Está en la página 1de 16

1

UNIVERSIDAD DE NARIÑO
LABORATORIO DE FÍSICA

INTRODUCCIÓN A LA TEORIA DE ERRORES


Prof. Carlos Arturo Rosales
OBJETIVOS
Aprender a representar correctamente los números obtenidos en un experimento y efectuar operaciones aritméticas con ellos teniendo en
cuenta el número de cifras significativas en el resultado. Aprender a tratar los errores en diferentes tipos de medidas experimentales.
INTRODUCCION
Una magnitud física es un atributo de un cuerpo, de un fenómeno o de una sustancia, que puede determinarse cuantitativamente, es decir,
es un atributo susceptible de ser medido. Ejemplos de magnitudes son la longitud, la masa, la potencia, la velocidad, etc. A la magnitud de
un objeto específico que estamos interesados en medir, la llamamos mesurando.

Por ejemplo, si estamos interesado en medir la longitud de una barra, esa longitud específica será el mesurando. Para establecer el valor de
un mesurando tenemos que usar instrumentos de medición y un método de medición. Asimismo es necesario definir unidades de medición.
Por ejemplo, si deseamos medir el largo de una mesa, el instrumento de medición será una regla.
Si hemos elegido el Sistema Internacional de Unidades (SI), la unidad será el metro y la regla a usar deberá estar calibrada en esa unidad
(o submúltiplos). El método de medición consistirá en determinar cuántas veces la regla y fracciones de ella entran en la longitud buscada.

En ciencias e ingeniería, el concepto de error tiene un significado diferente del uso habitual de este término. Coloquialmente, es usual el
empleo del término error como análogo o equivalente a equivocación. En ciencia e ingeniería, el error, como veremos en lo que sigue, está
más bien asociado al concepto de incerteza en la determinación del resultado de una medición.
Más precisamente, lo que procuramos en toda medición es conocer las cotas (o límites probabilísticos) de estas incertezas. Gráficamente,
buscamos establecer un intervalo 𝑥̅ − ∆𝑥 ≤ 𝑥̅ ≤ 𝑥̅ + ∆𝑥. Como el de la Figura 1, donde con cierta probabilidad, podamos decir que se
encuentra el mejor valor de la magnitud x. Este mejor valor x es el más representativo de nuestra medición y al semiancho ∆x lo
denominamos la incerteza o error absoluto de la medición.

En el Laboratorio de Física se da gran importancia a la manipulación de los datos obtenidos en un experimento. Como en la materia teórica
sobre ESTADISTICA se dan los fundamentos teóricos de muchas definiciones y técnicas acerca del tratamiento de los datos experimentales,
aquí solamente se utilizarán estos resultados sin demostración, lo importante es que el estudiante comprenda estos conceptos y tenga
capacidad para usarlos.
Errores sistemáticos y aleatorios
El trabajo numérico en física, y en la ciencia en general, tiene como elemento imprescindible el uso de valores aproximados es decir poseen
un grado de incerteza.
En cuanto a su origen los errores se clasifican en sistemáticos y aleatorios
Errores sistemáticos. Son aquellos que permanecen constantes en el curso de un experimento, afectando de manera predecible los
resultados. Entre las fuentes de tales errores están:
a. La descalibración de los aparatos de medida o el uso de escalas inadecuadas
b. Las características individuales del experimentador que introducen los llamados errores subjetivos o fisiológicos
c. Limitada sensibilidad de los aparatos de medida
d. Las aproximaciones realizadas en el modelo teórico usado para comparar los resultados de determinado experimento (modelos
teóricos con cuerdas que no tienen masa, cuerdas inextensibles, masas puntuales, fricción despreciable, recipientes impermeables
al calor, etc)
La principal característica de los errores sistemáticos es que el grado de error que introducen es siempre el mismo. Gran parte del esfuerzo
por mejorar los aparatos de medida o los montajes experimentales lleva consigo la reducción de este tipo de errores
Errores aleatorios Son consecuencia del comportamiento combinado de los aparatos de medida, del sistema observado y de nuestros
sentidos. Este tipo de errores requiere un tratamiento estadístico
2
Entre estos errores se destacan los errores de apreciación y los provenientes de pequeñas variaciones aleatorias de las condiciones del
experimento. Los de apreciación resultan en medidas donde el experimentador debe usar sus sentidos para tomar una decisión antes de
concluir cual es el valor de la medida (Por ejemplo al definir cuando una balanza está equilibrada, o cuando un microscopio está enfocado,
o al estimar una fracción dentro de una división más pequeña de la escala de lectura)
Una forma de minimizar este tipo errores es la de repetir varias veces la medida cuando esto es posible
A pesar de que algunas veces los errores sistemáticos son mayores que los aleatorios, estos últimos tienen una lugar preponderante en la
teoría del tratamiento de los datos experimentales. En primer lugar porque los instrumentos modernos usados en la ciencia y en la técnica
colocan a los errores sistemáticos muy por debajo de las variaciones de la mayoría de los mediciones de procesos naturales, Segundo,
porque muchos de los errores sistemáticos introducidos por el experimentador pueden ser tratados matemáticamente de la misma manera
que los aleatorios. Por esto es que muchas veces se habla en general de “errores” sin mirar su origen
Tratamiento de los errores
Toda medida hecha en el laboratorio debe de ir seguida por la unidad, obligatoriamente del Sistema Internacional de Unidades de
Medida. Cuando un físico mide algo debe tener gran cuidado para no producir una perturbación en el sistema que está bajo observación.
Por ejemplo, cuando medimos la temperatura de un cuerpo, lo ponemos en contacto con un termómetro. Pero cuando los ponemos juntos,
algo de energía o "calor" se intercambia entre el cuerpo y el termómetro, dando como resultado un pequeño cambio en la temperatura del
cuerpo que deseamos medir. Así, el instrumento de medida afecta de algún modo a la cantidad que deseábamos medir
Además, todas las medidas están afectadas en algún grado, por un error experimental debido a las imperfecciones inevitables del instrumento
de medida, o las limitaciones impuestas por nuestros sentidos que deben de registrar la información.

