Está en la página 1de 7

INTRODUCCIÓN

Mediante esta actividad que consiste en una infografía se busca profundizar en el tema
de la unidad número 4 de la materia de matemáticas financieras llamada títulos de
deuda.

La infografía está enfocada en mostrar la información de una manera más visual y


perceptiva para las personas a quienes está dirigida, debido a que las imágenes son
una parte esencial de la misma, en base a ellas se busca demostrar de una manera
más grafica la información, en el caso de nuestro tema títulos de deuda hablamos de
los siguientes subtemas: tipos de bonos y obligaciones, valor de una obligación, compra
y venta, emisión y tasa de interés a largo plazo.

Realizar esta actividad tiene como propósito comprender e identificar los distintos
conceptos que se tocan en esta unidad número cuatro y de esta manera adquirir un
mayor conocimiento sobre esta unidad.

1
2
3
CONCLUSIÓN
En base a lo visto en clase acerca del tema "títulos de deuda" podemos llegar a la
conclusión de que son básicamente un préstamo que le hace un inversor a una empresa
o gobierno (emisor. Estos mismos también se pueden llamar "Abonos" sin embargo es
menos conocido o más confuso de esa manera. Para que esto se pueda efectuar
siempre debe de haber un Emisor y un Acreedor, los cuales nos sirve para saber quién
da y quien recibe. Abordamos diferentes temas dentro de los más importantes están
los requisitos, tipos de Abonos, compra y venta, etc. En esta unidad hemos podido
aprender diferentes cosas relacionadas al tema, lo más importante es el saber para que
nos sirve, y nos sirve para obtener un flujo de financiamiento, que generalmente son de
renta fija aun teniendo tasas de interés variable.

Entonces llegamos al punto de que su principal objetivo es buscar fondear y quien los
compre, esto busca recuperar su dinero más un interés ganado. Entonces estos son
títulos que amparan un crédito donde los inversionistas buscan aumentar su dinero.

Por último, tenemos un tema importante que muchos aún desconocen y solo lo
podremos aprender mientras nos sigamos cultivando con el estudio, y esto son los
Certificados de la Tesorería de la Federación (Cetes) estos son llamados un tipo
instrumentos de deuda bursátil emitido por el Gobierno Federal. Son básicamente
pagarés que tiene el gobierno para realizar una recaudación de fondos en un cierto
plazo y que generan rendimientos a quienes están dispuestos a invertir en ellos.

4
GLOSARIO

Acreedor: Es toda persona física o jurídica que ha hecho un préstamo o ha entregado


un bien a otra persona (el deudor) a cambio de un pago por parte de esta.

Amortización: reducción del valor de un activo o un pasivo con el paso del tiempo.

Bonos: Son instrumentos financieros de deuda, es decir, un certificado con el que el


deudor se compromete a pagar una suma en su fecha de vencimiento, más un
porcentaje de intereses sobre su valor nominal.

Compra: Es una transacción que conlleva un intercambio equitativo en ambas


direcciones

Corporativo: Es una entidad de negocios cuyos dueños son sus propios accionistas,
quienes seleccionan una junta para supervisar las actividades de la organización

Emisor: puede ser una empresa (sector privado) o un municipio / departamento,


provincia / estado o nación (sector público).

Letras del Tesoro: Son un tipo de activo de renta fija pública. En concreto, son valores
de renta fija a corto plazo emitidos por el Tesoro público que están representados
exclusivamente mediante anotaciones en cuenta.

Obligación: Es una exigencia o un compromiso al cual una persona está sometida por
alguna causa y que la hace actuar de una manera predeterminada, ya sea
emprendiendo una conducta o absteniéndose de ella.

Pagaré: Es un documento que contiene una promesa incondicional de pago de una


suma determinada de dinero que una persona llamada suscriptor hace a otra persona
llamada tenedor o beneficiario.

Plazo de vencimiento: Es el número de días, semanas, meses o años que tienen que
pasar para que el contrato finalice, se haga efectivo y se acabe la obligación o el
derecho.

Renta: Ingresos que constituyan utilidades o beneficios que rinda una cosa o actividad
y todos los beneficios, utilidades e incrementos de patrimonio que se perciben o
devenguen, cualquiera sea su origen, naturaleza o denominación.

5
Tasa de interés: Es la cantidad de dinero que por lo regular representa un porcentaje
del crédito o préstamo que se ha requerido y que el deudor deberá pagar a quien le
presta.

Ventas: Son las formas en las que las empresas ofrecen sus productos o servicios.

6
Bibliografía
Investigación (Títulos de deuda) equipo #4 Matemáticas Financieras. (Noviembre de 2023).

También podría gustarte