Está en la página 1de 2

Historia- 1er AÑO

Actividades primer trimestre:


¡Hola a todos! La siguiente planificación de actividades está pensada para trabajar durante las
siguientes semanas. Miren y presten atención a lo que vamos a hacer y a los plazos de entrega:
Día Tema Actividad/ Recursos
Mar LA VIDA EN EL NEOLÍTICO https://www.youtube.com/watch?v=bmqU-hrnCzE
09/5 II Red conceptual Herramienta Smart art, páginas 53-
54 del libro de Historia
Jue Evaluación Trabajo de producción grupal. Exposición del
18/5 proyecto. Examen Global
Mar LA FORMACIÓN DE LOS https://www.youtube.com/watch?v=iLrQbcRKc6A
22/5 ESTADOS
Semana 09 (09/5-15/5): La vida en el Neolítico II
Actividades:
DE LA EDAD DE PIEDRA A LA EDAD DE LOS METALES
La utilización de metales para la fabricación de utensilios y de armas, no significó el
reemplazo inmediato de la piedra como materia prima principal. Además, como los metales
no se hallaban en todas las regiones, los pueblos no comenzaron a utilizarlos en la misma
época. Por esto, existen diferentes cronologías de la edad de los metales para distintas
regiones; pero se puede establecer algunas fechas que marcan los inicios de su utilización y
de su progresiva difusión. Para la zona del Cercano Oriente, esas
fechas son las siguientes:
Edad de Cobre: desde el 4000 a. C.
Edad de Bronce: desde el 2000 a. C.
Edad de Hierro: desde el 1700 a. C.
1)- leemos las páginas 50 y 51 del libro de Historia y respondemos:
a. ¿Qué aspectos de la vida cotidiana de los hombres del neolítico se modificaron a partir
de la generalización del uso de los metales?
b. ¿Por qué en el período Neolítico hubo más descubrimientos técnicos que durante el
Paleolítico y se difundieron con más rapidez?
2)- Buscamos y pegamos en la carpeta imágenes de los primeros desarrollos tecnológicos y de
las primeras estructuras megalíticas.
1. ¿Cómo se relaciona la construcción de las estructuras megalíticas con los cambios en
las creencias? Responder con ayuda de la lectura de la página 53 de libro de Historia.
3)- A continuación, veamos el video y acompañemos de la lectura de la página 54 del libro de
Historia, para realizar las siguientes actividades:
a. Responder: ¿Qué es la revolución urbana y cuál es su origen?
b. En una red conceptual en Smart art o Word, caracterizar las primeras ciudades.
Semana 10 (15/5-22/5): LA FORMACIÓN DE LOS ESTADOS
Actividades:
1)- A partir de la lectura del capítulo 5 del libro, desarrollar el siguiente trabajo práctico.

a. Definición de “Estado”. (Pág. 60)


b. ¿Cuáles son las funciones del Estado?
c. ¿Para qué sirven los impuestos? (Pág. 61)
d. Define estados teocráticos.
e. Marcar en un mapa planisferio político, las zonas en donde se asentaron los primeros
estados y nómbralas. (Pág. 58-59)
f. Estas sociedades se ubicaron cerca de ríos ¿Por qué? (Pág. 62)
g. La escritura surgió en estos primeros estados ¿Cuál es su importancia? (Pág. 63)
h. Ver el video sobre la Historia de la piedra Rosetta y la importancia de su
descubrimiento.

También podría gustarte