Cifras significativas:( http://www.educaplus.org/formularios/cifrassignificativas.html)


Son las cifras sobre las cuales estamos seguros y razonablemente seguros. (Son los dígitos de un número que consideramos no nulos)
Ejemplo: Si la medida de una longitud es de 150.15  0.02 cm decimos que tiene 4 cifras seguras y una incierta el 5 (que puede ser 3, 4,
5, 6 ó 7) en total tenemos 5 cifras significativas
Si un número con muchas cifras significativas se aproxima por uno de menor cantidad de cifras significativas diremos que se ha truncado o
“redondeado”.
Ejemplo: El número 1886,12 escrito con una cifra significativa será 2000, con dos cifras a 1800, con tres cifras a 1890, con cuatro cifras a
1886, y con cinco cifras a 1886,1.
El número de cifras significativas de una cantidad experimental lo determina la primera cifra que contiene alguna incertidumbre.
Reglas para determinar el número de cifras significativas:
1. Número menor que 1. Se cuenta el número de cifras que lo forman incluyendo los ceros situados al lado derecho o en el medio, pero
no los ceros de la izquierda.
Ejemplo 1: 0,6010 s  4 cifras significativas; 0,0680 m  3 cifras significativas; 0,0002030m  4 cifras significativas
Ejemplo 2: La representación de la constante de gravitación universal por 0,00000000006670 N m²/kg² = 6,670 x 10-11 N m²/kg²
contiene 10 + 4 = 14 cifras decimales y 4 cifras significativas
2. Número mayor que 1. Se cuenta el número de cifras que lo forman incluyendo los ceros situados en el medio, pero no los ceros
situados al lado derecho cuando el número no tiene decimales.
Ejemplo 1: 204  3 cifras significativas; 20400 m  3 cifras significativas; 20401 m  5 cifras significativas
Ejemplo 2: El valor de la velocidad de la luz c = 299 792,460 m/s = 2,9979246 x 108 m/s posee 8 cifras significativas
Ejemplo 3: El numero 8,00  tiene 3 cifras significativas, porque los ceros a la derecha de la coma son significativos
Ejemplo 4: El numero 7 x 102  tiene 1 cifra significativa pero el numero 7,0 x 10 2 tiene 2 cifras significativas
Redondear un numero
Redondear un número quiere decir reducir el número de cifras manteniendo un valor parecido, el resultado es menos exacto pero mas fácil
de manejar
Ejemplo: 73 redondeado a la decena más cercana es 70, porque 73 está más cerca de 70 que a 80
Como redondear números?
Método normal:

 Decide cuál es la última cifra que queremos mantener


 Auméntala en 1 si la cifra siguiente es ≥ 5 (esto se llama redondear arriba)
 Déjala igual si la siguiente cifra es < 5 (esto se llama redondear abajo)
3
Ejemplos Porque ...
1,239 redondeado a 3 cifras significativas es 1,24 ... la cifra siguiente (9) es >5
134,9 redondeado a 1 cifra significativa 100 ... la cifra siguiente (3) es < 5
0,0165 redondeado a 2 cifras significativas es
... la cifra siguiente (5) = 5
0,017
3,1416 redondeado a las centésimas es 3,14 …la cifra siguiente (1) es < 5
1,2635 redondeado a las decimas es 1,3 … la cifra siguiente (6) es ≥ 5
1,2635 redondeado a 3 cifras decimales es 1,264 … la cifra siguiente (5) es = 5

Notación Científica

Cuando un número es muy grande o muy pequeño, se utiliza la notación científica. Compensa emplear esta notación
si se utilizan menos dígitos que con la notación normal.

Ejemplo 1: 3450000 resulta más practico escribirlo 3,45 x 106

0,0025 se puede escribir como 2,5 x 10-3

También se emplea la notación científica para evitar escribir las cifras no significativas de los números que no tienen
decimales.

Ejemplo 2: 314,1592 .. ±10 se redondea a 310 ±10 pero el cero de 310 no es significativo, escribiéndolo (3,1 ±
0,1) x 10² ò (31 ± 1) x 101 se evitan las cifras no significativas

Ejemplo 3: Si el resultado de una medida es de 95 ± 1 mm, ¿Cuántas cifras significativas tiene la medida?, como
quedaría este resultado expresado en µm?

Solución:, tiene 2 cifras significativas, expresado en µm seria 95000 ± 1000 µm, pero este resultado aparentemente
tiene 5 cifras significativas, para evitar esta ambigüedad se utiliza la notación científica asi: (95 ± 1) x 10 3 µm

REGLAS PARA EXPRESAR UNA MEDIDA Y SU ERROR

1. Todo resultado experimental o medida hecha en el laboratorio debe de ir acompañada del valor estimado del
error de la medida y a continuación, las unidades empleadas.

Por ejemplo, al medir una cierta distancia hemos obtenido 297 ± 2 mm.
De este modo entendemos que la medida de dicha magnitud está en alguna parte entre 295 mm y 299 mm. En realidad, la expresión anterior
no significa que se está seguro de que el valor verdadero esté entre los límites indicados, sino que hay cierta probabilidad de que esté ahí.

2. Los errores se deben dar solamente con una única cifra significativa. Únicamente, en casos excepcionales, se pueden
dar una cifra y media (la segunda cifra 5 ó 0).

 Expresiones incorrectas
24567 ± 2928 m 23,463 ± 0,165 cm 345,20 ± 3,10 mm 4,5 ± 0,28 s
3. La última cifra significativa en el valor de una magnitud física y su error, expresados en las mismas unidades,
deben de corresponder al mismo orden de magnitud (centenas, decenas, unidades, décimas, centésimas, etc).
 Expresiones incorrectas
24567 ± 3000 cm 43 ± 0,06 m 345,2 ± 3 m 6,5 ± 0,36 s
 Expresiones correctas
4
24000 ± 3000 m En notación científica (potencias de 10) (24 ± 3) x 103 m
23,5 ± 0,2 cm 345 ± 3 m 43,08 ± 0,02 m 64,9 ± 0,4 g 0,98±0,01 s

Medidas directas

Un experimentador que haga la misma medida varias veces no obtendrá, en general, el mismo resultado, no sólo por causas imponderables
como variaciones imprevistas de las condiciones de medida: temperatura, presión, humedad, etc., sino también, por las variaciones en las
condiciones de observación del experimentador.
Si al tratar de determinar una magnitud por medida directa realizamos varias medidas con el fin de corregir los errores aleatorios, los
resultados obtenidos son x1, x2, ...xn se adopta como mejor estimación del valor verdadero, el valor medio 𝑥̅ , que viene dado por

𝒙𝟏 + 𝒙𝟐 + … . 𝒙𝒏 ∑𝒏𝟏 𝒙𝒊
̅=
𝒙 =
𝒏 𝒏
El valor medio, se aproximará tanto más al valor verdadero de la magnitud cuanto mayor sea el número de medidas, ya que los errores
aleatorios de cada medida se va compensando unos con otros. Sin embargo, en la práctica, no debe pasarse de un cierto número de medidas.
En general, es suficiente con 10, e incluso podrían bastar 4 ó 5.
Cuando la sensibilidad del método o de los aparatos utilizados es pequeña comparada con la magnitud de los errores aleatorios, puede ocurrir
que la repetición de la medida nos lleve siempre al mismo resultado; en este caso, está claro que el valor medio coincidirá con el valor
medido en una sola medida, y no se obtiene nada nuevo en la repetición de la medida y del cálculo del valor medio, por lo que solamente
será necesario en este caso hacer una sola medida.
De acuerdo con la teoría de Gauss de los errores, que supone que estos se producen por causas aleatorias, se toma como la mejor
estimación del error, el llamado error cuadrático definido por
n

(x i  x) 2

x  1

n(n  1) n
El resultado del experimento se expresa como

x ± x y la unidad de medida

∑𝑛
𝑖=𝑖(𝑥𝑖 −𝑥̅ )
2
La cantidad σ se define como la desviación estándar dada por la formula 𝜎=√ 𝑛−1

4. La identificación del error de un valor experimental con el error cuadrático obtenido de n medidas directas
consecutivas, solamente es válido en el caso de que el error cuadrático sea mayor que el error instrumental, es
decir, aquél que viene definido por la resolución del aparato de medida.

