subsistemas, el valor total de una magnitud extensiva resulta ser la
suma de sus valores en cada una de las dos partes.
Ejemplos: la masa y el volumen de un cuerpo o sistema, la energía
de un sistema termodinámico, etc.

4
Una magnitud intensiva es aquella cuyo valor no depende de la cantidad de
materia del sistema. Las magnitudes intensivas tienen el mismo valor para un
sistema que para cada una de sus partes consideradas como
subsistemas.
Ejemplos: la densidad, la temperatura y la presión de un sistema
termodinámico en equilibrio.
En general, el cociente entre dos magnitudes extensivas da como
resultado una magnitud intensiva.
Ejemplo: masa dividida por volumen representa densidad.
Cuando lo que se mide es muy grande o muy pequeño se utilizan los
múltiplos y submúltiplos.

5
Por supuesto que para no escribir números tan grandes o tan pequeños, también
existe la notación científica
Notación científica
La notación científica, también denominada notación en forma exponencial, es una
forma de escribir los números que acomoda valores demasiado grandes (100 000
000 000) o pequeños como puede ser el siguiente (0.000 000 000 01), para ser
escrito de manera convencional.
El uso de esta notación se basa en potencias de 10 (los casos ejemplificados
anteriormente en notación científica, quedarían 1 × 1011 y 1 × 10−11,
respectivamente).
El módulo del exponente en el caso anterior es la cantidad de ceros que lleva el
número delante, en caso de ser negativo (nótese que el cero delante de la coma
también cuenta), o detrás, en caso de tratarse de un exponente positivo.
Siempre el exponente es igual al número de cifras decimales que deben correrse
para convertir un número escrito en notación científica en el mismo escrito en
notación decimal.
Se desplazará a la derecha si el exponente es positivo y hacia la izquierda si es
negativo. Cuando se trata de convertir un número a notación científica el proceso
es a la inversa.

Ejemplo:
23000 = 2,3 x 10 4 porque corrí la coma 4 lugares a la izquierda.
0,000034 = 3,4 x 10 -5 porque corrí la coma 5 lugares a la derecha.
Siempre debo dejar un número entero distinto de cero “coma” uno o dos decimales
a continuación 10 elevado a la cantidad de lugares que corrí.
Será un exponente negativo si el número era muy pequeño y positivo si era
grande.
Por último, siempre que se hace una medición se pueden cometer errores.
Tipos de errores
El origen de los errores de medición es muy diverso, pero pueden distinguirse los
siguientes tipos. Respecto a la ocurrencia de dichos errores, se tiene:
error sistemático
error aleatorio
Respecto a la cuantificación de los errores, se tiene:
6
error absoluto
error relativo
Errores sistemáticos
Los errores sistemáticos son aquellos que se repiten de manera conocida en
varias realizaciones de una medida.
Esta característica permite corregirlos a posteriori.
Un ejemplo de error sistemático es el error del cero, en una báscula que, a pesar
de estar en vacío, señala una masa no nula.
Otro error que aparece en los sistemas GPS es el error debido a la dilatación del
tiempo que, de acuerdo con la teoría de la relatividad general, sufren los relojes
sobre la superficie de la Tierra con respecto a los relojes de los satélites.

Errores aleatorios
Los errores aleatorios se producen de modo no regular, sin un patrón predefinido,
variando en magnitud y sentido de forma aleatoria; son difíciles de prever, y dan
lugar a la falta de calidad de la medición.
Si bien no es posible corregir estos errores en los valores obtenidos,
frecuentemente es posible establecer su distribución de probabilidad, que muchas
veces es una distribución normal, y estimar el efecto probable del mismo, lo que
permite establecer el margen de error debido a errores no sistemáticos.

Error absoluto
Es la diferencia en valor absoluto entre el valor tomado y el valor medido como
exacto.
Por lo tanto siempre es positivo. Tiene unidades las mismas que las de la medida
calculadas en esta. Se lo representa con la sigla Ea.

Error relativo
Es el cociente de la división entre el error absoluto y el valor exacto.
Si se multiplica por 100, se obtiene el tanto por ciento (%) de error. Al igual que el
error absoluto, éste puede ser positivo o negativo (según lo sea el error absoluto)
porque puede ser por exceso o por defecto, y no tiene unidades.

7
ACTIVIDAD
1- Realizar una medición cuya unidad sea una magnitud básica del Sistema
Internacional, vectorial y extensiva.
Explicar cómo realizó la medición, y explicar qué tipo de error pudo haber en su
medición. (Puede estar acompañada de fotos o dibujos.)
2- Realizar una medición que sea una unidad derivada del Sistema internacional,
escalar e intensiva.
Explicar cómo realizó la medición, y explicar qué tipo de error pudo haber en su
medición. (Puede estar acompañada de fotos o dibujos.)
3- Dar un ejemplo de notación científica.

También podría gustarte