Es evidente, por ejemplo, tomando el caso más extremo, que si el resultado de las n medidas ha sido el mismo, el error cuadrático, de
acuerdo con la formula será cero, pero eso no quiere decir que el error de la medida sea nulo. Si no, que el error instrumental es tan grande,
que no permite observar diferencias entre las diferentes medidas, y por tanto, el error instrumental será el error de la medida.

Ejemplo 1. Si al hacer una medida de la intensidad de corriente con un amperímetro cuya división o cifra significativa más pequeña es 0,01
A, la lectura es 0,64 A, y esta lectura es constante (no se observan variaciones al medir en diferentes instantes), tomaremos 0,64
como el valor de la medida y 0,01 A como su error. La medida se expresará así: 0,64±0,01 A

Ejemplo 2. Supongamos que hemos medido un determinado tiempo, t, cuatro veces, y disponemos de un cronómetro que permite conocer
hasta las décimas de segundo. Los resultados han sido: 6,3, 6,2, 6,4 y 6,2 s. De acuerdo a lo dicho anteriormente, tomaremos como
valor medido el valor medio:

6.3  6.2  6.4  6.2


t   6.275 s
4

El error cuadrático será:


5
(6.3  6.275 )  (6.2  6.275 )  (6.4  6.275 )  (6.2  6.275 )
2 2 2 2

t   0.04787
4x 3

Este error se expresa con una sola cifra significativa, (regla 2), t = 0,05 s. Pero el error cuadrático es menor que el error
instrumental, que es 0,1 s, por lo que debemos tomar este último como el error de la medida, y redondear en consecuencia el valor
medio, (regla 3) por lo que el resultado final de la medida es: t = 6,3 ± 0,1 s

Ejemplo 3. Consideremos un ejemplo similar al anterior, pero en que los valores obtenidos para el tiempo están más dispersos: 5,5, 5,7,
6,2 y 6,5 s. Se encuentra que el valor medio es 5,975, y el error cuadrático 0,2286737. El error cuadrático es en esta caso mayor que
el error instrumental, por lo que debemos tomarlo como el error de la medida. Siguiendo la regla 2, lo debemos redondear a 0,2 (una
sola cifra significativa). Y de acuerdo con la regla 3 (la medida y el error con el mismo número de decimales), expresamos la medida
finalmente como: t = 6,0 ± 0,2 s

Ejemplo 4. Se ha efectuado las siguientes medidas en mm con un calibrador o nonio de 20 divisiones (Apreciación 0,05 mm): 3,20, 3,25,
2,90, 3,35 y 3,20; su valor medio es de x = 3,18 mm. Calculemos el error cuadrático x = 0,0751 mm que es mayor que el error
instrumental 0,05 por lo tanto expresamos correctamente la medida y el error como : 3,18  0,08 mm

5. Si se suman o restan dos números decimales, el número de cifras decimales que aparece en la respuesta es igual
al número de cifras decimales de la cantidad que tenga el menor número de ellas.
Ejemplo 5. 4,12 m + 3,000 m + 12,9 m + 126,1275 m = 146,2 m
Ejemplo 6. 4,12 m + 3,000 m + 12,90 m + 126,1275 m = 146,15 m
Ejemplo 7. 4,120 m + 3,000 m + 12,900 m + 126,1275 m = 146,148 m
6. Para la multiplicación (y la división) de cantidades experimentales, el número de cifras significativas del
resultado es igual al del factor con menos cifras significativas
Ejemplo 7. 2543,23 * 321,2 = 816885,476  816885  816900 (4 cifras significativas)
Ejemplo 8. 26,1 g/cm³ x 3,0 cm³ = 78 ,3 g  78  80
7. En la potenciación al cuadrado o al cubo: se conservan tan cifras significativas del resultado como tiene la base
Ejemplo 21,4² = 457,96 que se redondea a 3 cifras significativas: 21,4² = 458
8. La extracción de las raíces cuadrada o cubica: se conservan tantas cifras significativas del resultado como tiene la base.
Ejemplo 3√0,003897 = 0,1573657 se debe redondear a cuatro cifras significativas = 0,1574

NOTA: Cuando se tienen números que no provienen de medidas experimentales como , e, el número de decimales está
limitado por el número de cifras decimales de las cantidades experimentales que se van a multiplicar o dividir

Ejemplo 8, 4,43 x  = 13,9172 13,92

Error absoluto y error relativo


Los errores de los que hemos estado hablando hasta ahora son los errores absolutos. El error relativo se define como el cociente entre el
error absoluto y el valor medio. Es decir
x
e 
x
donde x se toma en valor absoluto, de forma que e es siempre positivo.
Error relativo porcentual
x
er %  * 100
x
El error relativo es un índice de la precisión de la medida. Es normal que la medida directa o indirecta de una magnitud física con
aparatos convencionales tenga un error relativo del orden del uno por ciento o mayor. Errores relativos menores son posibles, pero
no son normales en un laboratorio escolar.
0.01
Ejemplo: En el ejemplo 1 el error porcentual er  x100 = 1,563 ≈ 2%
0.64
6
0.1
En el ejemplo 2 el error porcentual er  x100 = 1,587 ≈ 2%
6.3
0.2
En el ejemplo 3 el error porcentual er  x100 = 3,33 ≈ 3%
6
0.08
En el ejemplo 4 el error porcentual er  x100 = 2,516 ≈ 3%
3.18
Ejemplo 9. La medida de la longitud de una cancha de futbol es de 92  1 m, cual es el error relativo porcentual de esta medida:
1
er  x100 = 1,0869  1,1  1%
92
Ejemplo 10. Se encuentra que la medida de la tierra a la luna es de 380,543  1 km, cual es el error relativo porcentual de esta medida

1
er  x100 = 0,0002627  0,0003% (como lo hicieron?)
380543
Medidas indirectas
En muchos casos el valor experimental de una magnitud se obtiene, de acuerdo a una determinada expresión matemática, a partir de la
medida de otras magnitudes de las que depende. Se trata de conocer el error en la magnitud derivada a partir de los errores de las magnitudes
medidas directamente.
Funciones de una sola variable
Supongamos que la magnitud y cuyo valor queremos hallar, depende solamente de otra magnitud x, mediante la relación funcional
y = f(x).

El error de y cuando se conoce el error de x viene dado por la expresión.

∆𝒚 = |𝒇′ (𝒙
̅)|∆𝒙
de nuevo ̅
𝒙 es el valor medio

CASOS FRECUENTES
1. y = ax entonces ∆𝑦 = |𝑎|∆𝑥
2. y = xm entonces ∆𝑦 = |𝑚𝑥 𝑚−1 |∆𝑥
∆𝑥
3. y = ln(x) entonces ∆𝑦 =
𝑥
4. y = ex entonces ∆𝑦 = 𝑒 𝑥 ∆𝑥

Un ejemplo importante y frecuente en el laboratorio sobre las medidas indirectas es el siguiente:


Ejemplo 10. Supongamos que queremos medir el periodo P de un oscilador, es decir, el tiempo que tarda en efectuar una oscilación
completa, y disponemos de un cronómetro que aprecia las décimas de segundo, 0,1 s. Medimos el tiempo que tarda en hacer 10 oscilaciones,
por ejemplo 4,6 s, dividiendo este tiempo entre 10 resulta P = 0,46 s, que es el periodo "medio".

Obtenemos para el error P = 0,01 s. Por tanto, la medida la podemos expresar como
P = 0,46 ± 0,01 s
Es evidente, que podemos aumentar indefinidamente la resolución instrumental para medir P aumentando el número de periodos que
incluimos en la medida directa de t. El límite está en nuestra paciencia y la creciente probabilidad de cometer errores cuando contamos el
número de oscilaciones. Por otra parte, el oscilador no se mantiene con la misma amplitud indefinidamente, sino que se para al cabo de un
cierto tiempo.

Ejemplo 11. El diámetro de una moneda es de 25,45  0,05 mm. a) Hallar el área circular de la moneda b) El error relativo porcentual
obtenido al medir su área?
A = πr²= πd²/4 = 508,70 mm²  509 mm²
dA 2d 
A  d  d  x25.45mmx0.05mm  1.9988  2mm2
dr 4 2
Rta. Área del círculo: 509± 2 mm²
2
b) Error relativo porcentual: er  x100 = 0,4 %
509
7
Función de varias variables
La magnitud y viene determinada por la medida de varias magnitudes p, q, r, etc., con la que está ligada por la función y = f(x1 , x2 , x3 , x4
......).
El error de la magnitud y viene dado por la siguiente expresión:
2 2 2
𝜕𝑓 𝜕𝑓 𝜕𝑓
∆𝑦 = √( ∆𝑥1 ) + ( ∆𝑥2 ) + ( ∆𝑥3 ) + ⋯
𝜕𝑥1 𝜕𝑥2 𝜕𝑥3

Casos más frecuentes


𝑠𝑖 𝑍 = 𝑎𝑥 ± 𝑏𝑦 → ∆𝑍 = √(𝑎∆𝑥)2 + (𝑏∆𝑦)2 𝑑𝑜𝑛𝑑𝑒 𝑎, 𝑏 𝑐𝑡𝑒𝑠. (1)
∆𝑥 2 ∆𝑦 2
𝑠𝑖 𝑍 = 𝑎𝑥𝑦 → ∆𝑍 = 𝑍√( ) + ( ) 𝑑𝑜𝑛𝑑𝑒 𝑎 𝑐𝑡𝑒. (2)
𝑥 𝑦
𝑥 ∆𝑥 2 ∆𝑦 2
𝑠𝑖 𝑍 = 𝑎 → ∆𝑍 = 𝑍√( ) + (− ) 𝑑𝑜𝑛𝑑𝑒 𝑎 𝑐𝑡𝑒. (3)
𝑦 𝑥 𝑦
∆𝑥 2 ∆𝑦 2
𝑒𝑛 𝑔𝑒𝑛𝑒𝑟𝑎𝑙 𝑠𝑖 𝑍 = 𝑎𝑥 𝑛 𝑦 𝑚 → ∆𝑍 = 𝑍√(𝑛 ) + (𝑚 ) 𝑑𝑜𝑛𝑑𝑒 𝑎, 𝑛 𝑦 𝑚 𝑐𝑡𝑒𝑠. (4)
𝑥 𝑦

2 2
1⁄ ∆𝑥 ∆𝑦 𝑧
𝑧 = 𝐾(𝑥 + 𝑦) 𝑚 → ∆𝑧 = 𝑧√( ) +( ) = √∆𝑥2 + ∆𝑦2
𝑚(𝑥 + 𝑦) 𝑚(𝑥 + 𝑦) 𝑚(𝑥 + 𝑦)

𝒃+𝒅
Ejercicio 1. A. Demostrar que si 𝑓 = √ = 𝒌(𝒃 + 𝒅)𝟏/𝟐 , 𝑏 𝑦 𝑑 𝑠𝑜𝑛 𝑙𝑜𝑠 𝑝𝑎𝑟𝑎𝑚𝑒𝑡𝑟𝑜𝑠
𝟏,𝟔𝟑𝟓𝒙𝟏𝟎−𝟏𝟏

∆𝒃 𝟐 ∆𝒅 𝟐
la incertidumbre en el valor de f, ∆𝒇 = 𝒇 ∗ √( ) +( )
𝟐(𝒃+𝒅) 𝟐(𝒃+𝒅)

B. Si b ± ∆b = 14,21 ± 0,07 y d ± ∆d = 92,3 ± 0,2 entonces f ± ∆f = 2552327 ± 2539=2552000 ± 3000=(2552 ± 3) x 10 3

∆𝒃 𝟐 ∆𝒄 𝟐 ∆𝒅 𝟐
1/3
𝑒 𝑏𝑐
Ejercicio 2. A. Demostrar que si 𝑓 = 𝐾 ( ) la incertidumbre en el valor de f, ∆𝑓 = 𝑓 ∗ √( ) + ( ) + ( )
𝑑 𝟑 𝟑𝒄 𝟑𝒅

B. Si b ± ∆b = 14,21 ± 0,07, c ± ∆c = 421,37 ± 0,09, d ± ∆d = 92,3 ± 0,2 y K =0,085 entonces f ± ∆f = 16,1± 0,4

𝑐3 3∆𝑐 2 −𝜋𝑎 𝜋−1 2 −0,1 2


Ejercicio 3. A. Demostrar que si f = ln (𝑎𝜋+0,1𝑏 ) la incertidumbre en el valor de f, ∆𝑓 = √( 𝑐
) +(
𝑎 𝜋 +0,1𝑏
∆𝑎) +(
𝑎 𝜋 +0,1𝑏
∆𝑏)

B. Si b ± ∆b = 14,21 ± 0,07 , c ± ∆c = 421,37 ± 0,09, d ± ∆d = 92,3 ± 0,2 entonces f ± ∆f = 16,5 ± 0,1

Ejemplo 12. La medida de los lados de un rectángulo son 1,53 ± 0,06 cm, y 10,2 ± 0,1 cm, respectivamente. Hallar el área del rectángulo
y el error de la medida indirecta.

El área de un rectángulo = largo x ancho, si llamamos Z al área, Z = 1,53 x 10,2 =15,606 cm2 =15,6 cm²

Z
El error relativo del área se obtiene aplicando la fórmula del producto de dos magnitudes.
Z

∆Z 0,06 2 0,1 2
= √( ) +( ) = 0,0404
𝑍 1,53 10,2

∆𝑍 = (1,53 𝑥 10,2)𝑥 0,0404 = 0,630 𝑐𝑚²

El error absoluto con una sola cifra significativa es 0,6. De acuerdo con la regla 3 la medida del área junto con el error y la
unidad se escribirá como: 15,6 ± 0,6 cm2
8
Ejemplo 12. Un cilindro de aluminio tiene: 12,65 ± 0,01 mm de diámetro en la base y 20,09 ± 0,01 mm de altura, con
masa de 6,94 ± 0,01 g . Encontrar la densidad del aluminio y su error estimado

masa m d2
  V  r 2 h   h
Densidad Volumen V donde el volumen 4 ,

(12.65mm ) 2 x 20.09mm
V   2524.94  2525mm 3
Encontramos primero el volumen, 4

Luego el error en el volumen. De acuerdo con la ecuación (4)

2 2 2 2
V  2 d   h   2 * 0.01   0.01 
        
V  d   h  =  12.65   20.09  = 1,657x10-3

Por lo tanto V  2525 x1.657 x10 3 mm 3  4.185  4 mm 3

De donde el volumen V  V = 2525  4 mm3

m 6.94 g
  3
 2.749 x 10 -3 g/mm 3  2.749 g/cm 3
Ahora podemos hallar la densidad V 2525 mm

2 2 2 2
  m   V   0.01   4 
           2.14 x 10
-3

Y el error en la densidad
  m   V   6.94   2525 

Por lo tanto
  2.14 x10 3 x 2.749 g / cm 3  5.89 x 10 3 g/cm 3

De donde la densidad
    2.749  0.00589 g / cm 3  2.749  0.006 g/cm 3

Calculo del error relativo porcentual


La definición de error relativo porcentual
𝑉𝑎𝑙𝑜𝑟𝑡𝑒𝑜𝑟𝑖𝑐𝑜 − 𝑉𝑎𝑙𝑜𝑟𝑒𝑥𝑝𝑒𝑟𝑖𝑚𝑒𝑛𝑡𝑎𝑙
𝐸𝑟% = | | 𝑥100
𝑉𝑎𝑙𝑜𝑟𝑡𝑒𝑜𝑟𝑖𝑐𝑜
𝑔𝑚
Si el valor teórico de la densidad del aluminio es de
𝜌𝑒𝑥𝑝 = 2,701 𝑐𝑚3

Luego error relativo porcentual en el calculo experimental de la densidad del aluminio será:
𝒈𝒎 𝒈𝒎
𝟐,𝟕𝟎𝟏 −𝟐,𝟕𝟒𝟗 𝟑
𝒄𝒎𝟑
𝑬𝒓% = | 𝒈𝒎
𝒄𝒎
| 𝒙𝟏𝟎𝟎 = 1,777% , como los errores se dan con una cifra significativa (regla 2) entonces
𝟐,𝟕𝟎𝟏 𝟑
𝒄𝒎

𝐸𝑟% = 2%, significa que experimental se hizo una buena medida


9
METODO DE MINIMOS CUADRADOS PARA UNA REGRESIÓN LINEAL

Supongamos una magnitud física y, relacionada con otra x, mediante la función y = ax + b. Una recta de pendiente a cuya ordenada en el
origen es b. Las desviaciones de los valores de y serán, véase la
figura,

 e1 = y1 - (ax1 + b)
 e2= y2 - (ax2 + b)
 e3 = y3 - (ax3 + b)
 ...................
 en = yn- (axn+ b)

Sea E(a, b) la suma de los cuadrados de todas estas desviaciones


E(a, b) = (y1 - ax1 - b)2 + (y2 - ax2 - b)2 + (y3 - ax3 -b)2+. ..+(yn- axn- b)2
Los valores que minimizan a E(a,b) son aquellos para los que

Se obtiene así, un sistema de dos ecuaciones con dos incógnitas a y b


cuya solución es:
𝑛 ∑𝑛1 𝑥𝑖 𝑦𝑖 − ∑𝑛1 𝑥𝑖 ∑𝑛1 𝑦𝑖 ̅̅̅̅̅̅
𝑥 ∙ 𝑦 − 𝑥̅ ∙ 𝑦̅
𝑎= 2 = ̅̅̅ 𝑝𝑒𝑛𝑑𝑖𝑒𝑛𝑡𝑒 𝑑𝑒 𝑙𝑎 𝑟𝑒𝑐𝑡𝑎
𝑛 ∑𝑛1 𝑥𝑖2 − (∑𝑛𝑖 𝑥𝑖 ) 𝑥 2 − 𝑥̅ 2

Expresiones más elaboradas nos permiten determinar el error de a, a y el error de b, b


√𝑛𝜎 𝜎 ∑(𝑦𝑖 − 𝑎𝑥𝑖 − 𝑏)2
∆𝑎 = = 𝑐𝑜𝑛 𝜎 = √
̅̅̅2 − 𝑥̅ 2 ) 𝑛−2
√𝑛 ∑ 𝑥𝑖2 − (∑ 𝑥𝑖 )2 √𝑛(𝑥

Otra forma de obtener ∆a es utilizar la formula


𝑎 1 − 𝑅2
∆𝑎 = √
𝑅 𝑛−2
Donde R es el coeficiente de correlación que se define mas adelante

Para obtener el error en el cálculo del intercepto, utilizamos la relación


∑𝑛1 𝑥𝑖2
∆𝑏 = ∆𝑎 ∙ √ = ∆𝑎√̅̅̅
𝑥2
𝑛

La pendiente de la recta se escribirá a ± a, y el corte con el eje vertical b ± b. Véase la guía para expresar una medida y su error.

COEFICIENTE DE CORRELACION

El coeficiente de correlación es otra técnica de estudiar la distribución bidimensional, que nos indica la intensidad o grado de dependencia
entre las variables X e Y. El coeficiente de correlación R es un número que se obtiene mediante la fórmula.
∑𝒏𝟏(𝒙𝒊 − ̅
𝒙)(𝒚𝒊 − 𝒚
̅) ̅̅̅̅̅̅
𝒙∙𝒚−̅ ̅
𝒙∙𝒚
𝑹= =
√∑𝒏𝟏(𝒙𝒊 − 𝒙
̅)𝟐 ∙ √∑𝒏𝟏(𝒚𝒊 − 𝒚
̅)𝟐 √̅̅̅ ̅𝟐 ∙ √̅̅̅
𝒙² − 𝒙 ̅𝟐
𝒚² − 𝒚

El coeficiente de correlación puede valer cualquier número comprendido entre -1 y +1.


10
· Cuando r = 1, la correlación lineal es perfecta, directa.
· Cuando r = -1, la correlación lineal es perfecta, inversa
· Cuando r = 0, no existe correlación alguna, independencia total de los valores X e Y

FUNCION ESTIMACION LINEAL DE LA HOJA DE CALCULO EXCEL


El paquete de Office de Microsoft trae la hoja de cálculo EXCEL y dentro de sus librerías viene la función
“ESTIMACION LINEAL” que es adecuada para encontrar parámetros estadísticos en un ajuste lineal utilizando el
método de mínimos cuadrados para una línea recta. Esta es una función tipo matricial, es decir devuelve 6 valores
estadísticos que corresponden al ajuste lineal (y = ax + b)
Sintaxis de la función:

ESTIMACION.LINEAL(conocido_y, [conocido_x], [constante], [estadística]) shift+ctrl+enter


Donde:
Conocido_y, es el rango de datos de la variable dependiente
Conocido_x, es el rango de datos de la variable independiente
Constante, es un valor lógico que especifica si se fuerza la constante b para que sea igual a 0.
 Si omite el argumento constante o es VERDADERO, b se calcula normalmente.
 Si constante es FALSO, b se establece como igual a 0 y los valores m se ajustan para adaptarse a y = mx.
Estadística, Es un valor lógico que especifica si se deben devolver estadísticas de regresión adicionales.
Para nuestro caso siempre vamos a darle el valor VERDADERO, con esta especificación nos da 6 valores que son

Valor pendiente a   Intercepto b


Error en la pendiente ∆𝑎   Error Intercepto ∆𝑏
Coeficiente de correlación R²   Desviación standard 𝜎

Nota: Como la función ESTIMACION LINEAL es matricial, para obtener los 6 valores es importante marcar una
matriz de seis celdas en tres filas y dos columnas (parte sombreada de la tabla anterior) y escribir la función con sus
argumentos descritos anteriormente y oprimir simultáneamente CRTL + SHIFT+ENTER.
Ejemplo
En un experimento se obtienen valores simultáneos de do variables (t, x) con los siguientes resultados:
Posición(cm) 15,0 20,0 25,0 30 35 40 45 50 55 60 65 70
x ± 0,1
Tiempo (s) 0,29 0,39 0,50 0,59 0,70 0,80 0,92 1,02 1,15 1,24 1,34 1,45
t ± 0,01
a. Realice la gráfica de x vs. T. si la gráfica es lineal
b. Por método de mínimos cuadrados encuentre la ecuación que relaciona las variables x y t. Utilice la función
ESTIMACION LINEAL de EXCEL para reporta la pendiente a y su error ∆𝑎, el intercepto b y su error ∆𝑏 además el
coeficiente de correlación R² y la desviación estándar 𝜎
Solución
Hacemos primero la gráfica de Posición x  variable dependiente en función del tiempo t variable independiente.
Notas:
1. Excel tiene muchos modelos de gráficos, pero el tipo de modelo de grafico x-y el tipo DISPERSION, que es aquel
donde solo se indican los puntos experimentales (es este caso 12)
2. No olvide de etiquetar los ejes con sus unidades respectivas
3. No olvide dar nombre al grafico
4. Excel permite escribir la ecuación del ajuste lineal sobre la grafica, para ello señale con el mouse un punto
experimental y haga click con el botón derecho del mouse, aparecerá una ventana donde debe señalar agregar line de
tendencia, en la ventana emergente señale presentar ecuación en el grafico y presentar R² en el grafico
Una vez hecho el grafico y como podemos ver se justifica hacer un ajuste lineal, procedemos a utilizar la función de
Excel ESTIMACION LINEAL con los siguientes argumentos:
11
+ESTIMACION LINEAL (conocido_y; conocido_x; verdadero, verdadero) ctrl+shif+enter

Movimiento rectilineo uniforme


80

70
Posicion x(cm)
60 y = 47,062x + 1,752
R² = 0,9995
50

40

30

20

10
0,20 0,40 0,60 0,80 1,00 1,20 1,40 1,60
Tiempo t(s)

Los resultados obtenidos inicialmente son:


Pendiente v(cm/s)  47,062 1,752  Intercepto X0 (cm)
Error en pendiente Δv(cm/s)  0,334 0,315 Error intercepto ΔX0(cm)
Coeficiente correlación R²  0,9995 0,425 Desviación standard 𝜎

Y aplicando la TEORIA DE ERRORES, obtenemos:

Pendiente v(cm/s)  47,1 1,8  Intercepto X0 (cm)


Error en pendiente Δv(cm/s)  0,3 0,3 Error intercepto ΔX0(cm)
Coeficiente correlación R²  0,9995 0,4 Desviación standard 𝜎

Reporte final
Velocidad 𝑣 ± ∆𝑣 = (47,1 ± 0,3)𝑐𝑚/𝑠
Posición inicial 𝑥0 ± ∆𝑥0 = (1,8 ± 0.3)𝑐𝑚
12
EJERCICIOS SOBRE TEORIA DE ERRORES
Carlos Arturo Rosales
1. Cuantas cifras significativas tiene cada de las siguientes cantidades?
a) 0,0001 m b) 309,05 cm c) 0,0015 s d) 24x104 cm e) 1,05 x 102 Kg e) 1,250 x 102 f)
20000 N g) 0,1530 h) 10,910111 i) 12,10 j) 12,010 k) 40,00 A
2. Se reporta una medida como 35,45 cm, ¿cuántas cifras significativas tiene? Reportar esta medida en mm, en m y en km
¿Aumentan o disminuyen las cifras significativas al hacer las conversiones?
3. Efectuar las siguientes operaciones y reportar cada resultado con el número correcto de cifras significativas o decimales,
según el caso: (a) 2,7x3,2 (b) (2,84)2 (c) 3,4xπ (d) 2,38+3,274 (e) 50,3/2,6 (f) ln 4,259
4. Efectuar las siguientes operaciones:
(a) 555 + 555 + 555 + 555 +555 = _________ Rta: 556
63007 −62006
(b) = ____________ Rta: 62005
30

(c) Hallar el valor de x tal que 7x+1 + 7x-1 = 50 Rta: x=1


1
(d) Si 2𝑥 = 2𝑦 𝑒𝑛𝑡𝑜𝑛𝑐𝑒𝑠 𝑐𝑢𝑎𝑛𝑡𝑜 𝑒𝑠 𝑥 + 𝑦 = _______ Rta: x+y=0
1/2
(e) (916𝑥² ) = _______ Rta: 98x²
(f) 𝑆𝑖 (𝑥 2 − 3𝑥 + 1)𝑥+1 = 1. 𝑐𝑢𝑎𝑙 𝑒𝑠 𝑒𝑙 𝑣𝑎𝑙𝑜𝑟 𝑑𝑒 𝑥 (𝑞𝑢𝑒 𝑠𝑒𝑎 ≠ 0) = _________ Rta: x=3
5. Realice las operaciones que se indican, teniendo en cuenta el número de cifras significativas en sus resultados. Puede también
efectuarlo con calculadora y luego hacer los redondeos y aplicación de las reglas 5 y 6:
1. 5,15 + 10,000 + 12,6 + 128,1281 = ________ 5. 980,152  98,27 = ________
2. 342,171 – 28,17 = ________ 6. 210,7 x 14,27 3,1 = ________
3. 825,3 x 12,95 = ________ 7. 27,4 x sen(15,9°) = ________
4. 22,2 x  = ________ 8. 14,71 x e2,2 = ________
5. A continuación aparecen cuatro cantidades con sus errores y sus unidades correspondientes
A = a ± a = (1,5 ± 0,1) s
B = b ± b = (14,21 ± 0,07) cm
C = c ± c = (421,37 ± 0,09) g
D = d ± d = (92,3 ± 0,2) cm
Efectúe los cálculos de las siguientes operaciones teniendo en cuenta las cifras significativas, el error y las unidades
𝐵𝐶 𝐶 𝐵3 𝐶 1/3
a) z = 2B + D b) z = 2B – D c) 𝑧 = d) 𝑧 = 𝜋 e) z =3BA f) 𝑧 = g) 𝑧 =
𝐷 𝐵 𝐴2 𝐴1/2
1/3
𝐵+𝐷 𝑒𝑏𝑐
h) 𝑧 = √1,635 𝑥 10−11 i) 0,085 ( 𝑑
)

6. Exprese correctamente las siguientes medidas:


(a) h= 5,43 m ± 0,043 59 m (b) q= –3,41x10-19 C ± 2,57x10-20 C (c) λ= 0,000 000 583 m ± 0,000 000 05 m
(d) λ= 5,43x10-7 m ± 3,91x10-9 m
7. Calcular la densidad de un cuerpo irregular (y el error en la medida) cuya masa es 410  1 g y su volumen es de 46  1 cm³
8. Se hacen 5 mediciones del diámetro de un tubo con un calibrador o nonio de 20 divisiones y se obtienen los siguientes
resultados: 2,50; 2,55; 2,60; 2,65; 2,70 mm. Expresar el resultado de la medida indicando su error.
9. Se ha efectuado las siguientes medidas con el calibrador de 20 divisiones: 3,35; 3,00; 3,00; 3,45; 3,40 mm. Expresar el resultado
de la medida indicando su error
10. Cuáles son los errores relativos porcentuales que pueden esperarse en las siguientes mediciones:
a. Una distancia de 10 cm, medida con una regla ordinaria
13
b. Una masa de 3 g medida con una balanza gramera (0,1 g)
c. El diámetro de una varilla de 1,0 cm, medido con un calibrador de 20 divisiones
d. El espesor de un cabello humano de 1mm medido con un tornillo micrométrico (paso de rosca 0,5 mm y 50 divisiones el
tambor)
11. La aceleración de la gravedad g puede obtenerse midiendo el periodo T de un péndulo simple, su longitud L y usando la
𝐿
relación: 𝑇 = 2𝜋√𝑔 suponga que el periodo se midió con 2,00  0,02 s y que la longitud se midió como 1,00  0,01 m

a. Cuál es el valor de g obtenido y su error?


b. Cuál de los errores, el de la longitud o el del periodo, contribuye mas al error en g? Y por qué?
12. En un experimento se obtienen valores simultáneos de dos variables (t, x) con los siguientes resultados:

Tiempo t(s) 1,0 1,5 2,0 3,0 3,5 4,0 4,5 5,0 6,0 6,5 7,5 8,0 9,0

Posición x(cm) 3,5 3,8 4,0 4,5 4,8 5,0 5,3 5,5 6,0 6,3 6,8 7,0 7,5

a. Realice la gráfica de X vs. t indicando la ecuación en el grafico tal como se hizo en el ejemplo de la teoria
b. Si la gráfica es lineal, utilice la función de Excel Estimación lineal para reportar:
Velocidad 𝑣 ± ∆𝑣
Posición inicial 𝑥0 ± ∆𝑥0
Coeficiente de correlación R²
Desviación standard 𝜎
13. Obtener las ecuaciones y los parámetros y la gráfica correspondiente para cada una de las Tablas indicadas a
continuación: Realizar la grafica primero
Tabla No 1 | Tabla No. 2 Tabla No. 3
Ecuación teórica X=Xo+V0t

Tiempo Posicion
t (s)±0.01s X(cm)±0.1 cm
0.00 3.13
0.24 3.64
0.49 4.24
0.74 4.76
0.99 5.34
1.24 5.90
1.49 6.43
1.74 7.01
1.99 7.59
2.24 8.13
2.49 8.70
2.74 9.26
2.99 9.85
3.24 10.43
Objetivo hallar Xo ± ∆X0 y
V0 ± ∆V0 con sus unidades
14
PAUTAS Y SUGERENCIAS PARA LA PRESENTACION DE UN INFORME DE LABORATORIO
 Organización del informe
El informe debe contar con secciones bien diferenciadas, que garanticen orden y cohesión. Se sugiere el siguiente esquema para el texto del
informe, que es usualmente empleado en publicaciones científicas y técnicas.

 Encabezado
o Título del informe
o Autores (agregar el código entre paréntesis)
o Nombre de la institución a la que pertenece (Universidad de Nariño, Departamento de Física)
o Correo electrónico de uno de los autores
 Resumen
Lo que es
o El resumen debe ir directamente a describir:
 Que se hizo
 Como se hizo
 Conclusión
Debe ser breve, no puede pasar de media página. El resumen es, por supuesto, lo último del informe que se escribe.
Lo que no es
Salvo en casos excepcionales y estrictamente necesarios, en el resumen no deberían aparecer detalles específicos o alusión a tablas, graficas, o
ecuaciones mostradas en el cuerpo del informe. Tampoco debería contener referencias bibliográficas

 Introducción
o Lo que usualmente se conoce como “marco teórico”. Restringirse al tema de la práctica especifica
o Si escribe ecuaciones, escriba tan solo aquellas que de verdad va a usar en el trabajo. No se trata simplemente de reescribir (o
traducir) libros sino de escribir un texto con sentido.
o Eventualmente es necesario deducir explícitamente paso a paso alguna(s) ecuación(es) debido a su valor aclaratorio o explicativo
o Numerar la ecuaciones … por lo menos aquellas que sean referenciadas posteriormente en el informe
o Si introduce símbolos (letras), diga a que concepto físico corresponden y relaciónelas con la descripción y el dibujo del arreglo
experimental
 Arreglo experimental
o Descripción del montaje o aparato usado para realizar la experiencia. La descripción sin ser exhaustiva, debe proporcionar la
información suficiente para que se entienda lo que fue hecho en la experiencia.
o En la mayor parte de los casos resulta útil para el lector y cómodo para quien prepara el informe realizar un dibujo del montaje con
su descripción
 Resultados y análisis
La descripción de la experiencia desembocará necesariamente en el enunciado de los datos que de ella se obtienen. Tales datos van a
producir ….
1. Tablas
i. Dar un título descriptivo a cada una
ii. Rotular las columnas con las correspondientes unidades
iii. Numerar las columnas para referenciarlas fácilmente dentro del texto
iv. Las tablas deben ser informativas y no exhaustivas. No se trata de escribir en tablas todos los datos medidos y
todas las cantidades calculadas. En las tablas debería aparecer solamente aquellas cantidades que soportan las
conclusiones. Si es necesario utilizar anexos
v. Si los números consignados en una tabla son muy pequeños o muy grandes, usar notación científica. Ejemplo: si
tiene la siguiente colección de masas en gramos:
0,000034, 0,00012, 0,000008
La tabla debería indicar en el encabezado que todos son, digamos, en 10-5 g, tal como se indica en la Tabla 1
M(10-5 g)
3,4
12
0,8

2. Gráficas. Se pueden hacer las gráficas a mano o utilizando algún programa de computador utilizando grafica de dispersión (solo aparece
los puntos experimentales)
a. El tamaño de la gráfica se debe elegir de manera que todo su contenido sea perfectamente legible
b. Rotular claramente los ejes con las unidades correspondientes
c. Aprovechar el espacio usado de la página: tener en cuenta limites mínimos y máximos de la variables
d. Dar valores sobre los ejes de tal manera que se puedan leer valores intermedios (entre el mínimo y el máximo)
e. Numerar la gráfica de tal manera que pueda ser fácilmente referenciada dentro el texto. Ejemplo : Grafica 1, Figura 1, etc
f. Distinguir gráficamente lo que son datos experimentales de lo que son interpolaciones o curvas teóricas
15
g. En el eje de las abscisas (X) se representan los datos de la variable independiente y en las ordenadas (Y), el de la variable
dependiente. Si en el eje Y está la presión P y en el eje X es representada la temperatura T, a tal grafica se le denomina P vs T,
no T vs P
3. Análisis
Discusión razonada de las gráficas y tablas, haciendo énfasis en aquellas características sobresalientes de los datos
 Resultados
 Discusión
 Conclusiones
 Referencias

1. Encabezamiento del informe

 Título: El título del trabajo debe ser específico e informativo, y en lo posible agudo y provocador. Con él debemos dar una idea clara del tema
estudiado.
 Autoría: Nombres de los autores incluyendo alguna vía de comunicación con los mismos, por ejemplo dirección electrónica, teléfono,
dirección postal, etc.
 Resumen: El resumen del informe debe dar un adelanto de lo que se leerá en el cuerpo del mismo, en lo posible en no más de 100 palabras.
Aquí debemos indicar con concisión el tema del trabajo, referirnos sucintamente a la metodología seguida y destacar los resultados más
importantes obtenidos.
Cuerpo del informe
 Introducción: En esta sección debemos orientar al lector hacia el tema de estudio y la motivación por hacerlo elegido. Para esto es
aconsejable que incluyamos un marco teórico–experimental del tema que estudiamos, con referencias adecuadas

 Referencias que lleven rápidamente a los antecedentes del problema y que destaquen la conexión de esas ideas con el trabajo realizado.
Estas referencias deben orientar al lector hacia el “estado del arte” del tema. Asimismo debemos enunciar claramente el propósito u objetivo
del experimento.
Método experimental: En la sección describimos los procedimientos seguidos y el instrumental usado. Es útil incluir un esquema del diseño
experimental elegido. Para esto puede recurrirse a diagramas esquemáticos que muestren las características más importantes del arreglo experimental
y la disposición relativa de los instrumentos. Es una buena práctica indicar también cuáles variables se miden directamente, cuáles se obtienen
indirectamente y a cuáles tomamos como datos de otras fuentes (parámetros físicos, constantes, etc.).
!"Resultados: Los resultados deben presentarse preferiblemente en forma de gráficos. En lo posible evitemos la inclusión de tablas de datos, a menos
que sean sustanciales. Los datos del experimento deben estar diferenciados de otros datos que puedan incluirse para comparación y tomados de otras
fuentes (se sugiere ver la Unidad 4 donde se dan pautas para hacer gráficos). Como práctica invariante, debemos expresar resultados con sus
incertidumbres, en lo posible especificando cómo las calculamos.
!"Discusión: En esta parte debemos explicitar el análisis de los datos obtenidos. Aquí se analizan, por ejemplo, las dependencias observadas entre las
variables, la comparación de los datos con un modelo propuesto, o las similitudes y discrepancias observadas con otros resultados. Si el trabajo además
propone un modelo que trate de dar cuenta de los datos obtenidos, es decir, si el modelo es original del trabajo, su descripción debe quedar lo más
clara posible; o bien, si se usó un modelo tomado de otros trabajos, debe citarse la fuente consultada. Si fuera necesaria una comparación de nuestros
resultados con otros resultados previos, resaltemos similitudes y diferencias de los materiales, métodos y procedimientos empleados, para así poner en
mejor contexto tal comparación.
!"Conclusiones: En esta sección tenemos que comentar objetivamente qué hemos aprendido del experimento realizado, y sintetizar las consecuencias e
implicancias que encontramos asociadas a nuestros resultados. Podemos decir que un buen informe es aquel que demuestra el mayor número de
conclusiones (correctas) alcanzadas a partir de los datos obtenidos.
!"Referencias: Las referencias bibliográficas se ordenan al final del informe. Deben contener el nombre de los autores de las publicaciones (artículos en
revistas o libros) citados en el texto, el título de los trabajos; el nombre de la revista o editorial que los publicó; además se debe incluir los datos que
ayuden a la identificación de los mismos:
volumen donde están incluidos, capítulo, página, fecha de publicación, etc.
Física re-Creativa -S. Gil y E. Rodríguez - Prentice Hall - Madrid 2001 5
!"Apéndices: Algunas veces son necesarios para la mejor comprensión de alguna parte del informe. Por lo general no es conveniente distraer al lector
con muchos cálculos, despejes de términos y propagaciones de errores en la mitad del texto, así que este lugar puede ser propicio para estas
consideraciones. En el texto principal deberemos orientar al lector para que consulte estos apéndices.
16
Ejemplo
Título del trabajo
Julia Uno, Juan Dos y Andrés Tres
uno@udesa.edu.ar, dos@arnet.com, tres@hotmail.com
Encabezado
El resumen va aquí. Es un texto breve y claro, que describe lo que se hizo en el trabajo. Preferentemente, de no más de 150 palabras.
Introducción
La introducción va aquí. Use en todo el texto: letra redonda Times New Roman de 10 pts., separación entre líneas de 1,5, y ambos bordes justificados
Destaque con negritas solo los títulos.
Método Experimental
Aquí va la descripción del método experimental. Puede incluir un diagrama del arreglo experimental si se considera pertinente.
Resultados y discusión
En esta sección se muestran los resultados. Los gráficos que se muestren deben estar numerados y contener un epígrafe o leyenda.
Por ejemplo, si se midió la presión como función del tiempo, el gráfico podría ser como el que se muestra en la figura 1.

Figura 1. Esto es el epígrafe o leyenda que siempre debe acompañas al una


Figura, para explicar su significado. El mismo podría ser como sigue: Variación
de la presión en función del tiempo en representación semilogarítmica. Los
Símbolos (cuadrados) representan los valores medidos de presión, la línea
Continua es un ajuste exponencial a los datos.

Conclusiones
Aquí se describen las conclusiones. Las conclusiones deben de referirse fundamentalmente a las evidencias recogidas o encontradas en el
experimento.
Referencias
Las referencias van aquí, seguir el ejemplo de citas:
[1] J. L. Borges, Ficciones, Alianza Editorial, Madrid, 1998.
Autor, título del libro, editorial, lugar de publicación, año.
[2] I. Newton, Am. J. Phys. 45, 1278 (2001)
Autor, revista, volumen, página, año.

..\ejemplo de informe laboratorio expan_term.pdf


..\ejemplo informe laboratorio equiv_calor.pdf
..\Ejemplo informe laboratorio pendulo_simple1.pdf
..\ley_crecimiento_arbol.pdf
http://www.fisicarecreativa.com/informes/infor_em/resistencia1.pdf

También podría gustarte